dc.contributorCastillo Coy, Eduardo
dc.creatorConde Gómez, Ana María
dc.creatorBolaños Samboní, Angie Alejandra
dc.date.accessioned2020-10-13T20:41:07Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:32:55Z
dc.date.available2020-10-13T20:41:07Z
dc.date.available2022-09-22T18:32:55Z
dc.date.created2020-10-13T20:41:07Z
dc.date.issued2020-09-17
dc.identifierhttp://red.uao.edu.co//handle/10614/12628
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3453792
dc.description.abstractPara el desarrollo de un producto turístico se realiza una búsqueda y análisis de la información enfocada en el diseño de estrategias y en el consumidor digital, permitiendo que Bahía Málaga sea escogido como un destino turístico por parte del consumidor digital Bogotano, y así incrementar el flujo de turistas, para lo cual se analiza su entorno turístico para establecer el objetivo y las estrategias de marketing que permita atraer turistas a Bahía Málaga. El tipo de estudio de este trabajo es mixto de carácter exploratorio y concluyente con enfoque cuantitativo, las fuentes primarias que se utilizaron en esta investigación fueron los expertos y usuarios bogotanos en Instagram (encuestados), y fuentes secundarias que se tomaron de informes turísticos y estadísticos de entidades como el DANE, Organización Mundial Turismo, Ministerio de Industria y Turismo, parques nacionales naturales y artículos de fuente científica. Durante la realización de este desarrollo, se identificó que Bahía Málaga tiene alto potencial turístico, ya que en este lugar se encuentran playas, cascadas, esteros, entre otras riquezas naturales, que para el segmento objetivo son muy apreciados. El trabajo con la comunidad nativa será uno de los puntos estratégicos para el desarrollo del producto turístico. Se encontró dificultad en cuanto a la recopilación de información profunda de Bahía Málaga, ya que en Buenaventura no se encuentra información a nivel particular de la zona, debido a que la secretaria maneja información global de los turistas
dc.description.abstractFor the development of a tourist product, a search and analysis of the information is carried out focused on the design of strategies and the digital consumer, allowing Bahía Málaga to be chosen as a tourist destination by the digital consumer Bogotano, and thus increase the flow of tourists, for which their tourist environment is analyzed to establish the objective and the marketing strategies that allow attracting tourists to Bahía Málaga. The type of study of this work is mixed, exploratory and conclusive in nature, with a quantitative approach. The primary sources used in this investigation were Bogota experts and users on Instagram (respondents), and secondary sources that were taken from tourist and statistical reports. from entities such as DANE, World Tourism Organization, Ministry of Industry and Tourism, national natural parks and articles from a scientific source. During the development of this development, it was identified that Bahía Málaga has high tourist potential, since in this place there are beaches, waterfalls, estuaries, among other natural resources, which are highly appreciated by the target segment. The work with the native community will be one of the strategic points for the development of the tourist product. Difficulty was found regarding the collection of in-depth information on Malaga Bay, since in Buenaventura there is no information at the particular level of the area, because the secretary manages global information on tourists
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente
dc.publisherMercadeo y Negocios Internacionales
dc.publisherDepartamento de Mercadeo
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas
dc.relationAcevedo Bueno, C. I., & Maya Girón, A. M. (2018). Parque Nacional Natural Munchique Generalidades y retos para la conservación del área protegida. Revista Novedades Colombianas, Vol. 13. Pág 6-15. Recuperado de: https://revistas.unicauca.edu.co/index.php/novedades/article/view/1190/1000
dc.relationAeronáutica Civil, (10 de 08 de 2019). Aeronáutica Civil, Unidad Administrativa Especial. Recuperado dehttp://www.aerocivil.gov.co/aeropuertos/Pages/gerardo-tobar-lopez.aspx#review
dc.relationAlcaldía de Nuquí. (2014). Nuquí: paraíso natural y cultural para el goce de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Nuquí: Choco. Recuperado de https://nuquichoco.micolombiadigital.gov.co/sites/nuquichoco/content/files/000148/7388_politica-publica-de-ninez-y-adolescencia-del-municipio-de-nuqui-choco-20142028.pdf
dc.relationArboleda, N. (2017). Lineamientos Estratégicos para la gestión del turismo en el Distrito de Buenaventura. Revista Turismo y sociedad, Vol. XXIII, pág 240-261. Recuperado de: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/5592/69252
dc.relationArroyo, A. (8 de Febrero de 2020). Entrevista a Profundidad Experto en Turismo Bahía Málaga. (A. Bolaños, Entrevistador)
dc.relationBahía Mar. (2020). Bahía Mar [En Línea]. Recuperado de https://www.bahiamarlanchas.com/index.html
dc.relationBalduini, M., Della Valle, E., Dell’Aglio, D., Tsytsarau, M., Palpanas, T., & Confalonieri, C. (2013). Social listening of City Scale Events using the Streaming Linked Data Framework. Springer-Verlag, 1-16.
dc.relationBolívar Ruano, M. R. (04 de Septiembre de 2009). El Precio en el Marketing. Revista Temas para la Educación, 1989-4023. Recuperado de https://docplayer.es/5438889-El-precio-en-el-marketing.html
dc.relationBravo Mendoza, M. A., & Intriago Briones, J. T. (2015). Diseño de un producto turístico de sol y playa que contribuya al desarrollo del cantón San Vicente (Proyecto de Grado). Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López. Calceta. Ecuador. Recuperado de http://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/147
dc.relationBravo, J. M. (2016). Diseño de un Producto Turístico para potencializar el avistamiento de aves en Guadalajara de Buga - Valle del Cauca (Proyecto de Grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. Recuperada de https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/9024/1/T06805.pdf
dc.relationCastillo Coy, E. (2015). Metodología para Desarrollar Productos Turísticos – Caso de Estudio. Red Internacional de Investigadores en Competitividad, Vol. 9. Pág 96-106.
dc.relationChan, K., & Mauborgne, R. (2005). A Estratègia do Oceano Azul. Brasil: El Servier.
dc.relationCigüenza Riaño, N. (9 de Febrero de 2019). Hasta siete horas puede gastar un colombiano en las redes sociales. La República. Recuperado de https://www.larepublica.co/internet-economy/hasta-siete-horas-puede-gastar-un-colombiano-en-las-redes-sociales-2826041
dc.relationColombia Travel. (2020). Un turismo alternativo lleno de experiencias [En Línea]. Recuperado de https://colombia.travel/es/mapa-turismo
dc.relationColparques. (s.f.). Colparques [En Línea]. Recuperado de http://colparques.net/
dc.relationCoomoepal. (2020). Coomoepal [En Línea]. Recuperado de http://coomoepal.com/
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2018). El Censo Nacional de Población y Vivienda. [En Línea]. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018
dc.relationDe la Colina, J. M. (25 de Abril de 2020). El Concepto del Producto Turístico. Universidad para la Cooperación Internacional: Recuperado de https://www.ucipfg.com/Repositorio/MGTS/MGTS14/MGTSV- Departamento de Sociología II. Universidad de Alicante. (23 de Septiembre de 2019). Técnicas de Investigación social. Recuperado de https://sites.google.com/site/tecninvestigacionsocial/temas-y-contenidos/tema-5-las-tecnicas-dialecticas-iap-y-tecnicas-de-creatividad-social/tecnicas-de-investigacion-de-creatividad-social/analisis-dafo
dc.relationDiario de Occidente. (23 de Febrero de 2020). Valle muestra potencial turístico.
dc.relationDiario de Occidente. Recuperado de https://occidente.co/regionales/valle-del-cauca/valle-muestra-potencial-turistico/
dc.relationEcheverry, Á. (2015). Uramba Bahía Málaga: Área Protegida Número 56. Área de Comunicaciones. Parques Nacionales Naturales de Colombia- MAVDT. Recuperado de https://www.limcol.org/TimoneraMagazinePdfLM/14/timonera14Uramba%20Bahia%20Malaga.pdf
dc.relationEl País. (18 de Marzo de 2018). Estas son las obras clave para el futuro de Buenaventura, según la Sociedad Portuaria. El País. Recuperado de https://www.elpais.com.co/economia/estas-son-las-obras-clave-para-el-futuro-de-buenaventura-segun-la-sociedad-portuaria.html
dc.relationEl Tiempo. (29 de Octubre de 2018). Los diez departamentos más golpeados por el conflicto en 60 años. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/cuales-son-los-departamentos-mas-afectados-por-el-conflicto-armado-en-colombia-286030
dc.relationEl Tiempo. (11 de Julio de 2019). ¡Llegaron las ballenas al Pacífico! Le indicamos dónde podrá verlas!. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/colombia/cali/temporada-de-avistamiento-de-ballenas-en-el-pacifico-colombiano-387042
dc.relationExpreso Palmira. (2020). Expreso Palmira [En Línea]. Obtenido de https://www.expresopalmira.com.co/index.php Flórez, M., Parra, L., Jaramillo, D., &
dc.relationJaramillo, J. (2013). Paleosuelos del Mioceno en el Desierto de la Tatacoa. SciELO, Vol XXXVII. Pág 229-243. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/racefn/v37n143/v37n143a06.pdf
dc.relationFlota Magdalena. (2020). Flota Magdalena [En Línea]. Obtenido de https://www.flotamagdalena.com/
dc.relationFont, M., Ojeda, L., Gonzáles, M., & Pérez, F. (2015). Exclusión del producto turístico Zoocriadero Varadero de la oferta Boat Adventure. Retos Turísticos, Vol 14. Pág 11-23.
dc.relationFred, D. (2014). Conceptos de Administración Estratégica (9a ed.). Mexico DF: Pearson. Recuperado de https://maliaoceano.files.wordpress.com/2017/03/libro-fred-david-9a-edicion-con-estrategica-fred-david.pdf
dc.relationGarcía, B. (2016). Los mercados de abastos y su comercialización como producto de Turismo de Experiencias. El caso de Madrid. Cuadernos de Turismo, n° 39. Pág 167-186.
dc.relationGarcía, N., & Doumet, N. (2017). El producto turístico comunitario como estrategia para diversificar las economías locales del cantón Bolívar, provincia de Manabí, Ecuador. Revista Interamericana de Ambiente y Turismo, Vol 13. Pág 105-115.
dc.relationGarcía, N., & Quintero, Y. (2017). Producto de sol y playa para el desarrollo turístico del Municipio Trinidad de Cuba. Revista Interamercana de Ambiente y Turismo, Vol 14. Pág 52-64.
dc.relationGillen, J., Kirby, R., & Riemsdijk, M. (2015). Tour guides as tourist products in Dalat, Vietnam: Exploring market freedoms in a communist state. Asia Pacific Viewpoint, Vol 56. Pág 237-249.
dc.relationGuerrero González, P. E., & Ramos Mendoza, J. R. (2014). Introducción al Turismo. Cuidad de Mexico: Grupo Editorial Patria (1a. ed.). Recuperado de https://www.editorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074384130.pdf
dc.relationHidalgo, C., Sicilia, M., & Ruíz, S. (2015). La Imagen de un Producto Turístico Rural a través del Acceso al Contenido Generado por otros Usuarios en Internet: Diferencias por Género. Journal of Technology Management & Innovation, Vol 10. Pág 75-81.
dc.relationKotler, P., Bowen, J. T., & Makens, J. C. (2015). Marketing turístico. Madrid: Pearson Educación.
dc.relationLasso, C., & Morales Monica. (2017). Fauna de Caño Cristales, Sierra de la Macarena, Meta, Colombia. Meta: Serie Editorial Fauna Silvestre Neotropical. Recuperado de http://repository.humboldt.org.co/bitstream/handle/20.500.11761/32939/558.pdf?sequence
dc.relationLeyva, S. (2018). Sistema de Gestión Ambiental del Producto Turístico Granma. Retos Turísticos, 23-76.
dc.relationMalhotra, N. K. (2016). Investigación de Mercados (1a. ed.). México: Pearson. Recuperado de http://ezproxy.uao.edu.co:2089/stage.aspx?il=&pg=&ed=273
dc.relationMcCarthy, J., Perreault, W., & Sánchez, R. (2001). Marketing Un Enfoque Global (2a. ed.). Mexico D.F: McGraw-Hill.
dc.relationMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - MINTIC. (2019). Boletín Trimestral de las TIC. Bogotá. Recuperado de https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles-103108_archivo_pdf.pdf
dc.relationMonsalve, N. E., & Torres, M. C. (18 de Septiembre de 2018). Periódico digital. Recuperado de http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/la-hora-del-turismo-en-colombia-que-falta/
dc.relationMorales, G., Ramos, M. Á., Valencia, I., Diaz, M. F., Quintero, J. M., & Hernández, X. (2018). Perfil del Turista de Naturaleza para el Valle del Cauca. Recuperado de http://ventanillaverde.cvc.gov.co/archivos/1555971336.pdf
dc.relationMurcia Polanco, M. P. (2017). Nuquí: Identidad y Desarrollo a través del Turismo Comunitario (Proyecto de Grado). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C. Colombia. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/34483/MurciaPol
dc.relationAnco
dc.relationMariaPaula2017.pdf?sequence=5&isAllowed=y Nasimba, C., & Cejas, M. (2015). Diseño de Productos Turísticos y sus Facilidades. Qualitas, Vol 10. Pág 22-38.
dc.relationNoguez, O. (2016). ¿Qué es un consumidor digital? [En Línea]. Recuperado de https://www.merca20.com/que-es-un-consumidor-digital/
dc.relationObservatorio eCommerce. (2019). Medición de Indicadores de consumo delObservatorio eCommerce. Recuperado de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-98220_Inf_eCommerce.pdf
dc.relationOliveira, G., Araújo, M. V., Whebber, P., Galdino, A., & Lemuel, M. (2014). Influência dos intermediários de distribuição de produtos turísticos no processo de decisão do meio de hospedagem pelo consumidor. Tourism & Management Studies, Vol 10. Pág 123-131.
dc.relationOrganización Mundial del Turismo - OMT. (s.f.). Glosario de Términos de Turismo [En Línea]. Recuperado de https://www.unwto.org/es/glosario-terminos-turisticos
dc.relationParques Nacionales Naturales de Colombia. (10 de 02 de 2020). Parques Nacionales Naturales de Colombia. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/region-pacifico/parque-nacional-natural-uramba-bahia-malaga/
dc.relationPérez, Ó. I. (30 de Junio de 2018). Pares, Fundación para el amor y la Reconciliación. Recuperado de https://pares.com.co/2018/06/30/la-reconstruccion-de-la-sierra-de-la-macarena/
dc.relationPolanco Yermanos, C. (3 de Octubre de 2018). Desierto de La Tatacoa, la casa de la paleontología y el cosmos. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/vida/viajar/desierto-de-la-tatacoa-la-casa-de-la-paleontologia-y-el-cosmos-276696
dc.relationQuintana, V. M. (2017). El Turismo de Naturaleza: Un Producto Turístico Sostenible. Arbor, Vol 193. Pág 178. Recuperado de http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2204/3026
dc.relationRangel, J. O. (2015). La biodiversidad de Colombia: significado y distribución regional. Revista Academica de Ciencias naturales, Vol 39. Pág 175-200. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/racefn/v39n151/v39n151a05.pdf
dc.relationRestrepo Abondano, J. M., Franky Marín, J. P., Zuluaga García, S., & Fajardo Mariño, K. (2018). Plan Sectorial del Turismo. Bogotá: MINCIT. Recuperado de https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=2ca4ebd7-1acd-44f9-9978-4c826bab5013
dc.relationRios, H. (02 de Septiembre de 2018). Noticiero 90 minutos. Obtenido de https://90minutos.co/avistamiento-de-ballenas-buevantura-colombia-02-09-2018/
dc.relationRodríguez, M., & Gómez, G. (2014). Productos Turísticos Integrados en el destino Viñales. Propuesta de procedimiento. Revista Científica Avances, Vol 16. Pág 37-43.
dc.relationSaldarriaga, M., Vélez, C., & Betancur, G. (2016). Estrategias de Mercadeo de los Vendedores Ambulantes. Semestre Económico, Vol 19, No. 39. Pág 155-172. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/seec/v19n39/v19n39a08.pdf
dc.relationSemana. (27 de Mayo de 2017). Semana Sostenible. Obtenido de https://sostenibilidad.semana.com/impacto/articulo/turismo-comunitario-un-modelo-de-exito-en-la-barra-en-buenaventura/38107
dc.relationSemana sostenible. (27 de Junio de 2017). Turismo comunitario: un modelo de éxito en Buenaventura. Semana. Recuperado de https://sostenibilidad.semana.com/ws/Buscador/Index?query=turismo%20comunitario%20un%20modelo%20de%20exito%20en%20la%20barra%20en%20buenaventura
dc.relationSemana Sostenible. (2019). Más de 23.000 turistas han avistado ballenas en el Pacífico colombiano. Semana. Recuperado de https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/cuantos-turistas-han-llegado-a-avistar-ballenas-en-el-pacifico/46847
dc.relationSerrano, O. (20 de 05 de 2020). Que KPIS son más importantes en las redessociales [En Línea]. Recuperado de https://agenciacomma.com/marketing-digital/que-kpi-son-mas-importantes-en-redes-sociales/
dc.relationShum, Y. M. (6 de Marzo de 2019). Yi Min Shum Xie [En Línea]. Recuperado de https://yiminshum.com/digital-social-media-colombia-2019/
dc.relationSordo, A. I. (01 de Octubre de 2019). Que es la Estrategia de Oceano Azul y como implementarla [En Línea]. Recuperado de https://blog.hubspot.es/marketing/estrategia-oceano-azul
dc.relationSuárez Domínguez, E., Argudo Guevara, N., & Arce Bastidas, R. (2016). Social listening: Análisis de contenido generado por los turistas en TripAdvisor acerca del ecolodge Napo Wild Life Center, Ecuador. Revista Espacios Vol 39. Pág 32. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/326211444_Social_listening_Analisis_de_contenido_generado_por_los_turistas_en_TripAdvisor_acerca_del_ecolodge_Napo_Wild_Life_Center_Ecuador
dc.relationSuescún, H., Galán, M. L., Caicedo, G., Lucero, M., Carrión, M. P., & Ramírez, D. (2014). Diseño del Producto Turístico del Municipio de Honda. Bogotá, D.C: FONTUR. Recuperado de https://fontur.com.co/aym_document/aym_estudios_fontur/DISENO_DE_PRODCTO_DE_HONDA.PDF
dc.relationUniversidad Interamericana para el Desarrollo - UNID. (s.f). Analisis del Producto [En Línea]. Recuperado de https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/MEL/AP/S01/AP01_Lectura.pdf
dc.relationVega, D. (2015). Estrategias de marketing para la mejora del producto turístico Hotel Meliá Las Antillas en Varadero. Retos Turísticos, Vol 14. Pág 46-107.
dc.relationYankov, N. (2014). A Creative approach to conceptualizing and integrating touristn Products/Brands. Business Management / Biznes Upravlenie, 61-83
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.sourceinstname:Universidad Autónoma de Occidente
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UAO
dc.subjectNature product
dc.subjectEcotourism
dc.subjectMercadeo y Negocios Internacionales
dc.subjectEstrategia de mercadeo
dc.subjectUramba Bahía Málaga
dc.subjectEcoturismo
dc.titleDesarrollo de productos turísticos en la zona pacífica vallecaucana, Bahía Málaga
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución