dc.contributorGallego Aguilar, Gosman Eduardo
dc.creatorEscobar González, Ana Maria
dc.date.accessioned2019-04-22T14:30:34Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:28:50Z
dc.date.available2019-04-22T14:30:34Z
dc.date.available2022-09-22T18:28:50Z
dc.date.created2019-04-22T14:30:34Z
dc.date.issued2018-11-26
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10614/10841
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3452295
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente
dc.publisherDiseño de la Comunicación Gráfica
dc.publisherDepartamento de Publicidad y Diseño
dc.publisherFacultad de Comunicación y Ciencias Sociales
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.sourceinstname:Universidad Autónoma de Occidente
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UAO
dc.sourceAcaso, M. (2009). “El lenguaje visual”. Barcelona- España :Paidos. Almela, R.(2008) La ilustración ¿Arte o Diseño? Recuperado http://www.homines.com/arte_xx/ilustracion_arte_diseno/index.htm. Bamberger, Richard. (1975) UNESDOC,biblioteca digital. Recueprado http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001343/134347so.pdf. Belloch, C. “Aplicaciones multimedia interactivas”. Unidad de Tecnología Educativa (UTE)., Universidad de Valencia. Recuperado. https://www.uv.es/bellochc/logopedia/NRTLogo4.pdf Block, B.(2008). “Narrativa visual: Creación de estructuras visuales para cine, video y medios digitales” . España : EDICIONES OMEGA Boullosa, N. (2014) Proyectos multimedia: Imagen, sonido y video. 1era ed. Madrid : Ediciones Anaya Multimedia, S.A., Chong, A. ( 2010). Animación digital. Barcelona : Blume, Contruis, M. 2000. “Narración. usos y teorías”. s.l. : grupo editorial Norma, 2000. Cuervo, M (2015). Creación de una propuesta gráfica y animada basada en la obra literaria un breve zoológico del autor vallecaucano Horacio Benavidez con la colaboración del semillero de animación e intera(Proyecto de grado) . Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Recuperada de Repositorio Educativo Digital RED-UAO. DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2014). Encuesta de consumo cultural. Dittus, R. (2006). El Imaginario Social y su Aporte a la Teoría de la Comunicación: Seis Argumentos para Debatir”: Cinta moebio 26, 166-176. 60 Esguerra, A.( 2009). “Perfil del Diseñador digital y de multimedia”. Universidad de Palermo. Palermo-Argentina Gallardi, M.( 2012.) “Diseño de materiales multimedia de aprendizaje. Principios de coherencia, contigüidad, señalización y redundancia”. Gonzalez, J.( 2014). Planteamiento de método para el diseño de producción de la película El padre, el Hijo y el Espíritu Santo, como guía para la elaboración de futuras pre producciones animadas colombianas. (Proyecto de grado) . Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Recuperada de Repositorio Educativo Digital RED-UAO. Grisales, J.( 2015). Diseño de una novela gráfica basada en la leyenda del monstruo de los mangones, rescatando así, parte del patrimonio cultural de Cali. (Proyecto de grado) . Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Recuperada de Repositorio Educativo Digital RED-UAO. Guerrero, Á. (2013). “Producción multimedia para la agnición estética inducida del público caleño hacia los espacios arbóreos de Ciudad Bosque de los parques de Ciudad 2000-Ciudad perdida”. (Proyecto de grado) . Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Recuperada de Repositorio Educativo Digital RED-UAO. Hall, S. (1997). Representation: Cultural Representations and Signifying Practices . London : Sage Publications, Iscan, F. (1985). “Así se hace un collage”. Barcelona : Parramón Ediciones, S.A., Kooning, E. (1952). “Vicente pinta un collage”. New York : Art News, Mayer, R. (2005). The multimedia principle, The Cambridge handbook of multimedia learning. Cambridge : Cambridge University Press., Mccarthy, J.( 1997). «Marketing». l. : McGraw-Hill Interamericana, Menza, A. (2016). “La ilustración: dilucidación y proceso creativo”. s.l. : Revista KEPES, .13. 61 Muñoz, M. A. (2013). “El collage: Un juego Visual Poético”. México : Revista “Casa del Tiempo", REA. (2016). REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. 2016.Recuperado. http://dle.rae.es/?w=collage&origen=REDLE . Rodriguez, M. (2015). Fundamentos conceptuales y Tendencias Graficas en la Animación de autor. Pontificia Universidad Católica del Perú,. Lima : Salgado de la Rosa, M. (2012). “complejidad y contradicción. el legado gráfico de Superstudio”. s.l. : EGA expresión gráfica arquitectónica, Sanchez, A. (2013). “Análisis morfosintáctico de la imagen que toma como un objeto de estudio el trabajo de grado: "Producción de una novela gráfica y su sistema mitológico, mediante la creación de su método de desarrollo" (Proyecto de grado) . Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Recuperada de Repositorio Educativo Digital RED-UAO. Sanchez, M. (2013). "El collage: Historia de un desafío". s.l. : Erasmus Ediciones, Sung, M. (2013). “De la narración literaria a la narración visual: proyecto de ilustración”. Facultat De Belles Arts. , Universitat Politécnica De València,. Valencia : Venegas, I. (2007). “Acercamiento al aprendizaje multimedia”. Universidad Simón Bolívar. Universidad Autónoma Metropolitana : Zuluaga, R. (2013). La animación interactiva como exploración para estimular el hábito de lectura en los niños de 6 a 8 años de edad en la ciudad de Cali. Recuperada de Repositorio Educativo Digital RED-UAO.
dc.subjectDiseño de la Comunicación Gráfica
dc.subjectComunicación visual
dc.subjectIlustración
dc.subjectMultimedia interactiva
dc.subjectIlustración
dc.subjectCollage
dc.title“Desarrollo de un producto digital inspirado en las historias; decisiones y causalidad, mediante la utilización de la técnica collage para generar reconocimiento de la autora Ángela Rengifo en jóvenes caleños universitarios”
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución