dc.contributorLondoño Silva, Ana Marcela
dc.creatorArarat Piedrahita, Lilian Maryuri
dc.date.accessioned2021-02-08T20:30:33Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:33:57Z
dc.date.available2021-02-08T20:30:33Z
dc.date.available2022-09-22T18:33:57Z
dc.date.created2021-02-08T20:30:33Z
dc.date.issued2020-01-19
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/12842
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.identifierRepositorio Educativo Digital
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3454140
dc.description.abstractEn el presente trabajo se da a presentar una nueva miel de panela con la cual se realiza una investigación de mercados para poder conocer la probabilidad de aceptación del mercado meta y así lograr comercializarla en la ciudad de Santiago de Cali. Simultáneamente, se estudia el perfil de los posibles consumidores, dando a conocer cuál es la perspectiva de ellos frente a la nueva miel de panela; estos estudios están basados con respecto a las teorías planteadas de autores que enfocan su trabajo en la investigación de mercados. Además, se indaga en la matriz FODA como una posibilidad de obtener mayor acercamiento en cuanto al entorno que rodea la nueva miel de panela al ser lanzada en el mercado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.publisherMercadeo y Negocios Internacionales
dc.publisherDepartamento de Mercadeo
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas
dc.publisherCali
dc.relationCano Garzón, J. R., y Reyes García, C. M. (2011). Comercialización y distribución de bebida de panela hidratante “trapichis”. (Tesis de especialización). Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Bogotá. Colombia. Recuperado de https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/15 71/T428.pdf?sequence=1http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22 000/8345/TESIS%20FINAL%20JHORDAN%20BONILLA.pdf?sequence=1&i sAllowed=y
dc.relationCelis, T. (21 de marzo de 2017). Un colombiano consume 19 kilos de panela cada año. Agronegocios.co. Recuperado de https://www.agronegocios.co/agricultura/un-colombiano-consume-19-kilosde-panela-cada-ano-2622598
dc.relationCIAT Website. (2017, 5 de mayo). Una oportunidad para que Cali coma mejor [publicación de blog]. Recuperado de https://blog.ciat.cgiar.org/es/unaoportunidad-para-que-cali-coma-mejor/
dc.relationCocina Fácil, (2019). Beneficios que la caña de azúcar le aporta a tu salud. Recuperado de https://www.cocinafacil.com.mx/tips-de-cocina/salud-ynutricion/cana-de-azucar/
dc.relationCure Visbal, M., y Vengoechea García, C. (2018). Comercialización de la panela en consumidores millennials de estratos altos en el barrio rosales. (Tesis de pregrado). Colegio de Estudios Superiores de Administración. Bogotá. Colombia. Recuperado de https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/2054/TG00875.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationDemografía de Cali (2014). Recuperado de https://www.cali.gov.co/informatica/publicaciones/106107/demografia_de_cali/
dc.relationEl nuevo siglo. (2019). Comer mejor y moverse màs, tendencia que crece. Recuperado de https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/09-2019-comermejor-y-moverse-mas-tendencia-que-crece
dc.relationGutierrez Mosquera, L. F., et. al. (2018). Actualidad del sistema productivo tradicional de panela en Colombia: análisis de mejoras y alternativas tecnológicas. Revista Ingeniería y competitividad, 20(1), 107-123. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/inco/v20n1/0123-3033-inco-20-01-00107.pdf
dc.relationHernández Sampieri R., y Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación las rutas cuantitativas, cualitativas, mixtas. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=5A2QDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=investigacion+mixta&ots=TiZf0ShM4& sig=d3YwtwBP2tuwPUFvYjeFE0H6J00#v=onepage&q&f=false
dc.relationJaramillo A. (2018) ¿Por qué es importante una investigación de mercados? [en línea]. Recuperado de https://www.merca20.com/por-que-es-importante-lainvestigacion-de-mercados/
dc.relationKotler, P, y Armstrong, G. (2008) Fundamentos de marketing. 8va edición. Recuperado de file:///F:/Nueva%20carpeta/Kotler_P_and_Armstrong_G_2008_Fundamento.pdf
dc.relationKotler, P., y Armstrong, G. (2003). Fundamentos de marketing. 6e. Recuperado de https://books.google.es/books?id=sLJXV_z8XC4C&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
dc.relationKotler, P., y Keller, K. L. (2012). Dirección de marketing. Decimocuarta edición. Recuperado de http://www.montartuempresa.com/wpcontent/uploads/2016/01/direccion-de-marketing-14edi-kotler1.pdf
dc.relationMalhotra, N. K. (2008). Investigación de mercados. Quinta edición. Recuperado de http://www.elmayorportaldegerencia.com/Libros/Mercadeo/%5BPD%5D%20Libros%20-%20Investigacion%20de%20Mercados.pdf
dc.relationMendieta Izquierdo G. (2015) Informantes y muestreo en investigación cualitativa. Recuperado https://www.redalyc.org/pdf/2390/239035878001.pdf Solomon, M. R. (2008). Comportamiento del consumidor. Séptima edición. Recuperado de https://www.academia.edu/34920368/Comportamiento_del_consumidor_7ed_Michael_R_Solomon
dc.relationSantillán Fernández, A., et. Al. Vásquez B, García C, Santoyo C y Merino. (2018). Azúcar contra otros edulcorantes: ¿cuánto pagas por caloría? Revista Agroproductividad, 11(1), 118-123. Recuperado de http://revistaagroproductividad.org/index.php/agroproductividad/article/download/162/13 7/
dc.relationTamara Otzen & Carlos Manterola (2017). Técnicas de muestreo sore una población a estudio. Recuperado https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf
dc.relationGuerra, M. J., y Mujica, M. V. (2010). Physical and chemical properties of granulated cane sugar "panelas". Food science and technology, 49(1), 1-8. Recuperado de https://www.scielo.br/pdf/cta/v30n1/aop_3523.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2020
dc.subjectMercadeo y Negocios Internacionales
dc.subjectMiel de panela
dc.subjectProducto a base de caña de azúcar
dc.subjectProducto natural libre de químicos
dc.subjectSustituto de los endulzantes
dc.titleInvestigación de mercados para comercializar nueva miel de panela en Santiago de Cali
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución