dc.contributorAscuntar Ríos, Fernando
dc.creatorZambrano Caina, Estefania
dc.date.accessioned2019-10-11T15:18:02Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:31:58Z
dc.date.available2019-10-11T15:18:02Z
dc.date.available2022-09-22T18:31:58Z
dc.date.created2019-10-11T15:18:02Z
dc.date.issued2019-04-23
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10614/11198
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3453460
dc.languagespa
dc.publisherIngeniería Ambiental
dc.publisherDepartamento de Energética y Mecánica
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.sourceinstname:Universidad Autónoma de Occidente
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UAO
dc.sourceBARTRAM J., et al. Manual para el desarrollo de planes de seguridad del agua: metodología pormenorizada de gestión de riesgos para proveedores de agua de consumo. Ginebra: World Health Organization - WHO, 2009. 110 p. Constitución política de Colombia 1991. Capítulo 5: De la finalidad social del estado y de los servicios públicos. Bogotá D.C.: Corte Constitucional, 2016. 170 p. --------.-------- Bogotá D.C.: Corte Constitucional, 2016. 170 p. --------.-------- Bogotá D.C.: Corte Constitucional, 2016. 170 p. --------.-------- Bogotá D.C.: Corte Constitucional, 2016. 170 p. --------.-------- Bogotá D.C.: Corte Constitucional, 2016. 170 p. COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. LEY 9 (24, enero, 1979). Por la cual se dictan medidas sanitarias [en línea]. Bogotá D.C.: Diario oficial. N° 35193. 373 p. [Consultado: 6 de febrero de 2019]. Disponible en: http://biblioteca.saludcapital.gov.co/img_upload/03d591f205ab80e521292987c313699c/ley-9-de-1979_1.pdf --------. LEY 142 (11, julio, 1994). Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones [en línea]. Diario Oficial. 1994. N° 41433. [Consultado: 6 de febrero de 2019]. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2752 COLOMBIA. CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL Documento Conpes 3550. Lineamientos para la formulación de la Política Integral de Salud Ambiental con énfasis en los componentes de calidad de aire, calidad de agua y seguridad química. Bogotá D.C.: Departamento Nacional de Planeación. 2008. 54 p. COLOMBIA. CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL Documento Conpes 3550. Lineamientos para la formulación de la Política Integral de Salud Ambiental con énfasis en los componentes de calidad de aire, calidad de agua y seguridad química. Bogotá D.C.: Departamento Nacional de Planeación. 2008. 54 p. --------. Documento Conpes 3810. POLÍTICA PARA EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LA ZONA RURAL. Bogotá D.C.: Departamento Nacional de Planeación, 2014. 46 p. --------. Documento Conpes 3463. Planes departamentales de agua y saneamiento para el manejo empresarial de los servicios de acueducto, alcantarillado y saneamiento. Bogotá D.C.: Departamento Nacional de Planeación. 2007. 30 p. COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Decreto 1640 (2, agosto, 2012). Por medio del cual se reglamentan los instrumentos para la planificación, ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas y acuíferos, y se dictan otras disposiciones [en línea]. Bogotá D.C.: Régimen Legal de Bogotá, 2012. [Consultado: 17 de marzo de 2018]. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=49987 COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Decreto 050 (16, enero, 2018). Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1076 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible en relación con los Consejos Ambientales Regionales de la Macrocuencas (CARMAC), el Ordenamiento del Recurso Hídrico y Vertimientos y se dictan otras disposiciones [en línea]. Bogotá D.C.: Régimen Legal de Bogotá, 2012. [Consultado 17 de marzo de 2018]. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=73697#12.4 COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD y PROTECCION SOCIAL. Estado de la vigilancia de la calidad de agua para consumo humano en Colombia año 2012 [en línea]. Bogotá D.C.: Instituto Nacional de Salud, 2013. [Consultado 5 de marzo de 2018]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INS/Informe%20Vigilancia%20Calidad%20Agua%20a%C3%B1o%202012%5B1%5D.pdf COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 0001615 (15, mayo, 2015). Por la cual se autorizan laboratorios para la realizaciónde análisis físicos, químicos y microbiológicos al agua para consumo humano [en línea]. Bogotá D.C.: minsalud, 2015. 15 p. [Consultado: 7 de febrero de 2019]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1615-del-2015.pdf COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL. Decreto 1575 (9, mayo, 2007). Por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano [en línea]. Bogotá D.C.: El Ministerio, 2007. 14 p. [Consultado: 17 de marzo de 2018]. Disponible en: https://www.aguasyaguas.com.co/calidad.aguasyaguas.com.co/images/descargas/Decreto_1575_de_2007.pdf --------.-------- Bogotá D.C.: El Ministerio, 2007. 14 p. [Consultado: 17 de marzo de 2018]. Disponible en: https://www.aguasyaguas.com.co/calidad.aguasyaguas.com.co/images/descargas/Decreto_1575_de_2007.pdf -------. Decreto 1575, Artículo 2° (9, mayo, 2007). Definiciones [en línea]. Bogotá D.C.: El Ministerio, 2007. 14 p. [Consultado: 17 de marzo de 2018]. Disponible en: https://www.aguasyaguas.com.co/calidad.aguasyaguas.com.co/images/descargas/Decreto_1575_de_2007.pdf COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 00082 (16, enero, 2009). Por medio de la cual se adoptan unos formularios para la práctica de visitas de inspección sanitaria a los sistemas de suministro de agua para consumo humano [en línea]. Bogotá D.C.: El Ministerio, 2009. 29 p. [Consultado: 7 de febrero de 2019]. Disponible en: http://biblioteca.saludcapital.gov.co/img_upload/03d591f205ab80e521292987c313699c/resolucion_82_2009.pdf COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Resolución 2115 (22, junio, 2007). Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano [en línea]. Bogotá D.C.: Los Ministerios, 2007. p. 1-23. [Consultado: 7 de febrero de 2019]. Disponible en: http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/normativa/Res_2115_de_2007.pdf COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Resolución 0811 (5, marzo, 2008). Por medio de la cual se definen los lineamientos a partir de los cuales la autoridad sanitaria y las personas prestadoras, concertadamente definirán en su área de influencia los lugares y puntos de muestreo para el control y la vigilancia de la calidad del agua para consumo humano en la red de distribución [en línea]. Bogotá D.C.: Los Ministerios, 2008. 5 p. [Consultado: 7 de febrero de 2019]. Disponible en: http://biblioteca.saludcapital.gov.co/img_upload/03d591f205ab80e521292987c313699c/resolucion_811_2008.pdf COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL Y MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Resolución 4716 (18 noviembre, 2010). Por medio de la cual se reglamenta el parágrafo del artículo 15 del Decreto 1575 de 2007 [en línea]. Bogotá D.C.: Diario oficial. 2010. N° 47930. 13 p. [Consultado: 17 de enero de 2019]. Disponible en: http://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recurso-hidrico/normativa-recurso-hidrico#resoluciones -------.-------- Bogotá D.C. Diario oficial. 2010. N° 47930. 13 p. [Consultado: 17 de enero de 2019]. Disponible en: http://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recurso-hidrico/normativa-recurso-hidrico#resoluciones --------. Resolución 4716, Artículo 4° (18, noviembre, 2010). La cual recopila información para Elaboración de Mapas de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano [en línea]. Bogotá D.C. Diario oficial. 2010. N° 47930. 13 p. [Consultado: 17 de enero de 2019]. Disponible en: http://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recurso-hidrico/normativa-recurso-hidrico#resoluciones CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA. Plan de Gestión Ambiental Regional – PGAR 2015-2036. Santiago de Cali: Dirección de Planeación de la CVC, 2015. 302 p. --------.-------- Santiago de Cali: Dirección de Planeación de la CVC, 2015. 302 p. --------.-------- Santiago de Cali: Dirección de Planeación de la CVC, 2015. 302 p.CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA. Plan de Gestión Ambiental Regional – PGAR 2015-2036. Santiago de Cali: Dirección de Planeación de la CVC, 2015. 302 p --------.-------- Santiago de Cali: Dirección de Planeación de la CVC, 2015. 302 p. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Informe nacional de la calidad del agua para consumo humano [en línea]. Bogotá D.C.: DANE, 2016 [Consultado: 7 de febrero de 2018]. Disponible en: http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/series-de-población Gestión Integral del Recurso Hídrico [en línea]: Administración del recurso hídrico. Bogotá D.C.: minambiente, 2018 [consultado 4 agosto de 2018]. Disponible en Internet: http://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recurso-hidrico/administracion-del-recurso-hidrico HERNANDEZ, Henry. AGUA Y SANEAMIENTO: Opciones prácticas para vivir mejor. 4ª Edición. Colombia: Organización Panamericana de la Salud, 2002. 149 p. LAMPOGLIA, Teresa; AGÜERO P., Roger y BARRIOS N., Carlos. Orientaciones sobre agua y saneamiento para zonas rurales. 2008. 55 p. Metodología para el cálculo del índice de escasez de agua superficial [en línea]. IDEAM. Lima, 2004. 27 p. [Consultado: 10 agosto de 2018]. Disponible en: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/021143/metodologia-calculo.pdf ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Salubridad y calidad del agua [en línea]. OMS, 2017 [Consultado 8 de Enero de 2018]. Disponible en: https://www.who.int/water_sanitation_health/water-quality/es/ -------. Agua, Saneamiento y Salud (ASS) [en línea]. OMS, 2019. [Consultado: 10 de Enero de 2018]. Disponible en: https://www.who.int/water_sanitation_health/mdg1/es/ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Saneamiento básico rural [en línea]. OPS, 2017. [Consultado 8 de Enero de 2018]. Disponible en: http://www.bvsde.paho.org/bvsacg/guialcalde/1salud/1-5salud.htm RESTREPO, Inés. Programa de saneamiento ambiental rural en el departamento del valle del cauca – SANEAR. En: Avances en investigación y desarrollo en agua y saneamiento para el cumplimiento de las metas del milenio. Programas de agua, saneamiento e higiene: enfrentando los desafíos del milenio. 1 ed. Santiago de Cali: Programa Editorial Universidad del Valle, 2007. 581 p. ISBN 958-670-608-7 REYES, Eugenio y QUEZADA, Gustavo. Operación y mantenimiento de sistemas de agua potable. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A PROMOTORAS Y PROMOTORES CAMPESINOS. Quito: CONSORCIO CAMAREN, 2002. 80 p. SECRETARIA DE SALUD DE DUITAMA. Mapa de riesgo de la calidad del agua para consumo humano de la vereda La Trinidad y la vereda Tocogua. Duitama: Alcaldía de Duitama, 2014. 119 p. --------.-------- Duitama: Alcaldía de Duitama, 2014. 119 p. UNIDAD EJECUTORA DE SANEAMIENTO DEL VALLE. Vigilancia de la Calidad del Agua y los factores de Riesgos a la Salud en el Valle del Cauca [en linea]. UESVALLE, 2013. [Consultado: 24 de Agosto de 2018]. Disponible en: http://www.uesvalle.gov.co/publicaciones/86/vigilancia-de-la-calidad-del-agua-y-los-factores-de-riesgos-a-la-salud-en-el-valle-del-cauca/ --------. Boletín No. 32 [en línea]. Cali: UESVALLE, 2014. [Consultado: 7 de febrero de 2018]. Disponible en: http://www.uesvalle.gov.co/publicaciones/131/boletin32-proyectoelaboracionmapasriesgosaguaconsumohumano UNIDAD EJECUTORA DE SANEAMIENTO DEL VALLE DEL CAUCA. Informe técnico calidad del agua para consumo humano de los municipios categoría 4, 5 y 6 del departamento del valle del cauca. Santiago de Cali: UESVALLE, 2017. 25 p. --------.-------- Santiago de Cali: UESVALLE, 2017. 25 p.UNIDAD EJECUTORA DE SANEAMIENTO DEL VALLE DEL CAUCA. Informe técnico calidad del agua para consumo humano de los municipios categoría 4, 5 y 6 del departamento del valle del cauca. Santiago de Cali: UESVALLE, 2017. 25 p. --------.-------- Santiago de Cali: UESVALLE, 2017. 25 p. --------.-------- Santiago de Cali: UESVALLE, 2017. 25 p. --------. Informe de Diagnostico de Agua y Saneamiento. Santiago de Cali: UESVALLE, 2018. 31 p. VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P. Plan General Estratégico y de Inversiones – PGEI 2013-2015. En: PROGRAMA AGUA Y SANEAMIENTO PARA LA PROSPERIDAD - PLAN DEPARTAMENTAL PARA EL MANEJO EMPRESARIAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO - PAP-PDA DEL VALLE DEL CAUCA. Santiago de Cali: VALLECAUCANA DE AGUAS, 2013. 88 p. --------.-------- Santiago de Cali: VALLECAUCANA DE AGUAS, 2013. 88 p. --------.-------- Santiago de Cali: VALLECAUCANA DE AGUAS, 2013. 88 p.
dc.subjectIngeniería Ambiental
dc.subjectCalidad del agua
dc.subjectContaminación del agua
dc.subjectCalidad del agua
dc.subjectWater quality
dc.subjectWater Pollution
dc.subjectWater treatment
dc.titleEvaluación de la calidad de agua para consumo humano en las cuencas priorizadas del Departamento del Valle del Cauca a partir de la información generada por los mapas de riesgo
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución