dc.contributorQuintero Ospina, Julián David
dc.creatorArteaga Cabrera, Lisbeth Daniela
dc.creatorMafla Oviedo, Dania Lisseth
dc.date.accessioned2021-03-18T21:43:48Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:31:10Z
dc.date.available2021-03-18T21:43:48Z
dc.date.available2022-09-22T18:31:10Z
dc.date.created2021-03-18T21:43:48Z
dc.date.issued2021-03-12
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/12899
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente
dc.identifierRepositorio Educativo Digital
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3453201
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado consistió en la elaboración de metodologías para la adquisición y disposición final de equipos biomédicos en una IPS de Cali, ya que la institución no contaba con estrategias para la realización de dichos procesos. Las metodologías tienen como objetivo servir como guías para la adquisición de equipos biomédicos y para la gestión adecuada de los RAEE provenientes de equipos biomédicos que son dados de baja en la institución. El proceso de adquisición cuenta con un protocolo de identificación de las necesidades que se pueden presentar dentro de un área de servicio en la institución, el cual permite tener una guía para saber las actividades que se llevan a cabo en el caso de necesidades de ampliación de servicios, habilitación por norma vigente, daño total o parcial, hurto o pérdida y por obsolescencia de los equipos biomédicos. Este protocolo contiene un formato, el cual es usado para hacer la solicitud de adquisición al Área de Biomedicina. Adicionalmente, se diseñó un formato de especificaciones del equipo biomédico que permite hacer el diligenciamiento detallado de los datos del equipo a adquirir y por último, para finalizar el proceso de adquisición, se desarrolló un formato de valoración de propuestas económicas que permite evaluar y determinar la mejor opción de compra en el mercado de los equipos biomédicos. Además, se diseñó un proceso de disposición final que permite definir mediante un diagrama de flujo cuál es el mejor destino del equipo biomédico tras ser dado de baja, para esto se proponen tres estrategias para la gestión de RAEE generados por la institución: donación, aprovechamiento de partes y destrucción del equipo. Dentro de este proceso se desarrolla un formato que permite diligenciar el tipo de disposición que se dé a un determinado equipo biomédico dado de baja, además se establecen diagramas para cada estrategia con una serie de actividades a realizar tras entrar en el proceso.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.publisherIngeniería Biomédica
dc.publisherDepartamento de Automática y Electrónica
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherCali
dc.relation[1]T.Molina Velásquez, “Ingeniería clínica para no ingenieros: adquisición de equipos médicos,” Rev. Ing. Biomédica, vol. 1, no. 2, pp. 40–47, Ago, 2007, doi: 10.24050/19099762.n2.2007.29.
dc.relation[2]M. Carvajal Tejada,C. G. Ruiz Ibañez, “Evaluación técnica y clínica de tecnología biomédica en procesos de adquisición: un enfoque en evaluación de tecnologías en salud,” Rev. ing. biomédica, vol. 2, no. 4, pp. 34–45, Sep, 2008, doi: 10.24050/19099762.n4.2008.52.
dc.relation[3]T. Chavarría,T. Molina, “Herramienta de evaluación de tecnologías para la adquisición de equipos biomédicos,” vol. 11, no. 21, pp. 13–19, Jun, 2017. [en línea]. Disponible en https://doi.org/10.24050/19099762.n21.2017.1167.
dc.relation[4]J. Amado, A. Puente, “Metodología para la adquisición y renovación de equipos biomédicos en la clínica Nuestra Señora de los remedios,” pasantía institucional, Depto. automática y electrónica. Univ. Autónoma de Occidente. Santiago de Cali, Valle, Colombia, 2020.p.75. Disponible en https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/12204/T09058.pdf;jsessionid=9A0C5D05BC1B286D6E200BB00EDADD73?sequence=19
dc.relation[5]K. J. Salazar, S. Botero, yC. N. Jiménez, “Adquisición de tecnologíabiomédica en IPS colombianas: comparación y mejores prácticas,” Rev. Gerenc. y Polit. Salud, vol. 15, no. 31, pp. 88–118, Ago, 2016, doi: 10.11144/Javeriana.rgyps15-31.atbi.
dc.relation[6]C. Díaz, “Aportes al desarrollo sostenible desde la identificación de la problemática de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos hospitalarios en 24 hospitales de Bogotá-Colombia,” Maestría, Fac. Ciencias contables, económicas y administrativas. Univ. Manizales. Colombia. pp. 1–47, 2016.p. 153. Disponible en https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/3004/Articulo%20Carolina%20Diaz%20final.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation[7] A. Pezo Guibin, “Diagnóstico del manejo de los residuos sólidos de aparatos electrónicos y eléctricos en los distritos de Iquitos y Punchana, en base a la norma técnica Peruana 900.064:2012. Iquitos - 2016,” Trabajo de investigación. Fac. de agronomía. Univ. Nacional de la Amazonia Peruana. Iquitos, Peru, 2018. p.125. Disponible en https://1library.co/document/yj74n4ky-diagnostico-residuos-aparatoselectronicos- electricos-distritos-bautista-iquitos.html
dc.relation[8] V. Ruiz, “Diseño de un manual de procedimientos para evaluación y disposición final de la tecnología biomédica en la empresa Tecnoclínica LTDA,” Pasantía institucional. Depto. automática y electrónica. Univ. Autónoma de Occidente. Santiago de Cali, Valle, 2019. p.95. Disponible en https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/10861/T08468.pdf?sequence =5
dc.relation[9] K. J. Salazar Flórez, “Contribución metodológica para la evaluación de la tecnología biomédica en la Clínica Universitaria Bolivariana con fines de Acreditación según los estándares de la Joint Commission International,” Maestría. Fac. de minas. Univ Nacional de Colombia. Medellín, 2015. p. 239. Disponible en https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56130
dc.relation[10] OPS, (2020). “Gestión de tecnologías sanitarias”. [en línea]. Disponible en https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=11 582:health-technology-management&Itemid=41686&lang=es.
dc.relation[11] OMS, (2012). “Guía de recursos para el proceso de adquisición". [en línea]. Disponible en https://apps.who.int/iris/handle/10665/44826
dc.relation[12] Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible, (2020). “Gestión de residuos electrónicos en Colombia diagnóstico de computadores y teléfonos celulares”. [en línea]. Disponible en https://quimicos.minambiente.gov.co/index.php/residuos-de-aparatoselectricos- y-electronicos/estudios-y-diagnosticos-raee/diagnosticos-sobregeneracion- de-raee-en-Colombia.
dc.relation[13] Ministerio de Salud y Protección Social, (2015). “Política del sistema de gestión de la tecnología biomédica". [en linea]. Disponible en https://www.cancer.gov.co/Salud-Publica/Servicios_oncologicos/Política.pdf.
dc.relation[14] L. Escobar and C. Vélez, “Diseño y validación de metodología para evaluación de obsolescencia y actualización de la documentación del proceso de disposición final de los equipos biomédicos de la clínica Nuestra Señora de los remedios de Cali,” pasantía institucional, Depto. automática y electrónica. Univ. Autónoma de Occidente. Santiago de Cali, Valle, 2019. p. 91. Disponible en https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/11685/T08846.pdf?sequence =10
dc.relation[15] OMS, (2000). “Equipos y dispositivos médicos”. [en línea]. Disponible en https://www.paho.org/Spanish/gov/ce/ce126_14.pdf
dc.relation[16] Ministerio de Salud y Protección Social, (2001). “Resolucion número 434 de 2001". [en línea]. Disponible en https://www.redjurista.com/Documents/resolucion_434_de_2001.aspx#/
dc.relation[17] C. Castaño, L. Pérez., “Análisis comparativo de modelos de gestión de tecnología biomédica,” Rev. Ing. Biomédica, vol. 9, no. 18, pp. 41–49, Dic, 2015, doi: /10.14508/rbme.2015.9.18.41-49.
dc.relation[18] H. Gándara and N. Lubo, “Diagnóstico de la situación actual de la generación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) presentes en las IPS de Barranquilla,” trabajo de investigación, Fac. de ingeniería civil y ambiental. Univ. de la Costa, Barranquilla, Atlantico, Colombia, 2019. p. 153. Disponible en https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/4819/DIAGN%C3%93STICO%20DE%20LA%20GESTI%C3%93N%20INTEGRAL%20DE%20RESIDUOS%20DE%20APARATOS%20EL%C3%89CTRICOS%20Y%20ELECTR%C3%93NICOS%20%28RAEE%29%20PRESENTES%20EN%20LAS%20IPS%20DE%20BARRANQUILLA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation[19] V. Hernández, “Lineamientos para la disposición de equipos biomédicos luego del proceso de baja en instituciones prestadoras de servicios de salud de alta complejidad en Bogotá D. C.” Maestría, Fac. Ciencias económicas y administrativas, Pontificia Univ Javeriana, Bogotá, Colombia, 2015. p. 72. Disponible en https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/15760
dc.relation[20] Ministerio de Salud y Protección Social, (2005). "Resolución 4725 de 2005". [en línea]. Disponible en https://www.who.int/medical_devices/survey_resources/health_technology_national_policy_colombia.pdf
dc.relation[21] Gobierno de Colombia, (2017). "Política nacional para la gestión integral de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)". [en línea]. Disponible en https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrb ana/pdf/e-book_rae_/Politica_RAEE.pdf
dc.relation[22] A. M. de la Salud, (2007). “Tecnologías sanitarias,” [en línea]. Disponible en http://www.who.int/medical_devices/policies/resolution_wha60_r29-sp.pdf.
dc.relation[23] Ministerio de la Presidencia. Gobierno de España, (2005). “Decreto 208/2005 de 25 de febrero sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos”. [en línea]. Disponible en http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2005-3242.
dc.relation[24] P. Europeo, (2003). “Directiva 2002/96/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de enero de 2003 sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos”. [en línea]. Disponible en http://ofiverde.unizar.es/documents/2002_96_CE.pdf.
dc.relation[25] ONUDI, (2015). “Ayudando a América Latina con su gestión de residuos electrónicos”. [en línea]. Disponible en https://www.unido.org/news/ayudandoamerica- latina-con-su-gestion-de-residuos-electrónicos.
dc.relation[26] P. García and D. Zuleta, “Diseño e implementación de una metodología para la evaluación del equipamiento biomédico instalado: unidad de urgencias y unidad de cuidado intensivo pediátrico, Hospital Universitario del Valle Evaristo García E. S. E,” Pasantía institucional. Depto. automática y electrónica. Univ. Autónoma de Occidente. Santiago de Cali, Valle, 2011. p. 194. Disponible en https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/3079/TBM00992.pdf?sequenc e=1
dc.relation[27] L. Sarria, “Mejoramiento de la metodología de adquisición y renovación de tecnología biomédica en el Hospital Francisco de Paula Santander”, Pasantía institucional. Depto. automática y electrónica. Univ. Autónoma de Occidente. Santiago de Cali, Valle, 2017. p.109. Disponible en https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/9554/T07223.pdf?sequence=1
dc.relation[28] OMS, (2012). “Evaluación de tecnologías sanitarias aplicadas a los dispositivos médicos”. [en línea]. Disponible en https://apps.who.int/iris/handle/10665/44824.
dc.relation[29] W. Puerto Gómez, “Evaluación de los procesos de gestión de la tecnología en una Institución de salud de alta complejidad, en el marco del Sistema Único de Acreditación en Salud”, Maestría, Fac. Ciencias económicas y administrativas, Pontificia Univ. Javeriana, Bogotá, Colombia, 2014. p. 110. Disponible en https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/16728/PuertoGomezWalterHernando2014.pdf?sequence=1[30] Ministerio de Salud y Protección Social, (2019). “Resolución No. 3100 de 2019”. [en línea]. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolución No. 3100 de 2019.pdf.
dc.relation[31] Ministerio de Salud y Protección Social, (2015). "Ley Estatutaria 1751 de 2015". [en línea]. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202 015.pdf
dc.relation[32] Congreso de Colombia, (2013). "Ley 100 de 1993". [en línea]. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley- 100-de-1993.pdf
dc.relation[33] H. Rosenberg, J. B. Modrak, J. M. Hassing, W. A. Al-Turk, and S. J. Stohs, (1979). "Ley 9 de 1979". [en línea]. Disponible en https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1177
dc.relation[34] Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible, (2018). "Decreto 284 de 2018". [en línea]. Disponible en https://www.ekosolv.com/wpcontent/ uploads/2018/03/DECRETO-284-DEL-15-FEBRERO-DE-2018.pdf
dc.relation[35] Congreso de Colombia, (1991). "Constitución política de Colombia 1991". [en línea]. Disponible en https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf
dc.relation[36] Ministerio de Salud y de la Protección Social de Colombia, (2018). “Resolución 5095 de 2018”. [en línea]. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/res olucion-5095-de-2018.pdf
dc.relation[37] Congreso de Colombia, (2013). "Ley 1672 de 2013. Colombia". [en línea]. Disponible en https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/2013/ley_1672_20 13.pdf
dc.relation[38] Congreso de Colombia, (2008). "Ley 1252 de 2008". [en línea]. Disponible en https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Leyes_/ley_1252_271108.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
dc.subjectIngeniería Biomédica
dc.subjectDisposición final
dc.subjectEquipos biomédicos
dc.subjectValoración
dc.subjectRAEE
dc.subjectMetodología
dc.subjectVigilancia tecnológica
dc.titleDiseño de una metodología para la adquisición y disposición final de equipos biomédicos en una IPS de Cali
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución