dc.contributorGómez Montoya, Paola Andrea
dc.creatorLópez León, Carolina
dc.creatorJaramillo Osorio, Valeria
dc.date.accessioned2022-07-25T13:59:39Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:26:20Z
dc.date.available2022-07-25T13:59:39Z
dc.date.available2022-09-22T18:26:20Z
dc.date.created2022-07-25T13:59:39Z
dc.date.issued2022-07-14
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/14058
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente
dc.identifierRepositorio Educativo Digital
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3451184
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación “El liderazgo como expresión comunicativa de la población LGBT+ a partir de la experiencia de la Fundación Muthesius en Cali.” Buscó visibilizar los distintos aportes positivos desde el liderazgo como expresión comunicativa, por parte de personas pertenecientes a la población LGBT+ así como aquellas que no hacen parte de la misma. Para ello, se realizó una investigación que tomó en cuenta distintos autores teóricos, en primer lugar se desarrolló el concepto de las “Perspectivas de comunicación”, por autores como Martín Barbero (2012) y Gumucio Dragón (2001). Después se indagó a cerca de la temática “Población LGBT+” partiendo de esta como un movimiento social para así llegar al concepto “Liderazgo” descrito por grandes estudiosos como Maxwell (1999). Se recopiló información a través de las técnicas de observación documental, entrevista a expertos y relatos de vida, que sirvieron como orientación para realizar este trabajo y permitieron establecer los objetivos a lograrse. El proyecto tiene como objeto contribuir con una mirada positiva para con los líderes de la población LGBT+ en la ciudad de Cali y el logro de una inclusión hacia la población misma. Terminando este informe con el respectivo análisis e interpretación de los resultados de la investigación realizada, se ha llegó a una serie de conclusiones y recomendaciones encaminadas a un cambio de perspectiva hacia la población desde la comunicación, visibilización y educación social.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente
dc.publisherComunicación Social y Periodismo
dc.publisherDepartamento de Comunicación
dc.publisherFacultad de Comunicación y Ciencias Sociales
dc.publisherCali
dc.relationLópez León, C. y Jaramillo Osorio, V. (2022). El liderazgo como expresión comunicativa de la población LGBT+ a partir de la experiencia de la Fundación Muthesius en Cali. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia
dc.relationAguado, Terrón, J. (2004). Introducción a las teorías de la comunicación y la información. Universidad de Murcia. https://www.um.es/tic/Txtguia/Introduccion%20a%20las%20Teorias%20d e%20la%20Informa%20(20)/TIC%20texto%20guia%20completo.pdf
dc.relationAguayo Llanos A.. (2012). El enfoque de la comunicación para el cambio social y la comunicación para el desarrollo como referentes. https://hablemosdegestion.org/2021/05/21/el-enfoque-de-lacomunicacion- para-el-cambio-social-y-la-comunicacion-para-eldesarrollo- como-referentes/
dc.relationAmnistía Internacional. (2021). Personas gays, lesbianas, bisexuales y transexuales, transgénero e intersexuales son aún perseguidas en muchos países por el mero hecho de serlo. https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/temas/diversidad-afectivosexual/
dc.relationBBC News Mundo (2019). Ecologista, lesbiana y símbolo de la lucha contra la corrupción: quién es Claudia López, la primera mujer elegida alcaldesa de Bogotá - BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticiasamerica- latina-50207161
dc.relationBerastain Lora, I. (2016). Análisis de la evolución del lenguaje LGTBI en medios nacionales. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/64408/tfg%20an%c3%81lisis%20de%20la%20evoluci%c3%93n%20del%20lenguaje%20lgtbi%20en%20medios%20nacionales%20(final).pdf;jsessionid=d6b78cf53343a17edaa c4cc01640bf7c
dc.relationCaro Romero, F. (2019). Más allá de Stonewall: el Movimiento de Liberación Homosexual de Colombia y las redes de activismo internacional, 1976- 1989. Historia crítica. 75- 23-53. http://www.scielo.org.co/pdf/rhc/n75/0121-1617-rhc-75-00093.pdf.
dc.relationCeballos Cucurella, I. (s.f. ).Comunicación en el tercer milenio, nuevos escenarios y tendencias. Universidad politécnica salesiana https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?referer=https://www.google.com/&httpsredir=1&article=1042&context=abya_yala
dc.relationCentro de investigación y Promoción para América Central de Derechos Humanos. (s.f).Homofobia-lesbofobia. http://www.cipacdh.org/cipac_articulo_completo.php?art=60
dc.relationColombia diversa y caribe afirmativa (2018) La discriminación, una guerra que no termina: Informe de derechos humanos de personas lesbianas, gays, bisexuales y trans, Colombia 2017. En: AltaVoz editores. https://colombiadiversa.org/blogs/los-50-sucesos-que-marcaron-lahistoria- de-personas-lgbt-en-colombia/
dc.relationCotan, A. (2012) Investigación-participación e historias de vida, un mismo camino. https://www.fpce.up.pt/iiijornadashistoriasvida/pdf/2_Investigacionparticipacion%20e%20Historias%20de%20vida.pdf.
dc.relationDelgado. J. (2013).Definiciones y conceptos del lesbianismo. https://edukavital.blogspot.com/2013/01/conceptos-y-definicion-delesbianismo. html
dc.relationDepartamento de Gobierno y Ciencias Políticas. (s.f.) Análisis teórico del Movimiento por la Liberación Gay. Cuadernos de ciencias políticas. 19, 2- 13. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/24789/cuaderno_ciencias_politicas_10_3.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationDepartamento de Psicología de la Salud (2007) lenguaje y comunicación. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/4298/6/tema%206.lenguaje%
dc.relationDiversa Universitaria. (s.f.) home [Página de Facebook]. Recuperado septiembre 16 de 2021, de https://www.facebook.com/diversauniversitaria/about/
dc.relationEl Espectador. (18 de junio de 2020) La historia de Anderssen Morales, el líder de las víctimas LGBT de la guerra. https://www.elespectador.com/colombia- 20/paz-y-memoria/la-historia-de-anderssen-morales-el-lider-de-lasvictimas- lgbt-de-la-guerra-article/
dc.relationEl Tiempo (27 de octubre 2021). ¿Cómo inició el movimiento político por los derechos LGBT?. El Tiempo.com.co. https://www.eltiempo.com/politica/como-inicio-el-movimiento-politico-porlos- derechos-lgbt-627929.
dc.relationEstrada Mejía, S. (2007). Liderazgo a través de la historia. Scientia et Technica 34, 1-6. https://www.redalyc.org/pdf/849/84934058.pdf
dc.relationFenway Institute. (2018). Glosario de términos LGBT para equipos de atención a la salud.https://www.lgbtqiahealtheducation.org/wpcontent/ uploads/2018/03/National-LGBT-Health-Education-Center- Glossary.spanish-2018.pdf
dc.relationFigari Solari, C.(s.f.) El movimiento LGBT en América Latina: institucionalizaciones oblicuas. https://www.fundacionhenrydunant.org/images/stories/biblioteca/derecho s-personaslgtbi/ El%20movimiento%20LGBT%20en%20Am%C3%A9rica%20Latina. %20institucionalizaciones%20oblicuas%20-%20Carlos%20Figari.pdf
dc.relationGaliano Carrion, R. (s.f). La comunicación: Importancia, necesidad y procedimiento metodológico. [ tesis de pregrado] Universidad de Jaen. http://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/923/7/TFG_GalianoCarrion%2CR aul.pdf
dc.relationGaray Madarriaga, M. (2010) Comunicación y Liderazgo: Sin comunicación no hay líder. Centro de estudios de diseño y comunicación 33, 71-72. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5370253.pdf
dc.relationGarcía Canclini, N. (1997). Culturas Híbridas y estrategias comunicacionales. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas. 3 (5), 109-128. https://www.redalyc.org/pdf/316/31600507.pdf
dc.relationGiraldo González, D., y Naranjo Agudelo, J. (2014). Liderazgo: desarrollo del concepto, evolución y tendencias. [Tesis de pregrado] Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/8672/10262756 56-2014.pdf?sequence=1.
dc.relationGrajales Mejía, M., e Ibarra Gaviria, M (2012). Propuesta de comunicación para promover la visibilización e inclusión de la comunidad LGBT en Bogotá http://hdl.handle.net/10614/4906
dc.relationGuijarro Ojeda, J.R., y Ruiz Cecilia, R. (2019). La representación de personas LGTBI+ en prensa española conservadora y progresista. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 26(80),1-25. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10559568006
dc.relationGumucio Dragón, A. (2001). Haciendo Olas: Historias de Comunicación participativa para el cambio social. The Rockefeller Foundation. http://www.infoagro.go.cr/Documents/HerramientasComunicacion/hacien do_olas.pdf
dc.relationLugo Barrios, S.(2019). Placer desbordado Espacios, prácticas y personajes de Chapigay. [Tesis de pregrado] Universidad del Rosario https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/19715/LugoBar rios-SantiagoErnesto-2019%20-%20I%20-.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationMarcondes Filho, C. (2004), Até que ponto de fato nos comunicamos?, Sâo Paulo, Paulus
dc.relationMartín Barbero, J. (2012). De la Comunicación a la Cultura: perder el "objeto" para ganar el proceso. Signo y Pensamiento, 30 (60),76-84. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86023575006
dc.relationMartínez Gómerz, J. (2018) La orientación sexual. https://sentiido.com/travestitransexual- transgenero-algunas-definiciones-utiles/
dc.relationMejía Turizo, J. y Almanza Iglesia, M., 2010. Comunidad Lgbt: Historia y reconocimientos jurídicos*.http://www.observatoriolgbt.org.bo/assets/archivos/biblioteca/f4683d85cdc45097242c94730f00d873.pdf
dc.relationMendivil Calderón, C., Racedo Durán; Meléndez Solano, K., y Rosero Molina, J. (2015). El papel de la Comunicación para el cambio social: empoderamiento y participación en contextos de violencia. Encuentros, 13 (1) 11-23. http://www.scielo.org.co/pdf/encu/v13n1/v13n1a01.pdf.
dc.relationMendoza, F; Cornejo M; y Rojas, R.C. (2008). La Investigación con Relatos de Vida: Pistas y Opciones del Diseño Metodológico, https://scielo.conicyt.cl/pdf/psykhe/v17n1/art04.pdf
dc.relationMinsalud. (s.f). ¿Qué es el género? https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocionsocial/ Paginas/genero.aspx
dc.relationNaranjo, Yarce; E., Agudelo, Hincapié Z., y Correa, Montoya G.(2020) Maricas en movimiento. Tensiones, estrategias y contradicciones en la emergencia del Movimiento de Liberación Homosexual en Colombia, 1975- 1990.Universidad de Antioquia: https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/342803/20806569.
dc.relationNTN24. (2019). Estos son los líderes LGBT que cambiaron la historia de Latinoamérica. https://www.ntn24.com/america-latina/otros-paises/estosson- los-lideres-lgbt-que-cambiaron-la-historia-de-latinoamerica
dc.relationOliveros González, I. y Diaz Jaramillo S. (2020). Análisis de casos exitosos de marcas gay-friendly desde la publicidad LGBT+ [ Tesis de pregrado] Universidad Autónoma de Occidente. http://red.uao.edu.co//handle/10614/12404
dc.relationOrtiz Fonnegra, M. (13 de agosto de 2020). ¿Cuántos colombianos son LGBT? Dane hizo primera medición estadística. El tiempo.com.co. https://www.eltiempo.com/justicia/servicios/encuesta-del-dane-midio-porprimera- vez-cantidad-de-personas-lgbt-en-colombia-529124
dc.relationPanchano Guerrero, C. (2011). Propuesta de diseño de ropa interior para hombres homosexuales en la ciudad de Cali, Colombia. [Tesis de de pregrado] Universidad de san Buenaventura. http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/669/1/Dise%C3%B1o_Ropa_Interior_Panchano_2011.pdf
dc.relationPanesso Quintero, M; Pérez Álvarez, A y Pérez, Rodríguez, G. (2017). Entre el miedo y la resistencia: Informe de derechos humanos de personas lesbianas, gays, bisexuales y trans. AltaVoz editores.http://caribeafirmativo.lgbt/diversa/pdf/Informe_completo_DDHH _Violenci.pdf
dc.relationProfamilia. (s.f). Diversidad sexual: atención sin discriminación. https://profamilia.org.co/aprende/diversidad-sexual/orientaciones sexuales/
dc.relationPuente Moreno, O. y Sánchez Jiménez, M. (2009) Al compás de los sueños. crónicas y relatos urbanos sobre prácticas culturales de comunicación musical del barrio San Antonio de Cali. Editorial universidad autónoma de occidente. https://editorial.uao.edu.co/al-compas-de-los-suenos-cronicasy- relatos-urbanos-sobre-practicas-culturales-de-comunicacion-musicaldel- barrio-san-antonio-de-cali-incluye-cd-sociologia-sociedad-ycultura. Html
dc.relationRed cultural del Banco de República (2017). Medios de comunicación. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/comunicacion/los_medios_de_comunicacion
dc.relationRevilla Blanco, M. (1996). El concepto de movimiento social: Acción, identidad y sentido. Última Década, (5),1-18. https://www.redalyc.org/pdf/195/19500501.pdf
dc.relationRodríguez, A. (2021). Tipos de liderazgo según Daniel Goleman. La mente es maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/tipos-de-liderazgo-segundaniel- goleman/
dc.relationSala Valdés, C. (2017). La Comunicación para el Cambio Social: una mirada participativa al concepto de desarrollo. https://janusonline.pt/images/anuario2017/2.3.5_CristinaVald%C3%A9s_Comunicaci%C3%B3n_CambioSocial.pdf.
dc.relationSampieri Hernández R., Collado, Martínez C., y Lucio Baptista P. (2003). Metodología de la Investigación. McGraw Hill. http://metodoscomunicacion. sociales.uba.ar/wp content/uploads/sites/219/2014/04/Hernandez-Sampieri-Cap-1.pdf.
dc.relationSánchez Barrera, E. (2018). Historia del Movimiento LGBT y su Inclusión Política en el Municipio de Santiago de Cali 2001 – 2015 [ Tesis de pregrado] Universidad del Valle. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/13519/CB -0591654.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationTaylor, S.J. Bogdan, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos en investigación. La búsqueda de los significados. Paidós: http://www.webquestcreator2.com/majwq/files/files_user/65293/Taylor%20y%20Bogdan%20%20Introduccion%20a%20los%20metodos%20cualita tivos%20de%20inv.pdf
dc.relationTodd, J. (2018) ¿Qué es el liderazgo social?. https://www.imxtools.com/singlepost/ 2018/10/15/-qu%C3%A9-es-liderazgosocial#:~:text=Julian%20Todd%20(Autor%20de%208,liderazgo%20determinado%20por%20una%20autoridad.
dc.relationTorres Carrillo, U. (2020). El activismo como vía de movilidad social: el caso del Movimiento Cultural “Igualdad y Futuro” LGBT y TS – MOCIFU en Pucallpa, [ Tesis de pregrado] Pontificia Universidad Católica del Perú.https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/16721/torres_carrillo_ursula_valentina_activismo_movilidad_social.pdf?s equence=1&isallowed=y
dc.relationTourine, A., (2006) Los movimientos sociales. Revista Colombiana de Sociología, (27), 255-278. https://www.ses.unam.mx/docencia/2014II/Touraine2006_LosMovimientosSociales.pdf
dc.relationUlloa Tapia, C. (2007). Comunicación, Cultura y Desarrollo. Ciespal. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/53702.pdf
dc.relationUnited Nations Human Rights. (2018). Bisexual. https://www.unfe.org/wpcontent/ uploads/2018/09/Bisexual-visibility_spanish.pdf
dc.relationValderrama Quiroga, V. (2019). Estudio de viabilidad para la creación de un club social para la comunidad LGBT en la ciudad de Cali. http://hdl.handle.net/10614/11236
dc.relationVega Henríquerz, C, y Díaz Mantilla, J. (2019) [PDF]. Percepción y representación de la comunidad LGBTI en la sociedad. Unab. https://www.unab.edu.co/sites/default/files/archivos/publicacion_noticias/Proyecto%20de%20Grado_Percepciones_LGBTI.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022
dc.subjectComunicación Social y Periodismo
dc.titleEl liderazgo como expresión comunicativa de la población LGBT+ a partir de la experiencia de la Fundación Muthesius en Cali.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución