dc.creatorPalomino Claussen, Mónica maría
dc.date.accessioned2019-11-15T16:56:25Z
dc.date.available2019-11-15T16:56:25Z
dc.date.created2019-11-15T16:56:25Z
dc.date.issued2015
dc.identifierPalomino Claussen, Mónica maría. Valor razonable eTb. En: Revista de Economía & Administración. Volúmen 11, Número 2 (Julio - Diciembre de 2014) páginas 31-64
dc.identifier17947561
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10614/11512
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación que se presenta en este artículo es estimar un valor razonable para la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A. E.S.P. Para alcanzar dicho objetivo, se realiza una revisión al entorno sectorial de la compañía y se analiza su información contable y financiera correspondiente al periodo 2006-2011. Con la información recolectada, se procede a la elaboración de los supuestos de valoración. El valor de la empresa se estima por el método del flujo de caja libre descontado. Se concluye que, a la fecha de elaboración de la investigación, se presenta una desviación entre el valor fundamental de la empresa y su precio de mercado. Se presume que los agentes del mercado han descontado significativamente la incertidumbre sobre el futuro de la empresa
dc.description.abstractThe primary objective of this article is to estimate a reasonable value for Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A. E.S.P. In order to reach this objective, a revision of the company's sector environment and its financial statements from 2005 to 2011 has been proposed. With the collected information, it proceeds to elaborate the premises for valuation. The value of company has been estimated by the discounted cash flow method. In conclusion until the date of this research, this value shows a deviation between the fundamental value of the company and its market price
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente
dc.relation64
dc.relation2
dc.relation31
dc.relation11
dc.relationRevista de Economía & Administración
dc.relationAgora Consulting (2012). Razonabilidad de los términos de intercambio – Participación de la Nación en la fusión entre Colombia Telecomunicaciones y Telefónica Móviles Colombia(Informe de Soporte). Recuperado de www.teleplanco.com
dc.relationAndrade, L. F. (02 de junio de 2004). El costo de capital en países en desarrollo. Dinero. Recuperado de http://www.dinero.com/columnistas/edicion-impresa/articulo/el-costo-capital-paises-desarrollo/21492
dc.relationBanColombia (2012). Macroeconómicos proyectados. Recuperado de http://investigaciones.bancolombia.com/InvEconomicas/home/homeinfo.aspx
dc.relationBAumol, W. (1952). The Transactions Demand for Cash: an Inventory Theo-retic Approach. The Bobbs – Merrill Reprint Series in Economics. Recu-perado de: http://pages.stern.nyu.edu/~wbaumol/TheTransactionsDe-mandForCash.pdf
dc.relationCárdenas, J. & Gutiérrez, M. (2000). Gerencia financiera. Experiencias y oportunidades de la banca de inversión. Bogotá D.C.: Tercer Mundo Editores
dc.relationComisión de regulación de Comunicaciones [CRC]. (2010) Análisis del sector TIC en Colombia: Evolución y Desafíos. Recuperado de www.crcom.gov.co
dc.relationCopeland, T. Koller, T. & Murrin, j.(2000). Valuation. Measuring and managing the value of companies. McKinsey & Companies. Hoboken, NJ: John Wiley and Sons, Inc
dc.relationDinero (05 de mayo de 2010). IPTV, la nueva puesta en escena. Recuperado de http://www.dinero.com/Imprimir.aspx?idItem=91970
dc.relationElnathan, D. (2009). On the Added Value of Firm Valuation by Financial Experts. International Journal of Business and Management, 4(3), 70-85. doi: 10.5539/ijbm.v4 n3 p70.
dc.relationEl Tiempo. (26 de junio de 2012). La telefonía móvil en la cúspide del crecimiento. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1695259
dc.relationFernández, P. (2008a). Métodos de valoración de empresas. Recuperado de http://www.iese.edu/research/pdfs/DI-0771.pdf
dc.relationFitch Ratings (2011). Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A., E.S.P. Recuperado de: http://www.fitchratings.com.co/content/modules/verArchivo.aspx?Id=654&pos=3
dc.relationGarcía, O. (2003). Valoración de empresas, gerencia del valor y EVA. Medellín: Prensa Moderna Impresores
dc.relationJenKins, M. (2006). Métodos de Valoración de Empresas. INCAE Business Review, 1(1), 10-18. Recuperado de http://www.revistaincae.com/media/pdf/134-metodos-de-valoracion-de-empresas.pdf.
dc.relationKoller, T., Gedhart, M. & Wessels, d. (2010). Valuation: measuring and managing the value of companies. Estados Unidos: McKinsey & Company Inc.
dc.relationLerma, H. (2010). Metodología de la investigación. Propuesta, anteproyecto y proyecto. Bogotá: ECOE Ediciones
dc.relationOhlson, J. & Zhang X. (1999). On the Theory of Forecast Horizon in Equity Valuation.Journal or Accounting
dc.relationRojo Ramírez, A. (1995). Valoración de empresas y partes de empresas. Madrid: Instituto de Auditores-Censores Jurados de Cuentas España.
dc.relationSerrano, J. (2000). Consideraciones críticas en valoración de empresas. Revista Latinoamericana de Administración, (24), 51-66
dc.relationVallejos, K. (2008). El efecto tamaño en la bolsa de valores de Madrid. Recuperado de http://www.ucm.es/info/jmas/finemp/dt/0803.pdf
dc.relationVélez Pareja, I. (2004). Costo de capital para firmas no transadas en bolsa. Recuperado de http://sigma.poligran.edu.co/politecnico/apoyo/Decisiones/curso/costo_de_capital_y_riesgo.pdf.
dc.relationWorld Economic Forum. (2012). The Global Information Technology. Recuperado de www3.weforum.org/docs/Global_IT_Report_2012.pdf
dc.relationRevista de Economía & Administración. Volúmen 11, Número 2 (Julio - Diciembre de 2014) páginas 31-64
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.sourcehttps://www.uao.edu.co/sites/default/files/Palomino2.pdf
dc.subjectEmpresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A. - ETB - ESP
dc.titleValor razonable ETB
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución