dc.contributorPatiño Correa, Elizabeth
dc.creatorPérez Orozco, Kelly Johana
dc.creatorRestrepo Méndez, Rosa Angélica
dc.date.accessioned2020-02-19T14:38:27Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:33:57Z
dc.date.available2020-02-19T14:38:27Z
dc.date.available2022-09-22T18:33:57Z
dc.date.created2020-02-19T14:38:27Z
dc.date.issued2019-12-05
dc.identifierhttp://red.uao.edu.co//handle/10614/11928
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3454139
dc.description.abstractThrough environmental education it was formulated a civic project of environmental education (PROCEDA in spanish) at the Andalucia parcellation. With the support of people with disabilities at the Tapacá farm, a process of creating awareness began in the area of influence. By the use of Participatory Action Research (PAR) a series of group activities were developed for the recognition of the ecosystem importance that this space has for community. The baseline was elaborated in terms of environmental issues and its relationship and incidence among social actors in the area of study. From the triangulation of the information collected it was possible to expose that the community has broad strengths to improve the environmental conditions in the long run. Finally, the “PROCEDA” document was socialized as a primer in order to be implemented by the inhabitants of the Andalucía Parcellation in favor of promoting community transformation
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente
dc.publisherAdministración Ambiental
dc.publisherDepartamento de Ciencias Ambientales
dc.publisherFacultad de Ciencias Básicas
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.sourceinstname:Universidad Autónoma de Occidente
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UAO
dc.sourceMedición de la percepción de servicio y lealtad del consumidor de GLP residencial en cilimbros de Bogotá. (Sf). Recuperado https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10713/LEALTAD%20DE%20LOS%20CONSUMIDORES%20DE%20GLP%2027-09.pdf?sequence=2&isAllowed=y Acuerdo de voluntades cuenca río molino . (Sf). Recuperado Gestión ambiental comunitaria del riesgo para la prevención de desastres subcuenca río molino, zona rural del municipio de Popayán Cauca : Recupeado de http://www.acueductopopayan.com.co/wp-content/uploads/2016/09/Publicacion_2015_2.pdf Alcaldía de Santiago de Cali. (2019). Planeación. Recuperado http://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/137802/libro-cali-en-cifras-capitulos/ Alcaldía de Cali quiere volver a administrar el servicio de aseo. (27 de Abril de 2015).El Pais Recuperado https://www.elpais.com.co/cali/alcaldia-de-quiere-volver-a-administrar-el-servicio-de-aseo.html Amórtegui, Á. P. (2018). Educación Ambiental para el manejo de los residuos sólidos . La Educación Ambiental en el manejo de residuos sólidos en El Centro de Materiales y ensayos - Sena, Bogota : Recupeado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/16121/2018angelacabrejo.pdf?sequence=1&isAllowed=y Bolívar, C. (s.f.). Ciudad Pacifico . Recuperado https://www.constructorabolivar.com/cali/proyectos-en-venta/cielos-ciudad-pacifica/ Bronfman, M., y Gleizer, M. (1994). Community Participation: Need, Excuse, or Strategy? What are We Talking About When We Refer to Community Participation? . Cad. Saúde Públ., 1, 111-122. Cali, A. d. (01 de Septiembre de 2014). Diagnóstico de Clima y Cultura Organizacional. Recuperadohttp://www.cali.gov.co/administrativo/publicaciones/48779/diagnstico_de_clima_y_cultura_organizacional_2011_2012/ Cali, A. d. (16 de Febrero de 2018). Política de Educación Ambiental para Santiago de Cali. Recuperado http://www.cali.gov.co/dagma/publicaciones/110071/educacion_ambiental/ Cali, A. d. (10 de Agosto de 2018). Por una Cali más Bonita, Alcaldía recupera la zona de la galería Santa Elena. Recuperado http://www.cali.gov.co/serviciospublicos/publicaciones/142764/por-una-cali-mas-bonita-alcaldia-recupera-la-zona-de-la-galeria-santa-elena/ Cali, A. d. (24 de Abril de 2018). Socialización con comunidad residente en parcelación Andalucía, en la zona de expansión de Cali. Recuperado http://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/140495/socializacion-con-comunidad-residente-en-parcelacion-andalucia-en-la-zona-de-expansion-de-cali/ Calibris, y Universidad Icesi. (Sf). Wiki aves de Colombia. Recuperado http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Bienparado+Com%C3%BAn+-+Nyctibius+griseus Cámara de diputados. (2003). Cámara de diputados. Recuperado Comisión de atención a grupos vulnerables: Recuperado http://www.diputados.gob.mx/comisiones/grupvul/discap/clasif.htm Carrasco, M. T. (Sf). La educacion ambiental en colombia:“un contexto de transformación social y un proceso de participacion en construccion, a la luz del fortalecimiento de la reflexion - accioN” . Colombia. Cauca, C. A. (Diciembre de 2007). Construcción Colectiva del Sistema Departamental de Áreas Protegidas del Valle del Cauca (SIDAP Valle). Recuperado http://www.sidap.cvc.gov.co/sites/default/files/2018-12/libro_sidap_valle_del_cauca_cvc_-min_reduce.pdf Colmenares, A. M. (2011). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción.CONARE. (2010). Recuperado https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/106806/discapacidad-auditiva.pdf Consejo Nacional de Fomento Educativo. (2010). Discapacidad motriz - Guía didáctica para la inclusión de educación inicial básica. Recuperado https://www.educacionespecial.sep.gob.mx/2016/pdf/discapacidad/Documentos/Atencion_educativa/Motriz/2discapacidad_motriz.pdf Cortolima. (2013). Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental . Recuperado Proceda : https://www.cortolima.gov.co/proceda Dane. (2018). Censo Nacional de población y vivienda . Recuperado http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018 Dane. (2019). Presidencia de la república. Recuperado https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2019/190704-Poblacion-de-Colombia-es-de-48-2-millones-habitantes-segun-DANE.aspx Dagma, Cvc, y E. E. (Diciembre de 2012). Plan de manejo ambiental humedal Panamericano. Recuperado http://www.cali.gov.co/info/viewpdf/pdf1551412959.pdf Data, O. W. (mayo de 2019). World Population Growth. Recuperado https://ourworldindata.org/world-population-growth Declaración de Rio sobre el Medio Amabiente y Desarrollo . (Sf). Recuperado http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2014/02/Declaracion-de-rio.pdf Dias, H. O. (Sf). Modelo de estructura empresarial para para las empresas de servicios publico: El caso de Emcali. Recuperado https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/item/2533/1/Modelo_estructura_empresarial.pdf Dirección general de educación indígena. (2012). Educación pertienente e inclusiva. La discapacidad en educación indígena. México. Documento técnico del proyecto ciudadano de educación ambiental (proceda) comuna 1. (Sf). Recuperado http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/4473/3337071R696_Anexo.pdf;jsessionid=9A46ACC58E91A4BBDB971C3A5DF3EC58?sequence=3 E.S.P., I. E. (Septiembre de 2013). Recuperado https://www.superservicios.gov.co/sites/default/archivos/Energia%20y%20gas%20combustible/Gas%20Licuado%20de%20Petr%C3%B3leo/2018/Oct/2013informeejecutivodegestioncolgasdeoccidentesaesp.pdf Emcali. (2018). Informe de Gestión. Recuperado https://www.emcali.com.co/documents/20143/109365/Informe+de+Gestion+2018.pdf Gobierno de Aragón. (Sf). Educación Ambiental sin Barreras. Programa Educativo de los Espacios Naturales Protegidos de Aragón destinado a personas con Discapacidad: Recuperado http://www.rednaturaldearagon.com/wp-content/uploads/2017/07/ea_sinbarreras-1.pdf Granja Tarapacá. (2014). Granja Tarapacá, un Proyecto de Agricultura Social,Cali,Colombia. Recuperado https://granjatarapaca.wordpress.com/ Ideas biológicas. (2019). Ideas biológicas, por un futuro sostenible. Instituto de estudios urbanos. (14 de 11 de 2017). Universidad Nacional de Colombia. Recuperado http://ieu.unal.edu.co/en/noticias-del-ieu/item/crecimiento-urbano-en-colombia-alcances-y-restricciones Juárez Núñez, J. ,. (2010). De la educación especial a la educación inclusiva. Recuperado http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952010000100003 Lozano, L. T., y Agudelo Martínez, M. A. (2014). Inclusión educativa de las personas con discapacidad en Colombia. Recuperado http://riberdis.cedd.net/bitstream/handle/11181/4889/Inclusion_educativa_de_las_personas_con_discapacidad_en_Colombia.pdf?sequence=1&rd=0031427920669599Mayorga, L. (2017). Formulación de un proyecto ciudadano de educación ambiental “PROCEDA” para la gestión integral de residuos sólidos en el barrio La Cabaña Fusagasugá. Recuperado https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/13647/1/1069747736.pdf. Martínez Huerta.J.F (Sf). Fundamentos de la Educación ambiental. Recuperado https://www.unescoetxea.org/ext/manual/html/fundamentos.html Ministerio de Educación Nacional. (2007). Altablero. Recuperado Educación para todos: Recupeado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881.html Ministerio de Educación Nacional- MEN. (07 de 06 de 2007). Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Recuperado https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/fo-article-126594.pdf Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2016). Recuperado http://www.minambiente.gov.co/images/OrdenamientoAmbientalTerritorialyCoordinaciondelSIN/pdf/VII_Encuentro_Nacional_de_Educaci%C3%B3n_Ambiental/PRAE.pdf Ministerio del Medio Ambiental y Ministerio de Educación Nacional. (Julio de 2002). Politica Nacional de Educación Ambiental Sina. Recuperado http://cmap.upb.edu.co/rid=1195259861703_152904399_919/politi-ca_educacion_amb.pdf Ministerio Nacional de Salud. (2013-2022). Lineamientos generales para la implementación de la política pública nacional de discapacidad e inclusión social en entidades territoriales. Recuperado https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/politica-publica-discapacidad.pdf Ministerio para la transición Ecológica. (Sf). Portal de Educación Anbiental de Chile. Recuperado https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/recursos/pag-web/portal-educacion-ambiental-chile.aspx NTC ISO 14001. (2015). Revisión Ambiental Inicial. Recuperado https://www.nueva-iso-14001.com/2014/12/iso-14001-revision-ambiental-inicial/ONU. (2019). Naciones Unidas. Recuperado https://www.un.org/es/sections/issues-depth/population/index.html Otálvaro, M. V. (Sf). Métodos para determinar la recarga en acuíferos . Medellín. Recuperado http://www.bdigital.unal.edu.co/4442/1/EA3760.pdf Rengifo Rengifo, B., Quitiaquez Segura , L., y Mora Córdoba , F. J. (sf). La Educación Ambiental una estrategia pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia. Recuperado https://www.ub.edu/geocrit/coloquio2012/actas/06-B-Rengifo.pdf Saldarriaga Bolívar, J., y Criollo Marulanda, S. (12 de Septiembre de 2016). La Educación Ambiental como alternativa de inclusión social de personas con discapacidad cognitiva, caso de estudio: fundación para el fomento de la lúdica, el deporte, la Educación y la salud de personas especiales “ludes”, pereirarda. Recuperado http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/7251/3337071C931.pdf?sequence=1 Sauvé. (Agosto de 1999). Lucie. la educación ambiental entre la modernidad y la posmodernidad: en busca de un marco educativo de referencia integrador. Recuperado http://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/5/2.Sauve.pdf SINA. (2016). Los proyectos ambientales escolares PRAE en Colombia. Recuperado Viveros de la nueva ciudadania ambiental de un país que se construye en el escenario de posconflicto y la paz : Recupeado de http://www.minambiente.gov.co/images/OrdenamientoAmbientalTerritorialyCoordinaciondelSIN/pdf/VII_Encuentro_Nacional_de_Educación_Ambiental/PRAE.pdf Tarapacá, G. (2015). Un Proyecto de Agricultura Social, Cali, Colombia. Recuperado https://granjatarapaca.wordpress.com/about/ Toro, P. M. (2014). El centro urbano de Cali, entre El Calvario y Ciudad Paraíso. Cali.Trujillo Duarte, M. C., y Escobar, A. (2015). Estrategias de cominicación aumentativa en contexto (Granja-Aula virtual) que fortalecen procesos de interacción y comunicación en un sujeto con discapacidad intelectual. Recuperado http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/413/TO-18501.pdf?sequence=1&isAllowed=y UICN. (2019). La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Recuperado Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales : https://www.iucnredlist.org/species/103890779/94183492 Universidad de los Andes. (Sf). Educación inclusiva, Bogotá. Recuperado https://www.ohchr.org/documents/issues/disability/studyeducation/ngos/colombiauniversidaddelosandesadd1.pdf Valencia Bernal, V. (22 de Mayo de 2016). Descubra la 'magia' de una granja en Cali que les cambió la vida a 20 caleños. Recuperado: https://www.elpais.com.co/cali/descubra-la-magia-de-una-granja-en-que-le-cambio-la-vida-a-20-calenos.html Valencia, L. C. (2014). Transformación Urbana del Área de Expasión de Cali, estudio de caso: Corredor Cali-Jamundi, 2000 – 2013 . Recuperado http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/9017/1144044218-2014.pdf?sequence=11 Vélez Torres, (2012). Universidad Nacional de Colombia . Recuperado https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/25774/36770
dc.subjectAdministración Ambiental
dc.subjectEducación ambiental
dc.subjectPersonas con discapacidades
dc.subjectProyecto ciudadano de educación ambiental
dc.subjectGranja Tarapacá
dc.subjectBiodiversidad
dc.subjectEnvironmental education
dc.subjectPeople with disabilities
dc.subjectBiodiversity
dc.titleEducación ambiental y discapacidad: formulación de un proyecto ciudadano en Cali, Colombia 2019
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución