dc.source | 1&1 (2018). Lectura digital: cómo se lee en la web [en línea]. Recuperado de: https://www.1and1.es/digitalguide/paginas-web/diseno-web/lectura-digital-como-leen-los-usuarios-en-la-web/
Alós Moya, A. (2011). Guía para el posicionamiento web. Tesis de pregrado (Ingeniería Técnica Informática de Sistemas). Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática. Universidad Técnica de Valencia. Valencia, España.
Bleda, A. y Aguillo, I. (2017). La web social como nuevo medio de comunicación y evaluación científica. Barcelona: Editorial UOC.
Bustos, G. (2012). Teorías del diseño gráfico. México: Editorial: Red Tercer Milenio SC.
Calderón, M. y Segundo, Y. (2016). Plan de marketing digital para la empresa de calzado Grayer ubicado en la ciudad de Guayaquil–Ecuador. Tesis de pregrado (Licenciado en Publicidad y Mercadotécnia). Facultad de Comunicación Social. Universidad de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8726/1/YERSON%20SEGUNDO%20MALLA%20CALDERON.pdf
Casares, J. (2008). Guía de referencia SEO [en línea]. Recuperado de: http://posicionamiento.net/guia-seo-javier-casares.pdf
Climent, J. y Navarro, Y. (2017). Branding y reputación: pilares básicos de la visibilidad online del profesor de educación superior. Revista iberoamericana de educación superior, vol. 8, no 21, p. 66-76.
Codina, L., Gonzalo, C., Pedraza, R., y Rovira, C. (2017). Posicionamiento web y medios de comunicación: ciclo de vida de una campaña y factores SEO. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra.
Colin, G. (2008). Diagnóstico y recomendaciones sobre los procesos internos de comunicación interpersonal de la agencia publicitaria Idea Visual, SA de CV. Tesis de pregrado (Licenciatura en Ciencias de la Comunicación). Departamento de Ciencias de la Comunicación. Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de las Américas. Puebla, México. Recuperado de: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/jurado_c_rg/resumen.html
Conejo, M. (2005). Principios y Elementos del Diseño. San Juan: Centro de Integración Tecnológica para el Aprendizaje.
Cortez, C. (s/f). Vigilancia de la Red: ¿Qué significa monitorear y detectar contenidos en Internet? [en línea]. Recuperado de: http://crengifo.tripod.com/banner/a-banner.html
Crengifo.tripod.com (s/f). ¿Qué es un Banner? [en línea] Recuperado de: http://crengifo.tripod.com/banner/a-banner.html
Definiciónabc.com (s/f). Definición de diseño gráfico [en línea]. Recuperado de: http://www.definicionabc.com/comunicacion/diseno-grafico-2.php
Editorial Vértice (2010). Marketing Digital. Málaga: Editorial Vértice.
González, A. (2018). Cómo aparecer en Google: 10 trucos para salir primero en Google y posicionarse (SEO checklist) [en línea]. Recuperado de: http://antoniogonzalezm.es/como-estar-primero-en-google-10-trucos-seo-checklist/
Google (s/f). Costo por click real [en línea] Disponible en: https://support.google.com/adwords/answer/6297?hl=es-419
Google (s/f). Nivel de calidad en los anuncios [en línea]. Recuperado de: https://support.google.com/adwords/answer/140351?hl=es-419
Google (s/f). Ofertas de costo por cada mil impresiones (CPM) [en línea] Disponible en: https://support.google.com/adwords/answer/6310?hl=es-419
Hassan, Y. y Martín, F. (2013). Propuesta de adaptación de la metodología de diseño centrado en el usuario para el desarrollo de sitios web accesibles. Revista Española de Documentación Científica, 27(3) 2013. p.330-334
Hassan, Y.; Martín, F. y Iazza, G. (2004). Diseño web centrado en el usuario: usabilidad y arquitectura de la información. Hipertext. net, no 2. p.1-14
Hipertextual.com (2012). ¿Qué es y cómo funciona AlexaRank? [en línea]. Recuperado de:https://hipertextual.com/archivo/2012/08/que-es-y-como-funciona-alexarank/
INTECO (s/f). Guía de recomendaciones SEO, en posicionamiento en internet [en línea]. Recuperado de: http://www.een.edu/descargas/9/es/recomendaciones-seo.pdf
Jiménez, O. (2011). Estrategias de Marketing Digital y su incidencia en el Posicionamiento de los Productos de la empresa "Textiles M&B" de la ciudad de Ambato. Tesis de pregrado (Ingeniería de Empresas). Facultad de Ciencias Administrativas. Universidad Técnica de Ambato. Ambato, Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/1355/1/307%20Ing.pdf
Kotler, P. (2001). Dirección de mercadotecnia: Análisis, planeación, implementación y control. Ed. 8. Perú: Editorial ESAN.
Lamb C., Hair J. Jr.; McDaniel C. (2011). Marketing. Ed. 11. México: Editorial South Western.
López, M. (2009). Marketing online, posicionamiento en buscadores, taller/curso práctico [en línea]. Recuperado de: http://www.mfbarcell.es/documentos_destacados/Libro-SEO-Posicionamiento-en-Buscadores.pdf
Malaver, M.; Rivera, H. y Álvarez, L. (2010). La ciencia de las redes, la conectividad y la sociedad. Semestre Económico, vol. 13, no 26, p. 149-157.
Manchón, E. (2003). Evaluación heurística (o por expertos) de la usabilidad, ver plantilla online para evaluación heurística [en línea]. Recuperado de: https://www.alzado.org/articulo.php?id_art=74
Marcos, A. (2013). Metodología para la elaboración de un plan de marketing: propuesta de aplicación de las herramientas de marketing digital en la biblioteca IE. Tesis de doctorado (Ciencias de la Información). Facultad de Ciencias Administrativas. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España. Recuperado de: http://eprints.ucm.es/20722/1/T34294.pdf
Marcos, M. y González, C. (2010). Comportamiento de los usuarios en la página de resultados de los buscadores. Un estudio basado en eye traking. en: El profesional de la información. 19(4) (julio-agosto). p348-358
Martínez, A. (2004). Estrategia de promoción y publicidad del Hostal Chac Mool. Tesis de pregrado (Licenciatura en Ciencias de la Comunicación). Departamento de Ciencias de la Comunicación. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Puebla, México. Recuperado de: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/estrada_m_ea/
Martínez, E. y Ceballos, C. (2017). Diseño web adaptativo o responsivo. Revista Digital Universitaria, vol. 14, no 1. p.1-9
Mendoza, A. (2014). Hacia una definición del diseño gráfico. Lectura del Mes, vol. 8. p1-10
MinTic (2016). Panorama TIC 2015 [en línea]. Recuperado de: http://colombiatic.mintic.gov.co/602/articles-14305_panoranatic.pdf
Molina, C. (2011). La publicidad en Internet: situación actual y tendencias en la comunicación con el consumidor. Zer-Revista de Estudios de Comunicación, vol. 13, no 24. p183-201
Moreno, V. (2005). Interacción entre medidas de popularidad en el posicionamiento web. Revista El profesional de la información, vol. 14, no 2, p100-107.
Perurena, C. y Moráguez, M. (2013). Usabilidad de los sitios Web, los métodos y las técnicas para la evaluación. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, vol. 24, no 2, p.176-194.
Ribes, X. (2007). La Web 2.0. El valor de los metadatos y de la inteligencia colectiva. Telos, vol. 73, p. 36-43.
Ruiz, O. (2017). Photobook infográfico de los monumentos histórico-culturales más representativos del Cantón Rumiñahui. Tesis de Diseño Gráfico. Universidad Israel. Quito, Ecuador. Recuperado de http://157.100.241.244/bitstream/47000/1369/1/UISRAEL-EC-DIS-378.242-61.pdf
Sánchez, S. (2013). Estudio para el diseño de un plan estratégico de Marketing Digital enfocado en el Neuromárketing para la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Tesis de postgrado (Especialización en Gerencia Estratégica de Mercadeo). Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios. Universidad Nacional, Abierta y a Distancia. Tunja, Colombia. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/348
Soler, A. (2018). SEO en Google – Guía Completa Actualizada 2018 [en línea] Recuperado de: https://imorillas.com/seo/google/
Solomarketing (2016). Guía SEO para Social Media Managers [en línea]. Recuperado de: http://www.solomarketing.es/wp-content/uploads/e-book-SEO-para-SSM-Solomarketing(1).pdf
Stanton W., Etzel M. y Walker B. (2007). Fundamentos de Marketing. Ed. 14. Editorial: McGraw-Hill.
Sustaeta, Á. (2014). La importancia del SEO y el SEM en el emprendimiento. [en línea]. Recuperado de: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/6459/SUSTAETANAVARROANGELMANUEL.pdf?sequence=1
Telmexeducación.com (2012) Buscadores o motores de búsqueda [en línea]. Recuperado de: http://www.telmexeducacion.com/proyectos/DocsDobleclic/14-Doble%20clic-Buscadores%20o%20motores%20de%20busqueda.pdf
Top Position (2018). Manual de iniciación al SEO [en línea]. Recuperado de: http://posicionamientoenbuscadoreswebseo.es/documentos/manual-iniciacion-seo.pdf
Universidad de Murcia (2018). Manual básico de creación de páginas web [en línea]. Recuperado de: https://www.um.es/atica/documentos/html.pdf
Villanueva, L. (2014). Guía de posicionamiento web: SEO on y off page, de la mano de Luís M. Villanueva [en línea]. Recuperado de: http://luismvillanueva.com/wp-content/uploads/2014/11/ebook-posicionamiento-seo-lmv.pdf | |