Trabajo de grado - Pregrado
Huerto pedagógico comunitario: un aporte para el fortalecimiento de la educación ambiental en la institución Educativa la Buitrera, Cali - Colombia
Fecha
2020-05-27Autor
Bermudez Acosta, Carmen Natalia
Otalora López, Julian David
Vásquez Ramírez, Valentina
Institución
Resumen
The present work is a contribution to the strengthening of environmental education,
in which a transversal strategy is proposed in and out of class through school
gardens, this allows teaching to be more empirical and students of the La Buitrera
Educational Institution to appropriate and learn to grow their own products. All this
in order to develop skills to strengthen the link with nature and in turn these spaces
allow them to acquire knowledge and understand environmental issues for the
adaptation of spaces where the school garden can be implemented as a project of
enterprise that favours the educational institution and the Buitrera community,
contributing to food security in this rural area of Cali.
This process consisted of three steps, the first one was to realize a characterization
of the state of the five headquarters of the Educational Institution Buitrera in terms
of spaces for the adaptation of the orchards in which we find ideal spaces and with
a strategic location for the attachment and appropriation of the students with the
project. The second step was the design of the orchards in each of the five
headquarters of the institution, these designs were made listening to proposals from
students and teachers about what they would like to plant, this without detracting
from the emphasis of aromatic/ medicinal plants for the Hierbaprolim project. Finally,
the third step was to promote transversal strategies within and outside the classroom
with the teachers, with this we promote a sense of belonging not only of students but
also of teachers in which the classes are articulated with topics related to the school
garden.
At the end of this work we could see a noticeable change in the commitment and
good attitude of the educational community with the school gardens in all the
headquarters of the institution, it was pleasing to see how the teachers and students
joined together to try to articulate the class themes with the vegetable garden, all in
order to welcome the vegetable garden also as an entrepreneurship opportunity El presente trabajo es un aporte para el fortalecimiento de la temática educación
ambiental, en el cual se propone una estrategia transversal dentro y fuera de aula
de clase por medio de huertas escolares, esto permite que la enseñanza sea más
empírica y que los estudiantes de la Institución Educativa La Buitrera se apropien y
aprendan a cultivar sus propios productos. Todo esto con el fin de desarrollar
habilidades para fortalecer el vínculo con la naturaleza y a su vez estos espacios
les permiten adquirir conocimientos y comprender temas ambientales para la
adecuación de espacios donde se pueda implementar la huerta escolar como un
proyecto de emprendimiento que favorezca a la institución educativa y a la
comunidad la Buitrera, contribuyendo a la seguridad alimentaria de esta zona rural
de Cali.
Este proceso consistió en tres pasos, el primero fue realizar una caracterización del
estado de las cinco sedes de la Institución Educativa la Buitrera en cuanto a
espacios para la adecuación de las huertas en las cuales encontramos espacios
ideales y con una ubicación estratégica para el apego y apropiación de los
estudiantes con el proyecto. El segundo paso fue la elaboración del diseño de las
huertas en cada una de las cinco sedes de la institución, estos diseños se hicieron
escuchando propuestas de estudiantes y docentes sobre que les gustaría sembrar,
esto sin desviar el énfasis de las plantas aromáticas/medicinales para el proyecto
del Hierbaprolim. Por último, el tercer paso fue fomentar estrategias transversales
dentro y fuera del aula de clase con los docentes, con esto fomentamos el sentido
de pertenencia no solo de estudiantes sino de docentes en los cuales se articulan
las clases con temas referentes a la huerta escolar.
Al finalizar este trabajo pudimos ver un cambio notorio en el compromiso y buena
actitud de la comunidad educativa con las huertas escolares en todas las sedes de
la institución, fue de grato el ver como los docentes y estudiantes se unieron para
tratar de articular los temas de clase con la huerta, todo con el fin de acoger la huerta también como una oportunidad de emprendimiento