dc.description.abstract | El presente proyecto de investigación facilitó la creación de una guía académica del cargo de dirección de actores cinematográficos, dirigida a los estudiantes del Programa Académico de Cine y Comunicación digital, especialmente, a los que cursen la asignatura Seminario Taller de Cine V-Realización ficción.
Durante la investigación se revisaron textos de diversos autores como Konstantín Stanislavski, Mijaíl Chejov, Fátima Toledo, entre otros autores que han contribuido a la producción cinematográfica, con el propósito de establecer distintas rutas para que los estudiantes de Cine y Comunicación Digital obtengan herramientas básicas relacionadas con la actuación y la dirección de actores, sean éstos, profesionales o no. La guía hace énfasis en la etapa de preproducción cinematográfica de un cortometraje, con el fin de anticipar los trabajos actorales que permitan una conexión entre el actor y el personaje, aspecto vital en todo proyecto fílmico. Finalmente, la guía construida con aspectos teóricos, prácticos, técnicas y métodos de la dirección de actores busca ser coherente con la puesta en escena cinematográfica de ficción universitaria, apelando a que los estudiantes comprendan aspectos sobre la dirección de actores | |
dc.relation | AGUILAR FEIJOO, Ruth Marlene. La guía didáctica, un material educativo para promover el aprendizaje autónomo. Evaluación y mejoramiento de su calidad en la modalidad abierta y a distancia de la UTPL [en línea]. Espacio UNED. Ecuador. 2004. p, 179-192. [Consultado: 20 de agosto de 2019]. Disponible en Internet: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:20639/guia_didactica.pdf
ALEKSI BARDY: El incansable. Final del guion. [En Línea] España. 2009. [Consultado 23 de febrero de 2019] disponible en internet [www.solarfilms.com/content_files/ levottomat.txt]
ALVAREZ, Diego. Producción del cortometraje de ficción Isabela. [en línea]. Universidad Politécnica Saleciana, sede Cuenca. Tesis Pregrado. Cuenca, Ecuador, 2015. p.17 [consultado: diciembre 26 del 2019]. Disponible en internet: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/8513
BELLERIN, Manuel Muñoz; RAMOS, Nuria Cordero. La creación colectiva teatral. Método de acción social y resistencia con el colectivo de personas sin hogar en Sevilla, España. Estudios políticos, 2017, no 50, p. 42-61.
BERMEJO, Andrea G. Directores de casting: Se busca actor. Cinemanía, 2014, no 220, p. 82-85.
CADAVID MEDINA, Santiago. [en línea]. La dirección de fotografía y su contribución a la dirección de actores, una guía con base al cortometraje de ficción “Senescencia”. Tesis de grado de Profesional en Cine y Comunicación Digital. Cali: Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Comunicación Social. Departamento de Ciencias de la Comunicación, 2019. 102 p. disponible en: http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/11720/6/T08974.pdf
CASTRO, Amalia. Bioenergética y Gestalt: una visión integradora. Centro de salud Vital Zuhaizpe. p. 2.
CHEJOV, Michael. Sobre la técnica de la actuación. Editorial Alba, primera edición. 1999. pág. 99.
COMBARIZA, Angélica; MAHECHA, Dumar; AGUIRRE, Juan Sebastian, y GOMEZ, Laura. Análisis de la dirección de actores naturales en Instantáneo, cortometraje de ficción. Tesis de profesional en Cine y Televisión. Bogotá: Universidad Agustiniana. Facultad de Arte, Comunicación y Cultura. 2018. 101 p. Disponible en internet:
http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/479/GomezValencia-LauraAndrea-2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 814 (2003). Por la cual se dictan normas para el fomento de la actividad cinematográfica en Colombia [en línea]. Bogotá, 2003. p.2 [consultado: diciembre 26 del 2019]. Disponible en internet: http://www.mincultura.gov.co/areas/cinematografia/Legislacion/Documents/Ley%20814%20de%20
CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Proyecto Ley 163 de 2016 “por medio de la cual se expide la ley del actor para garantizar los derechos laborales, culturales y de autor de los actores y actrices en Colombia”. 2016. Disponible en internet en: https://vlex.com.co/vid/proyecto-ley-163-2016-635639693
FIELD, Sydney. El manual del Guionista: ejercicios e instrucciones para escribir un buen guion paso a paso. Traducción al castellano por Marta Heras. Editorial Plot Ediciones. 1995. p.198.
GALIANO GIL, Mateo. Estudio de la partícula actoral como recurso técnico-creativo en las poéticas de grandes directores de escena: propuestas de sistematización técnico-creativas para el trabajo del director con el actor a partir de la partitura. Tesis Doctoral en Estudios Filológicos. España: Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Inglesa. 2017. 380 p. Disponible en Internet en: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/55440
GALLEGO, Dahiana. [en línea]. Elaboración de una pieza enfocada en el proceso creativo entre actores y directores de la película siembra a partir de su sistematización como parte de un libro digital de la película. Pasantía de Investigación de Profesional en Cine y Comunicación Digital. Cali: Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Comunicación Social. Departamento de Ciencias de la Comunicación, 2017. 81 p. Disponible en internet en: https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/9811/1/T07479.pdf
HERNANDEZ, Daniela. [en línea]. Elaboración de guía didáctica del cargo de asistente de dirección cinematográfica. Proyecto de grado de Profesional en Cine y Comunicación Digital. Cali: Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Comunicación Social. Departamento de Ciencias de la Comunicación, 2019. 110 p.
MARTÍNEZ ABADÍA, José y FERNÁNDEZ DÍEZ, Federico. Manual del productor audiovisual. Editorial UOC. Barcelona. 2013.
MAURO, Karina. Actuación cinematográfica y análisis teórico. European Review of artistic studies. 2004. Recuperado en:
http://www.academia.edu/8504944/Actuaci%C3%B3n_Cinematogr%C3%A1fica_y_A n%C3%A1lisis_Te%C3%B3rico
MEISNER, Sanford. Sobre la actuación. Editorial La Avispa, segunda edición. 2003. pág. 78.
MINISTERIO DE CULTURA. Ley 814 de 2003, Ley de Cine para Todos, por la cual se dictan norma para el fomento de la actividad cinematográfica en Colombia. Bogotá, abril de 2004. [en línea] Disponible en Internet en: https://www.mincultura.gov.co/areas/cinematografia/publicaciones/Documents/La%20Ley%20de%20Cine%20Para%20Todos.pdf
MINISTERIO DE CULTURA. Imágenes para mil palabras. Imprenta Nacional de Colombia. Bogotá, 2008. p.63.
MINISTERIO DE CULTURA. DECRETO 1080 de 2015 “Por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector cultura”. Bogotá. Presidencia de la República de Colombia. 2015. p. 236. Disponible en internet en: https://www.mincultura.gov.co/areas/cinematografia/Legislacion/Documents/Decreto%201080%20de%202015.pdf
MOLLÁ, Diego. La producción Cinematográfica. Las fases de elaboración de un Largometraje. Editorial UOC. Barcelona. 2012. Pág. 377.
MULVEY L. Placer visual y cine narrativo (1975), En 1975, pp. 6-18. / en: Arte después de la Modernidad (Brian Wallis, ed.). Madrid: Akal.
PIÑUEL, Jose Luis. Epistemología, metodología y técnica del análisis de contenido. Estudios de sociolingüística, 3(1), 1-42.
QUIJANO PUENTES, Sonia Alejandra. [en línea]. Método de Ruta Crítica para la preproducción de un cortometraje de ficción en el ámbito académico. Trabajo de Grado de Profesional en Cine y Comunicación Digital. Cali: Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Comunicación Social. Departamento de Ciencias de la Comunicación, 2019. 131 p. Disponible en internet en: http://hdl.handle.net/10614/10875
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014). «guion». Diccionario de la lengua española (23ª edición). Madrid: Espasa. ISBN 978-84-670-4189-7. Consultado el 3 de septiembre de 2017.
SOARES DE SOUZA, Amanda. Preparação de elenco: Método Fátima Toledo e Constantin Stanislavski. Monografía final del curso de Cinema. Río de Janeiro: Universidade Estácio de Sá Campus Tom Jobim. 2017. 64 p. Disponible en internet en: https://prosas.com.br › system › RELATÓRIO_EM_PDF
STANISLAVSKI, Konstantín. Un actor se prepara. Editorial SKLA primera edición. 1970. pág. 9.
STRUSS, Anselm y CORBIN, Juliet. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquía, Medellín.2002.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE. Formato de programa de la asignatura: Seminario Taller de Cine V-Realización Ficción. Facultad de Humanidades y Artes. Programa Cine y comunicación Digital. Cali, 2018. p 1-9.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE. Plan de área. Cine y Comunicación Digital. Cali. 2018.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PATAGONIA. Atención y Concentración, [En Línea] 2016 México.: [Consultado 23 de febrero de 2019] disponible en internet
http://www.unpa.edu.mx/~blopez/tutorados/AtencionConcentracion.pdf
URRAZA INTXAUSTI, Jon. Investigación, diseño pedagógico y desarrollo de la unidad didáctica “la dirección de actores ante la cámara”. Trabajo Fin de Master. Master Universitario en Artes y Ciencias del Espectáculo. España: Universidad del País Vasco. Escuela de Máster y Doctorado. 2018. 190 p. Disponible en internet en: https://addi.ehu.es/handle/10810/30494
WEIS ELISABETH Y JOHN BELTON. Sonido de película. Teoría y práctica, Editado por Columbia University Press (1985) – p, 361.
SÁNCHEZ-ESCALONILLA, Antonio. Del guion a la pantalla. Editorial Planeta, Madrid, 2016. | |