dc.contributorÑañez, Marcela
dc.creatorCampo Gómez, Danna Carolina
dc.date.accessioned2022-01-11T20:16:02Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:35:45Z
dc.date.available2022-01-11T20:16:02Z
dc.date.available2022-09-22T18:35:45Z
dc.date.created2022-01-11T20:16:02Z
dc.date.issued2021-11-03
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/13532
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente
dc.identifierRepositorio Educativo Digital
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3454789
dc.description.abstractLa gestión integral del agua residual es un componente crítico de la gestión del ciclo del agua. El siguiente informe presenta los resultados del proyecto: formulación de una propuesta para la gestión integral del agua residual generada en los Lagos del Zoológico de Cali. Su propósito fue contribuir a fortalecer una mejor gestión de este residuo dentro de la organización, a partir del diagnóstico, identificación, priorización y selección de las alternativas viables. Metodológicamente, el proyecto se desarrolló en tres etapas, que involucraron la consulta de fuentes bibliográficas, el levantamiento de información en campo y el trabajo en equipo con expertos y funcionarios del área de sustentabilidad de la organización. Los resultados muestran que se presentó un bajo nivel de contaminación de los flujos de agua pero con un impacto importante en los hábitats por ser receptores de la contaminación. Se verificó el cumplimiento legal de la calidad del vertimiento según la resolución 0631 de 2015. En términos de cantidad se estimó una pérdida de hasta un 77% de agua por diversos factores como infiltración, evaporación y medición de caudales. En este sentido, se realizaron recomendaciones dirigidas a mejorar la gestión de este recurso en la zona afectada.
dc.description.abstractIntegral wastewater management is a critical part of water cycle management. The following report presents the results of the Project: Formulation of a proposal for the integral management of wastewater produced in the lakes of the Cali Zoo. Its purpose was to contribute to strengthen a better management of this waste within the organization, based on the diagnosis, identification, prioritization and selection of viable alternatives.Methodologically, the project was developed in three stages, which involved the review of bibliographic sources, the collection of information in the field, and teamwork with experts and staff from the organization's sustainability area.Results show that there was a low level of contamination in water flows but a considerable impact on the habitats as receptors of the contamination. Legal compliance with discharge quality was verified according to resolution 0631 of 2015. In terms of quantity, a loss of up to 77% of water was estimated due to various factors such as infiltration, evaporation and flow measurement. In this context, recommendations were made to improve the management of this resource in the affected area.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente
dc.publisherIngeniería Ambiental
dc.publisherDepartamento de Energética y Mecánica
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherCali
dc.relationCampo Gómez, D. C. (2021). Formulación de una propuesta para la gestión integral del agua residual generada en los lagos del Zoológico de Cali. [Tesis de pregrado. Universidad Autónoma de Occidente]. https://hdl.handle.net/10614/13532
dc.relationCampo Gómez, D. C. (2021). Formulación de una propuesta para la gestión integral del agua residual generada en los lagos del Zoológico de Cali. [Tesis de pregrado. Universidad Autónoma de Occidente]. https://hdl.handle.net/10614/13532
dc.relationAbuDalo M, El-khateeb M, Ayadi H, Al-Rahahleh B, Jaradat A, Guermazi W. First assessment of water quality of an artificial lake for fish culture and irrigation: A case study of water reuse in water shortage area across the Middle East. across the Middle East. Aquaculture Research. https://doi.org/10.1111/are.14985
dc.relationAcevedo,H., Gauna,L., Martínez,G., Rodríguez, S., y Romero, C.(Enero, 2012). Relación de nitratos sobre la contaminación bacteriana del agua.Terra Latinoamericana,30 (2), 111-119. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57792012000200111#B6
dc.relationAcodal. (2007). Identificación de la situación ambiental de la cuenca hidrográfica del Rio Cali, Zona Urbana de Santiago de Cali. https://www.cali.gov.co/publico2/documentos/dagma/informeejecutivorioscaliyaguacatal.pdf
dc.relationAguirre, L. (Octubre 25, 2015). La mujer detrás del Zoológico de Cali, un referente en América Latina.El Pais. https://www.elpais.com.co/cali/la-mujer-detras-del-zoologico-de-un-referente-en-america-latina.htm
dc.relationAguirre, R. (2015). Spectral analysis of the Lake of Guadalupe through satellite imagety and in situ data (Análisis espectral del Lago de Guadalupe, mediante imágenes de satélite y datos in situ). Investigaciones Geográficas, 0 (86). https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0188461115300030
dc.relationAiteco consultores. (s.f.). Matriz de priorización. https://www.aiteco.com/matriz-de-priorizacion/
dc.relationAlaska Department of Environmental Conservation. (2003). Water Quality Standards. https://www.epa.gov/sites/production/files/2014-12/documents/akwqs-chapter70.pdf
dc.relationÁlvarez, M. (2021).Protocolo para el tratamiento del agua de los lagos mediante la aplicación de los microorganismos eficientes- EM en el Zoológico de Cali. Archivo en Anexo U.
dc.relationAPHA; AWWA; WEF. (2017). Methods for the Examination of Water and Wastewater.Washington D.C. Edición 23. https://www.academia.edu/38769108/Standard_Methods_For_the_Examination_of_Water_and_Wastewater_23nd_edition
dc.relationAplika Cía. (Junio de 2015). Seminario de impermeabilización de tanques de agua con lámina de PVC [archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=UzdG4B7fDVw
dc.relationAplika. (s.f.).Descargas: Láminas de PVC [en línea]. https://www.aplika.com.ec/descargas.html
dc.relationAranda, A. (2019). Manual de manejo y sanidad del Tapir Centroamericano (Tapirus bairdii) en el Centro de Reproducción Zoo Nicaragua[Tesis de pregrado,Universidad Nacional Agraria]. https://repositorio.una.edu.ni/3880/1/tnl01a662.pdf
dc.relationArango, C.(2014). Garzón Soldado (Jabiru mycteria). Wiki Aves. Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Garz%C3%B3n+Soldado+-+Jabiru+Mycteria
dc.relationArangoneses, S. y Zarzosa, H. J. (2020). Fundamentos de Ingeniería ambiental y del agua. Madrid, Dextra Editorial. https://ezproxy.uao.edu.co:2196/es/ereader/bibliouao/148270?page=57.
dc.relationBeltrán, J., Guajardo, C., Barceló, I., y López, U. (2017). Biotratamiento de efluentes secundarios municipales utilizando microalgas: Efecto del pH, nutrientes (C, N y P) y enriquecimiento con CO2.Revista de Biología Marina y Oceanografía, 52(3), 417-427. https://scielo.conicyt.cl/pdf/revbiolmar/v52n3/art01.pdf
dc.relationBirds Colombia. (s.f.). Cisne Negro. https://birdscolombia.com/2020/08/04/cisne-negro-black-swan-cygnus-atratus/
dc.relationBitzaer, L., Yeager, M., y Wilson, M. (2016).The effects of Elevated Specific Conductivity on the Chronic Toxicity of Mining Influenced Streams Using Ceriodaphnia dubia.PlosOne, 11(11). Doi: 10.1371/journal.pone.0165683
dc.relationBlasco, J. (2017). Estudio de la influencia de las aguas de escorrentía en la eutrofización de zonas costeras. [Tesis de pregrado, Universidad Miguel Hernández de Elche]. http://dspace.umh.es/bitstream/11000/4308/1/TFG%20Blasco%20Ferre%2C%20Jordi.pdf
dc.relationBolaños, J.; Cordero, G. y Segura, G. (2017).Determinación de nitritos, nitratos, sulfatos y fosfatos en el agua potable como indicadores de contaminación ocasionada por el hombre, en dos cantones de Alajuela (Costa Rica).Tecnología en Marcha,30(4), 15-27.https://www.scielo.sa.cr/pdf/tem/v30n4/0379-3982-tem-30-04-15.pdf
dc.relationBritish Columbia. (1999). Ambient Water Quality Guidelines (Criteria) for colour. https://www2.gov.bc.ca/assets/gov/environment/air-land-water/water/waterquality/water-quality-guidelines/approved-wqgs/colour-tech.pdf
dc.relationCaho, C. y López, E. (2017). Determinación del índice de calidad del agua para el sector occidental del humedal Torca- Guaymaral empleando las metodologías de UWQI y CWQI. Producción+ limpia,12, 35-49. Doi: 10.22507/pml.v12n2a3
dc.relationCalventos, A., Casanova, J., Nievas, A., París, M. y Villalba, V. (2015). Metabolismo de los vectores ambientales del Terrario del parque Zoológico de Barcelona. https://biblioteca.versila.com/link/?id=37810769
dc.relationCamargo, J.A. y Alonso, A.(2007). Contaminación por nitrógeno inorgánico en los ecosistemas acuáticos: problemas medioambientales, criterios de claidad del agua, e implicaciones del cambio climático. Ecosistemas, 16(2),98-110. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/7673
dc.relationCampos-Bermúdez, F., Luna-Imbacuán, M., Medina-Gutiérrez, O. (2016). Evaluación de las aguas residuales del lavado de estanques multipropósito con cultivo de trucha arcoíris.Corpoica Cienc Tecnol Agropecuaria, 17(2), 191-202. https://www.researchgate.net/publication/306021488_Evaluacion_de_las_aguas_residuales_del_lavado_de_estanques_multiproposito_con_cultivo_de_trucha_arcoiris_Oncorhynchus_mykiss
dc.relationCarcaño, R. y Moreno, E. (2006). Análisis de la porosidad del concreto con agregado calizo. Revista de la facultad de ingeniería Universidad Central de Venezuela, 21(3), 57-68. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-40652006000300004
dc.relationCárdenas, G.L., Sánchez,I.A.(2013).Nitrógeno en aguas residuales: orígenes, efectos y mecanismos de remoción para preservar el ambiente y la salud pública. Rev.Universidad y Salud, 15(1), 72-88. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-71072013000100007
dc.relationCardona, C. (2017).Cambios Espacio-Temporales del hábitat del chigüiro (Hydrochoerus hydrichaeris) en Sabanas inundables del Casanare. Universidad Nacional de Colombia. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64122
dc.relationCarvajal Echeverri, J.P.(2014). Comparación de parámetros zootécnicos y de calidad de agua de tres sistemas de precría de tilapia roja (Oreochromis spp.) en el Municipio de Puerto Triunfo. Corporación Universitaria Lasallista [Tesis de Pregrado]. http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1511/1/Parametros_zootecnicos_calidad_agua_sistemas_precria_tilapia_roja.pdf
dc.relationCastaño, Y., y Quintana, L. (2016). Análisis comparativo de la calidad de agua usando macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores en la parte alta, media y baja de la quebrada el tambor en el municipio de San Carlos- Antioquia. Tecnológico de Antioquia- Institución Universitaria. Medellín. https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tda/312/TRABAJO%20DE%20GRADO%2c.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationCavelier, J., y Lizcano, D. (2004). Características químicas de salados y hábitos alimenticios de la danta de montaña (Tapìrus pinchaque Roulin, 1829) en los Andes centrales de Colombia Mastozoología. Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos Neotropical, 11 (2), 193-201. https://www.redalyc.org/pdf/457/45711204.pdf
dc.relationCeccon, E., y Gómez, P. (2019). Las funciones ecológicas de los bambúes en la recuperación de servicios ambientales y en la restauración productiva de ecosistemas. Revista de Biología Tropical, 67(4), 679-691. https://dx.doi.org/10.15517/rbt.v67i4.35189
dc.relationCIP S.A. (s.f.). Especificación técnica: impermeabilización y/o reparación de estructuras de contención de aguas en concreto por medio del sistema XYPEX (tanques, cisternas de agua potable, filtros, cajas de inspección, piscinas, reservorios, entre otros).http://www.cipsa.com.co/wp-content/uploads/2015/03/Especificaciones-T%C3%A9cnicas-Estructuras-de-Contenci%C3%B3n-de-Aguas-11-03-15.pdf
dc.relationClean water team. (s.f.). Color of water fact sheet. https://www.waterboards.ca.gov/water_issues/programs/swamp/docs/cwt/guidance/3159.pdf
dc.relationColautti, D. (2001). La carpa y el pejerrey enemigos?. https://www.researchgate.net/profile/Dario-Colautti/publication/280883694_La_carpa_y_el_pejerrey_enemigos/links/55d3632a08ae7fb244f58869/La-carpa-y-el-pejerrey-enemigos.pdf
dc.relationCollege of tropical agriculture and human resources [CTAHR].(2017). Composición del suelo. University of Hawaii. https://www.ctahr.hawaii.edu/mauisoil/a_comp.aspx
dc.relationComisión Nacional del Agua [CONAGUA].(2015).Operación y mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas residuales municipales: lagunas de estabilización. México. https://sswm.info/sites/default/files/reference_attachments/CONAGUA%202015b.%20Manual%20Lagunas%20de%20Estabilizaci%C3%B3n%2047.pdf
dc.relationComisión Nacional del Agua [CONAGUA].(2018).Estadísticas del agua en México. http://sina.conagua.gob.mx/publicaciones/EAM_2018.pdf
dc.relationComisión Nacional del Agua. (2011). Estadísticas del Agua en México, edición 2011. México. http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Publicaciones/Publicaciones/SGP-1-11-EAM2011.PDF
dc.relationConagua, C. (2008). Estadísticas del agua en México. http://sina.conagua.gob.mx/publicaciones/EAM_2018.pdf
dc.relationCorporación autónoma regional del Tolima [cortolima]. (s.f.). Calidad de aguas. Recuperado de: https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/centro_documentos/pom_totare/diagnostico/l_211calidad_de_aguas.pdf
dc.relationCorporación Autónoma Regional del Valle del Cauca [CVC] y Fundación Pachamama. (2011). Plan de ordenamiento y manejo de la cuenca hidrográfica del río Cali. Santiago de Cali. Digicali Color S.A.S. https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/Planes_y_Programas/Planes_de_Ordenacion_y_Manejo_de_Cuencas_Hidrografica/Cali/POMCH%20Rio%20Cali%202011.pdf
dc.relationDavidson, J., Good, C., Welsh, C., Summerfelt, S. (2011). Los efectos del ozono y las tasas de intercambio de agua sobre la calidad del agua y el rendimiento de la trucha arco iris Oncorhynchus mykiss en sistemas de recirculación de agua replicados. Aquacult Enginner, 2011, 44, 80-96. https://doi.org/10.1016/j.aquaeng.2011.04.001
dc.relationDecreto 703 de 2018. Artículo 45. Los criterios de calidad admisibles para la destinación del recurso para preservación de fauna y flora. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=85980
dc.relationDepartamento Administrativo de Gestion del Medio Ambiente [DAGMA].(2012). Informe Técnico Laboratorio Ambiental DAGMA: informe de caracterización de aguas e indice de calidad de agua de los ríos Aguacatal, Cali, Cañaveralejo, Lili, Melendez y Pance. http://www.cali.gov.co/dagma/descargar.php?id=32428
dc.relationDepartamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente [DAGMA]. (2006). Resolución No.376 de 2006. http://www.cali.gov.co/descargar.php?id=3560
dc.relationDepartamento administrativo de gestión del medio ambiente [DAGMA]. (2009). Comuna 2. https://consejoambiental.files.wordpress.com/2009/05/comuna-21.pdf
dc.relationDepartamento Nacional de Planeción [DNP]. (2019). Bases Del Plan de Desarrollo (2018-2022): Pacto por Colombia, pacto por la equidad. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Plan-Nacional-Desarrollo-2018-2022-Bases.pdf
dc.relationDepartment of Environment and Natural Resources (DENR). (2016). Water Quality Guidelines and General Effluent Standards of 2016: Section 5.0 y 6.1. https://emb.gov.ph/wp-content/uploads/2019/04/DAO-2016-08_WATER-QUALITY-GUIDELINES-AND-GENERAL-EFFLUENT-STANDARDS.pdf
dc.relationDoménech, X. 2014. Fundamentos de química ambiental. Madrid, España. II. 196-218 pp.
dc.relationDonado, L., Buitrago, J., Vargas, M., y Granados, J. (s.f.). Evaluación de las condiciones de USO del agua subterránea en la zona de recarga del acuifero Morroa, Colombia. Recuperado de: https://www.yumpu.com/es/document/read/37959707/resumen-abstract-docentesunaleduco-universidad-nacional-de-
dc.relationEcofluidos ingenieros S.A. (2012).Estudio de la calidad de fuentes utilizadas para consumo humano y plan de mitigación por contaminación por uso doméstico y agroquímicos en Apurimac y Cusco. Lima, Perú. https://www1.paho.org/per/images/stories/PyP/PER37/15.pdf
dc.relationEl Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. (2016). Solicitud de emisión de dictamen científico sobre la exclusión de la variedad Koi de la especie Cyprinus carpio, incluida en el Catálogo de Exóticas Invasoras. España. https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/conservacion-de-especies/dictamen_cyprinus_carpio_tcm30-378929.pdf
dc.relationEmpresas públicas de Medellín-EPM. (2009). Normas de Diseño de sistemas de acueducto de EPM. https://www.epm.com.co/site/Portals/0/centro_de_documentos/NormasDisenoSistemasAcueducto.pdf
dc.relationEnvironmental Protection Agency [EPA]. (2012).Conductividad.https://archive.epa.gov/water/archive/web/html/vms59.html
dc.relationForero, P. (2014).Fundamento teórico sobre tratamiento de aguas residuales por ficorremediación.Instituto Colombiano Agropecuario ICA. Bogotá, Colombia. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/13266
dc.relationFranke, R., Rosado, A. y Diavanera, A. (2013).Programa de Conservación del Flamenco en el Santuario de Fauna y Flora los Flamencos, Departamento de la Guajira, Costa Caribe de Colombia. https://www.researchgate.net/profile/Rebeca_Franke-Ante/publication/259487694_Programa_de_conservacion_del_flamenco_en_el_Santuario_de_Fauna_y_Flora_Los_Flamencos_Departamento_de_La_Guajira_costa_Caribe_de_Colombia/links/0c96052c3591509e08000000/Programa-de-conservacion-del-flamenco-en-el-Santuario-de-Fauna-y-Flora-Los-Flamencos-Departamento-de-La-Guajira-costa-Caribe-de-Colombia.pdf
dc.relationFundases. (9 de agosto del 2021). Preparación Bolas de Bokashi [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=fT6le7OlLaQ
dc.relationFuneme, C. (2017). Análisis de la calidad del agua del embalse del Muña para su posible tratamiento. [Trabajo de grado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas].: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6660/FunemeMayoralCarenNiyeth2017.pdf?sequence=1
dc.relationGonzález, A. y Vizcaíno, G. (1998). Limnología Colombiana: aportes a su conocimiento y estadísticas de análisis. Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano: Bogotá. https://www.researchgate.net/publication/308020822_Limnologia_colombiana_Aportes_a_su_conocimiento_y_estadisticas_de_Analisis
dc.relationGoyenola, G. (2007). Guía para la utilización de las Valijas Viajeras – Alcalinidad. Determinación de la Alcalinidad Total. Red de Monitoreo Ambiental Participativo de Sistemas Acuáticos. RED MAPSA. Versión 1.0. https://www.yumpu.com/es/document/read/14195256/determinacion-de-laalcalinidad-total
dc.relationGrupo Asesor de Taxón de Prosimios de la Asociación de Zoológicos y Acuarios. (2013). Manual para el cuidado de especies de Eulemur. https://assets.speakcdn.com/assets/2332/eulemur_care_manual_spanish_alpza.pdf
dc.relationGrupo Asesor de Taxón de Tapires de AZA. [TGA]. (2013).Manual para cuidado de tapires (Tapiridae). https://assets.speakcdn.com/assets/2332/tapir_acm_spanish_alpza.pdf
dc.relationGuadarrama-Tejas, R., Kido-Miranda, J., Roldan- Antunez, G. y Salas- Salgado, M.(2016).Contaminación del agua. Revista de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales, 2(5), 1-10. https://www.ecorfan.org/spain/researchjournals/Ciencias_Ambientales_y_Recursos_Naturales/vol2num5/Revista_de_Ciencias_Ambientales_y_Recursos_Naturales_V2_N5_1.pdf
dc.relationGualdrón, L. (2016). Evaluación de la calidad de agua de ríos de Colombia usando parámetros fisicoquímicos y biológicos. Dinámica Ambiental, 1(1), 83-102. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/ambiental/article/download/4593/3916/
dc.relationGuevara, O. (2012).Tratamiento de aguas residuales. Universidad nacional abierta y a distancia. Duitama. https://www.academia.edu/32566066/301332_MODULO_pdf
dc.relationHernández, A., y Labbé, J. (agosto, 2014).Microalgas, cultivo y beneficios. Revista de Biología Marina y Oceanografía, 49 (2),157-173. https://scielo.conicyt.cl/pdf/revbiolmar/v49n2/art01.pdf
dc.relationIDEAM (2019). Estudio Nacional del Agua 2018. Bogotá: Ideam. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023858/ENA_2018.pdf
dc.relationIDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y estudios Ambientales). (2017).Protocolo de monitoreo de agua. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023773/PROTOCOLO_MONITOREO_AGUA_IDEAM.pdf
dc.relationInstituto de Hidrología, meteorología y estudios ambientales- IDEAM. (2007).Sólidos totales secados a 103 °- 105 °C. http://www.ideam.gov.co/documents/14691/38155/S%C3%B3lidos+Tot les+secados+a+103+-+105%C2%BAC..pdf/d4faab4a-34e4-4159-bf4c-50353b101935
dc.relationInstituto de Hidrologia, Meterología y Estudios Ambientales [IDEAM]. (s.f.). Características Climatológicas de Ciudades Principales y Municipios Turísticos. http://www.ideam.gov.co/documents/21021/418894/Caracter%C3%ADsticas+de+Ciudades+Principales+y+Municipios+Tur%C3%ADsticos.pdf/c3ca90c8-1072-434a-a235-91baee8c73fc#:~:text=La%20temperatura%20promedio%20es%20de,entre%2024%20y%2025%20%C2%BAC.
dc.relationInstituto de investigaciones marinas y costeras [inventar]. (2003). Manual de técnicas analíticas para la determinación de parámetros fisicoquímicos y contaminantes marinos: aguas, sedimentos y organismos. Santa Marta, Colombia. http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/docs/7010manualTecnicasanaliticas..pdf
dc.relationInstituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente (INDERENA). (1987). Curso de calidad de agua y modelación matematica. Ambiente Ltda. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/004175/004175.pdf
dc.relationInterior Health [IH]. (2006).Turbidity Education and Notification Campaign. https://www.interiorhealth.ca/YourEnvironment/DrinkingWater/Documents/turbidity.pdf
dc.relationIzar, J. (2018). Capitulo XIII. La matriz de priorización. Instituto tecnológico de Rio verde. https://www.researchgate.net/publication/328979923_Matriz_de_Priorizacion
dc.relationJuliá, J. y Richard, E. (2005).Elementos de la ecobiología del tapir (Tapires terrestris) para su manejo y conservación en Argentina. https://www.researchgate.net/publication/306465922 Kentucky water resources.(2017). A summary of the Kentucky River Watershed Watch 2016 Water Sampling Results.University of Kentucky. https://uknowledge.uky.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1004&context=krww_reports
dc.relationKumar, A., y Basnet, N. (2018). The correlation and regression analysis of physicochemical parameter of river wáter for the evaluation of percentage contribution to electrical conductivity. Hindawi: Journal of chemistry, 2018 (8369613). Doi: https://doi.org/10.1155/2018/8369613
dc.relationLalvay Carrera, C. F Y Panjón Nieves, D.A (2017). Estudio de impacto ambiental ex –post y propuesta de un plan de manejo ambiental en el Zoológico Amaru del Cantón cuenca, provincia de Azuay. [Tesis de pregrado, universidad de Cuenca ]http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/28323/1/Trabajo-de-Titulaci%C3%B3n.pdf
dc.relationLarrahondo, D.(2019). Recuperación de nutrientes en forma de estruvita a partir del agua residual generada en campus universitarios: Caso de estudio Universidad Autónoma de Occidente. http://red.uao.edu.co//handle/10614/11707
dc.relationLemos, C.(2005). Biological Wastewater Treatment in Warm Climate Regions(1).IWA Publishing.https://www.iwapublishing.com/sites/default/files/ebooks/9781780402734.pdf
dc.relationLeón, M. y Zuluaga, J. (2020).Diagnostico y optimización del biofiltro con Cyperus papyrus para tratar la escherichia coli presente en el lago de los flamencos del parque Jaime Duque del municipio de Tocancipá. Universidad de La Salle. Bogotá, Colombia. https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/1761/
dc.relationLlyod, D. (1987). Turbidity as a wáter quality standard for salmonid hábitats in Alaska. North american Journal of fisheries management, 7(1), 34-45. https://afspubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1577/1548-8659%281987%297%3C34%3ATAAWQS%3E2.0.CO%3B2
dc.relationLópez Astudillo, A. (2011). Diseño y Desarrollo de Estrategias para la Fundación Zoológica de Cali 2011-2013.Universidad Icesi. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/83396
dc.relationLópez Moreno, J.(2008). Estimación de pérdidas de agua por evaporación en embalses del pirineo. Cuaderno de Investigación Geográfica, 34, 61-81. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2762772
dc.relationLópez, N. (2017). Elaboración de un plan de colección de fauna africana. Universidad Miguel Hernández.http://dspace.umh.es/bitstream/11000/4292/1/TFG%20Santisteban%20L%C3%B3pez%2C%20Nuria.pdf
dc.relationLópez, P. (2016) Herramientas para la mejora de la calidad: métodos para la mejora continua y la solución de problemas. https://books.google.com.co/books?id=92K0DQAAQBAJ&lpg=PT203&dq=aplicaci%C3%B3n%20del%20m%C3%A9todo%20de%20consenso%20de%20criterios&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q=aplicaci%C3%B3n%20del%20m%C3%A9todo%20de%20consenso%20de%20criterios&f=false
dc.relationMoreno, J. (2004).Especificaciones técnicas para el diseño de captaciones por gravedad de aguas superficiales. http://www.ingenieroambiental.com/4014/e115-04disenocapta.pdf
dc.relationOdum, R.A. y Zippel, K.(2011). Water quality. http://www.amphibianark.org/wp-content/uploads/2018/08/Water-Quality-Odum-Zippel-2011.pdf
dc.relationOlaz, A. (2014).La técnica de grupo nominal como herramienta de innovación docente.Revista de la Asociación de Sociología de la Educación,6(1), 114-121. https://ojs.uv.es/index.php/RASE/article/view/8601
dc.relationONU. (2015). Informe de las Naciones Unidas sobre los recursos hídricos en el mundo 2015 -Agua para un mundo sostenible: datos y cifras. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/SC/images/WWDR2015Facts_Figures_SPA_web.pdf
dc.relationONU-Agua. (2019). Informe de políticas de la ONU-AGUA sobre el Cambio Climático y el Agua. https://www.unwater.org/app/uploads/2019/12/UN-Water_PolicyBrief_Water_Climate-Change_ES.pdf
dc.relationPeña, J. y Plaza, J. (2009). Formulación de estrategias para la planificación del sistema de gestión ambiental para la Fundación Zoológica de Cali. .[ Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente] https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/5978/TAA01952.pdf;sequence=1
dc.relationPhosphate Forum of the Americas.(s.f.). What are phosphates. https://phosphatesfacts.org/what-are-phosphates/
dc.relationPineda, A. (s.f.). Una revisión acerca de Chigüiros (Hydrochoerus hydrochaeris y H. isthmius), como especies de interés para la cría y el comercio. [Tesis de pregrado Universidad de los Andes}. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/49275/u834093.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationPosada, S. (2015). Zooletín: Zoológico sustentable, número 83. http://www.zoologicodecali.com.co/images/zooletin/Zooletin83.pdf
dc.relationRojas, R. (2002). Conferencia: Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales. https://www.academia.edu/37172484/Curso_Internacional_GETI%C3%93N_INTEGRAL_DE_TRATAMIENTO_DE_AGUAS_RESIDUALES_25_al_27_de_setiembre_de_2002?email_work_card=view-paper
dc.relationRubiano, A. y Sánchez, S. (2016).Plan de caracterización fisicoquímica del río san francisco desde su nacimiento en el páramo cruz verde hasta el final de su canalización superficial en el eje ambiental en la calle 13 con carrera décima en Bogotá, Colombia.[ Trabajo de grado Universidad Distrital de Francisco José de Caldas]. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/4003/RubianoPe%C3%B1aAdrianaMarilinS%C3%A1nchezSu%C3%A1rezSoniaElizabeth2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationRueda-Jasso,R., De los Santos-Bailon, A., Fuentes-Farias, A. y Gutierrez-Ospina, G.(2014).Toxicidad letal y subletal del fosfato de sodio dibásico y efectos en branquias y conducta de las crías del pez goodeido Skiffia multipunctata.Hidrológica, 24(3), 207-214. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-88972014000300004&script=sci_abstract
dc.relationSanshya.K., y Benarjee.G. (2018).Water Quality Assessment is a tool for the monitoring of culture pond- a study of upparapalle freshwater lake of warangal district, telangana state. Impact journals,1-12. http://www.impactjournals.us/index.php/download/conference/conf-15213-1532410415-1.%20foramt.%20confe.App-Water%20Quality%20Assessment%20is%20a%20Tool%20for%20the%20Monitoring%20of%20Culture.pdf
dc.relationSeveriche, C., Castillo, M., y Acevedo, R. (2013).Manual de métodos analíticos para la determinación de parámetros fisicoquímicos básicos en aguas. https://www.researchgate.net/publication/329153132_Manual_de_Metodos_Analiticos_para_la_Determinacion_de_Parametros_Fisicoquimicos_Basicos_en_Aguas
dc.relationSika. (s.f.).Waterproofing: soluciones para sellado de filtraciones con sistema de inyección Sika. https://col.sika.com/dms/getdocument.get/b2dd6159-4fbf-327f-90f8-1f4db69896fd/SOLUCIONES%20PARA%20SELLADO%20DE%20FILTRACIONES%20CON%20SISTEMAS%20DE%20INYECCION%20SIKA.pdf
dc.relationVásquez, R., Quezada, S., Quevedo, E., López, B., Archila, L., Orozco, B., Álvarez, G., Zea, G., Arango, E. y Cifuentes, J. (s.f.).Instrumentación y control en plantas de tratamiento de Aguas y lodos residuales. https://www.researchgate.net/profile/Jorge-Cifuentes-3/publication/287997210_Control_Engineering_Ingenieria_de_control/links/5fc519ea299bf1a422c30551/Control-Engineering-Ingenieria-de-control.pdf
dc.relationVásquez,N. (2018).“Concepto de tren de tratamiento” [Documento digital].
dc.relationVernaza,E. (2016).Zoológico de Cali entre los mejores del mundo y el único acreditado en Colombia por la AZA. Alcaldia de Santiago de Cali.https://www.cali.gov.co/alcaldenlinea/publicaciones/115079/zoologico_de_cali_entre_los_mejores_del_mundo_y_unico_acreditado_en_colombia_por_la_aza/
dc.relationVilar, J., Gómez, F., Tejero, M. (1997). Las siete nuevas herramientas para la mejora de la calidad. https://books.google.com.co/books?id=qnLTl0HUb4cC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
dc.relationVilasó-Cadre,J., Crombet-Grillet,S., Pérez-Pompa, N.(Julio, 2017).Algunos parámetros químico-físicos de las aguas del “Lago Azul” del poblado “El Cobre”.Revista Cubana de Química, 29 (3), 456-465. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224-54212017000300010
dc.relationVilla, S. (2020). Formulación de un sistema acuapónico para el aprovechamiento de nutrientes utilizando el agua proveniente de los acuarios en el zoológico de Cali.[ [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/12612/T09427.pdf?sequence=8&isAllowed=y Villalobos,C.(2016). Propuesta de protocolo para el mantenimiento en cautiverio de la rana del lago Titicaca(Telmatobius culeus) basada en experiencias previas. [Tesis de pregrado, Universidad Peruana Cayetano Heredia]. https://repositorio.upch.edu.pe/handle/20.500.12866/632
dc.relationVon Sperling, M. (2012). Introducción a la calidad del agua y al tratamiento de aguas residuales (I.Sanchéz, Trad.; 1ª ed.). Editorial universitaria Universidad de Nariño. (Obra original publicada en 1995,1996 y 2005)
dc.relationWWAP (Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos de las Naciones Unidas). 2017. Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2017. Aguas residuales: El recurso desaprovechado. París, UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000247647
dc.relationYaulema Bonilla, A.N. (2015). Dimensionamiento de una planta de tratamiento de aguas residuales para la cabecera parroquial de juan de Velasco. [Tesis de pregrado, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/4090/1/236T0137%20UDCTFCl.pdf
dc.relationYepes Hurtado, H.D y Ospina Echeverri, G.A. (2015).Gestión del conocimiento para el diseño y la creación de exhibiciones en el Zoológico de Cali.[Tesis de pregrado,Universidad Icesi]. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/84220
dc.relationZhu, P; Zhang, G.; Wang, H. y Xing, S. (2020). Soil infiltration properties affected by typical plant communities on steep gully slopes on the loess plateau of china. Journal of Hydrology. 590. doi: https://doi.org/10.1016/j.jhydrol.2020.125535
dc.relationZoológico de Cali. (2019). El Zoo. https://www.zoologicodecali.com.co/index.php/zoo.html
dc.relationZoológico de Cali. (2020).Desayunemos con los peces koi. https://youtu.be/Q5EzgxwVKyE
dc.relationZoológico Santa Cruz. (s.f.). Ficha técnica: Cisne Negro. https://zoosantacruz.org/animales/cisne-2/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
dc.subjectIngeniería Ambiental
dc.subjectZoológico de Cali
dc.titleFormulación de una propuesta para la gestión integral del agua residual generada en los lagos del Zoológico de Cali
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución