dc.contributor | Sanchez Garcia, Giovanny Andrés | |
dc.contributor | Universidad Autónoma de Occidente (UAO) | |
dc.creator | Gómez Tascón, Daniela | |
dc.date.accessioned | 2022-03-09T20:23:12Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T18:29:48Z | |
dc.date.available | 2022-03-09T20:23:12Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T18:29:48Z | |
dc.date.created | 2022-03-09T20:23:12Z | |
dc.date.issued | 2022-02-21 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10614/13644 | |
dc.identifier | Universidad Autónoma de Occidente | |
dc.identifier | Repositorio Educativo Digital | |
dc.identifier | https://red.uao.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3452693 | |
dc.description.abstract | La Clínica Imbanaco Grupo Quirón Salud ubicada en la ciudad de Santiago de Cali busca preservar la salud y la vida entregando una atención humanizada y de excelencia; trabajando bajo los más altos estándares de calidad y seguridad para lograr los mejores resultados. Actualmente el departamento de ingeniería clínica de la institución trabaja en pro del cumplimiento de los estándares de Gestión y seguridad de la instalación (FMS) para renovar la acreditación de `The Joint Commission Internacional (JCI)´.
Con el fin de lograr tal objetivo en la fase de gestión de inventarios se busca generar la estandarización de la tecnología médica bajo la normativa de los estándares globales 1 (GS1), los cuales indican que cada equipo debe tener un identificador único de dispositivo (UDI) esto con el fin de lograr identificar de manera única los artículos que se comercializan en la cadena de valor.
Durante el 2018 en el departamento de ingeniería clínica se desarrolló un aplicativo móvil que logra reconocer únicamente los activos fijos de los dispositivos almacenando dicha información de forma desordenada en una nube de datos llamada “QLIK”. Durante el desarrollo de este trabajo se logrará evidenciar la actualización de la estrategia planteada, donde; se logró mejorar la función de inventariar los equipos generando un consolidado de la última localización de cada equipo que se reconoce con el aplicativo y de igual manera en la función trazar se logró que el aplicativo móvil reconozca los códigos UDI de los dispositivos generados y en base a esto brinde de manera precisa e inmediata toda la información relevante de la cadena de valor de los equipos, la cual será recuperada de la base de datos interna del departamento generada a partir de los inventarios de la tecnología, en los cuales se encuentra toda la información básica de los equipos.
Todo esto con el único fin de que la tecnología médica presente dentro de la clínica sea lo más segura posible, contando con los mantenimientos preventivos, seguridades eléctricas y/o aseguramiento metrológico actualizados para evitar posibles eventos adversos y así asegurar una correcta seguridad al paciente. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autonoma de Occidente | |
dc.publisher | Ingeniería Biomédica | |
dc.publisher | Departamento de Automática y Electrónica | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.publisher | Cali | |
dc.relation | [1] Gerencie.. “Concepto o definición de activo fijo” 2021 [Internet]. Disponible en https://www.gerencie.com/concepto-o-definicion-de-activo-fijo.html | |
dc.relation | [2] J.F. Cardona Ospina. “Aseguramiento metrológico,” Universidad de Antioquia, Colombia. [Internet]. Disponible en https://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/63679e53-78c9-4e38-83f2- f0150b4b8579/P-007+Aseguramiento+metrol%C3%B3gico+V2.pdf?MOD=AJPERES&CVID=lJaTav 9#:~:text=El%20Sistema%20de%20Aseguramiento%20Metrol%C3%B3gico,y%20la%20calibraci%C3%B3n%20de%20equipos | |
dc.relation | [3] Evaluando ERP (2021). “¿Qué es la cadena de suministro? ¿Cuáles son sus aplicaciones?” 2022 [Internet]. Disponible en https://www.evaluandoerp.com/scmque- es-cadena-de-suministro/ | |
dc.relation | [4] Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos - INVIMA y Ministerio de Salud y Protección Social, ABC de dispositivos médicos. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional. 2013. p. 21. Disponible en https://www.invima.gov.co/documents/20143/442916/abc_dispositivosmedicos. pdf/d32f6922-0c50-bcaa-6b53-066edfb98274 | |
dc.relation | [5] CapitalColombia “¿Qué es el código de barras?” (s.f.). [Internet]. Disponible en https://www.capitalcolombia.com/articulo/informacion_que_es_codigo_de_barras | |
dc.relation | [6] Conceptos Jurídicos. “Comodato” 2021 [Internet]. Disponible en https://www.conceptosjuridicos.com/co/comodato/ | |
dc.relation | [7] Organización Mundial de la Salud - OMS, Introducción a la gestión de inventarios de equipo médico. Ginebra, Suiza: L’IV Com Sàrl, Villars-sous-Yens. 2012. p. 4. Disponible en http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44817/9789243501390_spa.pdf;seq uence=1#:~:text=Un%20inventario%20de%20equipos%20m%C3%A9dicos,sobre%20su%20situaci%C3%B3n%20operativa%20actual | |
dc.relation | [8] GS1Colombia “Estándares GS1 Colombia” s.f.. [Internet]. Disponible en https://www.gs1co.org/estandares-gs1-colombia.aspx | |
dc.relation | [9] Equipo editorial, Etecé. . “Etiqueta” 2021 [Internet]. Disponible en https://concepto.de/etiqueta/ | |
dc.relation | [10] Organización Panamericana de la Salud - OPS, Organización Mundial de la Salud - OMS, Secretaria de Salud, y Comisión Nacional de Arbitraje Médico - CONAMED, Órgano de difusión del centro colaborador en materia de calidad y seguridad del paciente. México. 2015. pp. 4-5. Disponible en http://www.conamed.gob.mx/gobmx/boletin/pdf/boletin3/eventos_adversos.pdf | |
dc.relation | [11] F. Prieto Hernández, J.R. Rosete Uribe. “Ingeniería clínica. Fundamentos para la implementación de la tecnología en los hospitales,” s.f Hospital General de México. [Internet]. https://www.anmm.org.mx/bgmm/1864_2007/1995-131-1-1-83- 90.pdf | |
dc.relation | [12] BGS Institute “¿Qué es Mantenimiento Preventivo?” s.f. [Internet]. Disponible en https://bsginstitute.com/bs-campus/blog/que-es-mantenimiento-preventivo-1133 | |
dc.relation | [13] Ministerio de Salud “Seguridad del Paciente” s.f [Internet]. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/salud/CAS/Paginas/seguridad-del-paciente.aspx | |
dc.relation | [14] Enel Codensa. “Qué es la seguridad eléctrica” s.f [Internet]. Disponible en https://www.enel.com.co/es/personas/servicio-al-cliente/enel-codensaeduca/ seguridad-electrica/que-es-la-seguridad-electrica.html | |
dc.relation | [15] C. Cárdenas Alanís, “Introducción a la gestión de la tecnología médica”. Capacitación y Educación en Salud – CES. México. s.f. [Internet]. Disponible en https://www.cesalud.com/images/documents/GTS17-Modulo-1.1-Definicion-de-lagestion- de-tecnologia-medica.pdf | |
dc.relation | [16] Salud Capital (s.f.). “Tecnovigilancia” s.f. [Internet]. Disponible en http://www.saludcapital.gov.co/Paginas2/Tecnovigilancia.aspx | |
dc.relation | [17] L. Cubillos Turriago. “Evaluación de tecnologías en salud: aplicaciones y recomendaciones en el sistema de seguridad social en salud colombiano,” Ministerio de la Protección Social – MPS y Programa de Apoyo a la Reforma de Salud – PARS., Colombia. s.f. [Internet]. Disponible en http://www.saludcapital.gov.co/Paginas2/Tecnovigilancia.aspx | |
dc.relation | [18] Organización Mundial de Salud – OMS “Medical Devices” s.f [Internet]. Disponible en https://www.who.int/health-topics/medical-devices#tab=tab_1 | |
dc.relation | [19] Global Standard 1 – GS1, GS1 Healthcare Reference Book 2019-2020. Estados Unidos. 2021. pp. 38-42. Disponible en https://www.gs1.org/docs/healthcare/Reference-Book/GS1-Healthcare-Reference- Book-2019-2020-HD-FINAL.pdf | |
dc.relation | [20] Clínica Imbanaco . “Formulación Estratégica” 2020 [Internet]. Disponible en https://www.imbanaco.com/especialidades-y-centro-medico/acerca-de-centromedico- imbanaco/valores-mision-vision/ | |
dc.relation | [21] Clínica Imbanaco, Sistema de Gestión de Calidad. Bogotá, Colombia. Ed. 4. 2019. p. 18. Disponible en http://web.imbanaco.com.co/campus/pluginfile.php/22086/mod_resource/content/7/ tu%20vida%20nos%20inspira.pdf | |
dc.relation | [22] Clínica Imbanaco . “Programa de Seguridad del Paciente” 2020 [Internet]. Disponible en https://www.imbanaco.com/especialidades-y-centromedico/ seguridad-del-paciente/programa-seguridad-del-paciente/ | |
dc.relation | [23] Ministerio de Salud y Protección Social, Seguridad del paciente y la atención segura. Colombia. 2010. Ed. 2. p. 17. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Guiabuenas- practicas-seguridad-paciente.pdf | |
dc.relation | [24] Organización Panamericana de la Salud - OPS . “Calidad y Seguridad del Paciente” 2020 [Internet]. Disponible en https://www.paho.org/col/index.php?option=com_content&view=article&id=125:cali dad-y-seguridad-delpaciente&Itemid=0#:~:text=Colombia%20impulsa%20una%20Pol%C3%ADtica%20de,Eventos%20adversos%20para%20contar%20con | |
dc.relation | [25] Clínica Imbanaco . “Eventos Adversos Clínica Imbanaco Grupo Quirón salud” 2020 [Internet]. Disponible en https://www.imbanaco.com/especialidades-y-centromedico/ seguridad-del-paciente/eventos-adversos-centro-medico-imbanaco/ | |
dc.relation | [26] G. Flores Sandí, “Como disminuir los accidentes en la atención de salud mediante calidad total, uso de computadoras y otras medidas”, Costa Rica. 2002 [Internet]. Disponible en https://www.binasss.sa.cr/revistas/rldmml/v7-8n2- 1/08Flores.pdf | |
dc.relation | [27] LOGYCA, “Plan nacional de validación, homologación y calidad de información”, Colombia. [Internet]. Disponible en https://www.gs1co.org/Portals/0/Contenido/caso_exito_HP_Colombia_2017.pdf | |
dc.relation | [28] GS1Colombia. “¿Qué es la trazabilidad?” s.f [Internet]. Disponible en https://www.gs1co.org/en-us/comunidad/proyectoseiniciativas/que-es-latrazabilidad.aspx | |
dc.relation | [29] Organización Mundial de la Salud - OMS, Introducción a la gestión de inventarios de equipo médico. Suiza. 2012. p. 10. Disponible en https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44817/9789243501390_spa.pdf;js essionid=E1A4A838EE8B641C000157BA4751B3D9?sequence=1 | |
dc.relation | [30] Joint Commission International, Estándares para la acreditación de Hospitales de la Joint Commission International. Estados Unidos. 2011. Ed. 4. p. 185. Disponible en https://www.osakidetza.euskadi.eus/contenidos/informacion/seguridad_paciente/eu_def/adjuntos/2_Doc_referencia/JCI%204a%20Edicion%20EstandaresHospitales2 011.pdf | |
dc.relation | [31] Ministerio de Salud y Protección Social, Manual de Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario de Colombia. Colombia. 2011. Ed. 3. p. 84. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PSA/manualacreditacion- salud-ambulatorio.pdf | |
dc.relation | [32] GS1Colombia. “Nosotros GS1 global” s.f [Internet]. Disponible en https://www.gs1co.org/nosotros/gs1global.aspx | |
dc.relation | [33] GS1Colombia “Estándares GS1 Colombia” s.f [Internet]. Disponible en https://www.gs1co.org/estandares-gs1-colombia.aspx | |
dc.relation | [34] Global Standard 1 – GS1, GS1 Healthcare Reference Book 2017-2018. Estados Unidos. 2018. pp. 8-11. Disponible en https://www.gs1.org/sites/default/files/docs/healthcare/gs1_hcreferencebook_17- 18.pdf | |
dc.relation | [35] Clínica Imbanaco . “Premio a mejor implementación de estándares de seguridad internacionales GS1” 2018 [Internet]. Disponible en https://www.imbanaco.com/noticia/premio-a-mejor-implementacion-de-estandaresde- seguridad-internacionales-gs1/ | |
dc.relation | [36] GS1 Colombia, Logyca, Camara de dispositivos médicos e insumos para la salud - ANDI, y FENALCO, Informe final prueba piloto UDI. Colombia. s.f. Disponible en https://www.gs1co.org/Portals/0/Contenido/Servicios%20y%20soluciones/Piloto_U DI/8_Informe_Final/Presentacion_informe_final_prueba_piloto_UDI_Julio_2021.pd f?ver=2021-07-26-211623-797 | |
dc.relation | [37] GS1 Colombia, GS1 Estándar Global de Trazabilidad. Colombia. 2017. pp. 6 Disponible en https://www.gs1cr.org/wp-content/uploads/2019/07/Estándar-Globalde- trazabilidad-GTS-peq.pdf | |
dc.relation | [38] GS1España. “El sistema GS1” s.f [Internet]. Disponible en https://www.gs1es.org/estandares-gs1-identificar-capturar-compartir/ | |
dc.relation | [39] GS1 Colombia, Guía de Identificación. Colombia. 2020. Ver. 20.1. Disponible en https://www.gs1co.org/Portals/0/Contenido/Descargables/Gu%C3%ADa%20de%20identificación%20GS1%20Colombia.pdf?timestamp=1597330740389 | |
dc.relation | [40] Mecalux “GS1-128 o EAN-128: el código de barras en logística” s.f [Internet]. Disponible en https://www.mecalux.es/blog/gs1-128-ean-128 | |
dc.relation | [41] GS1Mexico. “Codificación del GS1 128.” s.f [Internet]. Disponible en https://f.hubspotusercontent40.net/hubfs/1846849/Estándares_Página_Web_Documentos/GS1%20128%20-%20GS1%20MEX.pdf | |
dc.relation | [42] GS1 Colombia, Logyca, Camara de dispositivos médicos e insumos para la salud - ANDI, y FENALCO, Prueba piloto udi para el estándar semántico de dispositivos médicos de uso humano en colombia. Colombia. 2020. Disponible en https://www.gs1co.org/Portals/0/Contenido/Servicios%20y%20soluciones/Piloto_UDI/8_Informe_Final/Prueba_Piloto_UDI_Para_El_Estandar_Semantico_De_Dispositivos_Medicos_De_Uso_Humano_En_Colombia.pdf?ver=2021-07-26-211623-860 | |
dc.relation | [43] GS1Mexico . “¿Estás listo para UDI? Identificación Única de Dispositivo para dispositivos médicos.” 2020 [Internet]. Disponible en https://cdn2.hubspot.net/hubfs/1846849/IL-Assets/pdf/Cuidado-de-la-Saludo- Estas-listo-para-UDI-GS1-Mexico.pdf?t=1494948940715 | |
dc.relation | [44] GS1Colombia. “Guía de Referencia Rápida para Identificadores y Códigos de Barras GS1” 2020 [Internet]. Disponible en https://www.gs1co.org/Portals/0/Contenido/Servicios%20y%20soluciones/Piloto_UDI/5_Estandar_UDI/Infografia_UDI.pdf?ver=2021-07-26-211345-093 | |
dc.relation | [45] Ministerio de la proteccion social (2005, dic, 26). Decreto numero 4725 de 2005. [Internet]. Disponible en https://ids.gov.co/web/2020/MEDICAMENTOS/Decreto_4725_2005-Dispositivos%20Médicos.pdf | |
dc.relation | [46] Ministerio de la protección social (2006, abril, 06). Resolución número 1043 de 2006. [Internet]. Disponible en https://www.ins.gov.co/TyS/programas-decalidad/Documentos%20Programa%20EEDDCARIO/resolucion%201043%202006 .pdf | |
dc.relation | [47] Ministerio de la proteccion social (2006, abril, 06). Decreto numero 1011 de 2006. [Internet]. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE%202006.pdf | |
dc.relation | [48] Ministerio de la proteccion social (2008, nov, 28). Resolucion 4816 de 2008. [Internet]. Disponible en http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Todo%20IIH/Resolución%204816%20de%202008.pdf | |
dc.relation | [49] Ministerio de la proteccion social (2011, nov, 02). Decreto 4107 de 2011. [Internet]. Disponible en https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=44615 | |
dc.relation | [50] Ministerio de la proteccion social (2014, may, 29). Resolucion 2082 de 2014. [Internet]. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resoluci on-2082-de-2014.pdf | |
dc.relation | [51] Sistemas de Gestion de la Calidad (2015, sept, 09). Norma Tecnica Colombiana NTC-ISO 9001:2015. [Internet]. Disponible en https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Normograma/NORMA%20ISO%209001%202 015.pdf | |
dc.relation | [52] Joint Commission International, Joint Commission International Accreditation Standards for Hospitals. Estados Unidos. 2017. Ed. 6. Disponible en https://www.jointcommissioninternational.org/-/media/jci/jcidocuments/accreditation/hospital-andamc/learn/jci_standards_only_6th_ed_hospital.pdf?db=web&hash=E2D36799998C7EE27C59CFF3131EE0A7&hash=E2D36799998C7EE27C59CFF3131EE0A7 | |
dc.relation | [53] Logyca/Asociación (2016, feb, 21). Resolución No. 01 de 2018. [Internet]. Disponible en https://www.gs1co.org/Portals/0/Contenido/resoluciones/2018/Resolución%20N°%201%20de%202018%20Reglamento%20para%20la%20Concesión%20y%20Uso %20del%20Sistema%20GS1.pdf?timestamp=1530127624146 | |
dc.relation | [54] Ministerio de salud, Manual de Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario de Colombia. Colombia. 2020. Ver 3.1. p. 85. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PSA/manualacreditacion- salud-ambulatorio.pdf | |
dc.relation | [55] International Organization for Standardization (2014, nov). ISO, ISO/IEC 15459- 1:2014 [Internet]. Disponible en https://www.iso.org/standard/54779.html | |
dc.relation | [56] Ministerio de la proteccion social (2013, jul, 11). Resolucion 2535 de 2013. [Internet]. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucio n-2535-de-2013.pdf | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022 | |
dc.subject | Ingeniería Biomédica | |
dc.title | Actualización de la estrategia de control de inventarios bajo el estándar GS1 de la Clínica Imbanaco Grupo Quirón Salud. | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |