dc.contributor | Vargas, Martha Amalia | |
dc.contributor | Universidad Autónoma de Occidente (UAO) | |
dc.creator | Arango Ochoa, Camilo | |
dc.date.accessioned | 2021-08-11T14:03:47Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T18:30:06Z | |
dc.date.available | 2021-08-11T14:03:47Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T18:30:06Z | |
dc.date.created | 2021-08-11T14:03:47Z | |
dc.date.issued | 2020-11-17 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10614/13142 | |
dc.identifier | Universidad Autónoma de Occidente | |
dc.identifier | Repositorio Educativo Digital | |
dc.identifier | https://red.uao.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3452806 | |
dc.description.abstract | La Fundación El Cottolengo del Padre Ocampo se encarga desde hace 60 años del servicio y atención de la población vulnerable de adultos mayores de la capital del Valle del Cauca y algunos de sus municipios. A pesar de brindar diversos servicios para la atención integral de su comunidad, es muy probable encontrar un número significativo de residentes que puedan manifestar desinterés y falta de voluntad asociado con la ausencia de sentido para sus vidas.
Mediante la presente investigación se propone el diseño de una estrategia de comunicación participativa que les permita reflexionar sobre su sentido de vida y promueva hábitos de agradecimiento. Por medio de una guía dirigida hacia un facilitador que pueda cumplir con el rol de ejecutante de la propuesta.
Para la elaboración de la propuesta fue necesario conocer y participar de la agenda social y cultural que dispone la Fundación, así identificar la población objetivo y caracterizar según su nivel de participación a los residentes adultos mayores en Cottolengo. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Occidente (UAO) | |
dc.publisher | Comunicación Social y Periodismo | |
dc.publisher | Departamento de Ciencias de la Comunicación | |
dc.publisher | Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Cali | |
dc.relation | Política Nacional de Envejecimiento y Vejez. Ministerios de la Proyección social. República de Colombia 2007-2019 recuperado de: https://fiapam.org/wp-content/uploads/2013/10/POLITICA-NAL-DE-ENVEJECIMIENTO-Y-VEJEZ.pdf | |
dc.relation | Contreras, F., Esguerra, G. (2006). Psicología positiva: una nueva perspectiva en psicología. Revista Diversitas. Recuperado de: file:///C:/Users/usuario.usuario-PC/Downloads/137-Texto%20del%20art%C3%ADculo-415-1-10-20130902.pdf | |
dc.relation | Servaes, J., Malikhao, P. (2012). Comunicación participativa: ¿el nuevo paradigma? Revista de Estudios para el Desarrollo Social de la Comunicación, 1(4).Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3671275 | |
dc.relation | Gumucio Dagron, A. (2010). El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social. Investigación & Desarrollo, 12(1). Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/268/26800101.pdf | |
dc.relation | Gumucio-Dagron, A. (2011). Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo. Signo y pensamiento, 30(58), 26-39.Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/860/86020038002.pdf | |
dc.relation | Garrido, F. J., & Javier, F. (2004). Comunicación estratégica. Gestión 2000.Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Francisco_Garrido7/publication/31735796_Comunicacion_estrategica_FJ_Garrido_M/links/56d8484108aee1aa5f7c3055/Comunicacion-estrategica-FJ-Garrido-M.pdf | |
dc.relation | Cadavid, A., & Pereira, J. (2011). Comunicación, desarrollo y cambio social. Interrelaciones entre comunicación, movimientos ciudadanos y medios. Recuperado de: https://www.javeriana.edu.co/unesco/pdf/comunicacion_desarrollo_cambio_social2.pdf. | |
dc.relation | Santibañez, P. P. (2019). Adulto mayor: Resignificación y desafíos para la salud y la enfermería. Benessere. Revista de Enfermería, Universidad Valparaiso. Chile. Recuperado de: https://revistas.uv.cl/index.php/Benessere/article/view/1400 | |
dc.relation | Beltrán, L. R. (2011). Adiós a Aristóteles: la comunicación “horizontal”. Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación, (7). Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/268/26800101.pdf | |
dc.relation | Pereira, J. M. (2010). La comunicación: Un campo de conocimiento en construcción Reflexiones sobre la comunicación social en Colombia. Investigación & desarrollo, 13 Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/268/26813209.pdf | |
dc.relation | Giraldo Dora Cristina, Solano Stephany 2016 Construcción participativa de procesos de comunicación estratégica por la visibilización de la Asociación Solidarios por la Vida Solivida frente a grupos de interés (Tesis pregrado) Universidad Autonoma de Occidente. Santiago de Cali Colombia Recuperado de: https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/9826/1/T07489.pdf | |
dc.relation | Valencia Vásquez Jessica 2016 Orígenes de la psicología positiva y el estudio científico de la gratitud Universidad Católica San Pablo, Arequipa, Perú. Recuperado de: http://35.161.26.73/index.php/psicologia/article/view/158 | |
dc.relation | Romero Gonzales María Victoria. 2015 La gratitud como fortaleza humana: una revisión bibliográfica (Tesis pregrado) Universidad de Jaen, España. Recuperado de http://tauja.ujaen.es/handle/10953.1/1982 | |
dc.relation | Salamanca Escorial Maria Belén. 2016. La esperanza y la satisfacción con la vida en la población activa e inactiva (Trabajo fin de Master) Universdiad de Valladolid, España. Recuperado de: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/18890 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2020 | |
dc.subject | Comunicación Social y Periodismo | |
dc.title | Construcción participativa de una estrategia de comunicación para la promoción del envejecimiento activo y saludable en la Fundación el Cottolengo del Padre Ocampo. | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |