dc.contributor | Soto Duque, Alejandro | |
dc.creator | Barros Pinillos, Luís Eduardo | |
dc.date.accessioned | 2021-02-25T21:10:26Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T18:26:24Z | |
dc.date.available | 2021-02-25T21:10:26Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T18:26:24Z | |
dc.date.created | 2021-02-25T21:10:26Z | |
dc.date.issued | 2020-12-04 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10614/12877 | |
dc.identifier | Universidad Autónoma de Occidente (UAO) | |
dc.identifier | Repositorio Educativo Digital | |
dc.identifier | https://red.uao.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3451213 | |
dc.description.abstract | El objetivo principal de este proyecto es diseñar un plan de emergencia y contingencia para responder a eventos adversos y minimizar los daños en la infraestructura del acueducto en la vereda paraje “La Luisa", y las consecuencias al afectar la calidad del agua de las subcuencas de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo del municipio de Santiago de Cali. A través del análisis documental utilizado como método, se realiza la caracterización de la situación de la bocatoma y de las cuencas de los ríos en estudio y de los riesgos del sistema de acueducto, teniendo en cuenta la calidad del agua para consumo humano y manejo eficiente de las cuencas hídricas de los ríos. Los resultados demuestran un riesgo latente de contaminación en los tres ríos debido al aumento del turismo incontrolado, al eventual fallo de los sistemas sépticos, la probable liberación de aguas contaminadas hacia la fuente de suministro o cerca de las líneas de aducción, conducción y distribución. La propuesta está enfocada en la capacidad de respuesta consistente en un estudio que permitió identificar el panorama de recursos disponibles ante una situación de emergencia, conllevando de este modo a la toma de decisiones, la gestión de estas capacidades, así como la identificación clara de qué recursos serían necesarios para gestionar ante una emergencia | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Occidente (UAO) | |
dc.publisher | Administración Ambiental | |
dc.publisher | Departamento de Ciencias Ambientales | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Básicas | |
dc.publisher | Cali | |
dc.relation | Acevedo Magaldi, J. y Mendivelso Vergara, L. (2013). La responsabilidad disciplinaria de los alcaldes municipales y distritales por el daño ambiental en Colombia. [Maestría en derecho administrativo]. Universidad Libre. Bogotá D. C. | |
dc.relation | Amézquita Marroquín, C.; Pérez Vidal, A. y Torres Lozada, P. (2014). Evaluación del riesgo en sistemas de distribución de agua potable en el marco de un plan de seguridad del agua. Revista EIA, ISSN 1794-1237 / Año XI / Volumen 11 / Edición N. 21 / pp. 157-169. Publicación semestral de carácter técnico-científico / Escuela de Ingeniería de Antioquia —EIA—, Envigado (Colombia). | |
dc.relation | Asociación Administradora del Acueducto Alto los Mangos (2018). Ubicación cuenca abastecedora zona de las Quebradas de las bocatomas. Santiago de Cali. Recuperado el 29 de noviembre de 2020. https://colombiapymes.com/ficha/asociacion-administradora-acueductoalto-mangos-204537 | |
dc.relation | Botero Monsalve, J.; Gonzáles Reyes, G. y Sánchez Ruíz, C. (2017). Diagnóstico del estado actual de redes y evaluación técnico económica de las alternativas para la optimización del sistema de acueducto del municipio de Anapoima. Programa de Especialización en Recursos Hídricos. Universidad Católica de Colombia. Bogotá D.C. | |
dc.relation | Carrizosa, J.; Rofman, A.; Torres, S.; Martín, J. y Leytón, J. (1988). La dimensión ambiental en la planificación del desarrollo. CEPAL - ILPES – PNUMA. Grupo Editor Latinoamericano Buenos Aires, Argentina. | |
dc.relation | Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC (2017). Evaluación regional del agua valle del Cauca – CVC. Dirección Técnica Ambiental. Santiago de Cali. | |
dc.relation | Díaz Suezcún, L. y Alarcón Africano, J. (2018). Estudio hidrológico y balance hídrico para determinar la oferta y la demanda de agua de la cuenca de la quebrada Niscota para un acueducto interveredal en Nunchía, Casanare. Programa de Especialización en Recursos Hídricos. Universidad Católica de Colombia. Bogotá D.C. | |
dc.relation | Empresa de Acueducto y Alcantarillado E.S. P. del Paraje La Luisa. Sigla E.M.A.A E.S.P. (2019). | |
dc.relation | Flórez Duarte, L. (2019). [Maestría en Optimización de la Cobertura y Abastecimiento del Servicio Público de Agua Potable en el Municipio de los Santos, Santander. Gestión Pública y de Gobierno]. Universidad de Santander – UDES. Bucaramanga. | |
dc.relation | Fondo de Prevención y Atención de Emergencias ‐ FOPAE (2012). Metodologías de análisis de riesgo documento soporte guía para elaborar planes de emergencia y contingencias. Obtenido de: http://www.ridsso.com/documentos/muro/fe6dd4f800e4ed2467827680f51e2ae8.pdf | |
dc.relation | Gaspari Fernanda, J.; Rodríguez Vagaría, A.; Sinisterra Gabriela, E.; Delgado María, I. y Besteiro, S. I. (2013). Elementos metodológicos para el manejo de cuencas hidrográficas. Obtenido de: https://core.ac.uk/download/pdf/153563964.pdf | |
dc.relation | Giraldo Alzate, O. (2015). Derecho al medio ambiente sano y su desarrollo normativo en Colombia. Revista Criterio Libre Jurídico. 13(1), 45-50. http://dx.doi.org/10.18041/crilibjur.2016.v13n1.25106. | |
dc.relation | Ibañez Esquivel, G. (2012). Elaboración de un plan de manejo ambiental para la conservación de la sub cuenca del río san pablo en el cantón la maná, provincia de Cotopaxi. [Tesis de Grado]. Universidad Técnica de Cotopaxi. Latacunga – Ecuador. | |
dc.relation | Jaramillo Rosero, O. (2011). Un sistema de cuentas ambientales del recurso hídrico para el valle del cauca: un tramo del río cauca. [Trabajo de Grado]. Universidad del Valle. Santiago de Cali. | |
dc.relation | Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2010). Política Nacional para la gestión integral del recurso hídrico. República de Colombia. | |
dc.relation | Ministerio del Medio Ambiente (2014). Guía técnica para la Formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas. Obtenido de: http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidric o/pdf/cuencas-hidrograficas/GUIA_DE_POMCAS.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Salud y Protección Social Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (2017). Resolución 549 de 2017. Obtenido de: http://www.minvivienda.gov.co/ResolucionesAgua/0549%20-%202017.pdf | |
dc.relation | Ordoñez Gálvez, J. (2011). ¿Qué es cuenca hidrológica? Cartilla técnica: aguas subterráneas y acuíferos. Sociedad Geográfica de Lima. Lima – Perú. Obtenido de: https://www.gwp.org/globalassets/global/gwpsam_files/publicaciones/varios/aguas_subterraneas.pdf | |
dc.relation | Pamplona Moreno, H. y Peña Garzón, A. (2016). Diseño e implementación del plan de emergencias y contingencias para la Fundación Universitaria los Libertadores. Especialización en Higiene, Seguridad y Salud en el Trabajo. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C | |
dc.relation | Pereira Pérez, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta Revista Electrónica Educare, vol. XV, núm. 1, pp. 15-29 Universidad Nacional Heredia, Costa Rica. | |
dc.relation | Pérez Ruíz, A. (2013). Análisis del desarrollo de la política ambiental en Colombia. Especialización en Finanzas y Administración Pública. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá D.C. | |
dc.relation | POMCA (2019). Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca hidrográfica de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo, localizada en el departamento del Valle del Cauca en jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC). Documento Plan. Obtenido de: https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/2019- 05/15.%20Resumen%20Ejecutivo.Mayo9_.2019.3.pdf | |
dc.relation | Rodgers, K. y Casallas, (2000). Calidad Ambiental y Desarrollo de Cuencas Hidrográficas: un Modelo para Planificación y Análisis Integrados. Buenos Aires – Argentina. | |
dc.relation | Sistema de Información Ambiental de Colombia –SIAC– (2002). Perfil del Estado de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente en Colombia 2001. Tomo 3. Colombia. | |
dc.relation | Secretaria de Salud Pública Municipal (2015). Análisis de situación integrada de salud (ASIS). Alcaldía de Santiago de Cali. | |
dc.relation | Trani García, G.; Hernández Becerra, G.; B. G.; Chávez Morales, J. y Oropeza Mota, J. (2013). Propuesta de plan de manejo de agua en la zona baja de la subcuenca hidrográfica Armería. RIHA vol.34 no.3. La Habana. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2020 | |
dc.subject | Administración Ambiental | |
dc.subject | Cauces naturales | |
dc.subject | Infraestructura del acueducto | |
dc.subject | Plan de emergencia y contingencia | |
dc.subject | Subcuencas | |
dc.title | Plan de emergencia y contingencia para la vereda paraje “La Luisa" del municipio de Santiago de Cali | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |