dc.contributorLuz Marina, Flórez Pardo
dc.creatorOrejuela Correa, Valentina
dc.date.accessioned2021-03-03T16:04:28Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:31:15Z
dc.date.available2021-03-03T16:04:28Z
dc.date.available2022-09-22T18:31:15Z
dc.date.created2021-03-03T16:04:28Z
dc.date.issued2021-02-26
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/12884
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.identifierRepositorio Educativo Digital
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3453227
dc.description.abstractEl objetivo del presente proyecto es diseñar una propuesta de un sistema de co- digestión anaerobia para el aprovechamiento de residuos orgánicos dentro del zoológico de Cali, buscando así complementar la actual gestión de residuos sólidos de esta organización mediante el aprovechamiento y valorización energética de los mismos. Dentro de este marco, se evaluó la predisposición de los residuos al sistema de digestión anaerobia a partir de sus características físico-químicas por medio de pruebas de laboratorio y revisión bibliográfica. En este sentido, se evaluaron las condiciones técnicas, operacionales, estructurales y biológicas bajo las cuales se realizaría el diseño más apropiado para la organización. Los resultados mostraron que a partir de los residuos dispuestos para el proyecto será posible generar aproximadamente 147,47m3/mes de metano para suplir la demanda energética de la cocina de animales del zoológico, sin embargo, se utilizarían 60kg de residuos, los cuales aportarían 32,32m3/mes y alimentarán un digestor de 17m de largo. Por lo tanto, los estiércoles y materiales lignocelulósicos son un buen sustrato para la producción de biogás, y su uso en digestores de biogás puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera que provocan el cambio climático.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.publisherIngeniería Ambiental
dc.publisherDepartamento de Energética y Mecánica
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherCali
dc.relationArce, J. J. (2011). Diseño de un biodigestor para generar biogás y abono a partir de desechos orgánicos de animales aplicable a las zonas agrarias del Litoral [Universidad Politécnica Salesiana]. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1593/15/UPS-GT000209.pdf
dc.relationArrieta, W. (2016). Diseño de un biodigestor doméstico para el aprovechamiento energético del estiércol de ganado.
dc.relationBastidas, R. C. (2017). Aprovechamiento del estiércol bovino generado en el municipio de Cumbal-Nariño para obtener energía renovable mediante digestión anaerobia.: (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. Palmira https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/59752/Tesis%20de%20maestr%c3%ada%20en%20Ingenier%c3%ada%20Ambiental%20ROSA%20RUIZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationBriceño, I., Valencia, J., y Posso, F. (2015). Potencial de generación de energía de la agroindustria de la palma de aceite en Colombia. Revista Palmas, 36(3), 43– 53. http://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/viewFile/11575/11 567
dc.relationCampos, E., Palatsi, J., Illa, J., Solé, F., Magrí, A., y Flotats, X. (2004). Guia de los tratamientos de las deyecciones ganaderas. http://www.arc-cat.net
dc.relationCastro, L. (2016). Estabilización de los residuos de gallinaza y vinaza mediante codigestión anaerobia (Issue November).
dc.relationCorona, I. (2007). Biodigestores. https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/10722/Biodigestores.pdf?sequence=1
dc.relationCotrina, R., y Villanueva, G. (2013). Biodigestores tubulares unifamiliares: Cartilla práctica para instalación, operación y mantenimiento.
dc.relationDuran, M. (2015). Gestión Verde: Hacia la Formulación de Proyectos Sustentables de Biogás. October 2014. Ley 1715, 13 TAPPI Journal (2014). https://doi.org/10.32964/tj13.5
dc.relationLopez, G. (1999). Método no convencional de medición de gases en la digestión anaerobia.
dc.relationManuelita. (2014). Informe de Sostenibilidad 2013 - 2014. In Colombia. http://manuelita.com/wp-content/uploads/2017/05/Informe-de-Sostenibilidad-Manuelita-2013-2014_digitalA.pdf
dc.relationMao, C., Feng, Y., Wang, X., y Ren, G. (2015). Review on research achievements of biogas from anaerobic digestion. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 45, 540–555. https://doi.org/10.1016/j.rser.2015.02.032
dc.relationMartí Herrero, J. (2006). Biodigestores de bajo costo para producir giogás y fertilizante natural a partir de residuos orgánicos. Biodigestores de Bajo Costo Para Producir Giogás y Fertilizante Natural a Partir de Residuos Orgánicos, 12.
dc.relationMartí Herrero, J. (2019). Biodigestores Tubulares: Guía de Diseño y Manual de Instalación. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Paraguay. (n.d.). Guía metodológica para la caracterización de los residuos sólidos urbanos. Retrieved March 27, 2020, from https://procurementnotices. undp.org/view_file.cfm?doc_id=182765
dc.relationMönch-Tegeder, M., Lemmer, A., Oechsner, H., y Jungbluth, T. (2013). Investigation of the methane potential of horse manure. Agricultural Engineering International: CIGR Journal, 15(2), 161–172.
dc.relationMukumba, P., Makaka, G., y Mamphweli, S. (2017). Biogasification of Horse Dung Using a Cylindrical Surface Batch Biodigester. 524, 141–157.
dc.relationNeshat, S. A., Mohammadi, M., Najafpour, G. D., y Lahijani, P. (2017). Anaerobic co-digestion of animal manures and lignocellulosic residues as a potent approach for sustainable biogas production. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 79(May), 308–322. https://doi.org/10.1016/j.rser.2017.05.137
dc.relationNotimérica. (2017). Un zoológico de México produce biogás con excremento de elefantes. Mexico. https://www.notimerica.com/sociedad/noticia-zoologicomexico- produce-biogas-excremento-elefantes-20150117171810.html
dc.relationOlaya, Y. Y, y González, L. O. (2009). Fundamentos para el diseño de biodigestores. http://www.bdigital.unal.edu.co/7967/4/luisoctaviogonzalezsalcedo.20121.pdf
dc.relationSanta, A. (2016). Legislación y Doctrina Extranjera Mercado de Capitales Legislación y Doctrina Extranjera Mercado de Capitales. Tobón, A. (2018). Análisis de los posibles factores que dificultan la implementación de biodigestores tipo tubular y cúpula flotante en las zonas rurales y urbanas de la region norte de Colombia. In Barranquilla. http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8529/135399.pdf?sequence=1
dc.relationUniversidad Nacional. (2017). Biodigestores mejoran calidad ambiental del Valle del Cauca. Palmira. https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/biodigestores-mejorancalidad- ambiental-del-valle-del-cauca.html
dc.relationUPME. (2015). Integración de las energías renovables no convencionales en Colombia. In Ministerio de Minas y Energía. https://doi.org/10.1021/ja304618v UPME. (2019).
dc.relationPlan Energético Nacional 2020-2050 (UPME). https://www1.upme.gov.co/Paginas/Plan-Energetico-Nacional-2050.aspx
dc.relationVarnero, M. T. (2011). Manual de biogás. http://www.fao.org/3/as400s/as400s.pdf
dc.relationWalker, L., Charles, W., y Cord-Ruwisch, R. (2009). Comparison of static, in-vessel composting of MSW with thermophilic anaerobic digestion and combinations of the two processes. Bioresource Technology, 100(16), 3799–3807. https://doi.org/10.1016/j.biortech.2009.02.015
dc.relationZoológico de Cali. (2020). Informe de Gerencia de Sostenibilidad.
dc.relationZoológico de Toronto. (2016). Going Green - Biogas. http://www.torontozoo.com/tz/biogas
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
dc.subjectIngeniería Ambiental
dc.subjectCambio climático
dc.subjectCo-digestión
dc.subjectMetano
dc.subjectResiduos sólidos
dc.titlePropuesta de un sistema de co-digestión anaerobia para el aprovechamiento energético de residuos orgánicos del Zoológico de Cali
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución