dc.source | Álamo, G., & Mora, J. (2013). Costos de la cadena de suministro en las empresas. Formación Gerencial, Año 12 Nº 1, Mayo (2013).
Alborum. (Agosto de 2016). La estandarización de los procesos: garantía de éxito industrial. Obtenido de https://www.alborum.com/la-estandarizacion-los-procesos-garantia-exito-industrial/
Álvarez, D. (2015). Diseño y planeación de un modelo de cadena de suministro para una empresa del sector metalmecánico. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Ingeniería. Departamento de Operaciones y Sistemas.
Álvarez, W. (2017). Propuesta de un modelo al cliente integral para el mejoramiento del nivel de calidad en la entrega de pedidos en la empresa Apex Group Colombia para el año 2016. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Ingeniería. Departamento de Operaciones y Sistemas.
Álzate, F. (8 de Agosto de 2020). Cómo Estandarizar y Optimizar los Procesos con ISO 9001. Obtenido de https://iso9001-calidad-total.com/2015/03/03/como-estandarizar-los-procesos-bajo-la-norma-iso-9001/
Analítica. (septiembre de 2018). Sistema de gestión por procesos. Obtenido de Manual de diagramación de Procesos bajo Estándar BPMN: http://www.analitica.com.co/website/images/stories/documentosTecnicos_SGP/Manual%20de%20Diagramacion%20de%20Procesos%20Bajo%20Estandar%20BPMN.pdf
Ardila, M., & Saldarriaga, N. (2015). Diseño de un modelo operacional de referencia para el área de negociación, compras y abastecimiento de una empresa pyme en sector terciario de salud. caso: laboratorio clínico. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Ingeniería. Departamento de Operaciones y Sistemas.
Bizagi. (s.f.). Modelado para Ejecución. Obtenido de Modelar Procesos BPMN: http://help.bizagi.com/bpm-suite/es/index.html?bpmn_shapes.htm
Cabas, G., & Rojas, D. (2010). Análisis, diseño y documentación de un modelo de cadena de abastecimiento para el producto jeans de línea en la empresa CYR TEXCO LTDA. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ingeniería.
Cardona, A., & Rincón, N. (2016). El propósito principal de las políticas de inventarios es aumentar las ganancias de la empresa, buscando asegurar niveles adecuados de existencias en todo momento. Los procedimientos utilizados para lograr esto variarán según el tipo de empresa. Cali: Universidad Pontificia Javeriana.
Cibrián, M., López, H., & Pérez, G. (2015). Diseño de un modelo de cadena de suministro de productos hortícolas en la zona alta de microrregión Cumbres del mar. San Salvador: Universidad del Salvador. Facultad de Ingeniería.
Consultores, I. (8 de Agosto de 2020). 5 Pasos para Realizar una Estandarización de Procesos en Tu Empresa. Obtenido de 5 Pasos para Realizar una Estandarización de Procesos en Tu Empresa
Definición de. (8 de Agosto de 2020). Definición de estandarización. Obtenido de https://definicion.de/estandarizacion/
Delgado Tobar, M., & Trujillo Ardila, S. A. (2013). Estandarización de procesos en una empresa del sector de la. Santiago de Cali: Universidad ICESI.
Delgado, L., & González, A. (2017). Plan logístico para la cadena de suministro del Helecho Cuero en la empresa Flores Orgásmicas. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Ingeniería. Departamento de Operaciones y Sistemas.
Espinosa, R. (08 de Septiembre de 2016). ¿De qué se trata un KPI y cómo puede ayudar a tu empresa? Obtenido de Destino Negocio: https://destinonegocio.com/co/gestion-co/de-que-se-trata-un-kpi-y-como-puede-ayudar-a-tu-empresa/
Fajardo Salazar, L. (2019). Estrategia de Estandarización del Proceso de Mantenimiento Regional de la empresa Coomeva Servicios Administrativos, Generado al Grupo Empresarial Coomeva. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente.
González Pulido, A. M. (2020). Gestión y Organización de Inventarios de la Bodega REQUIP SAS. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente.
Heizer, J., & Render, B. (2004). Principios de Administración de operaciones. Pearson Educación.
Iddeo. (septiembre de 2018). La gestión por procesos. Obtenido de http://aragon.es/estaticos/ImportFiles/05/docs/Areas/ComercioInterior/PlanesLocalesDinamizComerciales/JornadasDinamizadorasComerciales/Cuarta%20jornada/GESTION_PROCESOS.pdf
Jiménez Sánchez, J. E., & Hernández García, S. (2015). Marco conceptual de la cadena de suministro: Un nuevo enfoque logístico. Secretaría de Comunicaciones y Transporte Instituto Mexicano del Transporte, Vol 215. P. 83 - 85.
Lozano Tacanga, B. (2017). Cadena de suministro en una empresa importadora de herramientas para la industria metalmecánica. Lima, Perú: Universidad Norbert Wiener. Facultad de Ingeniería.
Lozano, A., & Delgado, K. (2015). Análisis de la cadena de suministro de la empresa del sector metalmecánico en la ciudad de Guayaquil y su incidencia en la competitividad en los mercados de la comunidad andina de naciones. Guayaquil, Ecuador: Universidad Politécnica Salesiana.
Ministerio de Economía Finanzas. (2010). Instructivo para la Formulación de Indicadores. Lima: Dirección general del presupuesto público.
Mora, H. J. (2019). Propuesta de Mejora en la Capacidad de Producción y nivel de Servicio al Cliente de la Empresa AV-LAB MICROBIOLOGIA SAS. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente.
Pardo Muñoz, J. (2020). Diseño de Indicadores para el seguimiento y control del área de Bodega de la empresa IMPORT PLANET INC SAS. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente.
Poirier, C. (1999). Advanced Supply Chain Management.How to build a Sustained competitive advantage. Berrett-Koehler Publishers,, 221.
Porter, M. E. (2008). Ser Competitivo. Novena Edición. España: Ediciones Deusto. Grupo Planeta.
Price Water House Coopers. (2018). Innovación Logística de Aragón, aspectos críticos a considerar, gestión de la cadena de suministro: Una visión general. Manual Práctico de Logística, 1-10.
Price Water House Coopers. . (s.f.). Innovación logística de Aragón, aspectos críticos a considerar, gestión de la cadena de suministro: una visión general objetivos de la gestión de la cadena de suministro. . Obtenido de Manual Práctico de Logística: Price Water House Coopers.
Render, B., & Heizer, J. (2009). Principios de Administración de Operaciones. En Séptima Edición (pág. 485). México: PEARSON EDUCACIÓN.
Restrepo, L. M. (2019). Mejoramiento del Sistema de Administración y control de Inventarios de la empresa Soldarco. Santiago de Cali, Valle del Cauca: Universidad Autónoma de Occidente.
Rocha Vargas, M., & Brunello, M. (Febrero de 2011). Modelado de Procesos. Obtenido de Argentina: http://e-conomicas.eco.unc.edu.ar/archivos/_2/U3-ModProc-11.pdf
Vargas, J. F. (2017). Estandarización de Procesos en la empresa Creaciones ValerinTati Ltda. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente.
Vianchá Sánchez, Z. H. (2014). Modelos y configuraciones de cadenas de suministro en productos perecederos. Ingeniería y Desarrollo - Revista de la División de Ingenierías de la Universidad del Norte, Vol 32, No 1 (2014). | |