dc.contributorMoreno Bravo, Gina Eugenia
dc.creatorRiascos Duque, Angélica Vanessa
dc.date.accessioned2022-05-02T15:43:45Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:32:21Z
dc.date.available2022-05-02T15:43:45Z
dc.date.available2022-09-22T18:32:21Z
dc.date.created2022-05-02T15:43:45Z
dc.date.issued2021-12-15
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/13798
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente
dc.identifierRepositorio Educativo Digital
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3453585
dc.description.abstractLa situación de la población afrocolombiana en los medios de comunicación es muy limitada, dado de que no son protagonistas constantes en las narrativas y agendas mediáticas; por lo general, cuando se escucha hablar de ellos es de manera esporádica, destacando solo algunas características o en la mayoría de casos generando estereotipos que lo único que ocasiona es que en pleno siglo XXI todavía se siga hablando de discriminación entre las comunidades. El canal regional Telepacífico, en el 2019 creó el primer canal público dedicado únicamente a contenidos étnicos sobre la comunidad afro e indígena del suroccidente colombiano, siendo una propuesta diferente y una alternativa para visibilizar a estas comunidades. Este canal es trasmitido por la segunda frecuencia de la Televisión Digital Terrestre (TDT), la cual es una manera diferente que desde unos años algunas personas utilizan para acceder a la televisión de forma gratuita. La presente investigación busco hacer un análisis de la propuesta diferencial de Origen Channel y su contenido intercultural, para efectos del trabajo se enfocó solo en los contenidos de la población afrocolombiana, analizando desde la propuesta de trasmisión y el posicionamiento que el canal tiene a dos años de su lanzamiento De acuerdo a la indagación que se realizó, en esta tesis se logró ampliar los conocimientos que se tenían sobre el panorama actual de las representaciones de la comunidad negra en los medios; con la búsqueda de diferentes fuentes inmersas en el medio y/o conocedores de lo que concierne a los temas étnicos, aportaron datos que permitieron determinar el objetivo y la importancia en los consumidores sobre la creación de canales como Origen Channel. Así mismo, en este estudio se determinó el papel que juegan este tipo de proyectos a la idea de visibilizar a estas comunidades, generando nuevas representaciones de las que se han visto reflejados en los medios históricamente, y finalmente se determinó si son constructores de identidad, lo que reforzó la idea que se tenía de que si son o no relevante este tipo de propuestas donde los protagonistas son esa comunidades de las que poco se habla
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente
dc.publisherComunicación Social y Periodismo
dc.publisherDepartamento de Comunicación
dc.publisherFacultad de Comunicación y Ciencias Sociales
dc.publisherCali
dc.relationBahamón Gómez, A. (s.f). Llega el primer canal étnico de la televisión pública colombiana. Telepacífico. https://telepacifico.com/lanzamientoorigenchannel/
dc.relationBalcázar Nava, P., González-Arratia López-Fuentes, N., Gurrola Peña, G., y Moysén Chimal, A. (s.f) Investigación Cualitativa. http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/21589/Investigaci%c3%b3n%20cualitativa.pdf?sequence=3&isAllowed=y
dc.relationBecerra Elejalde, L. (2019). El Dane informó que población que se reconoce afro asciende a 2,98 millones de personas. La Republica. https://www.larepublica.co/economia/el-dane-informo-que-la-poblacionafro- asciende-a-298-millones-de-personas-2929745#:~:text=El%20Departamento%20Administrativo%20Nacional%20de,2%2C98%20millones%20de%20personas
dc.relationCamargo González, M. (2006). Etnia, movimiento social y discriminación. Las dinámicas de reivindicación afro en Colombia. Memorias. Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, (5). https://www.redalyc.org/pdf/855/85530511.pdf
dc.relationConsejo de Santiago de Cali, (Mayo 15, 2019). Acuerdo 0459. Por el cual se adopta la política pública afrocolombiana, negra, palenquera y raizal de Santiago de Cali – Caliafro. Boletín Oficial 079. https://www.cali.gov.co/bienestar/publicaciones/148058/politica-publicaafro/
dc.relationConstitución política de Colombia. [Const.] (1991) Artículo 7. [Título I]. https://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/constitucio-politica-colombia- 1991.pdf
dc.relationDANE. (2018). Población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/gruposetnicos/ presentacion-grupos-etnicos-poblacion-NARP-2019.pdf
dc.relationEl congreso de Colombia. (Agosto 07, 1997). Articulo 1 [Título I]. Por la cual se desarrollan los Artículos 70, 71 y 72 y demás Artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias. [Ley 397]. https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=vie wpdf&id=48217
dc.relationGarcía Ángel, A. P. (2012). Televisión en Colombia: surgimiento de los canales regionales. Luciérnaga Comunicación, 4(7), 23-35. https://doi.org/10.33571/revistaluciernaga.v4n7a3
dc.relationHernández Sampieri, R., Fernandez Collado, C., y Baptista Lucio, P. (s.f) Metodología de la investigación (sexta edición). https://www.uca.ac.cr/wpcontent/ uploads/2017/10/Investigacion.pdf
dc.relationJaramillo Hincapié, J. (2016). (Re)presentaciones, estereotipos, ausencias y presencias manifiestas de la cuestión afrocolombiana en medios locales, regionales y nacionales. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5748591
dc.relationLópez Romo, H. (s.f). La metodología de encuesta. https://biblioteca.marco.edu.mx/files/metodologia_encuestas.pdf
dc.relationMina, M. (1975). Esclavitud y libertad en el Valle del rio Cauca [Formato PDF]
dc.relationMininterior. (2012). Observatorio nacional contra la discriminación. Acercamiento a las narrativas y discursos en los medios de comunicación colombianos. Primer informe sobre la discriminación en los medios de comunicación. https://dacn.mininterior.gov.co/sites/default/files/primer_informe_sobre_la_discriminacion_en_los_medios_de_comunicacion.pdf
dc.relationMinTic. (s.f). Página Oficial. https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/
dc.relationMosquera, J, D. (2010) Doscientos años con la carimba. [Formato PDF] Neill, D., y Cortez, L. (2017). Procesos de Fundamentos de la Investigación Científica. [Formato PDF]
dc.relationQuijano, A. (2014). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140507042402/eje3-8.pdf
dc.relationRadicelli García, C., Pomboza Floril, M. y Cepeda Astudillo, L. (2018). Conectividad a Internet en zonas rurales mediante tecnologías de TDT (DVB-RCT2), o telefonía móvil (4G-LTE). Dyna. Vol. 85 (204). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0012-73532018000100319&lng=es&nrm=iso&tlng=es
dc.relationRangel, M. (2016). Políticas publica para afrodescendientes. [Formato PDF]. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40854/1/S1601272_ es.pdf
dc.relationRehaag, I. (2006). Reflexiones acerca de la interculturalidad. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, (2),1-9. [fecha de Consulta 21 de Octubre de 2020]. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2831/283121711004
dc.relationRestrepo, E (2012). Antropología y estudios culturales. Disputa y confluencia desde la periferia. Buenos Aires: Siglo XXI.
dc.relationRestrepo, E. (2013) Estudios afrocolombianos hoy: aportes a un campo transdisciplinario. Universidad del Cauca.
dc.relationRincón, O. (2001). Televisión pública: del consumidor al ciudadano. https://books.google.com.co/books/about/Televisi%C3%B3n_p%C3%BAblica_del_consumidor_al_c.html?id=coXrbdkTU5QC&printsec=frontcover &source=kp_read_button&hl=es-419&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
dc.relationSánchez, P. [Paola Sánchez]. (Abirl 25, 2018). AFROCOLOMBIANIDAD. [Video]. YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=byxtr41Gnuk
dc.relationStanton, W., Etzel, M., y Walker, B. (2007). Fundamentos de marketing. [Formato PDF]. https://mercadeo1marthasandino.files.wordpress.com/2015/02/fundamen tos-de-marketing-stanton-14edi.pdf
dc.relationStrate, L. (2012) La tecnología, extensión y amputación del ser humano, el medio y el mensaje de McLuhan. https://www.infoamerica.org/icr/n07_08/strate.pdf
dc.relationTamayo, C., Penagos, J. y Boadas, P. (2010). Sobre agendas emergentes: representaciones de la población afrocolombiana en medios escritos y televisión en Colombia. https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/1932/1675
dc.relationTDT Colombia TV. (Marzo 31, 2016). ¿Qué es y cómo funciona la TDT? [video]. YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=piDiOn2u2TI
dc.relationTecnología. (2018). La TDT ya está disponible en 690 municipios de Colombia. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/latdt- cubre-690-municipios-de-colombia-de-1-122-232180
dc.relationTelepacífico Proyectos. (2019). ¿Y de quién es la culpa?. [video]. https://telepacifico.com/proyectos/y-de-quien-es-la-culpa/
dc.relationTelepacífico Proyectos. (2019). Aliadas [video]. https://telepacifico.com/proyectos/aliadas/
dc.relationTelepacífico Proyectos. (2019). De donde vengo yo [video]. https://telepacifico.com/proyectos/de-donde-vengo-yo/ Telepacífico, Origen Channel. (s.f) Home. https://origenchannel.com/
dc.relationTelepacífico, Página oficial. (s.f) ¿Quiénes somos? https://telepacifico.com/
dc.relationValderrama Rentería, C. (2008). Construyendo identidadétnica afro-urbana: etnografía de las dinámicas organizativas en los procesos de construcción de identidad étnica afrocolombianas en cali. prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social, (13). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=5742/574261796012
dc.relationVelandia, P. y Restrepo, E. (2017). Estudios afrocolombianos: balance de un campo heterogéneo.
dc.relationTabula Rasa, (27). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=396/39654308008
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
dc.subjectComunicación Social y Periodismo
dc.subjectOrigen Channel
dc.titleAnálisis de la propuesta diferencial del contenido intercultural afrocolombiano que tiene “Origen Channel” del canal regional Telepacífico
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución