dc.contributorVásquez Chaux, Paola Andrea
dc.creatorMarín Rico, María Andrea
dc.date.accessioned2019-09-09T13:54:08Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:37:54Z
dc.date.available2019-09-09T13:54:08Z
dc.date.available2022-09-22T18:37:54Z
dc.date.created2019-09-09T13:54:08Z
dc.date.issued2019-05-28
dc.identifierhttp://red.uao.edu.co//handle/10614/11063
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3455541
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente
dc.publisherAdministración Ambiental
dc.publisherDepartamento de Ciencias Ambientales
dc.publisherFacultad de Ciencias Básicas
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.sourceinstname:Universidad Autónoma de Occidente
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UAO
dc.sourceAlcaldía Mayor De Bogotá. (2010). Guía de manejo ambiental para el sector de la construcción. Recuperado de: http://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/guia_de_manejo_ambiental0.pdf Anexo No. 1 Guía de construcción sostenible para el ahorro de agua y energía en edificaciones. (2015). Recuperado de: http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioVivienda/ANEXO%201%200549%20-%202015.pdf ARGOS. (2017). Reporte integrado, Recuperado desde: https://www.argos.co/Media/Default/images/Reporte-integrado-2017.pdf ARGOS. (2019). Acerca de argos, contexto. Recuperado desde: https://www.argos.co/Acerca-de-Argos/Contexto ARGOS. (Dic 2016). Certificado de calidad. Recuperado desde: https://www.elmundo.com/portal/pagina.general.impresion.php?idx=44486 ARGOS. (Sep 2014). Grandes realidades, índice de sostenibilidad Dow Jones. Recuperado de: http://grandesrealidades.argos.co/argos-se-mantiene-en-el-indice-de-sostenibilidad-dow-jones/ Autoridad Nacional del Ambiente, (2008). Guía de producción más limpia para el sector construcción. PDF Recuperado de: http://www.miambiente.gob.pa/images/stories/documentos_calidad/PL/Guia_de_Buhoneria.pdf Baculima Alvarracín J.H.; Goercke Moreno J.R. (2013). Análisis de las buenas prácticas ambientales en el restaurante el campo, propuesta de un manual. TESIS. Recuperado de: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4281/1/Tesis.pdf Cámara Colombiana de la Construcción. (2012). Información Técnica NSR -10. Recuperado de: https://camacol.co/informacion-tecnica/nsr-10 CEGESTI. (2011). Siete pasos para implementar la producción más limpia en su organización. Recuperado de: http://www.cegesti.org/exitoempresarial/publicaciones/publicacion_138_230211_es.pdf Chamorro Racero R.; Tapias Peluffo J.L. (2013). Diseño de un programa de producción más limpia para el mejoramiento de los procesos productivos de la empresa c.v.p. ingeniería Ltda. De la ciudad de Cartagena . Recuperado de:http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/3300/1/TRABAJO%20FINAL%20DE%20GRADO%20DE%20PRODUCCION%20MAS%20LIMPIA%2042%20corregido%20%281%29.pdf CONPES 3919. (2018). Política Nacional de Edificaciones Sostenibles, Recuperado de:https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3919.pdf Constructora el Castillo S.A (2017). Recuperado de: http://www.constructoraelcastillo.co/wp-content/uploads/2017/09/Rosales-a.pdf. Conversaciones con Directora de Construcciones. Ing. Vásquez S. (2018). Corporación Autónoma Regional del Cauca. (2018). Cauca Territorio Ambiental Para la Paz. Recurso Hídrico. Recuperado de: http://www.crc.gov.co/index.php/ambiental/recursos/recurso-hidrico. Corporación Autónoma Regional Para La Defensa De La Meseta De Bucaramanga. (2014). CDMB trabaja por una producción más limpia en el sector de la construcción. Recuperado de:http://www.cdmb.gov.co/web/ciudadano/prensa/noticias/item/2504-cdmb-trabaja-por-una-produccion-mas-limpia-en-el-sector-de-la-construccion Dzul Escamilla M.(s.f) Aplicación básica de los métodos científicos. Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, Recuperado de: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mercadotecnia/fundamentos_de_metodologia_investigacion/PRES38.pdf Granero, J., & Ferrando, M. (1 de enero de 2011). Gestión Y Minimización De Residuos. FC Editorial; Edición: 2. Introducción a buenas prácticas ambientales, línea verde Torrelavega. Recuperado de: http://www.lineaverdetorrelavega.com/lv/guias-buenas-practicas-ambientales/introduccion-buenas-practicas-ambientales/que-es-el-consumo-responsable.asp Medina orna S.X.; Zea Vargas D.F. (2005). Implementación de guía metodológica de producción más limpia en el sector hotelero; estudio de caso hotel hacienda royal, Universidad de la Salle. Recuperado de: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/14727/00798116.pdf;jsessionid=74F9705087B509519F4085BF6E4B3B2F?sequence=1 Mercado A.; Mogollón L.; Quintero C.; Solano G. (2008). Herramientas de producción limpia y sistemas de gestión ambiental, Universidad del Norte Barranquilla. Recuperado de: https://www.gestiopolis.com/herramientas-produccion-limpia-sistemas-gestion-ambiental/. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018). Gestión Integral De Recursos Hídricos. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recurso-hidrico. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018). Vertimientos y reusó de aguas residuales. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recurso-hidrico/administracion-del-recurso-hidrico/calidad/vertimientos-y-reuso-de-aguas-residuales. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Resolución 472 de (2017). Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/2681-minambiente-reglamenta-manejo-y-disposicion-de-residuos-de-construccion-y-escombros Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (1997). Reglamento colombiano de construcción sismo resistente NSR-10 Recuperado de: http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/reglamento_construccion_sismo_resistente.pdf Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible. Recuperado de: http://www.uniagraria.edu.co/images/union_universitaria/Politica_Nacional_Produccion_Consumo_Sostenible.pdf Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Decreto 4741 de 2006. Recuperado de:http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18718 Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Resolución 0549 De (2015). Parámetros y Lineamientos de Construcción Sostenible. Recuperado de: http://www.minvivienda.gov.co/ResolucionesVivienda/0549%20-%202015.pdf Ministerio de vivienda, ciudad y territorio. Resolución 549 de (2015). Recuperado de: http://www.minvivienda.gov.co/ResolucionesVivienda/0549%20-%202015.pdf Ministerio del medio ambiente y medio rural y marino, España. (2018). Guía De Buenas Prácticas Ambientales. Recuperado de: http://www.ugt.es/Publicaciones/guiamambiente_UGT3folleto.pdf MOBIUS Valorizamos la biomasa residual. (2017). ¿Qué es una PTAR- Planta de tratamiento de aguas residuales?. Recuperado de: http://mobius.net.co/que-es-una-ptar/. Murillo Urrutia L. RESOLUCIÓN 472 DE (2017) Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=68359 Norma ISO 14001 (2015). PDF Recuperado desde: https://www.nueva-iso-14001.com/pdfs/FDIS-14001.pdf Observatorio Ambiental De Bogotá, Secretaria Distrital Del Ambiente. (2017). Glosario Producción más limpia. Recuperado de: http://oab.ambientebogota.gov.co/es/con-la-comunidad//produccion-mas-limpia-pml Política nacional de producción más limpia. Bogotá, (1997). Recuperado de: http://www.crc.gov.co/files/Respel/Politica_PL.pdf Secretaria del medio ambiente de Medellín. (2007). Manual de gestión socio- ambiental para obras en construcción. PDF Recuperado desde: http://www.colmayor.edu.co/uploaded_files/images/archivos/normograma/manuales/Manualambientalparaprocesosconstructivos.pdf Secretaria Distrital de Ambiente. Importancia De La Producción Más Limpia Recuperado de: http://ambientebogota.gov.co/documents/24732/3988209/Manual+de+Producci%C3%B3n+M%C3%A1s+Limpia+para+el+Sector+Salud.pdf Sustainable Buildings and Climate Initiative, UNEP- SBCI. (2009). Greenhouse gas emission baselines and reduction potentials from buildings in South Africa: A discussion document [end line]. Pp 5. [Consulta 4 marzo 2018]. Recuperado desde: http://www.unep.org/sbci/pdfs/SBCISAreport. pdf Sustainable Buildings and Construction Initiative, UNEP- SBCI. (2006). Information Note- 2006. . 4. Recuperado desde: http://www.unepsbci.org/ SBCI_2006.pdf Unidad De Planeación Minero-Energética, Sistemas de gestión ambiental Recuperado de: http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/gestion/sistemas/sistemas.htm Unión Europea. (2006). Buenas prácticas ambientales en el sector de la construcción. pág. 4. Recuperado de: http://www.camaracompostela.com/mambiente/BPMA.construccion.pdf Unión Europea. (2006). Buenas prácticas ambientales sector de la construcción, PDF Recuperado desde: http://www.camaracompostela.com/mambiente/BPMA.construccion.pdf United Nations Environment Programme, UNEP. (2007). Buildings and Climate Change: Status, Challenges and Opportunities Recuperado desde: http://www.unep.fr/shared/publications/pdf/DTIx0916xPA-BuildingsClimate.pdf United Nations Environment Programme, UNEP. (2009). Submission of the United Nations Environment Programme (UNEP) Sustainable Building Initiative (SBCI) to the Ad Hoc Working Group on Long- Term Cooperative Action under the Convention (AWG-LCA) Recuperado desde: http://unfccc.int/resource/docs/2009/smsn/igo/044.pdf World Green Building Council (WorldGBC). (2008). Construcción y WorldGBC para recopilar datos de tendencias verdes globales para promover el intercambio de información e inteligencia ecológica. McGrawHill. Nueva York. Recuperado desde: http://fidic.org/sites/default/files/World%20Green%20Building%20Trends%202016%20SmartMarket%20Report%20FINAL.pdf
dc.subjectAdministración Ambiental
dc.subjectIndustria de la construcción
dc.subjectImpacto ambiental
dc.subjectImpacto ambiental
dc.subjectProducción limpia
dc.subjectConstrucción sostenible
dc.subjectEducación ambiental
dc.titlePlan de producción más limpia para el sector de la construcción: caso constructora El Castillo S.A.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución