dc.contributorMartínez Gutiérrez, Rafael
dc.contributorUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.creatorOrtega Rojas, Daniela
dc.creatorOrtiz Gaitán, Andrés Felipe
dc.date.accessioned2021-06-23T18:42:22Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:36:29Z
dc.date.available2021-06-23T18:42:22Z
dc.date.available2022-09-22T18:36:29Z
dc.date.created2021-06-23T18:42:22Z
dc.date.issued2021-05-31
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/13079
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente
dc.identifierRepositorio Educativo Digital
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3455058
dc.description.abstractEl presente trabajo tuvo como objetivo principal el desarrollo de unas aletas que potenciaran la capacidad de fuerza de empuje en los jugadores élite de rugby subacuático a través de un diseño confortable y durable, esto mediante el análisis, diseño y elaboración de un prototipo que permitiera la validación del cumplimiento de los atributos requeridos para el óptimo rendimiento deportivo de los jugadores élite de rugby subacuático. Para la realización del proyecto se estudiaron conceptos básicos del rugby subacuático, hidrodinámica, biomecánica, diseño y biomimética. Partiendo de dicha investigación se planteo una metodología que empleara fases de indagación, biomímesis, ideación y desarrollo de modelos de comprobación con el fin de precisar actividades detalladas que respondan a la temática del proyecto. La primera fase del proyecto, denominada como síntesis, tuvo como objetivo la observación de las dinámicas del juego y la investigación desde diferentes disciplinas para lograr la síntesis de los datos necesarios que dieran respuesta a la problemática. Teniendo claras las posible soluciones, durante la fase de conceptualización se generó la concepción de una propuesta de diseño que diera solución a las necesidades del usuario previamente establecidas. A partir de la alternativa de diseño se inicio el proceso de prototipado, especificando cada una de las piezas y procesos de fabricación con el fin de tener claridad y orden frente a la fabricación del prototipo para finalmente validar el prototipo a través de cuatro pruebas físicas con el objetivo de comprobar su eficiencia frente a los requerimientos de diseño establecidos con anterioridad. Dichas pruebas se realizaron a partir de protocolos de comprobación para que los resultados fueran medibles y objetivos. Como resultado de la validación, se determinó que las aletas desarrolladas ofrecieron una mejor respuesta frente a las aletas de fibra de vidrio usadas actualmente, en cada una de las pruebas a las que estas fueron sometidas, tanto de fuerza de empuje, control en la patada y el test de confort, lo cual le dio validez y cumplimiento al objetivo principal del proyecto.
dc.description.abstractThe main objective of the present work was the development of fins that would enhance the capacity of pushing force of the elite underwater rugby players through a comfortable and durable design. The foregoing through the analysis, design and development of a prototype that would allow the validation of compliance with the attributes required for optimal sports performance of the target audience. To carry out the project, basic concepts of underwater rugby, hydrodynamics, biomechanics, design and biomimetics were studied. Based on this research, a methodology was proposed that use phases of inquiry, biomimicry, ideation and development of verification models to specify activities described that respond to the theme of the project. The first phase of the project, known as synthesis, aimed to observe the dynamics of the game and research from different disciplines to achieve the synthesis of the necessary data to respond to the problem. Having clear the possible solutions, the conceptualization phase was carried to develop the conception of a design proposal that provides a solution to the needs of the previously established user. From the design alternative, the prototyping process began, specifying each of the parts and manufacturing processes. The above to have clarity and order in the prototype manufacturing process. Finally, the prototype was validated through four physical tests to verify its efficiency against the design requirements established previously. These tests were carried out based on verification protocols so that the results are measurable and objective. As a result of the validation, it was determined that the developed fins offered a better response compared to the currently used fibreglass fins. This concerning each of the tests to which they were subjected, both for pushing force, kick control and the comfort test. The above gives validity and fulfilment to the main objective of the project.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.publisherDiseño Industrial
dc.publisherDepartamento de Diseño
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherCali
dc.relationAbraldes, J. A., y Ferragut, C. (2010). Valoración de la velocidad de nado con diferentes aletas. Cronos, X(18), 77-84. https://abacus.universidadeuropea.es/bitstream/handle/11268/3152/Kronos_1 8_9.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationCcora, C. (2011). Parámetros de biomecánica y antropometría. Capacitación en biomecánica y confort para la innovación en producto y en el proceso de diseño, 52.
dc.relationComité Olímpico Colombiano. (2019). Comité Olímpico Colombiano | El Club Orcas de Antioquia, campeón mundial de rugby subacuático. http://www.coc.org.co/all-news/el-club-orcas-de-antioquia-campeon-mundialde- rugby-subacuatico/
dc.relationConfederación Mundial de Actividades Subacuáticas. (s. f.). Underwater Rugby International Rules. Recuperado 24 de febrero de 2021, de https://www.cmas.org/underwater-rugby/about-2012032626
dc.relationConfédération Mondiale des Activités Subaquatiques. (2018). Underwater Rugby International Rules: Vol. Version Se.
dc.relationDel Pozo Talón, C. (2017). Diseño de una aleta versátil para diferentes tipos de disciplina acuáticas [Trabajo de grado. Universitat Politécnica de Catalunya]. https://upcommons.upc.edu/handle/2117/112559
dc.relationEl Espectador. (2019). Colombia es campeón mundial del rugby subacuático. https://www.elespectador.com/deportes/otros-deportes/colombia-es-campeonmundial- del-rugby-subacuatico/
dc.relationFederación colombiana de actividades subacuáticas. (2019). Elite 2019 | fedecas. https://www.fedecas.org/rug-elite-2019
dc.relationFernández Martínez, F. de A. (2015). Periodization of apnea training [Tesis doctoral. Universidad de Castilla-la Mancha]. https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/8632/TESISFernándezMartínez.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationGarcía Lopez, J. (2008). Dinámica de fluidos: el efecto del agua y del aire. [Universidad de León]. https://www.researchgate.net/publication/309576394_Dinamica_de_fluidos_el_efecto_del_agua_y_del_aire
dc.relationLlana Belloch, S., Priego Quesada, J. I., Perez Soriano, P., & Lucas Cuevas, Á. (2013). La investigación en biomecánica aplicada a la natación: evolución histórica y situación actual Citius, Altius, Fortius, 6(2)-2013, pp. 97-141 http://cdeporte.rediris.es/revcaf/Numeros%20de%20revista/Vol%206%20n2/Vol6_n2_Llana_Priego.pdf
dc.relationMartinez, M., y Aguado, X. (1991). La ergonomía, otro campo de aplicación de la biomecánica. Apunts, 24, 79-86. https://revista-apunts.com/wpcontent/ uploads/2021/01/Apunts-024-CAST.pdf
dc.relationOlaso, J. (2011). Ergonomía aplicada al calzado. 44.
dc.relationQuintero, A. L. G. (2017). Aletas para Rugby Subacuático «MAKARA» [Universidad Católica de Pereira]. https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/5320/6/Articulo de grado.pdf
dc.relationRobles Corpa, A. (2015). Diseño de perfiles aerodinámicos mediante metodología inversa [Universidad de Sevilla]. https://idus.us.es/handle/11441/30746
dc.relationSánchez Ramos, M. E. (2012). Design Concept: Theoretical Considerations. Insigne Visual, 01(4), 9. http://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/insigne/article/viewFile/1408/1026
dc.relationSánchez Ruano, D. (2019). La Biomímesis: más que una herramienta de inspiración para el Diseño. Artificio, 1(1), 24-36. https://revistas.uaa.mx/
dc.relationViladot Voegeli, A. (2003). Anatomía funcional y biomecánica del tobillo y el pie. Revista española de reumatología: Órgano Oficial de la Sociedad Española de Reumatología, 30(9), 469-477. https://www.elsevier.es/es-revista-revistaespanola- reumatologia-29-articulo-anatomia-funcional-biomecanica-deltobillo- 13055077
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
dc.subjectDiseño Industrial
dc.subjectDiseño de aletas
dc.subjectAletas para rugby subacuático
dc.subjectFibra de vidrio
dc.subjectBomimética
dc.subjectBiomímesis
dc.titleDesarrollo de aletas para jugadores élite de rugby subacuático
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución