dc.contributor | Núñez Velasco, Juan Manuel | |
dc.creator | Becerra Campo, Andrés Felipe | |
dc.creator | Stenberg Serna, Yessi Carolina | |
dc.date.accessioned | 2021-01-19T15:51:01Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T18:37:16Z | |
dc.date.available | 2021-01-19T15:51:01Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T18:37:16Z | |
dc.date.created | 2021-01-19T15:51:01Z | |
dc.date.issued | 2020-11-25 | |
dc.identifier | http://red.uao.edu.co//handle/10614/12805 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3455337 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto pretende contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las lombrices rojas californianas que son de gran utilidad en el campo de la agricultura al producir un abono llamado humus, que se utiliza en cultivos orgánicos, huertos, plantas, entre otros. Se buscará el mejoramiento del proceso de lombricompostaje mediante un sistema de automatización, brindando una mejoría en la productividad y calidad del producto. Es importante conocer y tener en cuenta las variables críticas que afectan directamente al lombricultivo. A través del monitoreo y control constante de las variables se buscará tener un ambiente controlado lo más adecuado posible para las lombrices.
Se diseñó un sistema de control que cumple con estos requerimientos y permite sensar, captar y almacenar los datos registrados para su posterior análisis bajo una plataforma IoT (Internet of Things) permanentemente, brindando al usuario un historial de los valores de las variables críticas sensadas y la visualización del comportamiento de estas durante un periodo de tiempo determinado, para el lombricultivo que se encuentra en el vivero de la Universidad Autónoma de Occidente; a través de dos dispositivos principales que son, el coordinador, que se encarga de recibir y controlar el tráfico de datos, y el emisor, que será el dispositivo con que contará cada cama para el monitoreo y control permanente | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Occidente | |
dc.publisher | Ingeniería Mecatrónica | |
dc.publisher | Departamento de Automática y Electrónica | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.relation | Arduino mega 2560 rev3 | arduino official store. (s. f.). Arduino Store. Recuperado 15 de agosto de 2020, de https://store.arduino.cc/arduino-mega-2560-rev3 | |
dc.relation | Arduino uno rev3 | arduino official store. (s. f.). Arduino Store. Recuperado 15 de agosto de 2020, de https://store.arduino.cc/arduino-uno-rev3 | |
dc.relation | Botànic, G. (2012). El legado de Darwin: la observación de las lombrices. Revista Mètode. Recuperado 06 de septiembre de 2019, de https://metode.es/revistas-metode/secciones/jardin-animado/el-legado-de-darwin-la-observacion-de-las-lombrices.html | |
dc.relation | Cargador de batería 4.2V. (s.f.). [Figura]. Amazon. https://www.amazon.com/-/es/flightpower-Drone-11-1-5000-mAh-XT60-Plug/dp/B01DP29AGE | |
dc.relation | Castro, J. (s.f.). Automatización Industrial. calameo. Recuperado 17 de septiembre de 2019, de https://es.calameo.com/read/002631017390e1e705d34 | |
dc.relation | Cataño, D. (2019). Humus y tierra de lombriz, lombricultura y lombricompuestos en Colombia. Lombrices rojas californianas. Lombricol. Recuperado 15 de septiembre de 2019, de http://www.lombricol.com/ | |
dc.relation | Crespo, E. (2016). ZigBee/XBee. Aprendiendo Arduino. Recuperado 15 de septiembre de 2020, de https://aprendiendoarduino.wordpress.com/2016/11/16/zigbeexbee/ | |
dc.relation | En Colombia la lombricultura es un negocio aún reducido y que está por desarrollarse. (2015). Agronegocios. Recuperado 17 de septiembre de 2019, de https://www.agronegocios.co/agricultura/lombricultura-un-negocio-que-esta-por-desarrollar-2620901 | |
dc.relation | Gaviño, R. (2010). Introducción a los sistemas de control. Pearson. | |
dc.relation | Geler, A. (s. f.). La lombricultura. Compostadores. Recuperado 7 de agosto de 2019, de http://www.compostadores.com/descubre-el-compostaje/vermicompostaje/172-la-lombricultura.html
Gravity: Analog pH sensor / meter pro kit v2 – D | |
dc.relation | FRobot. (s. f.). Df robot. Recuperado 15 de agosto de 2020, de https://www.dfrobot.com/product-2069.html | |
dc.relation | Gravity: Arduino analog capacitive soil moisture sensor- corrosion resistant -DFRobot. (s.f.). Df robot. Recuperado 15 de agosto de 2020, de https://www.dfrobot.com/product-1385.html | |
dc.relation | Gravity: Arduino analog capacitive soil moisture sensor- corrosion resistant -DFRobot. (s.f.). Df robot. Recuperado 15 de agosto de 2020, de https://www.dfrobot.com/product-1385.html | |
dc.relation | Hernández, L. (s.f.). Rango temperatura [Figura]. Programarfacil. https://programarfacil.com/blog/arduino-blog/ds18b20-sensor-temperatura-arduino/ | |
dc.relation | Historia de la lombricultura desde la antigüedad hasta nuestros días. (2018). Lombrimadrid. Recuperado 05 de agosto de 2019, de https://lombrimadrid.es/lombricultura/historia-de-la-lombricultura/ | |
dc.relation | Humus y Tierra de Lombriz, Lombricultura y lombricompuestos en Colombia. Lombrices Rojas Californianas. (s.f.). Lombricol. Recuperado 7 de septiembre de 2019, de http://www.lombricol.com/ | |
dc.relation | L. Espinosa. (2003). Costos y rentabilidad de la lombricultura (Eisenia foétida) en el estado de Chiapas. Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”. Recuperado 17 de septiembre de 2019, de http://usi.earth.ac.cr/glas/sp/unarrow/0031.pdf | |
dc.relation | La lombricultura. 1a parte. (s. f.). InfoAgro. Recuperado 17 de septiembre de 2019, de https://www.infoagro.com/abonos/lombricultura.htm | |
dc.relation | Libelium pushes the Water Quality Market ahead with its new Smart Water Xtreme Monitoring Platform. (2018). Libelium. Recuperado de 02 de agosto de 2019, de https://www.libelium.com/libeliumworld/libelium-pushes-the-water-quality-market-ahead-with-its-new-smart-water-xtreme-monitoring-platform/ | |
dc.relation | Lombricultura con subproductos del café Capitulo 6. (s. f.). Lombricultura con subproductos del café. Recuperado 7 de agosto de 2019, de https://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/882/7/6.%20Lombricultura%20con%20subproductos%20caf%C3%A9.pdf | |
dc.relation | Lozano, C., & Morales, C. (s.f.). Introducción a sistemas SCADA [Diapositivas]. Universidad de Córdoba. http://www.uco.es/grupos/eatco/automatica/ihm/descargar/scada.pdf | |
dc.relation | Modulo XBee XB24CZ7WIT-004. (s. f.). Electrónicos Caldas. Recuperado 15 de agosto de 2020, de https://www.electronicoscaldas.com/es/modulos-rf/726-modulo-rf-xbee-serie-2-xb24cz7wit-004.html | |
dc.relation | MySQL database service. (s. f.). MySQL. https://www.mysql.com/cloud/ | |
dc.relation | Pérez, E. (2014). Los sistemas SCADA en la automatización industrial (Vol. 28). https://www.scielo.sa.cr/pdf/tem/v28n4/0379-3982-tem-28-04-00003.pdf | |
dc.relation | Pérez, M., Hidalgo, A., & Berenguer, E. (2007). Introducción a los sistemas de control. Universidad Nacional de San Juan. Recuperado 26 de agosto de 2019, de http://dea.unsj.edu.ar/control1/apuntes/unidad1y2.pdf | |
dc.relation | ¿Qué es la automatización industrial? (2017). Exsol. Recuperado 26 de agosto de 2019, de http://www.exsol.com.ar/automatizacion-industrial/ | |
dc.relation | Real Academia Española. (s. f.). Humus. En RAE. Recuperado 26 de septiembre de 2019, de https://dle.rae.es/humus | |
dc.relation | Rivas, C. (s.f.). Anatomía y fisiología de la lombriz roja. Compostadores. Recuperado 21 de agosto de 2019, de http://www.compostadores.com/descubre-el-compostaje/biodiversidad-en-mi-compostador/160-anatomia-y-fisiologia-de-la-lombriz-roja.html | |
dc.relation | Rivas, R. (2010). Lombricultura. Agrotendencia. Recuperado 17 de septiembre de 2019, de https://agrotendencia.tv/agropedia/lombricultura/ | |
dc.relation | Santaren, A., Pinto, I., Escalante, J., Polanco, M., & Ardila, Y. (s.f.). Lombricultura. Universidad de la guajira. https://www.academia.edu/35118600/TRABAJO_DE_BIOLOG%C3%8DA_INTEGRAL_LOMBRICULTURA_INTEGRANTES | |
dc.relation | Schuldt, M. (2006). Lombricultura. Teoría y práctica. Mundi-Prensa. | |
dc.relation | Sensor humedad del suelo. (s.f.). [Figura]. Df Robot. https://www.dfrobot.com/product-1385.html | |
dc.relation | Sergio Andrés Maldonado. (2010). “Lombricultura: Una alternativa productiva. Caso específico: Finca MAMAIA”. Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/7359/tesis395.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Software en la Nube. (2017). LemSystem Monitoreo y Control Inalámbrico. https://www.lemsystem.com/tecnologia/software-en-la-nube | |
dc.relation | Tombé, J. (s.f.). Conceptos y definiciones. Universidad Autónoma de Occidente. | |
dc.relation | WatchDog 1000 series micro station | spectrum technologies. (s. f.). Spectrum Technologies, inc. Recuperado 2 de agosto de 2019, de https://www.specmeters.com/weather-monitoring/data-loggers/1000-micro-stations/ | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente | |
dc.source | instname:Universidad Autónoma de Occidente | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional UAO | |
dc.subject | Ingeniería Mecatrónica | |
dc.subject | Lombriz | |
dc.subject | Monitoreo | |
dc.subject | Control | |
dc.subject | Automatización industrial | |
dc.title | Diseño de un sistema de monitoreo y control agroclimático para lombricultivo en la Universidad Autónoma de Occidente, Valle del Cauca | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |