dc.contributorRoa Torres, Beatriz Eugenia
dc.creatorRestrepo Restrepo, Fabian
dc.date.accessioned2022-08-17T15:12:37Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:27:40Z
dc.date.available2022-08-17T15:12:37Z
dc.date.available2022-09-22T18:27:40Z
dc.date.created2022-08-17T15:12:37Z
dc.date.issued2022-04-21
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/14162
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente
dc.identifierRepositorio Educativo Digital
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3451801
dc.description.abstractLa marca grafica de una empresa juega un papel fundamental, ya que representa emociones, sentimientos y los valores que la empresa quiere trasmitir a sus potenciales clientes. Debido a lo anterior, la Clinica de Oftalmologia Rosh S.A.S., requiere un rediseno de marca corporativa que lo represente, que sea de facil recordacion, que genere confianza y seguridad a sus clientes. En este trabajo se realizo el rediseno de marca coorporativa y manual de identidad, se inicio con una investigacion del sector, un levantamiento de informacion mediante un brief y delimitacion de publico objetivo. Se establece el tipo de letra y colores acorde con lo que se quiere transmitir y proyectar por parte del centro de oftamologia para garantizar una diferenciacion frente a la competencia, generar un impacto positivo en los clientes y empleados, ser reconocida en su entorno y brindar bienestar.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autonoma de Occidente
dc.publisherDiseño de la Comunicación Gráfica
dc.publisherDepartamento de Diseño
dc.publisherFacultad de Humanidades y Artes
dc.publisherCali
dc.relationRestrepo Restrepo, F. (2022). Rediseño de marca gráfica y manual de identidad para centro de oftalmología. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14162
dc.relationAaker, D. A, y Joachimsthaler, E. (2001). Liderazgo de marca. Deusto, S.A. Abratt, R. (1989). A New Approach to the Corporate Image Management Process. Journal of Marketing Management.
dc.relationBalmer, J. (2001). Corporate Identity, Corporate Branding and Corporate Marketing: Seeing through the Fogi. European Journal of Marketing.
dc.relationCarrillo Villa, E. R., y Usca Cargua, R. I. (2018). Propuesta de rediseño de la marca ESPOCH y de sus Facultades, con criterios de afinidad sintáctica y Semántica [Tesis de pregrado, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/9269
dc.relationChristensen, L. y S. Askegaard (2001). Corporate Identity and Corporate Image Revisited: a Semiotic Perspective. European Journal of Marketing.
dc.relationCosta, J. (2012). Construcción y gestión estratégica de la marca: Modelo MasterBrand. Luciérnaga Comunicación, 4(8), 20-25.
dc.relationCurrás Pérez, R. (2010). Identidad e imagen corporativas: revisión conceptual e interrelación.
dc.relationCruz, G. S., Silva, W. J., & Silva, E. E. J. (2016). La imagen de marca como vector de posicionamiento en PYMES: caso sector calzado de la provincia de Tungurahua. Revista Publicando, 3(9), 791-802.
dc.relationFlórez Calderón, B. N. (2010). Guía para diseñar una marca, editorial Universidad Autónoma de occidente.
dc.relationGray, E. y J. Balmer (1998). Managing Image and Corporate Reputation.
dc.relationHatch, M. y M. Schultz (1997). Relations between Organizational Culture, Identity and Image. European Journal of Marketing.
dc.relationKotler, P. (2000) Dirección de marketing: Análisis, planificación, gestión y control. Madrid: Prentice Hall.
dc.relationLópez, A. M. (2014). Curso Diseño gráfico. Fundamentos y Técnicas. Anaya Multimedia. .[enlínea]. https://ebookcentral.proquest.com
dc.relationLaprestampa (2016). Una trama de artes gráficas. https://laprestampa.com/principales-familias-tipograficas/
dc.relationMenéndez, J (2010). Tipos de imágenes: Realistas, Figurativas y Abstractas. https://iesjimenamenendezpidal.org/attachments/article/1136/TAREA%204_%20IMAGEN%20REALISTA,%20FIGURATIVA%20Y%20ABSTRACTA.pdf
dc.relationMoreno (2012). Partes de la tipografía. Arte y Diseño. https://artdesignina.wordpress.com/partes-de-la-tipografia/
dc.relationOlins, W. (1991). Identidad corporativa: proyección en el diseño de la estrategia co- mercial. Madrid: Celeste.
dc.relationRoa, B. (2013).Kromátika. Combinaciones efectivas de color para diseñadores y artistas. 1era Edición.ISBN
dc.relationScola, G. H., Lacolla, G. O., Naranja, J. C., Fernández, J. P., Velázquez, I., López, M. G., ... & Montenegro, M. (2016). Sistematización metodológica para el estudio de signos icónicos. In VIII Jornadas de Investigación en Disciplinas Artísticas y Proyectuales.
dc.relationSandoval, M. (2016). Identidad Corporativa. Riobamba-Ecuador.
dc.relationThe elements of typographic style. (2020). http://ri.si/stuff/books/Probably%20not%20relevant/Bringhurst,%20Robert%20-%20The%20Elements%20of%20Typographic%20Style.pd
dc.relationZarco, A. I. J., y Ardura, I. R. (2011). Comunicación e imagen corporativa. Editorial UOC
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022
dc.subjectDiseño de la Comunicación Gráfica
dc.titleRediseño de marca gráfica y manual de identidad para centro de oftalmología
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución