dc.contributorPaz, Isabel Cristina
dc.creatorUlloa Escobar, Natalia Carolina
dc.date.accessioned2022-08-22T18:12:49Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:38:11Z
dc.date.available2022-08-22T18:12:49Z
dc.date.available2022-09-22T18:38:11Z
dc.date.created2022-08-22T18:12:49Z
dc.date.issued2021-12-14
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/14199
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente
dc.identifierRepositorio Educativo Digital
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3455631
dc.description.abstractLas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) juegan un papel central en las comunidades fandom, comunidades de fans agrupados en torno a un producto mediático, pues promueven su visibilización, proliferación y sostenimiento en el tiempo y les propician espacios de encuentro desde cualquier lugar y a cualquier hora. Por ello, varias comunidades y organizaciones dedicadas a las actividades de fans han migrado a las redes sociales, buscando fortalecer su comunidad, a través de la participación constante y el anuncio de sus actividades. Por tal razón, el presente trabajo tiene como fin el diseño de una estrategia de comunicación digital que aumente la participación de los usuarios de la fanpage en Facebook ShinAnime, página de la organización ShinAnime, perteneciente al sector cultural en la ciudad de Cali, reconocida por sus ‘Festivales ShinAnime’. En la fanpage ShinAnime se observó una baja participación de los usuarios en relación al gran número de seguidores que tiene, durante el inicio de la investigación ostentaban 29.320 seguidores. A pesar del número de seguidores, los usuarios que interactuaban con la fanpage en un corte de 28 días eran apenas 1.468, en otras palabras ni siquiera el 10% de los seguidores de la página interactuaban con el contenido publicado. Dentro de los principales hallazgos se encontró una considerable falta de organización en el manejo de la fanpage ShinAnime, una carencia de parrilla de contenidos y horarios, que tiene incidencia en la baja participación de los usuarios,al no contemplarse ni proponerse espacios que motiven su participación y un estilo de comunicación mayoritariamente unilateral y centrado en la difusión de información. Estos factores fueron claves para el diseño de la estrategia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente
dc.publisherComunicación Social y Periodismo
dc.publisherDepartamento de Comunicación
dc.publisherFacultad de Comunicación y Ciencias Sociales
dc.publisherCali
dc.relationUlloa Escobar, N. C. (2021). Propuesta de estrategia de comunicación digital para incentivar a la participación en la fanpage shinanime en facebook. (Pasantía institucional). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14199
dc.relationBaldwin, C. (2020, 6 noviembre). Estrategia en Redes Sociales: Guía Para 2021. WSI. https://www.wsiworld.es/blog/estrategia-en-redes-sociales-guiapara-2021
dc.relationBarrantes Echavarría, R. (2014). Investigación: un camino al conocimiento, un enfoque cualitativo, cuantitativo y mixto (No. 001.4 B268i2). San José, CR: EUNED, 2013.
dc.relationBaudrillard, J. (2002). Crítica de la economía política del signo (13.a ed.). siglo veintiuno editores. (Obra original publicada en 1974). https://books.google.com.co/books/about/Cr%C3%ADtica_de_la_econom%C3%ADa_pol%C3%ADtica_del_s.html?id=02xaTntndCIC&printsec=frontcover&source=kp_read_button&hl=es&redir_esc=y#v=onepage&q&f=f alse
dc.relationBertolotti, P. (2009). Conceptos básicos comunicación digital. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. http://argos.fhycs.unam.edu.ar/bitstream/handle/123456789/152/Conceptos%20Comunicacion%20digital.pdf?sequen
dc.relationBourdieu, P. (2010). El sentido social del gusto. Elementos para una sociología de la cultura (Gutiérrez, A., Trad;). siglo veintiuno editores. https://redmovimientos.mx/wp-content/uploads/2020/08/El-SentidoSocial-del-Gusto-Bourdieu.pdf
dc.relationBury, R. (2017). Technology, fandom and community in the second media age. Convergence, 23(6) 627–642.
dc.relationBusse, K. (2017). “The ethics of studying online fandom”. The Routledge Companion to Media Fandom. Routledge; p. 27-35.
dc.relationCassany, D (Coord); Aliagas, C; Pascual, M; Shafirova, L; Valero-Porras, M.J.; Vázquez-Calvo, B; Zhang, L (2019). El fandom en la juventud española. Madrid: Vázquez-Calvo, B; Zhang, L (2019). El fandom en la juventud española. Madrid: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Fad. DOI: 10.5281/zenodo.3631707
dc.relationCobos, T. L. (2010). Animación japonesa y globalización: la latinización y la subcultura otaku en América Latina. Razón y palabra, (72). https://www.redalyc.org/pdf/1995/199514906046.pdf
dc.relationComunicaciones Indervalle. (2020). Gobernadora del Valle impulsa torneo nacional de juegos electrónicos para jóvenes. Gobernación del Valle del Cauca. https://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones/65702/gobernadora-delvalleimpulsa-torneo-nacional--de-juegos-electronicos-para-jovenes/
dc.relationDel Castillo, M. J. (2020). La cultura pop: ¿qué es y con qué se come? Medialab. https://medialab.up.edu.mx/noticias/la-cultura-pop-que-es-y-con-que-secome/
dc.relationDelmar, J., Hermida, A., (2007). Macbeth: culturas populares y “fandom”. Comunicación nº 5,-332. http://www.revistacomunicacion.org/pdf/n5/articulos/macbeth_culturas_populares_y_fandom.pdf
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019, julio). Indicadores básicos de tenencia y uso de tecnologías de la información y comunicación – TIC en hogares y personas de 5 y más años de edad. http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/tic/bol_tic_hogares _2018.pdf
dc.relationDomínguez-Gómez, P. (2018) La interacción como engagement: un reto para las em-presas de comunicación. Observatorio de Cibermedios. https://observatoriocibermedios.upf.edu/engagement-interaccioncomunicacion
dc.relationEspinel Fajardo, F. A. (2019). Diseño de Estrategias de Comunicación Efectivas Para Aumentar la Participación de la Comunidad Académica Y Estudiantil de Mercadeo Y Publicidad en las Actividades, Programas, Talleres Y Servicios de Bienestar Universitario. [Tesis de pregrado, Universidad de Santander].
dc.relationGarcía Canclini, N. (1993). El consumo cultural: una propuesta teórica. En MartínBarbero, J., García Canclini, N., Lozano, E., Orozco, G., Bisbal, M., Nicodemo, P., Arantes, A., Terrero, P., Eder, R., Rosas Mantecón, A., Sunkel, G., Mata, M., Wortman, A., Vasallo de Lopes, M., Simmoes, S., Resende, V., Rodríguez Sánchez, A., Padilla de la torre, M., Mazziotti, N., Borda, L., Trejo Delarbre, R. & Wi-nocur, R. (1999). El consumo cultural en América Latina: construcción teórica y líneas de investigación (Sunkel, G. Ed). Convenio Andres Bello. https://books.google.com.co/books/about/El_consumo_cultural_en_Am%C3%A9rica_Latina.html?id=js9eKdJbyREC&printsec=frontcover&source=kp_read_button&hl=es&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
dc.relationGaviria, D. (2017). Caracterización de las prácticas y consumo culturales de un grupo de cosplayers en la ciudad. [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeria-na]. http://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/10517
dc.relationGershon, R. (2017). Facebook: Social Media and Business Strategy. En Gershon, R. Digital Media and Innovation: Management and Design Strategies in Communication. SAGE Inc, Publications. Doi: http://dx.doi.org/10.4135/9781483399836.n11
dc.relationGutiérrez, L. I. S. (2009). Reseña de " Hipermediaciones. Elementos para una Teoría de la Comunicación Digital Interactiva" de Carlos Scolari. Signo y Pensamiento, 28(54), 392-393. https://www.redalyc.org/pdf/860/86011409031.pdf
dc.relationHernández Sampieri, R., Fernández, C., Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación (4° edición). McGraw Hill.
dc.relationHine, C. (2015). Ethnography for the Internet. Embedded, embodied and everyday (Vol. 1). London: Bloomsbury.
dc.relationHirsjärvi, I., (2013). Alfabetización mediática, fandom y cultura participativa. Un desafío global. Articulo monográfico, Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura, ISSN 0211-2175, Nº 48, 2013, págs.37-48.
dc.relationIzurrubieta, G. (coord.). (2009). Cuaderno de comunicación interactiva. El libro blanco de IAB. La comunicación en medios sociales.
dc.relationJenkins, H. (2003). Transmedia Storytelling. MIT Technology Review. https://www.technologyreview.com/2003/01/15/234540/transmediastorytelling/
dc.relationJenkins, H. (2008). Convergence Culture (Hermida, P., Trad;). Paidós. (Obra original publicada en 2006). https://stbngtrrz.files.wordpress.com/2012/10/jenkinshenry-convergenceculture.pd
dc.relationJenkins, H., Ford, S., y Green, J. (2015). Cultura Transmedia: La creación de contenido y valor en una cultura en red (Gaillard, X., Trad;). Editorial Gedilsa. (Obra original publicada en 2013). https://books.google.com.co/books?id=DkHjCgAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
dc.relationKalomgera, C., y Mefalopulos, P. (2008). Diseño participativo para una estrategia de comunicación. ICDS. http://www.fao.org/3/y5794s/y5794s.pdf
dc.relationKemp, S. (2020). DIGITAL 2020: COLOMBIA. DATAREPORTAL. https://datareportal.com/reports/digital-2020-colombia
dc.relationLacalle, C., Castro, D. (2018). Fandom televisivo y construcción de identidad. Análisis de los comentarios de las fans españolas y los community managers. RLCS, Revista Latina de Comunicación Social, 73 – Páginas 1 a 18. http://www.revistalatinacs.org/073paper/1242/01es.html
dc.relationLatto, N. (2020). ¿Qué es el streaming?. AVG Signal. https://www.avg.com/es/signal/what-is-streaming
dc.relationMarmot. (2013). Otaku 101: ¿Cuáles son las convenciones de Anime más grandes del mundo? RetornoAnime.
dc.relationMartin, C. (2015). Fantasy wrestling: producción digital y cultura visual hecha por jóve-nes en un entorno de aprendizaje conectado y fandom competitivo. Aguirre, I.(coord.) (2015)+ q knsmidrs d imgns: Mapeando evaluando la investigación sobre jóvenes productores de cultura visual. mor thN img cnsmrs: Mapping and Evaluating Research on Young People as Visual Culture Producers. Pamplona: Pa-miela-Edarte (UPNA). https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/19772
dc.relationMartín-Barbero, J. (1998). Pistas para entre-ver medios a mediaciones. Prefacio a la edición de 1998, Bogotá, Convenio Andrés Bello. En Martín-Barbero, J., Coul-dry, N., Marroquín, A., Sierra, F., Rey, G., López, S., Jack, N., Vasallo de lopes, M. I., Mata, M. C. Pensar desde el sur. Reflexiones acerca de los 30 años de De medios a las mediaciones de Jesús Martín-Barbero. (O. Rincón, Ed.). Friedrich-Ebert-Stiftung FES (Fundación Friedrich Ebert). http://library.fes.de/pdffiles/bueros/la-comunicacion/15086-20190902.pdf
dc.relationMartín-Barbero, J. (2009). Preámbulo a un mapa de las mutaciones comunicativas y culturales. Preámbulo a la edición de 2010, Barcelona, Siglo del hombre. En Martín-Barbero, J., Couldry, N., Marroquín, A., Sierra, F., Rey, G., López, S., Jack, N., Vasallo de lopes, M. I., Mata, M. C.). Pensar desde el sur. Reflexiones acerca de los 30 años de De medios a las mediaciones de Jesús Martín-Barbero. (O. Rincón, Ed.). Friedrich-Ebert-Stiftung FES (Fundación Friedrich Ebert). http://library.fes.de/pdf-files/bueros/lacomunicacion/15086-20190902.pdf
dc.relationMartín-Barbero, J. (2017). Entre medios y mediaciones. En Martín-Barbero, J., Couldry, N., Marroquín, A., Sierra, F., Rey, G., López, S., Jack, N., Vasallo de lopes, M. I., Mata, M. C. Pensar desde el sur. Reflexiones acerca de los 30 años de De medios a las mediaciones de Jesús Martín-Barbero. (O. Rincón, Ed.). Friedrich-Ebert-Stiftung FES (Fundación Friedrich Ebert). http://library.fes.de/pdffiles/bueros/la-comunicacion/15086-20190902.pdf
dc.relationMarzal, A. (2018). Del sótano de un hotel al mayor evento de cultura pop: los 50 años de Comic-Con. Semana. https://www.semana.com/cultura/articulo/lahistoria-del-comic-con-elmayor-evento-de-cultura-pop-en-el-mundo/623631/
dc.relationMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2021). Zonas Digitales Rurales. Colombia TIC.
dc.relationMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2021, julio). BOLETÍN TRIMESTRAL DE LAS TIC. https://www.mintic.gov.co/portal/715/articles-178505_recurso_1.
dc.relationMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2021b, julio). “Colombia superó los 8 millones de accesos fijos a internet en el primer trimestre de 2021”: Karen Abudinen, ministra TIC. MINTIC Colombia. https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/178505:Colombiasupero-los-8-millones-de-accesos-fijos-a-internet-en-el-primer-trimestrede-2021-Karen-Abudinen-ministra-TIC
dc.relationMora, A. (2021, 13 agosto). 25 cosas que no deberías hacer en el Facebook de la empresa. Marketing Directo. https://www.marketingdirecto.com/digitalgeneral/social-mediamarketing/errores-en-facebook
dc.relationMussico, D. (s.f) El compromiso en Comunicación y Humanidades del siglo XXI. Comunicación y Hombre. https://comunicacionyhombre.com/article/engagementcompromiso-encomunicacion-y-humanidades/
dc.relationOjeda, M. Á. N. (2013). Consideraciones de sobre comunicación publicitaria y redes sociales: usuarios, características, estrategias y planificación. En Ojeda, M. Á. N., & Pérez, M. D. M. G. (2013). Estrategias de comunicación en redes sociales (Vol. 42). Editorial Gedisa. https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=STUlBQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT4&dq=miguel+angel+nicolas+ojeda&ots=OBkm7rR5mG&sig=vsm6mgoCRK8uHJs1GPimWMDCt0#v=onepage&q=miguel%20angel%20nicolas%20ojeda&f=false
dc.relationParera, E. (2019, 28 junio). 10 contenidos visuales para tus estrategias para redes sociales. Blog de Marketing Digital y Social Media - Blog de Postcron. https://postcron.com/es/blog/contenido-visual-estrategias-para-redessociales/
dc.relationPensadores.co (Septiembre 24, 2014). Jesús Martin Barbero: conceptos clave en su obra. Parte 1: 'Mediaciones'. [Video]. YouTube.
dc.relationPerafán Villota, E. S., (2011). Diseño de un plan de gestión cultural sustentado en estrategias de comunicación para la implementación del plan de desarrollo de la "Escuela Popular de Cine de Siloé". [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. Repositorio Educativo Digital RED-UAO.
dc.relationPereira, S., Moura, P. F. R. D., Masanet, M. J., Taddeo, G., y Tirocchi, S. (2018). Media uses and production practices: Case study with teens from Portugal, Spain and Italy. https://repositorium.sdum.uminho.pt/handle/1822/58800
dc.relationPiscitelli, A. (2009). Nativos digitales: Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de la participación. Santillana. https://dokumen.pub/qdownload/nativos-digitales-dieta-cognitivainteligencia-colectiva-y-arquitecturas-de-la-participacion9789504621317-9504621317.html
dc.relationPlaza, M., y Moya, A., (2019). Usos, apropiaciones y consumo de la comunidad Fandom en torno a la convergencia digital de contenidos. El caso de Dimensión Cómics en la Ciudad de Salta. [Tesis de investigación, Universidad Nacional de Salta]. https://www.aacademica.org/21redcom/299
dc.relationRedacción Cali., (2012). Shinanime, la convención que llena de vibra a los Otakus en Cali. eltiempo.com. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12047541
dc.relationSabina Gutiérrez, J., De la Fuente Prieto, J., y Martínez Borda, R. (2019). El ecosistema mediático juvenil en España: un estudio de caso sobre el Fandom de la serie SKAM. Comunicación y pensamiento. Relatos de la nueva comunicación. https://core.ac.uk/download/pdf/286563071.pdf#page=34
dc.relationScolari, C. (2008). Hipermediaciones: elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Editorial Gedisa.
dc.relationScolari, C. (2013). Narrativas Transmedia: Cuando todos los medios cuentan. Deusto.
dc.relationScolari, C., (2014). Narrativas transmedia: nuevas formas de comunicar en la era digital. Anuario AC/E de cultura digital, 1, 71-81. https://www.accioncultural.es/media/Default%20Files/activ/2014/Adj/Anu ario_AC E_2014/6Transmedia_CScolari.pdf
dc.relationScolari, C., (2016). Cultura participativa en la era de las redes. Hipermediaciones. https://hipermediaciones.com/2016/03/13/cultura-participativa-en-la-erade-lasredes/
dc.relationShinAnime (2021). Inicio (página de Facebook). Facebook. https://www.facebook.com/shinanime.festival
dc.relationShinAnime (s.f). Inicio (página de Facebook). Facebook. https://www.facebook.com/shinanime.festival
dc.relationSierra Gutiérrez, L. (2009). La cultura en la era del ciberespacio: Cibercultura. La cultura de la sociedad digital. Signo y Pensamiento, 28 (54), 382398. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 48232009000100029&lng=en&tlng=es
dc.relationSignificados (2017, 3 julio). Significado de Otaku. Significados. https://www.significados.com/otaku/
dc.relationSignificados. (2015, 14 enero). Significado de Geek. Significados. https://www.significados.com/geek/
dc.relationSignificados. (2018, 20 diciembre). Significado de Friki. Significados. https://www.significados.com/friki/
dc.relationSommerlad, J., (2018). Comic-Con 2018: How the San Diego pop culture festival became a commercial juggernaut. Independent.
dc.relationStatista. (2021). Redes sociales con mayor número de usuarios activos a nivel mundial en enero de 2021 (en millones). Statista. https://es.statista.com/estadisticas/600712/ranking-mundial-de-redessocialespor-numero-deusuarios/#:~:text=Facebook%20encabezaba%20de%20nuevo%20en,red %20so cial%20ha%20sido%20imparable
dc.relationToh, A. (2019). Comiket Para Principiantes: Guía para 2019 & 2020. mipon. https://mipon.org/es/comiket-guia/#%C2%BFQue_es_Doujinshi
dc.relationTorti Frugone, Y. D. L. M. (2016). Los nuevos productos culturales digitales en Argentina. Fanfics, fanart y fan videos en la cultura del fandom de Buenos Aires (2001-2012). [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Quilmes]. https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/792
dc.relationVillegas, A., (2016). Definiendo conceptos: Canon, Fandom y Prosumidor. Transcol. https://transcol.hypotheses.org/1999
dc.relationYose, Y. (2021, 13 agosto). ¡Salió la nueva revista Sugoi 30! Proyecto Sugoi.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
dc.subjectComunicación Social y Periodismo
dc.subjectEstrategia de comunicación
dc.subjectShinAnime
dc.titlePropuesta de estrategia de comunicación digital para incentivar a la participación en la fanpage ShinAnime en Facebook
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución