Trabajo de grado - Pregrado
Diseño de una estrategia de comunicación para fortalecer el programa “Redes de Apoyo” de la institución San José de la ciudad de Cali
Date
2022-04-20Registration in:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio Educativo Digital
Author
Zúñiga Guzmán, Natalia
Meza León, Valery
Institutions
Abstract
El presente trabajo fue realizado bajo la modalidad de pasantía comunitaria, con el fin de fortalecer el programa “Redes de apoyo” del Instituto San José después de la pandemia a través del diseño de una estrategia de comunicación que se trabaja de cara al beneficio de la institución, por lo tanto, para la realización del proyecto fue necesario entrar en una etapa de investigación y recopilación de datos, visita a la
organización y charlas con colaboradores de la misma para lograr entender el panorama general. Para llegar a cumplimiento de los objetivos establecidos, fue necesaria la utilización de referencias teóricas y conceptuales como Kaplún (1998), Barbero (2012), Weber (2005) y otros autores destacados.
Para esta investigación fue necesario realizar la Escuela de Facilitadores Sociales, que proporciona el conocimiento y todas las herramientas para el relacionamiento con los niños, las actividades que se pueden realizar y llevar a cabo de manera organizada, con el fin de proponer la estrategia de comunicación. La estrategia metodológica aplicada para ello fue de tipo descriptivo y método cualitativo, por
medio de distintas técnicas como la observación participante, entrevista
estructurada, historia de vida y caracterización de la población. El presente proyecto aportará tanto a la Institución San José, como a futuros comunicadores interesados en la comunicación desde lo social y todo lo que se desprende de ello. The present work was carried out under the community internship modality, in order
to strengthen the "Support Networks" program of the San José Institute after the
pandemic through the design of a communication strategy that works for the benefit
of the community. institution, therefore, to carry out the project it was necessary to
enter a stage of research and data collection, visit the organization and talks with its
collaborators to understand the general panorama. In order to meet the established
objectives, it was necessary to use theoretical and conceptual references such as
Kaplún (1998), Barbero (2012), Weber (2005) and other prominent authors.
For this research it was necessary to carry out the School of Social Facilitators, which
provides the knowledge and all the tools for the relationship with the children, the
activities that can be carried out and carried out in an organized manner, in order to
propose the communication strategy. The methodological strategy applied for this
was descriptive and qualitative method, through different techniques such as
participant observation, structured interview, life history and characterization of the
population. This project will contribute both to the San José Institution, as well as to
future communicators interested in communication from a social perspective and
everything that follows from it