dc.contributorUniversidad Autónoma de Occidente
dc.creatorMuñoz Millán, María del Carmen
dc.date.accessioned2022-04-08T19:35:01Z
dc.date.available2022-04-08T19:35:01Z
dc.date.created2022-04-08T19:35:01Z
dc.date.issued2018
dc.identifier9789588994697
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/13757
dc.description.abstractLa invisibilidad de las mujeres en la construcción de las ciu- dades pasa por el no reconocimiento dentro del mismo barrio por parte de los hombres, pero esto no es más que un referente que a nivel macro se extiende a diferentes sectores. Por ejemplo, en los escritos históricos de la construcción de la ciudad, la mayoría da cuenta de los aportes realizados por “ellos” quedando en el trasfondo el papel desempeñado por la mujer en la construcción de la urbe. Al exponer aquí el papel que ha desempeñado la mu- jer de la ladera, no se pretende mostrar el rol secundario, por el contrario, se quiere mostrar su desempeño, visto desde el mismo nivel, puesto en el mismo terreno importante y valioso como ha sido la mano de obra o la fuerza física que los hombres han asu- mido al ir construyendo ciudad.
dc.languagespa
dc.publisherPrograma Editorial Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisherCali
dc.relation1
dc.relation111
dc.relation97
dc.relationMuñoz Millán, M.d.C. (2018). La ladera: una construcción de mujeres en territorios de ciudad. Universidad Autónoma de Occidente. Territorio y cultura: desafíos contemporáneos. Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente. (Capìtulo 4), pp. 97-111).
dc.relationTerritorio y cultura: desafíos contemporáneos
dc.relationBonnet, Alberto, John Holloway y Sergio Tischler Visquerra. Marxismo abierto. Caracas: Monte Ávila, 2006.
dc.relationLópez, Martha. “Patrimonio, memoria y devenir de la mujer”. En La ciudad: Hábitat de diversidad y complejidad, editado por Carlos Alberto Torres Tovar, 261-277. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2002.
dc.relationMassolo, Alejandra. Por amor y coraje. México: Colegio de México, 1992.
dc.relationVélez, Marta Cecilia. “La ciudad desquiciada”. En Memorias para pensar la ciudad, editado por Alberto Ayala. Cali: Instituto Departamental de Bellas Artes, 2006
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2018
dc.titleLa ladera: una construcción de mujeres en territorios de ciudad
dc.typeCapítulo - Parte de Libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución