dc.contributorRivera Gómez, Carmen Cecilia
dc.creatorGaleano Martínez, Martha Karina
dc.date.accessioned2019-04-26T14:39:16Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:36:51Z
dc.date.available2019-04-26T14:39:16Z
dc.date.available2022-09-22T18:36:51Z
dc.date.created2019-04-26T14:39:16Z
dc.date.issued2019-01-28
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10614/10843
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3455183
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente
dc.publisherMaestría en Comunicación
dc.publisherDepartamento de Ciencias de la Comunicación
dc.publisherFacultad de Comunicación y Ciencias Sociales
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.sourceinstname:Universidad Autónoma de Occidente
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UAO
dc.sourceARANGO, Inés. Fundamentos y estrategias para el desarrollo comunitario. Neiva: Universidad Sur Colombiana: Cinde 1996. 20 p BECK, Ulrich. La sociedad del riesgo mundial, Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A., 2008, 333 p BONILLA Elsy, RODRÍGUEZ Penélope. Más allá del Dilema de los Métodos. Bogotá: Universidad de los Andes. Grupo Norma, 1997. 250 p CASTRILLÓN SIERRA, Gustavo Alonso y GARCÍA GONZÁLEZ, Yazmín Lucía. Aproximación a un estado del arte de la didáctica en la educación ambiental. Universidad de Antioquia Facultad de Ingeniería. Trabajo de grado Especialización en Gestión Ambiental. Medellín: Universidad de Antioquia. Especialización en Gestión ambiental.2009. 97p CALERO, Solón, VALLEJO; Luisa Fernanda; RIVERA Carmen Cecilia, et.al Mutaciones epistemológicas y posibles formas de pensar el campo de la comunicación. En: Diálogos de la comunicación. Diciembre. 2006, no,.73. 17 p CARDONA, Omar Darío. Política y Organización para la Gestión. Material Académico: Curso de Educación superior. Gestión Integral de Riesgos y Desastres. Barcelona: 2003, 18 p CARRILLO, SARRIA, José Luís. Este es el drama de 17 municipios del Valle por incendios forestales. [ en línea] Santiago de Cali: El País. 2015[ Consultado 24 de Mayo de 2018] Disponible en internet: Disponible en: https://www.elpais.com.co/cali/este-es-el-drama-de-17-municipios-del-vallepor-incendios-forestales.html COLOMBIA.PRESIDENCIA DE LA REPÍBLICA. Decreto Decreto 93 de 1998 ( Enero 13) Por el cual se adopta el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.[ en línea] Ideam.1998 [Consultado 09 de Abril de 2018] Disponible en internet: http://www.ideam.gov.co/documents/24024/36843/decreto+93+de+1998.pdf/0fb4bf f6-e1d5-4c23-aba0-243e67014884 COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1523 de 2012 (Abril 24). Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones [ en línea] Bogotá:Ideam.2012.[ Consultado 23 de Junio de 2018] Disponible en internet: http://www.ideam.gov.co/documents/24189/390483/11.+LEY+1523+DE+2012.pdf/ 4e93527d-3bb8-4b53-b678-fbde8107d340?version=1.2 -------------. Ley 99 de 1993. ( Diciembre 22[ Por la cual se crea el Ministerio Del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental –SINA y se dictan otras disposiciones[ en línea] Senado de la República.1993[ Consultado 23 de Junio de 2018] Disponible en internet: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.html Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental [ en línea] Rusia: Unesco, 1978 [Consultado 23 de Junio de 2018] Disponible en internet: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000032763_spa DANKHE, Gordon. L. Investigación y comunicación. España: Umed. 1986.p.1 citado por HERNANDEZ, Roberto; FERNNADEZ; Carlos Y BAPTISTA, Pilar; , Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill. 1991. p.60 Estrategia educativa para la gestión del riesgo con énfasis en prevención de incendios forestales: Convenio de Asociación N° 0120 [ en línea] Santiago de Cali: CVC: Econopedia 2010[ Consultado 20 de Junio de 018] Disponible en internet: https://ecopedia.cvc.gov.co/sites/default/files/archivosAdjuntos/prevencion_de_inc endios.pdf FREIRE, Paulo: La educación como práctica de la libertad. México: Ed. Siglo XXI. 1976. 760 p ------------. ¿Extensión o comunicación? primera edición en español. 15 ed. México: Siglo XXI editores. 1987. p.3 GUTIERREZ Guillermo. El Taller Reflexivo. Medellín: Editorial Pontificia Universidad Bolivariana. 2003. 19 p GRAJALES FONSECA, Yovana Alexandra Una Estrategia de Educación Ambiental en la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo de la comunidad Triunfo Cristal Páez. Florida, Valle del Cauca: 2011. [Consultado 14 abril de 2018]Disponible en internet: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/3846/4/CB-0450130.pdf HABEGGER, Sabina; MANCILA, Iulia y SERRANO, Eduardo. El poder de la Cartografía Social en las prácticas contrahegemónicas o La Cartografía Social como estrategia para diagnosticar nuestro territorio.[ en línea] Brasil: Paulafreire.2006. [Consultado 18 de Octubre de 2018. Disponible en internet
dc.subjectMaestría en Comunicación
dc.subjectEstrategia de comunicación
dc.subjectPrevención de incendios forestales
dc.subjectGestión del riesgo
dc.subjectEducación ambiental
dc.titleProcesos comunicativos que subyacen en la estrategia educativa para la gestión del riesgo con énfasis en la prevención de incendios forestales implementada por la CVC en el Valle del Cauca, 2010-2015
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución