dc.contributor | López Astudillo, Andrés | |
dc.creator | Díaz Bastidas, Diana Lorena | |
dc.date.accessioned | 2021-04-12T16:14:04Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T18:35:46Z | |
dc.date.available | 2021-04-12T16:14:04Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T18:35:46Z | |
dc.date.created | 2021-04-12T16:14:04Z | |
dc.date.issued | 2021-03-18 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10614/12935 | |
dc.identifier | Universidad Autónoma de Occidente (UAO) | |
dc.identifier | Repositorio Educativo Digital | |
dc.identifier | https://red.uao.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3454798 | |
dc.description.abstract | En Colombia, en las dos últimas décadas se ha presentado un crecimiento
urbanístico en las principales ciudades superior al 3% desde 1991 (El tiempo, 2017).
La gestión y buen desarrollo de la entrega de última milla se convierte en un desafío
complejo, teniendo en cuenta que las ciudades no tienen políticas públicas de
logística urbana que permitan una operación eficiente y sostenible en este
importante eslabón de la cadena de suministro.
Esta tesis de maestría, presenta una propuesta de un modelo de articulación
colaborativa en el proceso de distribución urbana de mercancías-DUM para
empresas de consumo masivo en el canal tradicional “Tienda a tienda (TAT)
Supermercado de barrio”, el cual permite analizar mejores prácticas y procesos
asociados a la distribución urbana de mercancías.
La distribución urbana de mercancías o entrega de última milla, es una actividad
altamente desafiante para los diferentes actores que intervienen en el proceso, tales
como: generadores, operadores logísticos y receptores, quienes logran con
planeación y ejecución cumplir eficiencias en costos logísticos e indicadores de
cumplimiento, como el caso de los despachos y entrega OTIF (On Time, In Full) que
reflejan el porcentaje de despachos que llegan a tiempo (On Time) con el producto,
cantidad y lugar solicitado por el cliente (In Full). Debido a esto, los gobiernos locales
requieren de programas que involucren la logística urbana a través de una política
pública en los planes de movilidad y sostenibilidad, que promuevan el desarrollo
económico comercial y de servicios de la ciudad de Santiago de Cali.
Teniendo en cuenta lo anterior, se formuló un modelo cualitativo para soportar el
análisis sistémico de los elementos en la operación de la logística urbana, tales
como: temas de planeación, costos de transporte, tiempos de entrega y
mejoramiento de las prácticas que convergen entorno a la logística urbana.
Finalmente, se diseñó una guía operacional de articulación para la distribución
urbana de mercancías, basada en prácticas colaborativas con ejes influyentes
como: Normatividad, Infraestructura, Logística, Competitividad y Transporte de
carga, así como elementos claves que permitan aumentar la eficiencia y efectividad
en las entregas del canal tradicional en Santiago de Cali. | |
dc.description.abstract | In Colombia, in the last two decades there’s been an urban growth in the main cities
of more than 3% since 1991 (El tiempo, 2017). The management and proper
development of last mile delivery becomes a deep challenge, keeping in mind that
cities don’t have public urban logistics policies that allow efficient and sustainable
operation in this important link in the supply chain.
This master's thesis presents a proposal for a collaborative articulation model in the
urban distribution process of goods for mass consumption companies in the
traditional way "Grocery Store to Grocery Store – Mini Market"; allowing the analysis
of best practices and processes associated with the urban distribution of goods.
The urban distribution of goods or last mile delivery is a highly challenging activity
for the different assembling and executioner entities involved in the process, such
as: generators, logistics operators and receivers; they manage to efficiently meet the
part of logistics costs and compliance indicators, as is the case of shipments and
delivery OTIF (On Time, In Full) that reflects the percentage of shipments that arrive
on time (On Time) with the product, quantity and place requested by the client (In
Full).
That’s why local governments require programs that involve urban logistics through
public policy in mobility and sustainability plans that promote commercial economic
development and services in the city of Santiago de Cali.
Because all of the above, a qualitative model was created that allowed the analysis
of the elements in the urban logistics operation, such as: planning issues,
transportation costs, delivery times and best practices that converge around urban
logistics.
And finally, an operational articulation guide was designed for the urban distribution
of goods, based on collaborative practices with influential axes such as
Regulations, Infrastructure, Logistics, Competitiveness y Freight Transportation
and key elements that allow increasing the efficiency and effectiveness in the
deliveries of the traditional way in Santiago de Cali | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Occidente (UAO) | |
dc.publisher | Maestría en Logística Integral | |
dc.publisher | Departamento de Operaciones y Sistemas | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.publisher | Cali | |
dc.relation | Acosta, J. (2017). Así han evolucionado las tiendas de barrio en el país. Portafolio. Obtenido de Obtenido de https://www.portafolio.co/negocios/asi-hanevolucionado- las-tiendas-de-barrio-511902 | |
dc.relation | Alcaldía de Cali. (2018). Plan Integral de Movilidad Urbana de Santiago de Cali- Visión 2030. Cali: Alcaldía de Cali. http://idesc.cali.gov.co/download/movilidad/pimu/02_doc_tec_sop/dts_part_ 2_pimu.pdf | |
dc.relation | Alcaldía de Cali. (14 de Mayo de 2019). En marcha el paquete de ‘Obras del Progreso’ del sur que mejorarán la movilidad en la zona. Obtenido de Página Alcaldia de Cali. Obtenido de http://www.cali.gov.co/infraestructura/publicaciones/147361/en-marcha-elpaquete- de-obras-del-progreso-del-sur-que-mejoraran-la-movilidad-en-lazona/ | |
dc.relation | Alcaldía de Cali-Cali Como Vamos . (2015). Encuesta de persepción ciudadana. Santiago de Cali: Ipsos Napoleón Franco. https://www.calicomovamos.org.co/encuesta-percepcion-ciudadana | |
dc.relation | Alcaldía Mayor de Bogotá -Secretaria de Movilidad. (2018). Estructura técnica, económica, ambiental y legalmente medidas para la gestión y el control. Bogotá: Projekta LTDA. https://www.movilidadbogota.gov.co/web/bicicarga | |
dc.relation | Alcaldía Santiago de Cali. (25 de Mayo de 2014). www.cali.gov.co. Obtenido de Alcaldía Santiago de Cali: file:///C:/Users/natha/Downloads/PLAN%20DE%20GESTI%C3%93N%20AMBIENTAL%20MUNICIPAL%20DE%20SANTIAGO%20DE%20CALI%20% 20PGAM%202012%20-%202019.pdf | |
dc.relation | Alcaldía Santiago de Cali. (28 de Mayo de 2015). Reglamenta el Transito de los Vehiculos de Carga, Pesados o Tractocamiones por las Vias de la Ciudad de Santiago de Cali y se Dictan Otras Disposiciones. cali. Obtenido de https://www.cali.gov.co/tic/publicaciones/104759/consulta_de_decretos/ | |
dc.relation | Alcaldía Santiago de Cali. (28 de Julio de 2018). Decreto 0320. Obtenido de Alcaldía Santiago de Cali: https://www.cali.gov.co/tic/publicaciones/104759/consulta_de_decretos/ | |
dc.relation | Alcaldía Santiago de Cali. (2020). Alcaldía Santiago de Cali. Obtenido de https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/114694/plan_desarrollo_municipal/ | |
dc.relation | ANDI. (2 de Febrero de 2018). Página oficial Asociación Nacional de Empresarios de Colombia. Obtenido de http://www.andi.com.co/Home/Noticia/30- movilidad-para-la-competitividad | |
dc.relation | ANDI Valle, C. d. (2019). Guía Distribución Urbana de Mercancías. Solucionando la Logística de Última Milla. Cali. http://www.andi.com.co/Uploads/Gui%CC%81a%20Modelo%20Colaborativo%20U%CC%81ltima%20Milla_Canal_TAT_Institucional%20&%20Superm ercado%20de%20barrio.pdf | |
dc.relation | ANDI Valle, Comité de Logística. (2019). Guía Modelo Colaborativo en la entrega de Última Milla en los canales TAT, Supermercado de Barrio e Institucional. Cali.http://www.andi.com.co/Uploads/Gui%CC%81a%20Modelo%20Colaborativo%20U%CC%81ltima%20Milla_Canal_TAT_Institucional%20&%20Supe rmercado%20de%20barrio.pdf | |
dc.relation | ANIF. (2020). Crecimiento del Pib. Bogotá: ANIF Centro de Estudios Economicos . Obtenido de https://www.anif.com.co/sites/default/files/1505.pdf | |
dc.relation | Antún, J. (2013). Distribución Urbana de Mercancías: Estrategias con Centros Logísticos.https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Distribuci%C3%B3n-urbana-de-mercanc%C3%ADas-Estrategias-con-centroslog% C3%ADsticos.pdf | |
dc.relation | Arroyo, J y Marque, J. (2013). Industria Manufacturera Cali, Yumbo, Jamundí y Palmira según MTMR. Cali: Subdirector de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional. https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=viewp df&id=28716 | |
dc.relation | Arvis, J.-F., Saslavsky, D., Ojala, L., Pastor, B., Busch, C., Raj, A., y Naula, T. (2016). Conectando para competir 2016: Logística comercial en la economía global: el índice de desempeño logístico y sus indicadores. Banco Mundial, Washington, DC. Obtenido de https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/24598 | |
dc.relation | Asociación Nacional de Empresarios de Colombia - ANDI. (2019). Encuesta de opinión industrial conjunta (EOIC). Bogotá: ANDI. | |
dc.relation | Asociación Nacional de Empresarios de Colombia-ANDI. (s.f.). Obtenido de http://www.andi.com.co/Home/Pagina/1040-vision-3030-gestion-deenvases- y-empaque | |
dc.relation | Bermeo Muñoz, E. A., y Bermeo Muñoz, J. R. (2005). Las Directrices del costo como fuentes de ventajas competitivas. Estudios Gerenciales, (94), 81-106. https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/vie w/153 | |
dc.relation | Betanzo Quezada, Eduardo Análisis comparativo de experiencias internacionales en transporte urbano de carga: propuestas para enfrentar sus desafíos Acta Universitaria, vol. 24, núm. 2, marzo-abril, 2014, pp. 41-52 | |
dc.relation | C40. (s.f.). The power of c40 cities Obtenido de https://www.c40.org/cities Cabal, J. A. (26 de Agosto de 2019). Tiendas de barrio, el canal tradicional que se sigue reinventando. La Republica. Obtenido de https://www.larepublica.co/consumo/tiendas-de-barrio-el-canal-tradicionalque- se-sigue-reinventando-2899909 | |
dc.relation | CAF. (2019). LOGUS Estrategia CAF en Logística Urbana Sostenible y Segura. CAF. Obtenido de https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/1510/LOGUS_Estrategia_CAF_en_Logistica_Urbana_Sostenible_y_Segura_%28Resumen_Ejecutivo%29.pdf?sequence=2&isAllowed=y | |
dc.relation | Cali Como Vamos. (2019). Informe Anual de Calidad de Vida. Cali. https://www.calicomovamos.org.co/informe-calidad-de-vida | |
dc.relation | Cali, A. d. (24 de Enero de 2012). Resolución No. 411.0.9.9 de 2012. Obtenido de https://www.cali.gov.co/movilidad/publicaciones/43975/zonas_de_cargue_y_descargue_son_establecidas_en_cali/ Cali, Alcaldía Santiago de. (12 de Enero de 2017). Decreto 0025 de 2017. Obtenido de https://www.cali.gov.co/aplicaciones/boletin_decretos/nota.php?cod=59984 | |
dc.relation | Cámara de Comercio de Cali. (2020). Informe Ritmo Empresarial #36. Valle, Cali. Obtenido de https://www.ccc.org.co/wpcontent/ uploads/2020/10/Ritmo_Empresarial_-N36.pdf | |
dc.relation | CEPAL. (2015). El complejo rompecabezas del transporte urbano de mercancías. Boletín FAL, 2. | |
dc.relation | Chaves, V. E., y Weiler, C. C. (Diciembre de 2016). Los estudios de casos como enfoque metodológico. ACADEMO Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 3(2). Obtenido de file:///D:/Users/ddiaz/Downloads/Dialnet- LosEstudiosDeCasosComoEnfoqueMetodologico-5757749.pdf | |
dc.relation | Cherrett, T., Allen, J., McLeod, F., Maynard, S., Hickford A y Browne, M. (2012), Understanding urban freight activity-key issues for freight planning. Journal of Transport Geography, 24, 22-32. | |
dc.relation | Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Valle del Cauca. (2020). Estrategia de Impulso a la competitividad y reactivación económica de Cali y el Valle del Cauca: "Un Valle que se Atreve". Cali. Obtenido de file:///C:/Users/natha/OneDrive/Escritorio/TESIS%20DIANA/TESIS/CONSEJO%20DE%20FACULTAD%20UAO_Modalidad%20Trabajo%20de%20grado/SEPTIEMBRE%2030/Articulos%20ecommerce%20y%20%C3%BAltima%20milla/estrategia%20competitividad%20y%20reactivaci%C3%B3n%20eco nomica%2 | |
dc.relation | Consejo Nacional de Política Económica y Social - DNP. (13 de Enero de 2020). Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3982.pdf | |
dc.relation | Deloitte. (2020). El e-commerce y la distribución urbana urbana de mercancias en España después del COVID-19. España. Obtenido de https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/es/Documents/operaciones/ Deloitte-ES-operaciones-Last-Mile-Punto-de-vista.pdf | |
dc.relation | Diario de Occidente. (13 de Septiembre de 2020). Un Valle del Cauca rentable productivo y sostenible. Obtenido de https://occidente.co/regionales/valledel- cauca/un-valle-del-cauca-rentable-productivo-y-sostenible/ | |
dc.relation | Dinero, R. (14 de Septiembre de 2017). Colombia es un país de tiendas de barrio y peluquerías. Dinero. Obtenido de https://www.dinero.com/edicionimpresa/ caratula/articulo/radiografia-del-pequeno-comercio-colombiano-en-2017/249795#:~:text=de%20los%20peque%C3%B1os%20establecimientos%20comerciales,para%20Cali%2C%20con%2012.402%20tiendas. | |
dc.relation | DNP Observatorio Nacional de Logística. (2018). Encuesta Nacional Logística. Bogotá: DNP. Obtenido de https://onl.dnp.gov.co/es/Publicaciones/Paginas/Encuesta-Nacional- Log%C3%ADstica-2018.aspx | |
dc.relation | Eduardo Betanzano-Quezada, S. A.-B. (15 de Octubre de 2013). Análisis de la movilidad urbana de una ciudad media mexicana. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/111/11132816004.pdf | |
dc.relation | El País. (12 de Marzo de 2019). Autoridades de tránsito están en alerta por aumento de carros y motos que se movilizan en Cali. Obtenido de https://noticias.caracoltv.com/valle/autoridades-de-transito-estan-en-alertapor- aumento-de-carros-y-motos-que-se-movilizan-en-cali | |
dc.relation | El tiempo. (6 de Diciembre de 2017). Así fue la expansión de algunas ciudades en los últimos 20 años. Obtenido de https://www.eltiempo.com/colombia/otrasciudades/ expansion-urbana-de-ciudades-de-colombia-en-los-ultimos-20- anos-153806#:~:text=De acuerdo con el Atlas de Expansión Urbana,crecimiento urbanístico superior al 3% desde el 1991. | |
dc.relation | Ellram, l., y Cooper, M. (2014). Supply Chain Management: it´s all about the journey, not the destination. Journal of Supply Chain Management, 8-20. | |
dc.relation | FAO. (2010). Organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación. Bogotá. Obtenido de https://coin.fao.org/coinstatic/ cms/media/6/12855989948560/anlisis_tiendas_alimentarias_caso_colombia_2.pdf | |
dc.relation | FEMSA. (29 de Junio de 2016). Transporta FEMSA Logística soluciones hasta la última millaObtenido de https://www.femsa.com/es/sala-deprensa/ comunicado/transporta-femsa-logistica-soluciones-hasta-la-ultimamilla/ | |
dc.relation | Fenalco. (3 de Septiembre de 2020).La nueva era del reail a la luz de la transformación digital octubre 5, 6 y 7. Obtenido de https://www.retaildelfuturo.com/#agenda | |
dc.relation | Fenalco Valle. (3 de Septiembre de 2020). Última milla en la nueva realidad. Obtenido de https://www.retaildelfuturo.com/#agenda Ferrer, C. A. (2008). Colaboración de la cadena: capacidades para innovación continua. Emerald Insight, 162. Obtenido de https://pdfs.semanticscholar.org/172a/6d6349f9514531a6976471ec2169bfa 5f2eb.pdf | |
dc.relation | Ferrer, C. A. (2008). La Cadena de Suministro de colaboración: capacidades para la innovación continua. Esmerald Insight, 161. Obtenido de https://pdfs.semanticscholar.org/172a/6d6349f9514531a6976471ec2169bfa 5f2eb.pdf | |
dc.relation | Fundación ICIL. (26 de Mayo de 2020). Last-Mile: Nuevas maneras de gestionar la última milla. Webinar - Last-Mile: Nuevas maneras de gestionar la última milla. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=t4EUfkyArvs&ab_channel=SmartMonkey -Last-milerouteoptimization | |
dc.relation | González, R. A., Ferro, R. E., y Liberona, D. (21 de Agosto de 2019). Gobierno y Gobernanza en ciudades inteligentes, transporte inteligente caso de estudio en Bogotá Colombia. Obtenido de www.sciencedirect.com | |
dc.relation | Grupo Empresarial Nutresa. (2013). Manual Transporte Limpio. Medellín. Obtenido de http://www.andi.com.co/Uploads/manual-transporte-limpio.pdf | |
dc.relation | Jaroslaw W y Kiba, M. (2014). The Role of Local Governments in the Development of City Logistics,Procedia - Social and Behavioral Sciences.125, 373-385. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877042814015195 | |
dc.relation | Kantar. (12 de Agosto de 2019). | |
dc.relation | Kantar. (Obtenido de Radiografía de la canasta de consumo masivo en Colombia) Obtenido de Obtenido de Radiografía de la canasta de consumo masivo en Colombia: https://www.kantarworldpanel.com/co/Noticias/Radiografa-de-la-canasta-deconsumo- masivo-en-Colombia | |
dc.relation | Lee, C., Kwon, I y Severance, D. (2007).Relationship between supply chain performance and degree of linkage among supplier, internal integration, and customer. Supply chain management. 12 (6), 444-452. Obtenido de https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/13598540710826371/f ull/html | |
dc.relation | Leonardi, J., Browne, M., Allen, J., y Bohne, S. (2014). Fábrica de mejores prácticas para el transporte de mercancías en Europa: demostración buenos casos de transporte urbano. Elsevier Ltd. Obtenido de www.sciencedirect.com | |
dc.relation | Maibach,M., Schereyer,C y Sutter,D. (2007). Handbook on estimation of external cost in the transport sector Internalisation Measures y Policies for All external Cost of Transport (IMPACT):Delft, CE. https://ec.europa.eu/transport/sites/transport/files/themes/sustainable/doc/2008_costs_handbook.pdf | |
dc.relation | Mancera, S. (2014). Estudio sobre el iImpacto de la distribución urbana de mercancía en la cadena de suministro: presentación de los principales puntos de estudio y de las políticas públicas. http://www.elogistica.economia.gob.mx/swb/work/models/elogistica/Resource/1/1/images/Estudio_impac_Distrib_Urbana_mercan.pdf | |
dc.relation | Márquez, D. L. (2011). Estimación de costos externos marginales de los modos de transporte carretero, fluvial y ferroviario en Ingeniería e Investigación. Revista Ingeniería e Investigación, 31 (1),56-64. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120- 56092011000100006&lng=es&nrm=iso | |
dc.relation | Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (22 de Noviembre de 2017). Obtenido de Decreto 1915: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201915%20DEL%2022%20DE%20NOVIEMBRE%20DE%202017.pdf | |
dc.relation | Montanez, L., Granada, I., Rodríguez, R., y Veverka, J. (2015). Guía Logística. Aspectos conceptuales y prácticos de la logística de carga. Costa Rica: BID. Costa Rica: BID. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Gu%C3%ADalog%C3%ADstica-aspectos-conceptuales-y-pr%C3%A1cticos-de-lalog% C3%ADstica-de-cargas-(2015).pdf | |
dc.relation | Observatorio MOVIS. (30 de Agosto de 2017). Alcaldía Santiago de Cali. Obtenido de Alcaldía Santiago de Cali: http://www.cali.gov.co/observatorios/publicaciones/142339/observatoriomovis- tasa-de-crecimiento-del-parque-automotor-autos-y-motos/ | |
dc.relation | Oxford University. (13 de Noviembre de 2007). The Journal of Public Administration Research, 18, p.554. Obtenido de https://academic.oup.com/jpart/articleabstract/ 18/4/543/1090370 | |
dc.relation | Periodico ADN Cali. (14 de Septiembre de 2019). Caleños piden más vías. El CDAV Revela resultados de encuestas de movilización con 2.933 residente en Cali, pág. 4. https://www.pressreader.com/colombia/adncali/ 20190914/281505047920245 | |
dc.relation | Periodico El País. (13 de Junio de 2019). ¿Economía estancada? Las cifras del Valle muestran lo contrario. Obtenido de https://www.elpais.com.co/economia/estancada-las-cifras-del-vallemuestran- lo-contrario.html | |
dc.relation | Portafolio. (16 de Octubre de 2017). Consumo masivo, el sector de mayor proyección y crecimiento este año. Obtenido de Portafolio: https://www.portafolio.co/negocios/consumo-masivo-es-el-sector-de-mayorcrecimiento- este-ano-afirma-estudio-510680 | |
dc.relation | Portafolio. (10 de Julio de 2020). Las ventas de las tiendas de barrio aumentaron a junio. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/las-ventas-de-lastiendas- de-barrio-aumentaron-a-junio-542585 | |
dc.relation | Procolombia. (21 de Julio de 2020). Coronavirus y su impacto en la economía colombiana. Obtenido de https://procolombia.co/noticias/covid- 19/coronavirus-y-su-impacto-en-la-economiacolombiana#:~: text=En%20el%20caso%20de%20Cepal,7%2C0%25%20en %202020. | |
dc.relation | Programa de las Naciones Unidas - Humanos (ONU-Hábitat). (2013). Planning and desing for sustainable urban mobility. New York. New York: Routledge, (Taylor y Francis Group). Obtenido de file:///C:/Users/Diana%20Diaz/Downloads/3503_alt.pdf | |
dc.relation | Republica, L. (16 de Enero de 2019). Panorama del sector de alimentos y bebidas 2018-2019. La Republica. Obtenido de https://www.larepublica.co/analisis/sergio-clavijo-500041/panorama-delsector- de-alimentos-y-bebidas-2018-2019-2816375 | |
dc.relation | Rios A. (27 de Agosto de 2018). Canales tradicionales, fundamentales para los colombianos. Revista P&M. Obtenido de https://revistapym.com.co/mercadeo/canales-tradicionales | |
dc.relation | Roca Martínez, C. (22 de Agosto de 2016). Comercia y Ventas. Obtenido de iesbchool.com: https://www.iebschool.com/blog/productos-de-consumomasivo- comercio-ventas/ | |
dc.relation | Rodríguez, E. S. (2019). Prospectiva a cinco años sobre la logística de distribución física en Colombia. Cali: Unidad de Artes Gráficas Facultad de Ciencia Naturales y Exactas. | |
dc.relation | Rodríguez, E. (2014). Conozca hoy el "Carrusel Colbarativo", nuevo esquema que rompe el trabajo en islas https://www2.javerianacali.edu.co/noticias/conozca-hoy-el-carruselcolaborativo- nuevo-esquema-que-rompe-el-trabajo-en-islas#gsc.tab=0 | |
dc.relation | Saenz, G., Pastor, R., y Ernets, B. (2013). Distribución Urbana de Mercancías: Descripción y Clasificación de Soluciones existentes e implementación de dos soluciones novedosas. DYNA, Revista.unal.edu.co. Vol. 80. (179). https://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/34978 | |
dc.relation | Saint-Gobain-España. (s.f.). Sostenibilidad medioambiental Obtenido de https://www.saint-gobain.es/saint-gobain/sostenibiliad-medioambiental | |
dc.relation | ervera, D. (2010). Concepto y evolución de la función logística. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 20(38), 217-234 Solistica. (17 de Octubre de 2018). Femsa Logística ahora es Solistica Obtenido de https://blog.solistica.com/femsa-logistica-ahora-es-solistica | |
dc.relation | Steven, G. C., y Johnson, M. (2016). Integrating the supply chain...25 years on. International Journal of Physical Distribution & Logistics Management, (46)1,42.https://www.researchgate.net/publication/290429204_Integrating_the_Supply_Chain_25_years_on | |
dc.relation | Taniguchi. (2014). Conceptos de logística urbana para ciudades sostenibles y habitables. Elsevier Ltd. Obtenido de www.sciencedirect.com | |
dc.relation | Taniguchi, E. (2014). Conceptos de logística urbana para ciudades sostenibles y habitables. Obtenido de www.sciencedirect.com | |
dc.relation | Taniguchi, E. (2014). Conceptos de logística urbana para ciudades sostenibles y habitables. Elsevier Ltd, 311. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877042814054718 | |
dc.relation | Universidad Nacional y Ministerio de Transporte. (2017). Piloto Cargue y Descargue Nocturno en Cali. Cali. Obtenido de https://plc.mintransporte.gov.co/Portals/0/Estudios%20BID/Cali%20Final.pdf ?ver=2018-12-14-115322-433 | |
dc.relation | Varela, R. V., Arias, J. E., y Rodríguez, M. E. (9 de Enero de 2019). Congestión urbana en Santiago de Cali, un estudio de caso de política pública. Territorios (42). doi:https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.7239 | |
dc.relation | Wikipedia, Enciclopedia libre. (22 de Mayo de 2017). Sostenibilidad Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Sostenibilidad | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021 | |
dc.subject | Canal tradicional | |
dc.subject | Empresa consumo masivo | |
dc.subject | Colaboración | |
dc.subject | Política pública | |
dc.subject | Logística urbana | |
dc.subject | Maestría en Logística Integral | |
dc.title | Modelo de articulación colaborativa en el proceso de distribución urbana de mercancías para las empresas de consumo masivo en el canal tradicional. | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |