dc.source | Antony, J., Snee, R., y Hoerl, R. (2017). Lean Six Sigma: yesterday, today and tomorrow. International Journal of Quality & Reliability Management, 34(7), 1073-1093. doi:10.1108/IJQRM-03-2016-0035
Aranibar, M. (2016). Aplicación del Lean Manufacturing, para la mejora de la productividad en una empresa manufacturera. Proyecto de grado. Lima: Universidad Mayor de San Marcos. Facultad de ingeniería. Programa de ingeniería industrial.
Aroca Acosta, S., Pacheco Duarte, L. (2017). Diseño de un modelo de mejoramiento de la productividad, basado en herramientas Lean Six Sigma para 4 empresas PyME del sector cuero, calzado y marroquinería en la ciudad de Cali; Universidad autónoma de occidente.
Bohigues Ortiz, A. (2015). Desarrollo e implementación de un Modelo Seis Sigma para la mejora de la Calidad y de la productividad en Pymes industriales (ingeniero de organización y logística). Universidad politécnica de valencia.
Cherrafi, A., Elfezazi, S., Chiarini, A., Mokhlis, A., y Benhida, K. (2016). The integration of lean manufacturing, Six Sigma and sustainability: A literature review and future research directions for developing a specific model. Journal of Cleaner Production, 139, 828-846. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1016/j.jclepro.2016.08.101
Cómo va el sector. (2015)Santiago de Cali. acicam Diciembre Disponible en: http://acicam.org/como-va-el-sector
Consultores, A. (2016). Diagrama de Pareto - Herramientas de la Calidad - Aiteco Consultores. Aiteco Consultores. Recuperado de: https://www.aiteco.com/diagrama-de-pareto/
117
De Benito Valencia, C. (2000). La mejora continua en la gestión de calidad: seis Sigma, el camino para la excelencia. Economía Industrial, 331, 59-66. Recuperado de: http://www.minetad.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/331/10.CRUZ%20M.%20DE%20BENITO.pdf
De Freitas, J. G., Costa, H. G., y Ferraz, F. T. (2017). Impacts of Lean Six Sigma over organizational sustainability: A survey study. Journal of Cleaner Production, 156262-275. doi:10.1016/j.jclepro.2017.04.054
Duque, M. (2016). Enfoque metodológico para la implementación de lean six sigma en las pymes colombianas, a partir de un estudio de casos: panadería Buenavista. Trabajo de grado. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Facultad de estudios a distancia. Programa de administración de empresas.
Duro, V. y Gilart, V. (2016). La competitividad en las instituciones de educación superior. Aplicación de filosofías de gestión empresarial: LEAN, SIX SIGMA y BUSINESS PROCESS MANAGEMENT (BPM). Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/eyd/v157n2/eyd12216.pdf
Fernandez Castañeda, S. (2014). Diagnóstico y Mejora de las Reclasificaciones de la Materia Prima Cárnica y de los errores de etiquetado para el entrenamiento y capacitación desde Calidad al personal involucrado de la empresa Alimentos Cárnicos S.A .S Planta Envigado(trabajo de grado) . Corporación Universitaria Lasallista.
Furterer, Sandra L. (2004). A Framework Roadmap for Implementing Lean Six Sigma in Local Governmental Entities. Electronics Theses and dissertations, 91.
Gacharná, V. y González, D. (2013). Propuesta de mejoramiento del sistema productivo en la empresa de confecciones Mercy empleando herramientas de Lean Manufacturing. (Proyecto de grado). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Industrial.
118
García Domínguez, R. I., Parroquin Amaya, P., Romero López, R., Molina Arredondo, R. D., Canales Valdiviezo, I., & Garza Sáenz, A. (2015). Reducción de costos en pequeñas y medianas empresas con un enfoque Seis Sigma: Revisión de Literatura. Cultura Científica Y Tecnológica, 12(57), 352-361
Gutiérrez Pulido, H., y de la Vara Salazar, R. (2013). Control estadístico de la calidad y Seis Sigma (2nd ed., pp. 429-452). México: McGraw-Hill Education.
Hernández, J. y Vizán, A. (2013). Lean Manufacturing, conceptos, técnicas e implantación. Madrid, España. Fundación EOI.
J, Cardiel., R, Baeza., y R. A, Lizárraga. (2017). Development of a system dynamics model based on Six Sigma methodology / Desarrollo de un modelo de dinámica de sistemas basado en la metodología Seis Sigma. Ingeniería E Investigación, (1), 80. doi:10.15446/ing.investig.v37n1.62270
Jiménez, V., Bermejo, M., Muñoz, I., Esparza, A., Gil, A., Gómara, Y., Mazo, S., Galilea, M., Rincón, G., Antoñanzas, P., Pérez, E., Solano, C. (2007). Aplicación de técnicas lean-seis sigma para mejorar la logística sanitaria. Primer Congreso de Logística y Gestión de la Cadena de Suministro,
Meza, A. (2003). Metodología para la integración de las filosofías de manufactura esbelta y Seis Sigma (Six Sigma) para el incremento de la competitividad en la PYME. Maestría en Ciencias con especialidad en sistema de manufactura. Monterrey: Instituto tecnológico y de estudios superiores de Monterrey. División de ingeniería y arquitectura. Programa de graduados en ingeniería.
Ministerio de comercio, industria y turismo. (2017) Dinámica de la Economía Mundial y Comportamiento en Colombia Cuarto trimestre de 2017(v.4). Recuperado de: file:///E:/proyecto%20grado/loader.pdf
119
MIPYMES generan alrededor del 67% del empleo en Colombia.(2018) Revista Dinero. Santiago de Cali, Recuperado de http://www.dinero.com/edicion-impresa/pymes/articulo/evolucion-y-situacion- actual-de-las- mipymes-en-colombia/222395
Olmedo Alba, N., y Castiblanco Cano, E. (2012). Metodología Lean Seis Sigma aplicada a un proceso de manufactura. Universidad EAN.
Plan de negocios del Sector de Cuero, Calzado y Marroquinería: Una respuesta para la transformación productiva. Recuperado de : http://www.urosario.edu.co/competitividad/documentos/proyectos/Presentacion- lanzamiento-Plan-de-Negocios-FINAL/
Reyes Aguilar, P. Manufactura Delgada (Lean) y Seis Sigma en empresas mexicanas: experiencias y reflexiones. Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México, Distrito Federal México, 2002, 51-59.
Rodríguez, B., y Jhoani, M. (2016). Implementación de Lean Manufacturing para mejorar la calidad del producto en la empresa productora de “Calzado Lupita” S.A. En: Universidad Cesar Vallejo. Trujillo.
Rojas, J. y Gisbert, V. (2017). Lean Manufacturing: herramienta para mejorar la productividad en las empresas. 3C Empresa: investigación y pensamiento crítico, Edición Especial, 116-124
Sankar Shanmuganathan. (2010). Lean Six Sigma 1-23. Recuperado de https://doi.org/10.5772/17288
Timans, W., Antony, J., Ahaus, K., y van Solingen, R. (2012). Implementation of Lean Six Sigma in small- and medium-sized manufacturing enterprises in the Netherlands. Journal of The Operational Research Society, 63(3), 339-353. doi:10.1057/jors.2011.47
Vargas, J., Muratalla, G. y Jiménez, M. (2017). Sistemas de producción competitivos mediante la implementación de la herramienta Lean Manufacturing. Revista digital UNLP: Ciencias administrativas. Disponible
120
en file:///C:/Users/User/Downloads/2883-49-12290-1-10-20171222.pdf.
Womack, Jones and Roos, The Machine That Changed The World, Macmillan, Nueva York, 1990, 1-13.
Zaragoza.ANTILLA CELIS, O. L., y SÁNCHEZ GARCÍA, J. M. (2012). Modelo tecnológico para el desarrollo de proyectos logísticos usando Lean Six Sigma. Estudios Gerenciales, 28(124), 23-43. | |