dc.creator | Carrillo Rodríguez, Lilian Andrea | |
dc.date.accessioned | 2019-09-23T19:34:23Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T18:34:41Z | |
dc.date.available | 2019-09-23T19:34:23Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T18:34:41Z | |
dc.date.created | 2019-09-23T19:34:23Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier | Carrillo Rodríguez, L.A (2015). Coyuntura económica. Grupo de Investigación en Economía y Desarrollo - GIED. Precios. Revista de Economía & Administración, 5(2), 11-14 | |
dc.identifier | 2463-1035 (en línea) | |
dc.identifier | 1794-7561 (impresa) | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10614/11133 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3454400 | |
dc.description.abstract | En esta sección se describe el comportamiento general de los precios para la ciudad de Cali y el promedio nacional, por niveles de ingresos y grupos de gasto, entre los meses de octubre-diciembre de 2014 y enero-marzo de 2015. Para empezar, se presenta el comportamiento mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), para la ciudad de Cali en con traste con los resultados nacionales; subsiguientemente, se hace un análisis comparativo del último año con respecto al anterior de la variación 12 meses del IPC para el promedio nacional y para la ciudad de Cali; a continuación, se analiza la variación del IPC mensual, semestral y 12 meses por niveles de ingreso para el mes de marzo de 2015; y finalmente, se describe la variación mensual del IPC por grupos de bienes y servicios. En seguida se presenta el análisis de la variación mensual del IPC de la ciudad de Cali respecto al promedio nacional. Se observa para los meses de octubre y noviembre de 2013 y 2014 que la capital vallecaucana se ubica por debajo del promedio nacional, con una variación de -0,70% y 0,14% para octubre de 2013 y 2014 respectivamente, en relación al promedio nacional con una variación mensual del IPC de -0,26% para 2013 y 0,16% para 2014. Asimismo, para noviembre de 2013 y 2014 la capital vallecaucana registra -0,38% y 0,04% correspondientemente, con una diferencia en puntos porcentuales de 0,42, mientras que el promedio nacional de 2013 y 2014 es de -0,22%(2013) y 0,13%(2014) | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Occidente | |
dc.relation | Volumen 12, número 1 (Enero - Junio de 2015) | |
dc.relation | 14 | |
dc.relation | 1 | |
dc.relation | 11 | |
dc.relation | 12 | |
dc.relation | Revista de administración & economía | |
dc.relation | Revista de Economía & Administración. Volúmen 12, Número 1 (Enero - Junio de 2015); páginas 11-14 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente | |
dc.source | https://revistas.uao.edu.co/ojs/index.php/REYA/article/view/107/90 | |
dc.title | Coyuntura económica: precios | |
dc.type | Artículo de revista | |