dc.contributorHidalgo Salazar, Miguel Ángel
dc.creatorBallesteros Huertas, Michel
dc.date.accessioned2020-12-15T12:46:26Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:33:00Z
dc.date.available2020-12-15T12:46:26Z
dc.date.available2022-09-22T18:33:00Z
dc.date.created2020-12-15T12:46:26Z
dc.date.issued2020-11-19
dc.identifierhttp://red.uao.edu.co//handle/10614/12714
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3453826
dc.description.abstractEste documento, presenta el paso a paso empleado para el rediseño de un molde de extrusión- soplado, perteneciente a la empresa MULTIVARIOS DISTRIBUCIONES LTDA. Por medio de la experiencia del gerente y los empleados en el tema se pudo realizar este nuevo molde, la cual presentaba variedad de fallas debido a su antigüedad. La empresa requería de un nuevo molde que cumpliera con condiciones de vanguardia en materiales, procesos de manufactura y operatividad, reduciendo tiempos en el proceso de fabricación, mejorando la calidad de sus productos (envases plásticos a base de PET) y favoreciendo la seguridad y salud de sus empleados. El molde original fue analizado para determinar causas adicionales que permitieran determinar el nuevo diseño del molde. Este proceso comenzó con un diseño, que fuese fácil de desensamblar y ensamblar por cualquier persona, ya que se requería fabricar en la empresa con los equipos disponibles. Esto permitió analizar los procesos de manufactura y generar un orden de trabajo con el jefe de taller y así determinar el diseño final que cumpliera con los requerimientos solicitados. Se realizaron simulaciones estáticas para determinar si cada diseño propuesto era factible bajo ciertas restricciones, una vez completada esta etapa se procedió a dar los planos finales e iniciar con la fabricación y finalmente se realizaron ensayos para detectar posibles fallas y corregirlas antes de las pruebas piloto. En las pruebas piloto se verifico la calidad y acabado con el que salía la pieza terminada y se determinó que cumplía con los requisitos iniciales
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente
dc.publisherIngeniería Mecánica
dc.publisherDepartamento de Energética y Mecánica
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.relation[1] Departamento de Tecnología IES Yaiza. Los Plásticos [En línea]. Canarias. Mayo. 2015. Disponible en internet: http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/rgalman/files/2015/05/3o_Plasticos_2.pdf
dc.relation[2] Universidad Ort, Uruguay. Iniciativa de reciclaje [En línea]. Reciclaje de plásticos. Disponible en internet: https://www.ort.edu.uy/recicla/plastico
dc.relation[3] Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, Facultad de Ingeniería Industrial. Laboratorio de producción [En línea]. Plásticos protocolo, curso de procesos de manufactura. Bogotá. 2007. Página 6- 9, 14- 24.
dc.relation[4] Grupos de plásticos, propiedades y aplicaciones. España. Páginas 1- 2. Disponible en internet: http://roble.pntic.mec.es/jprp0006/tecnologia/3eso_recursos/unidad9_los_plasticos/descargas/tabla_clasificacion_plasticos.pdf
dc.relation[5] F. Díaz del Catillo Rodríguez. Laboratorio de tecnología de materiales [En línea]. Conformado de materiales plásticos. Cuautitlán Izcalli. 2012. Página 28, Capitulo 3.
dc.relation[6] Hernández Álvarez, Víctor Ernesto. Diseño y validación de un molde prototipo para un producto de plástico biodegradable. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ingeniería, División de ingeniería mecánica e industrial. 2013, Capitulo 3- 4.
dc.relation[7] D. Gutiérrez García; C.A. Oñate Longoni; Sistema de inyección con colada caliente aplicado en la industria del plástico como herramienta de competitividad, Universidad Autónoma de Estado de Hidalgo, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, 2006, Capítulos 2- 3.
dc.relation[8] Mariano, (2012), Moldeo por inyección- soplado con preforma [Figura], Recuperado de: http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2012/03/inyeccion-soplado.html
dc.relation[9] Mariano, (2012), Moldeo por extrusión- soplado [Figura], Recuperado de: http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2012/03/extrusion-soplado.html126
dc.relation[10] Higher Institute for Plastics Fabrication, Partes características que conforman la máquina de moldeo por soplado [Figura], Recuperado de: http://hipf.edu.sa/en/diploma/blow-molding/
dc.relation[11] Manufacturing Guide, Extrusion Blow Molding [Figura], Recuperado de: https://www.manufacturingguide.com/en/extrusion-blow-molding
dc.relation[12] H.E. Jaramillo. Methods for Synthesis in Detailed Design. P 7.
dc.relation[13] F. Diaz del Castillo Rodríguez, Conformado de Materiales Plásticos [En Línea],Cuautitlan Izcalli, México, 2012, Disponible en: http://olimpia.cuautitlan2.unam.mx/pagina_ingenieria/mecanica/mat/mat_mec/m6/conformado%20de%20plasticos.pdf
dc.relation[14] V. R. Tello Carrera, Diseño de una máquina de soplado automática para hacer botellas de polietileno de alta densidad (HDPE), con una capacidad máxima de 1 litro y un ciclo máximo de 12 segundos, [Medio Electrónico], Universidad de las Américas Puebla, Departamento de Ingeniería Mecánica. Escuela de Ingeniería, Licenciatura en Ingeniería Mecánica, Cholula, Puebla, México a 12 de mayo de 2005 Disponible en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lim/tello_c_vr/capitulo2.pdf
dc.relation[15] Universidad de Alicante, Departamento de Ingeniería Química, Soplado de Termoplásticos, 2015, Disponible en: http://iq.ua.es/TPO/Tema8.pdf
dc.relation[16] J. M. Melchor Leal, estudio de recubrimientos y tratamientos de superficie de nueva generación para optimizar la vida útil de moldes de inyección de polímetros que usan la resina noryl [Medio Electrónico], CIATEQ, Maestro en manufactura avanzada, México, Aguascalientes, Diciembre 2014, Disponible en: https://ciateq.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1020/248/1/Tesina%20Final%20José%20Martín%20Melchor%20rev%20Dec.%204%20%202014.pdf
dc.relation[17] Plasticraft S.Al., utilización de aluminio en la fabricación de moldes, mayo, 2008, News Letter N. 102-08 Disponible en: http://www.salvia.com.ar/salvia_letter102.pdf
dc.relation[18] A. F. Fonseca Muncha, Diseño y construcción de un molde de inyección para el soporte unión entre el casco y la carcasa de la orejera para la empresa Halley 127 Corporación [Medio Electrónico], Universidad Técnica de Ambato, Facultad de ingeniería civil y mecánica, carrera de ingeniería mecánica, Ambato Ecuador, 2018, Disponible en: https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/28173/1/Tesis%20I.%20M.%20467%20-%20Fonseca%20Muncha%20Antonio%20Fernando.pdf
dc.relation[19] V. M. Álvarez Acevedo, Proceso de realización de un molde de inyección de colada caliente (Para regatón de 2” plano redondo C-20), Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Enero 2007, Disponible en: https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/3422/63.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation[20] G. Salgado Valencia, Acciones estratégicas para mejorar la productividad de una microempresa de inyección de plásticos, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ingeniería, México, Octubre 2008, Disponible en: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/8559/Tesis_Completa.pdf?sequence=1
dc.relation[21] D. García Gutiérrez; C. A. Oñate Longoni, Sistema de inyección con colada caliente aplicado en la industria del plástico como herramienta de competitividad, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, Disponible en: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/Tesis/icbi/licenciatura/documentos/Sistema%20de%20inyeccion%20con%20colada%20caliente.pdf
dc.relation[22] M. A. Escobar Guachambala, Diseño y construcción de un molde para inyección de un casco decorativo de plástico, utilizando ingeniería CAD/CAM, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Escuela de Ingeniería Mecánica, Ecuador, 2013, Disponible en: http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2479/1/15T00523.pdf
dc.relation[23] X. Masapanta A.; E. Gavilanes V.; E. Santillán; M. Jiménez; Diseño y construcción de un prototipo didáctico de máquina sopladora de plástico neumática para el laboratorio de neutrónica de la universidad de las fuerzas armadas extensión Latacunga, Universidad de las Fuerzas Armadas de ESPE, Ecuador, Disponible en: https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/10132/1/AC-ESPEL-EMI-0292.pdf128
dc.relation[24] C. F. Ducuara Herreño, Diseño y construcción de una maquina rebabadora de plástico para frascos de PVC; Universidad San Buenaventura, Facultad de Ingeniería, Bogotá D.C., Colombia, 2009; Disponible en línea: http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/44525.pdf
dc.relation[25] R. Baeza García; Diseño y fabricación de un molde de inyección para envases de uso alimentario, Universidad Politécnica de Valencia, 2014-15, Disponible en línea: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/59823/TFG%20Ramon%20Baeza%20García.pdf?sequence=4
dc.relation[26] J. A. W. N. Groot; Numerical Shape Optimisation in Blow Moulding; Technische Universiteit Eindhoven, Eindhoven, Netherlands, 2011; Disponible en línea: https://pure.tue.nl/ws/files/3313671/709254.pdf
dc.relation[27] V encuentro de ingenieros de suelos y estructuras; 2009; ¿Factores de seguridad...Por qué tantos?; Escuela Colombiana de Ingeniería; p. 25. Disponible en Línea: http://www.scg.org.co/wp-content/uploads/FACTORES-DE-SEGURIDAD-BASICOS-E-INDIRECTOS-AJGG2.pdf.
dc.relation[28] MC. A. Méndez Prieto, Ing. R. Cedillo García. Ing. J. López Rivera., Detrás de la producción del PET, Plastics Technology México; Centro de Investigación en Química Aplicada; 03/10/2016; Disponible en línea: https://www.pt-mexico.com/artículos/detrs-de-la-produccin-del-pet
dc.relation[29] I. E. Roca Girón; Estudio de las propiedades y aplicaciones industriales del polietileno de alta densidad (PEAD); Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería; 2005; Disponible en línea: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_0639_Q.pdf
dc.relation[30] A. S. Fernando; M. J. Ugalde Barberia; Diseño y fabricación de un molde para inyectar pieza de plástico; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación, Pamplona, 2012.
dc.relation[31] I. K. Leong; Aluminium 7075-T6 Cyclic Fatigue Testing at elevated Tempeturatures, University of New South Wales at the Australian Defence Force Academy. School of Aerospace, Civil & Mechanical Engineering. ZACM 4049, 2008. 129
dc.relation[32] S. Arévalo Parra; J. P. Arias Caicedo. Diseño de Molde de inyección para la fabricación de una direccional LED. Fundación Universidad de América, Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Mecánica, Bogotá D.C. 2017.
dc.relation[33] Aluminum 7075- O; CES 2019, EDUPACK.
dc.relation[34] G. González; R. López; C. Vergara; Calculo y diseño de un molde de Inyección Soplado, Corporación Universitaria Autónoma de Occidente, División de Ingenierías, Ingeniería Mecánica, Santiago de Cali, 1995
dc.relation[35] N. Sinan Köksal, Arif Kayapunar and Mehmet Çevik; Fatigue analysis of a notched cantilever beam using ansys workbench; Department of Mechanical Engineering Celal Bayar University, 45140 Muradiye, Manisa, Turkey; 2013
dc.relation[36] E. Eva Marco; metodología para el análisis a fatiga mediante el código pro engineer: aplicación a un eje ferroviario; Universidad Carlos III De Madrid Departamento De Ingeniería Mecánica; Ingeniería Industrial: Especialidad Máquinas Y Estructuras, 2010
dc.relation[37] D. F. Martinez Escobar; diseño de un molde de inyeccion de plastico-polipropileno para la fabricacion de un comedero para perros; Fundacion Universidad De America; Facultad de Ingenierias; programa de Ingenieria Mecanica; Bogota; 2017
dc.relation[38] Comparación de los Criterios de plasticidad de Von Mises y de Tresca, Universidad Politécnica de Cartagena.
dc.relation[39] A. Pérez González, Criterio de Tresca, Enciclopedia Virtual de Ingeniería Mecánica, Universitat Jaume I, Castellón España, 30/11/2015.
dc.relation[40] Poli (tereftalato de etileno), Materials, Universitat de Barcelona
dc.relation[41] Acero para Moldes, UDDEHOLM, 2017, Disponible en Línea; https://www.uddeholm.com/app/uploads/sites/41/2017/12/Tech-Uddeholm-Steel-for-moulds-ES.pdf130
dc.relation[42] AISI 4140 Steel, normalized at 870°C, MatWeb Material Property Data, En Línea; http://www.matweb.com/search/DataSheet.aspx?MatGUID=42f0179c4d5d4d49b20feb5ad9370f08&ckck=1
dc.relation[43] AISI 1045 Steel, cold drawn, annealed; MatWeb Material Property Data, En Línea; http://www.matweb.com/search/DataSheet.aspx?MatGUID=43364bf60fe843f9bd4daf66f31c2535
dc.relation[44] Teorías de Falla por Fatiga, Diseño Mecánico, Ingeniera Ejecución Mecánica, Universidad de Santiago de Chile
dc.relation[45] C. C. León Useche; L. E. Solaque Guzmán; Análisis Estático de Sistemas de Fijación para Asegurar centro de Entornos Cilíndricos; IV Congreso Internacional de Ingeniería Mecatrónica y Automatización, CIIMA 2015.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.sourceinstname:Universidad Autónoma de Occidente
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UAO
dc.subjectIngeniería Mecánica
dc.subjectDiseño
dc.subjectFallas en refrigeración
dc.subjectRediseño
dc.subjectTereftalato de polietileno
dc.subjectSimulaciones estáticas
dc.subjectPrueba piloto
dc.subjectMolde
dc.subjectExtrusion soplado
dc.titleDiseño de un molde de extrusión- soplado para envases de PET
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución