dc.contributorRamos Muñoz, Gustavo Adolfo
dc.creatorMoreno Moreno, Lucy Yoherlin
dc.creatorZambrano Miranda, Lina María
dc.date.accessioned2021-01-21T14:17:15Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:38:21Z
dc.date.available2021-01-21T14:17:15Z
dc.date.available2022-09-22T18:38:21Z
dc.date.created2021-01-21T14:17:15Z
dc.date.issued2020-12-11
dc.identifierhttp://red.uao.edu.co//handle/10614/12813
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3455674
dc.description.abstractGlobalization, rural exodus, technological advances and generational changes have diminished ancestral customs —such as La decima— of the oral tradition of some communities across the Colombian Pacific, . This research brings together two fields of knowledge: Graphic Design and Co-design, to propose a methodology that helps to visualize La decima for a group of young people from Buenaventura, Colombia
dc.description.abstractLos procesos de globalización, éxodo rural, avance tecnológico y cambio generacional han ocasionado que costumbres ancestrales de la tradición oral de algunas comunidades del Pacífico colombiano, como “la décima”, desaparezcan. La siguiente investigación une dos campos del conocimiento: el diseño gráfico y el codiseño para proponer una metodología que ayude a visualizar la décima en un colectivo de jóvenes bonaverenses
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente
dc.publisherDiseño de la Comunicación Gráfica
dc.publisherDepartamento de Diseño
dc.publisherFacultad de Comunicación y Ciencias Sociales
dc.relationBravo. K. (2012). El libro objeto, la pieza editorial ideal para relatar y exponer el ritual fúnebre chigualo. Universidad Autónoma de Occidente.
dc.relationCassisi. L. (2014). Redefiniendo el diseño editorial. Foroalfa. https://foroalfa.org/articulos/redefiniendo-el-diseno-editorial
dc.relationChaverra. L. y González. J. (2019). Propuesta comunicativa gráfico-visual para la construcción de narrativas con base en los imaginarios urbanos de la ‘Caleñidad’- Cali desde el codiseño, en niños de grado primero del colegio La Arboleda de Cali
dc.relationEl País. (2018) 'Haiku', el libro digital hecho por caleñoshttps://www.elpais.com.co/cali/haiku-el-libro-digital-hecho-por-calenos.html
dc.relationEscobar. A. (2016) ''Autonomía y diseño, la realización de lo comunal'' . Editorial universidad del cauca
dc.relationFraying. C. (2010) Metodologías de investigación, derivado de Herbert Read (Frankel, L., Racine, M. 2010, pp. 522-525).https://docs.google.com/document/d/1_Z8tgwx1uZNtmaVTydAOY3_L6nJ7g5PRrk6jsa2tfSQ/edit
dc.relationFreja.F. (2015). Romances, coplas y décimas en el Pacífico y el Caribe colombiano: poética de una literatura oral en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. https://oatd.org/oatd/record?record=oai%5C%3Awww.bdigital.unal.edu.co%5C%3A6612
dc.relationManzini. E. (2015) "When everybody designs: An introduction to design for social innovation".
dc.relationMoncada. R. (2014). 'Los Buenaventurados': historias de cultura y arte en Buenaventura. El país. https://www.elpais.com.co/valle/los-buenaventurados-historias-de-cultura-y-arte-en-buenaventura.html
dc.relationMoreno. C. (2014). Apuntes sobre diseño gráfico. Centre d’Etudes Sociales sur Amérique Latine (CESAL). https://books.google.com.co/books?id=La7wAgAAQBAJ&pg=PA4&lpg=PA4&dq=Apuntes+sobre+dise%C3%B1o+gr%C3%A1fico:+teor%C3%ADa,+ense%C3%B1anza+e+investigaci%C3%B3n+carlos+moreno+rodriguez&source=bl&ots=hS-IuMfeDv&sig=ACfU3U2VJqOSMCQUBm68nf60RQ76F8EEQQ&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjL_-PjycXsAhUHo1kKHWAMDEIQ6AEwEXoECAUQAg#v=onepage&q=Apuntes%20sobre%20dise%C3%B1o%20gr%C3%A1fico%3A%20teor%C3%ADa%2C%20ense%C3%B1anza%20e%20investigaci%C3%B3n%20carlos%20moreno%20rodriguez&f=false
dc.relationOrtega. P. & Rodríguez. J. (2017). Patrimonio Cultural Inmaterial de la comunidad afrocolombiana del Pacífico Sur: descripción de los principales mecanismos jurídicos para su salvaguarda. Universidad de San Buenaventura Colombia. http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4181/1/Patrimonio_Cultural_Inmaterial_Rodriguez_2017.pdf
dc.relationRodríguez. C. s.f. La tradición oral en el pacífico sur colombiano. El Decimarrón http://eldecimarron.blogspot.com/p/la-tradicion-oral-en-el-pacifico-sur.html
dc.relationTapia. A. (2014). Hacia una definición del diseño gráfico. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. http://www3.uacj.mx/IADA/DD/LDG/Documents/LECTURAS%202014/Lectura%20del%20Mes%20-%20Enero2014%20-%20Definicion%20de%20Diseno.pdf
dc.relationVanín. A. (2016). Una mirada a la tradición oral del pacífico. Bogotá: Banco de la república. http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll18/id/343
dc.relationWilkomirsky. M. (2018). Reflexiones sobre la cocreación, el codiseño y participación. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso http://actoyforma.cl/index.php/ayf/article/view/4/3
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.sourceinstname:Universidad Autónoma de Occidente
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UAO
dc.subjectDiseño de la Comunicación Gráfica
dc.subjectCodiseño
dc.subjectDécima
dc.subjectPatrimonio cultural afrocolombiano
dc.titlePropuesta de un modelo metodológico apoyado en el codiseño para visualizar la tradición oral “La Décima” en jóvenes de Buenaventura de un colectivo específico en el año 2020
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución