dc.contributorMejía Espinal, Fabián Andrés
dc.creatorGranobles Galvis, Lina Daniela
dc.creatorAraque Rincón, Paola Andrea
dc.date.accessioned2019-10-09T13:31:45Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:34:21Z
dc.date.available2019-10-09T13:31:45Z
dc.date.available2022-09-22T18:34:21Z
dc.date.created2019-10-09T13:31:45Z
dc.date.issued2019-03-12
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10614/11181
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3454287
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente
dc.publisherMercadeo y Negocios Internacionales
dc.publisherDepartamento de Mercadeo
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.sourceinstname:Universidad Autónoma de Occidente
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UAO
dc.sourceAMERICAN HEART ASSOCIATION. Meat, poultry, and fish: picking healthy proteins. Estados Unidos. 2017. Disponible en internet: http://www.heart.org/en/healthy-living/healthy-eating/eat-smart/nutrition-basics/meat-poultry-and-fish-picking-healthy-proteins APUNTES EMPRESARIALES. Las funciones de la gestión de compras. Conexión Esan. Publicado el 21 de marzo de 2017. Disponible en internet: https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2017/03/las-funciones-de-la-gestion-de-compras/ BANREPCULTURAL. Apertura económica. Banco de la República de Colombia. Disponible en internet: http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Apertura_econ%C3%B3mica BARAJAS MALDONADO, Alexander. Colombia triplica importaciones de soya y maíz. Industria Avícola. Publicado el 26 de marzo de 2015. Disponible en internet: https://www.industriaavicola.net/mercados-y-negocios/colombia-triplica-importaciones-de-soya-y-maiz/ BECK, Ulrich. ¿Qué es la globalización?: Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. PAIDÓS. Barcelona, España. 1998. Disponible en internet: https://ocw.uca.es/pluginfile.php/1496/mod_resource/content/1/beckulrichqueeslaglobalizacion.pdf CASTELLANOS RAMÍREZ, Andrés. Logística comercial internacional. Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia. 2015. Disponible en internet: http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouaosp/detail.action?docID=4183564. CENTRO DE INFORMACIÓN Y ASESORÍA EN COMERCIO EXTERIOR. Modalidades de importación. Cámara de Comercio de Armenia. Colombia. Disponible en internet: https://www.camaraarmenia.org.co/files/Modalidades%20de%20Importacion.pdf CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 007 de 1991. Colombia. Publicado el 16 de enero de 1991. Disponible en internet: http://www.procolombia.co/sites/default/files/ley_0007_1991.pdf CONSULTORIO DE COMERCIO EXTERIOR. Barreras no arancelarias. Universidad ICESI. Disponible en internet: http://www.icesi.edu.co/blogs/icecomex/2006/09/29/barreras-no-arancelarias/ CUATRECASAS ARBÓS, Lluís. Logística: gestión de la cadena de suministros. Ediciones Díaz de Santos. España. ISBN: 978-84-9969-360-6. 2011. Disponible en Internet: http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouaosp/detail.action?docID=3229529. DANIELS, John D. Negocios Internacionales: Ambiental y operación. 14 edición. DIRECCIÓN DE METODOLOGÍA Y PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA – DIMPE. Glosario exportaciones (EXPO) e importaciones (IMPO). Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. Colombia. 2017. Disponible en internet: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/comercio_exterior/Glosario-exportaciones-importaciones.pdf GARRIDO TINAJERO, Dayana Estefanía. Importación de laminado desde Colombia a Ecuador [en línea]. Quito, Ecuador. Universidad de Las Americas. Tecnología en Exportaciones e Importaciones. 2014. Disponible en internet: http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/3769/1/UDLA-EC-TTEI-2014-14%28S%29.pdf HIDALGO GALLO, Rosible. Tendencias del comercio internacional de bienes, políticas comerciales y negociaciones multilaterales. En Economía y Desarrollo. 2018. Disponible en internet: http://ezproxy.uao.edu.co:2094/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=8a5b999e-2f29-4dd3-8f65-1de8616f13c6%40pdc-v-sessmgr03 HILL, Charles W. L.Hill. Negocios internacionales: Competencias en el mercado global. 8 edición. HUACUJA, Flavia Echanove. La expansión del cultivo de la soya en Campeche, México: Problemática y perspectivas. Anales de Geografía de la Universidad Complutense. 2016. Tomo 36(1). Disponible en internet: http://search.proquest.com/openview/034cc1c865864323ff56652b173c9dfd/1?pq-or IBARGUEN MATURANA, Darly Leanor; PERLAZA PINZON, Yeraldin. Diseño de un manual de procesos y procedimientos de importación en Colombia dentro del marco de la legislación aduanera vigente [en línea]. Santiago de Cali, Colombia. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Mercadeo y Negocios Internacionales, 2014. Disponible en internet: https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/6536/1/T04609.pdf. INTAGRI S.C. La siembra del cultivo de soya. Ed. Guanajuato, México. Disponible en internet: https://www.intagri.com/articulos/cereales/la-siembra-del-cultivo-de-soya INVIMA. Dirección de operaciones sanitarias. Colombia. Publicado el 9 de junio de 2017. Disponible en internet: https://www.invima.gov.co/images/pdf/intranet/diroperaciones/eventosalimentos/14-Etiquetad-de-alimentos-y-bebidas.pdf KERNS, Michelle. Nutrition information for textured vegetable protein (TVP). Livestrong.com. Disponible en internet: https://www.livestrong.com/article/88796-nutrition-information-textured-vegetable-protein/ LEGISCOMEX. Detalle de subpartida: carne de soya. Sistema de inteligencia comercial. Consultado el 19 de octubre de 2018. Disponible en internet: https://ezproxy.uao.edu.co:2145/Formas/DetalleSubpartida/General.aspx?Subpartida=17024&menu=2 LOBATO, Francisco; L. VILLAGRÁ, Fernando. Gestión logística y comercial. Macmillan Iberia, S.A. 2010. Disponible en internet: http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouaosp/detail.action?docID=3216333. LOSADA DE LA PAVA, Jennifer; ERAZO ARISTIZÁBAL, Jessica Andrea. Manual de importación para Pymes [En línea]. Santiago de Cali, Colombia. Universidad Icesi. Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. Programa de Mercadeo Internacional y Publicidad, 2012. Disponible en internet: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/69404/1/manual_importacion_pymes.pd MALHOTRA, Naresh K. Investigación de mercados: Un enfoque aplicado. Capítulo 1: Introducción a la investigación de mercados. Cuarta edición. México. 2004. MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO. Decreto por el cual se modifica el decreto 730 del 13 de abril de 2012. República de Colombia. 2012. Disponible en internet: http://www.aduanimex.com.co/Documentos/TLC/0730%20-%20Modificacion.pdf MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Gobierno presenta Encuesta Nacional de Situación Nutricional de Colombia (ENSIN) 2015. Gobierno de la República de Colombia. 2015. Disponible en internet: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Gobierno-presenta-Encuesta-Nacional-de-Situaci%C3%B3n-Nutricional-de-Colombia-ENSIN-2015.aspx MONTENEGRO MEJÍA, Christian. Estudio de factibilidad para la creación de una empresa agroindustrial productora de chorizo a partir de texturizado de soya. San Juan de Pasto, Colombia. Universidad de Nariño. 2013.NIELSEN INSIGHTS. 4 de cada 10 colombianos están cambiando a la versión saludable de su producto preferido. Nielsen Company. Publicado el 13 de agosto de 2018. Disponible en internet: https://www.nielsen.com/co/es/insights/news/2018/4-de-cada-10-colombianos-estan-cambiando-a-la-version-saludable-de-su-producto-preferido.html NIELSEN INSIGHTS. 6 de cada 10 consumidores colombianos dicen seguir dietas especializadas que omiten ciertos ingredientes. Nielsen Company. Publicado el 27 de septiembre de 2016. Disponible en internet: https://www.nielsen.com/co/es/insights/news/2016/6-de-cada-10-consumidores-colombianos-dicen-seguir-dietas-especializadas.html NOTICIAS 2016. La cadena de comercialización de alimentos de Colombia. Cámara de Comercio de Bogotá. Colombia. 2016. Disponible en internet: https://www.ccb.org.co/Sala-de-prensa/Noticias-sector-Agricola-y-Agroindustrial/Noticias-2016/La-cadena-de-comercializacion-de-alimentos-en-Colombia OBREGÓN JIMÉNEZ, Edgar. Ambientes culturales que enfrentan las empresas. En contribuciones a la economía. Enero de 2011. Disponible en internet: http://www.eumed.net/ce/2011a/eoj.htm PORTER, Michael. La ventaja competitiva de las naciones. Harvard Business Review. Estados Unidos. ISSN 0717-9952. Vol. 85, No. 11. 2007. PROCOLOMBIA. Conozca las diferencias entre aranceles y subpartidas arancelarias. Gobierno de la República de Colombia. 2016. Disponible en internet: http://www.procolombia.co/actualidad-internacional/agroindustria/conozca-las-diferencias-entre-aranceles-y-subpartidas-arancelarias PROCOLOMBIA. Guía legal para hacer negocios en Colombia 2016. Gobierno de la República de Colombia. 2016. Capítulo 4: Comercio exterior y aduanas. Disponible en internet: https://www.inviertaencolombia.com.co/Guia_Legal_2016.pdf PROCOLOMBIA. Tratado de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Gobierno de la República de Colombia. 2012. Disponible en internet: http://tlc-eeuu.procolombia.co/sites/default/files/tlc_colombia_estados_unidos.pdf REDACCIÓN EL PAÍS. Las curiosas tendencias de la cocina que están de moda este 2018. Periódico El País. Santiago de Cali, Colombia. 18 de enero de 2018.Consultado: 09 de agosto de 2018. Disponible en internet: https://www.elpais.com.co/familia/las-curiosas-tendencias-de-la-cocina-que-estan-de-moda-este-2018.html ROZAS GUTIËRREZ, Silvia; CORREDOR VELANDIA, César. Negocios internacionales: fundamentos y estrategias. 2A Edición. 2016. Disponible en línea: http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouaosp/detail.action?docID=4870559 TRASLAVIÑA AMADOR, Daniel Camilo. Colombia: Aumenta consumo de alimentos salubles en el país. América Retail. Publicado el 16 de octubre de 2018. Disponible en internet: https://www.america-retail.com/colombia/colombia-aumenta-consumo-de-alimentos-saludables-en-el-pais/ VÁSQUEZ BURGUILLO, Roberto. Barreras arancelarias. Economipedia. Disponible en internet: http://economipedia.com/definiciones/barreras-arancelarias.html VENTURA VICTORIA, Juan. Análisis estratégico de la empresa. Paraninfo. Edición No. 1. Impresión No. 2. Madrid, España. 2009. VERA REY, Anyul Milena; HERNÁNDEZ T., Blanca C. Documento guía: Alimentación Saludable. Marzo, 2013
dc.subjectMercadeo y Negocios Internacionales
dc.subjectAnálisis de mercadeo
dc.subjectImportaciones de Colombia
dc.subjectSoya
dc.subjectComercio internacional
dc.subjectLogìstica internacional
dc.titlePlan de importación de soya desde Estados Unidos a Cali-Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución