dc.source | A Prueba de Todo 4ta Temporada., en press.discovery.com [en línea]. Discovery
Channel, Colombia, (2017). [Consultado 5 de marzo de 2018]. Disponible en
Internet: https://press.discovery.com/latinoamerica/dsc/programs/prueba-de-todo4ta-temporada/.
About Elvis Presley [en línea]. Elvis.com., Colombia, (2017). [Consultado 3 de marzo
de 2018]. Disponible en Internet: http://www.elvis.com/about/bio.
ALDARONDO, Ricardo. Películas clave del cine de aventuras. Barcelona:
Robinbook, 2008, p. 264. ISBN: 9788496924376.
ASHMORE, R.D. y DEL BOCA, F.K. Conceptual approaches to stereotypes and
stereotyping. En: Hamilton, D.L. (ed.), Cognitive processes in stereotyping and
intergroup behavior, Hillsdale, NJ: Erlbaum, 1981. 123 p.
AYALA, Gilmar y CASSANY, Daniel. Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
[en línea] Barcelona: Universitat Pompeu Fabra, 2014. [Consultado 26 de febrero
de 2018]. Disponible en Internet:
http://www.iessierrasur.es/fileadmin/template/archivos/BiologiaGeologia/document
os/DEP_DE_FORMACION/Nativos_e_inmigrantes_digitales.pdf.
BACKMAN, Mark. Sophistication: Rhetoric and the rise of self consciousness.
Woodbrige, CT: Ox Bow Press, 1991. 189 p.
BALZA, Santiago. Investigación-Branding: Old Spice. Adlatina [en línea]. Marketing
global, Colombia, (2014) [Consultado 7 de enero de 2018]. Disponible en Internet:
http://www.adlatina.com/marketing/una-fragancia-clásica-que-siempre-suporenovarse.
BARBERO, José. La cultura de consumo, el cuerpo y la educación física [en línea].
En: Educación física y deporte, 1998, Vol. 20 (1), p. 9-30. [Consultada el 26 de
febrero de 2018]. Disponible en Internet:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/educacionfisicaydepo
rte/article/viewFile/3387/3150.BARTHES, Roland. La aventura semiológica. Barcelona, España: Editorial Páidos,
1993. 345 p.
BONINO MÉNDEZ, Luis. Masculinidad hegemónica e identidad masculina. En:
Dossiers feministes, Madrid, España, Vol. 1, n° 6, 2002, p. 7-36.
BORDWELL, David y THOMPSON, Kristin. El arte cinematográfico: una
introducción. Barcelona, España: Paidós Ibérica, 1995. 67 p.
BRINGUÉ, X., Navas, A y SÁNCHEZ, J. La imagen de la juventud en la publicidad
televisiva. España: Publicaciones del consejo audiovisual de Navarra, 2005. 235 p.
BRISSET MARTÍN, Demetrio E. El Hércules hispánico: formación del superhéroe
[en línea]. Eprints, España, (2015). [Consultado 1 de marzo de 2018]. Disponible en
Internet: http://eprints.ucm.es/33430/.
--------. El Hércules hispánico: formación del superhéroe [en línea]. Eprints, España,
(2015). [Consultado 1 de marzo de 2018]. Disponible en Internet:
http://eprints.ucm.es/33430/.
BURKITT, Ian. Bodies of thought. Embodiment, identity and modernity. Londres:
Sage Ltd., 1999. 145 p.
BURNS, D. J., & BRADY, J. A cross-cultural comparison of the need for uniqueness
in Malaysia and the United States. En: Journal of Social Psychology, (1992) 132(4),
487–495.
CHAMORRO, Martha. El humor gráfico desde una perspectiva retórica [en línea].
En: Revista de comunicación y nueva tecnologías, 2005. [Consultado 25 de febrero
de 2018]. Disponible en Internet:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5298457.pdf.
CHIRINOS, Nilda. Características generacionales y los valores. Su impacto en lo
laboral [en línea] Venezuela: Universidad de Carabobo, (2009). [Consultado 25 de
febrero de 2018]. Disponible en Internet:
http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3094513.pdf.COLLADO ZAPATA, Olga y MÉNDEZ, Awilda. Conviviendo entre diferentes
generaciones [en línea]. Puerto Rico: Recinto universitario de Mayagüez, (2014).
[Consultado 25 de febrero de 2018]. Disponible en Internet:
http://studylib.es/doc/5329468/1-conviviendo-entre-diferentes-generaciones-dra.
CORTES, Diego. El 13 de junio de 1954 nació la televisión en Colombia [en línea].
Colombiaaprende.edu, Colombia (2015). [Consultado 28 de enero de 2018].
Disponible en Internet:
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/agenda/efem%C3%A9rides/el-13-dejunio-de-1954-naci%C3%B3-la-televisi%C3%B3n-en-colombia.
Crikey! Crocodile Hunter Steve Irwin Wowed Audiences By The Millions! [en línea].
Australiazoo.com, Australia, (2017). [Consultado 5 de marzo de 2018]. Disponible
en Internet: https://www.australiazoo.com.au/about-us/the-irwins/images/bannertop_steve.jpg.
40 years of WSM: greatest moments [en línea]. World’s Strongest Man, Colombia,
(2017). [Consultado 5 de marzo de 2018]. Disponible en Internet:
http://theworldsstrongestman.com/40-years-of-wsm-greatest-moments/#more2003.
Cuatro aproximaciones a la teoría de los colores de Johann Wolfgang Von Goethe
[en línea]. En: Revista Diseña, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.
[Consultado 25 de febrero de 2018]. Disponible en Internet:
http://www.revistadisena.com/pdf/revistadisena_8_teoria-de-los-colores-degoethe.pdf.
CUETO, Juan. Clooney vs Bekham [en línea]. En: El País Semanal, 16-10-05; 10,
(2005). [Consultado 26 de febrero de 2018]. Disponible en Internet:
http://elpais.com/diario/2005/10/16/eps/1129444018_850215.html.
DÍAZ DIEGO, J. La i-lógica de los géneros: metrosexuales, masculinidad y
apoderamientos. En: Revista de Antropología Iberoamericana, 2006, Vol. 1, No. 1,
pp. 157-167DIEHL, S., TERLUTTER, R., & WEINBERG, P. Advertising effectiveness in different
cultures: Results of an experiment analyzing the effects of individualistic and
collectivistic advertising on Germans and Chinese. En: European Advances in
Consumer Research, 2003,vol. 6, p.128–136.
DOMINIJIANI, Ida. La apuesta de la libertad femenina [en línea]. En: Revista
d’Estuis feministes, vol. 26 (2004). [Consultado 26 de febrero de 2018]. Disponible
en Internet: http://www.raco.cat/index.php/duoda/article/viewFile/62836/91163.
DURAND, Jacques. Rhetoric and the advertising image. En: Journal of Cultural
Studies, Perth (Western Australia), Vol. 1, n° 2, 1983, p. 29-61.
EISEND, M. A meta-analysis of humor in advertising. En: Journal of the Academy of
Marketing Science, 2008,vol. 37, p.191–203.
Elvis Presley movie posters [en línea]. Cinemamasterpieces, Colombia, (2017).
[Consultado 1 de marzo de 2018]. Disponible en Internet:
http://www.cinemasterpieces.com/aapics09/girlssept09.jpg
ESPARZA, Elvira. A la caza del metrosexual. En: El Publicista, 2004, ISSN 1886-
5445, 106; 28-32.
FANJUL, Carlos. El estereotipo somático del hombre en la publicidad de estética y
su influencia en la vigorexia masculina, Actes de Congènere: la representació de
gènere a la publicitat del segle XXI ISBN 978-84-8458307-3 [en línea]. España:
Congreso. Universitat de Girona, 2009. [Consultado 26 de febrero de 2018].
Disponible en Internet:
http://www3.udg.edu/publicacions/vell/electroniques/congenere/comunicacions/pdf/
06_estereotipo_somatico.pdf.
--------. La apariencia y características físicas de los modelos publicitarios: códigos
no verbales de la realidad en el discurso publicitario, como factor de influencia social
mediática en la vigorexia masculina. Tesis doctoral. España: Universitat Jaume,
2006. 245 p.FERNÁNDEZ CAMACHO, Pamina. El pilar del cielo. Aproximación al estudio de la
imagen del Extremo Occidente en las fuentes grecorromanas a través de la figura
mítica de Atlas. Emerita [en línea]. En: Revista de Lingüística y Filología Clásica
LXXXIV 2, (2016), pp. 205-228 ISSN 0013-6662 [Consultado 1 de marzo de 2018].
Disponible en Internet:
http://emerita.revistas.csic.es/index.php/emerita/article/view/1111/1158.
FERNÁNDEZ, M. Los que “piensan” la publicidad televisiva [en línea]. En: Revista
Global Media Journal Edición Iberoamericana, 2004, Vol. 1, No. 2 p. 125-134.
[Consultado 28 de enero de 2018]. Disponible en Internet:
https://journals.tdl.org/gmjei/index.php/GMJ_EI/article/view/140.
FURNHAM, A., & RIBCHESTER, T. Tolerance of ambiguity: A review of the concept,
its measurement and applications. En: CurrentPsychology, 1995,vol. 14 no3,p 179–
200.
GARCÍA GUAL, C. Diccionario de mitos. Madrid: Siglo XXI, 2012. 656 p.
GARCÍA, Felipe, PORTILLO, Javier, ROMO, Jesús y BENITO, Manuel. Nativos
digitales y modelos de aprendizaje [en línea]. España: Universidad del País Vasco,
2013. [Consultado 26 de febrero de 2018]. Disponible en Internet: http://ceurws.org/Vol-318/Garcia.pdf.
GARCÍA, Francisco. «Homo iconicus». En: Icono, 2003, vol 14 no1, p. 6-15.
Generación Zeta [en línea]. Argentina: The brand Bean, 2010. [Consultado 26 de
febrero de 2018]. Disponible en Internet: http://www.thebrandbean.com/es/casestudies/Generacion-Zeta.html.
GER, G., & BELK, R. W. Cross-cultural differences in materialism. En: Journal of
Economic Psychology, 1996, vol.17 no.1, p. 55–77.
GOLDMAN, Robert. Reading ads socially. Londres: Routledg, 1992. 260 p.
G., & GULAS, C. S. The impact of humor in advertising: A review”. En: Journal of
Advertising, 1992,vol.21 no.4,p. 35–59.GRANT, John. Los vikingos. Cultura y mitología, Barcelona: Evergreen, 2008. p. 78-
84.
GUBERN, Román. La Mirada opulenta [en línea]. España: Gustavo Gili, .2013.
[Consultado 25 de febrero de 2018]. Disponible en Internet:
http://www.despazio.net/activos/textos/GUBERN_espacio.pdf.
GUZMÁN, Julián. Desarrollo de campaña publicitaria. México: Universidad
Autónoma de Nuevo León, Nuevo León, 2003. 45 p.
HAMMER, P., RIEBE, E., & KENNEDY, R. How clutter affects advertising
effectiveness. En: Journal of Advertising Research, 2009, vol. 49 no.2, p.159–163.
HAN, S. P., & SHAVITT, S. Persuasion and culture: Advertising appeals in
individualistic and collectivistic societies. En: Journal of Experimental Social
Psychology, 1994, vol. 30, p. 326–350.
HEREDERO, Olga y GARCÍA, Jennifer. El hombre metrosexual como Narciso
contemporáneo: el papel del discurso publicitario actual en la construcción de la
masculinidad. En: Documentación de las Ciencias de la Información, Madrid, (2015)
Vol. 38, p. 245-263.
Hey you (forever young) Old Spice, Anthony Waller [en línea]. Youtube, Colombia,
(2017). [Consultado 5 de marzo de 2018]. Disponible en Internet:
https://www.youtube.com/watch?v=YknculAJm4E.
HOFSTEDE, G. Culture’s consequences: Comparing values, behaviors, institutions,
and organizations across nations (2nd ed.). En: Newbury Park, CA: Sage
Publications, 2001. 598 p.
--------. Culture’s consequences: International differences in workrelated values.
Newbury Park, CA: Sage Publications. 1984. 140 p.
---------. BOND, M. H. Hofstede’s culture dimensions: An independent validation
using Rokeach’s value survey. En: Journal of Cross-Cultural Psychology, 1984,
15(4), 417–433.HOWE, R. y STRAUSS, W. Millennials rising: The next great generation. New York:
Vintage books USA 2000. 234 p.
Hulton Archive. Johnny Cash en la prisión de Folsom [en línea].
Lonelyplanetwpnews, Estados Unidos, (2017). [Consultado 1 de marzo de 2018].
Disponible en Internet: https://lonelyplanetwpnews.imgix.net/2017/10/Johnny-Cashat-Folsom-Prison.jpg.
JAUAM, Graciela. Percepción de la generación Z y la escuela en el siglo XXI [en
línea]. Trabajo de Grado de profesorado universitario. Argentina: Universidad
Abierta Latinoamericana. Facultad de Desarrollo Educativo, 2013. [Consultado 26
de febrero de 2018]. Disponible en Internet:
http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC113932.pdf.
KLEPPER'S, O. Publicidad. México: Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A.,
1988.125p.
KOTLER, Philip y ARMSTRONG, Gary. Fundamentos de Marketing. 6 ed. México:
Pearson, 2014. 648 p.
Lumbersexuales: el regreso del hombre rudo y con barba [en línea]. En: El Tiempo,
(2014). [Consultado 26 de febrero de 2018]. Disponible en Internet:
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14908115.
MACKENZIE, S. B., LUTZ, R. J., & BELCH, G. E. The role of attitude toward the ad
as a mediator of advertising effectiveness: A test of competing explanations. En:
Journal of Marketing Research, 1986 vol. 23,p. 130–143.
Magazine Advert Old Spice 1950s [en línea]. Advertising archives, Reino Unido,
2017). [Consultado 5 de marzo de 2018]. Disponible en Internet:
http://www.advertisingarchives.co.uk/preview/22636/1/Magazine-Advert/OldSpice/1950s.jpg.
MARCIAL, Nava, NATHANIEL, Karp y BOYD NASH, Stacey. La paradoja de la
generación del milenio [en línea] España: BBVA Research (2014). [Consultado 25
de febrero de 2018]. Disponible en Internet: https://www.bbvaresearch.com/wpcontent/uploads/2014/12/141216_US_BW_BankMillennials_esp.pdf.MARTÍNEZ, Luis Enrique. Color y comunicación [en línea]. En: Hablemos de
Comunicación y de Neurocomunicación, Chile, (10 de junio de 2013). [Consultado
26 de febrero de 2018]. Disponible en Internet:
https://enriquemartinezmartinez.wordpress.com/2013/06/10/color-y-comunicacion/.
MEJÍA, Perucho. Tropos Visuales: estrategia creativa y persuasiva en el anuncio
publicitario. Cali: Universidad Santiago de Cali, 2009. 151 p. ISBN: 9789588303246.
MERCADO H., Salvador. Mercadotecnia programada: principios y aplicaciones para
orientar la empresa hacia el mercado. México: Editorial Limusa, 1997. 67 p.
MOOIJ, M. de, & HOFSTEDE, G. The Hofstede model. Applications to global
branding and advertising strategy and research. En: International Journal of
Advertising, 2010,vol. 29 no.1, p. 85–110.
--------. Masculinity/femininity and consumer behaviour. In G. H. Hofstede (Ed.),
Masculinity and femininity: The taboo dimension of national cultures. Thousand
Oaks, CA: Sage Publications, 1998, p. 55-74.
MORRIS C. G. y MAISTO, A. A. Introducción a la Psicología [en línea]. México:
Editorial Pearson Educación, 10 ed., 2005. [Consultado 28 de febrero de 2018].
Disponible en Internet:
https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/86ac7ac5dc9cd7757787b9aaad6cad
57.pdf.
MORTARA GARAVELLI, Bice, Manual de retórica. Madrid: Cátedra, 1991. 400 p.
NAPOLI, Cecilia. La imagen estereotipada de la mujer, en la comunicación visual y
el diseño. Tesis licenciatura en diseño. Buenos Aires: Universidad abierta
Interamericana, 2007. 232 p.
NEWMAN, Andrew. A. Conozca al übersexual, la versión moderna del hombre
auténtico. En: El País/The New York Times, 2005, 27- 10-05; 1. Old Spice | Blown Mind [en línea]. Youtube, Colombia, (2017). [Consultado 5 de
marzo de 2018]. Disponible en Internet:
https://www.youtube.com/watch?v=BNbMvlPc_7U.
OLD SPICE CORPORATE SITE. History of Old Spice [en línea]. News.
Oldspice.com, Colombia, (2017). [Consultado 5 de marzo de 2018]. Disponible en
Internet: http://news.oldspice.com/about/history_timeline.
Pal Joey trailer [en línea]. Archive.org, Estados Unidos, (2017). [Consultado 1 de
marzo de 2018]. Disponible en Internet: https://archive.org/details/PalJoeyTrailer.
PARIENTE FRAGOSO, José Luis. Composición fotográfica: Teoría y práctica [en
línea]. México: Sociedad Mexicana de Fotógrafos Profesionales, A.C. México,
(1990). [Consultado 28 de febrero de 2018]. Disponible en Internet:
http://academia.uat.edu.mx/pariente/Libros/Jose Luis Pariente_Composicion
Fotografica.pdf.
Publicidad "El Llamado" de Old Spice - Agencias Grey Brasil y Wunderman [en
línea]. Youtube, Colombia, (2017). [Consultado 5 de marzo de 2018]. Disponible en
Internet: https://www.youtube.com/watch?v=kRGhTOVsshA.
PUZAK, Tom. The rise of the Lumbersexual [en línea]. Gearjunkie, Colombia,
(2014). [Consultado 26 de febrero de 2018]. Disponible en Internet:
http://gearjunkie.com/the-rise-of-the-lumbersexual.
REY, Juan. La imagen del hombre en publicidad: géneros híbridos y nuevos
consumidores, Actes de Congènere: la representació de gènere a la publicitat del
segle XXI ISBN 978-84-8458-307-3. Congreso dirigido por la Universitat de Girona,
2009.
RUHLMANN, William. "Frank Sinatra. Biography" [en línea]. Allmusic.com,
Colombia, (2017). [Consultado 4 de marzo de 2018]. Disponible en Internet:
https://www.allmusic.com/artist/frank-sinatra-mn0000792507/biography.SÁNCHEZ, Salanova y MARTÍNEZ, Enrique. Glosario de cine [en línea].
Educomunicacion, España, (2017). [Consultado 28 de febrero de 2018]. Disponible
en Internet: http://educomunicacion.es/cineyeducacion/glosariocine.htm.
SCHIFFMAN, León y LAZAR KANUK, Leslie. Comportamiento del consumidor [en
línea]. México: Prentice Hall. p. 1-594 (2010). [Consultado 25 de febrero de 2018].
Disponible en Internet: http://biblioteca.soymercadologo.com/wpcontent/uploads/2016/04/Comportamiento-del-Consumidor-10ed-Schiffman-yLazar-Kanuk.pdf.
Shulton, Inc. [en línea]. Magazine-advertisements.com., Colombia, (2017).
[Consultado 5 de marzo de 2018]. Disponible en Internet: https://www.magazineadvertisements.com/shulton-inc.html.
SIBON MACARRO, Teresa G. Semiología tipográfica desde la publicidad en prensa.
Semiótica y modernidad: actas del V Congreso Internacional de la Asociación
Española de Semiótica, La Coruña, 3-5 de diciembre de 1992. Universidad de
Sevilla. Vol. 2, (1994), ISBN 84-88301-91-X, p. 537-550 [en línea]. España.
[Consultado 28 de febrero de 2018]. Disponible en Internet:
http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/8674/CC082art47ocr.pdf?sequenc
e=1.
SIMPSON, Mark. Meet the metrosexual [en línea]. Salon, Colombia, (22 de julio de
2002). [Consultado 26 de febrero de 2018]. Disponible en Internet:
http://www.salon.com/2002/07/22/metrosexual/.
SOLEY-BELTRÁN, Patricia. Erotismo, cuerpo y consumo. En: J. Rey (ed.).
Publicidad y sociedad. ISBN 9788496082564, 2008, Sevilla: Comunicación Social,
p. 83-108.
Steve Irwin: la vida del "cazador de cocodrilos" en imágenes [en línea]. Redacción
EC, Perú, (2017). [Consultado 5 de marzo de 2018]. Disponible en Internet:
https://elcomercio.pe/tvmas/hollywood/steve-irwin-vida-cazador-cocodrilos-fotos437253?foto=9.
The Current WSM Top Five [en línea]. World’s Strongest Man, Colombia, (2016).
[Consultado 5 de marzo de 2018]. Disponible en Internet:
http://theworldsstrongestman.com/athletes/.THOMAS ERLEWINE, Stephen. Johnny Cash. Biography [en línea]. Allmusic.com,
Estados Unidos, (2017). [Consultado 4 de marzo de 2018]. Disponible en internet:
https://www.allmusic.com/artist/johnny-cash-mn0000816890/biography.
TILL, B. D., & BAACK, D. W. Recall and persuasion: Does creative advertising
matter? En: Journal of Advertising, 2005,vol. 34 p.3,p. 47–57. WEINBERGER, M.
VEGA, Salvador. Terry Crews regresa para aniquilar a los hipsters en el nuevo
comercial de Old Spice [en línea]. Merca20, Internacional, Colombia, (2014).
[Consultado 7 de enero de 2018]. Disponible en Internet:
http://www.adlatina.com/marketing/una-fragancia-clásica-que-siempre-suporenovarse.
What is MMA and the UFC? [en línea]. Ultimate Fighting Championship, Colombia,
(2017). [Consultado 5 de marzo de 2018]. Disponible en Internet:
http://www.ufc.com/discover/sport.
ZAVALA, Gerardo. Comportamiento de las diferentes generaciones [en línea]
México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. [Consultado 25 de febrero
de 2018]. Disponible en Internet:
http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Especialidad/com_ntics_ins_org/unidad4/Lectu
ra1_Comportam ientoDiferentesGen.pdf.
ZHANG, Y., & GELB, B. D. Matching advertising appeals to culture: The influence
of products’ use conditions. En: Journal of Advertising, 1996, vol.25 no.3,p. 29–46.
ZURIAN, Francisco A. Héroes, machos o, simplemente, hombres: Una mirada a la
representación audiovisual de las (nuevas) masculinidades. Universidad
Complutense de Madrid. En: Revista de Historia del Cine (2016). [Consultado 27 de
febrero de 2018]. Disponible en Internet:
https://revistas.uam.es/secuencias/article/download/6325/6799. | |