dc.contributorPrieto Muriel, Mauricio
dc.creatorValencia Usman, Sebastian
dc.date.accessioned2021-01-19T19:57:24Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:36:35Z
dc.date.available2021-01-19T19:57:24Z
dc.date.available2022-09-22T18:36:35Z
dc.date.created2021-01-19T19:57:24Z
dc.date.issued2020-11-24
dc.identifierhttp://red.uao.edu.co//handle/10614/12810
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3455098
dc.description.abstractLa colorización es una de las más importantes herramientas para la contribución a la estética y función narrativa a través del lenguaje y el contexto fílmico. Es por ello que este documento consiste en destacar la interpretación de los metadatos que ofrecen las imágenes en movimiento como un eje fundamental para determinar los alcances entorno al comportamiento de la luz y el color en condiciones determinadas. De igual forma, expone ciertas estrategias de exploración a partir de la situación técnica y estética de los archivos con el fin de posteriormente establecer, a través de un criterio subjetivo, de qué forma transmitir a través de la luz para una correcta o cercana interpretación de lo que se requiere comunicar por medio del color. El proceso detallado en este documento busca proponer un flujo de trabajo aplicable sobre cortometrajes en general no sólo para examinar a profundidad lo que ofrecen las imágenes en movimiento y toda su información detrás, sino también para extender prácticas de compresión del comportamiento de las señales en monitores de medición como estrategia de aprendizaje en un entorno académico-investigativo usando como material de insumo los clips del cortometraje “El Alma Cuando Sale”
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente
dc.publisherCine y Comunicación Digital
dc.publisherDepartamento de Artes
dc.publisherFacultad de Humanidades y Artes
dc.relationBarba Guzmán, F., & Cabrera Parra, J. (2003). Diagnóstico de Comunicación Interna, para la Universidad de las Américas-Puebla, elaborada para profesores de tiempo completo (Licenciatura). Universidad de las Américas Puebla.
dc.relationBenQ. 10 bits u 8 bits: ¿importan los bits de profundidad de color del panel del monitor?. (2020). Retrieved 21 August 2020, from https://www.benq.eu/es-es/knowledge-center/knowledge/10-bit-vs-8-bit-does-monitor-panel-bit-color-depth-matter.html
dc.relationEdwards, B. (2006). El color (1ra ed.). Barcelona: Ediciones Urano.
dc.relationFernandez, J. Reflexión y Refracción de la Luz. Fisicalab.com. Retrieved 13 September 2020, from https://www.fisicalab.com/apartado/reflexion-refraccion-luz.
dc.relationFont, D. (2019). Jean-Luc Godard y el documental (pp. 91-100). Barcelona.
dc.relationGeorgina Ortiz. (1992) El significado de colores, México D.F, México, Trillas S.A de C.V, p. 125.
dc.relationGómez, J. (2015). Monitor forma de Onda [Video]. España; Falco Films.
dc.relationLüscher, M. (1971). The Lüscher color test. New York: Pocket Books.
dc.relationMarimón Padrosa, J. (1960). El montaje cinematográfico: del guión a la pantalla (2nd ed., pp. 121 - 161). Barcelona: Edicions de la Universitat de Barcelona.
dc.relationMitry, J. (2002). Estética y psicología del cine (6th ed., pp. 44 - 335). Madrid: Siglo Veintiuno de España Editores.
dc.relationMuñoz Fernández, H. (2017). Posnarrativo (1ra ed., pp. 336-343). Santander: Shangrila.
dc.relationSaussure, F., & Alonso, A. (1945). Curso de lingüística general (24th ed., p. 42). Buenos Aires: Editorial Losada.
dc.relationSangro Colón, P., & Sánchez-Biosca, V. (2000). Teoría del montaje cinematográfico: textos e intertextualidad. (p. 16). Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca.
dc.relationScandell, M. Introducción a la pragmática [Ebook] (p. 1). Recuperado de http://todosxderecho.com/recopilacion/18-%20Taller%20de%20Doctrina/00061284 %28full%20permission%29.pdf
dc.relationValensi, G. (1942). Color Television System. Estados Unidos. Retrieved 10 September 2020.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.sourceinstname:Universidad Autónoma de Occidente
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UAO
dc.subjectCine y Comunicación Digital
dc.subjectColorización
dc.subjectMonitores de medición
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectEl Alma Cuando Sale
dc.titlePasantía de investigación en la postproducción del cortometraje documental "El Alma Cuando Sale"
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución