dc.contributorValenzuela, Hector Orlando
dc.creatorCaicedo Alfaro, Valentina
dc.date.accessioned2021-03-01T12:52:00Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:26:06Z
dc.date.available2021-03-01T12:52:00Z
dc.date.available2022-09-22T18:26:06Z
dc.date.created2021-03-01T12:52:00Z
dc.date.issued2021-01-25
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/12881
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.identifierRepositorio Educativo Digital
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3451064
dc.description.abstractEl neuromarketing es una rama del mercadeo que día a día ha obtenido más importancia en nuestra sociedad, pues es la única rama capaz de brindar información 100% objetiva sobre los consumidores, ya que obtiene data de órganos que generan patrones incoscientes del ser humano como lo es el cerebro. Teniendo en cuenta lo anterior, y el hecho de que cada vez se publican más artículos científicos sobre la temática, se decide investigar sobre el proceso de publicación de la investigación de neuromarketing en la publicidad entre los años 2009 y 2020. Para poder desarrollar el trabajo investigativo se plantea como objetivo general general analizar cómo ha sido el proceso de publicación de la investigación del neuromarketing en la publicidad publicado desde el 2009 hasta el 2020 en la base de datos Scopus y como objetivos específicos identificar los datos bibliométricos con los cuales se van a trabajar, construir los indicadores bibliométricos para realizar análisis, establecer el análisis bibliométrico del neuromarketing en la publicidad. La metodología implementada en la investiagación fue netamente cuantitativa y con un diseño de investigación descriptiva, es decir, se observarón cierta cantidad de datos y se realizó un análisis de data. La técnica para este análisis fueron las tablas cruzadas, y tablas básicas en excel, lo que permitió poder concluir ¿cuáles son las tendencias y el impacto entre estos años del neuromarketing en la publicidad?. La población son todos los científicos que hayan relizado una publicación de documentos sobre neuromarketing entre el 2009 y 2020 y se encuentren registrados en la base de datos Scopus, y la muestra es de carácter censal. Los resultados demostrarón que el proceso de publicación del neuromeketing en la publicidad ha tenido unas curvas de crecimiento muy variables a través del tiempo y los estudios se han enfocado en comerciales de tv, y en su mayoría con el dispositivo biométrico más común, el electroencefalograma
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.publisherComunicación Publicitaria
dc.publisherDepartamento de Diseño
dc.publisherFacultad de Humanidades y Artes
dc.publisherCali
dc.relationArdanuy, D. J. (2012). Breve introducción a la bibliometría. Universidad de Barcelona, Barcelona. Recuperado de: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/30962/1/breve%20introducci on%20bibliometria.pdf
dc.relationBibliometría-Ecured. (n.d.). Bibliometría Recuperado de: https://www.ecured.cu/Bibliometr%C3%ADa
dc.relationBibliopos (2015). Bibliometría, concepto y función. Recuperado de: http://www.bibliopos.es/Biblion-A2-Bibliografia- Documentación/01Bibliometria.pdf
dc.relationBisquerra, R. (2004). Metodología de investigación educativa. Barcelona, España. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=5826
dc.relationBraidot, N. (2007). Neuromarketing: ¿Por qué tus clientes se acuestan con otros si dicen que les gustas tú? Barcelona, España: Trama Equipo. Recuperado de: https://www.magisterio.com.co/libro/neuromarketing-por-que-tusclientes-se-acuestan-con-otro-si-dicen-que-les-gustas-tu
dc.relationCinco Días. (19 de dic de 2014). Las innovaciones del 2004 que dejarán huella: Cinco días https://cincodias.elpais.com/cincodias/2004/12/24/empresas/1103899185_850215.html
dc.relationDocs. Tibco. (s.f.). ¿Qué es una tabla cruzada?: https://docs.tibco.com/pub/spotfire_web_player/6.0.0-november-2013/es-ES/WebHelp/GUID-1F67B2F3-056B-4324-B2CC-14D73D378693.html
dc.relationFundación Española para la Ciencia y la Tecnología. (2016). Base de datos Scopus. Fundación Española para la Ciencia y Tecnología. Recuperado de: https://www.recursoscientificos.fecyt.es/licencias/productoscontratados/scopus
dc.relationGarcía Duran, A. (n.d.). Fundamentos de la publicidad. Alberto de Duran García: Recuperado de: http://www.albertodeduran.es/wpcontent/uploads/2014/08/1x05-Fundamentos-de-la-publicidad.pdf
dc.relationGomez, Nieto, Begoña. (2017). Fundamentos de la Publicidad. Barcelona: ESIC. Recuperado de: https://www.casadellibro.com/libro-fundamentos-de-lapublicidad/ 9788416701612/4836133
dc.relationGonzalez, I. (09 de 07 de 2017).La historia del neuromarketing: Recuperado de: https://neuromarketing.la/2016/02/la-historia-del-neuromarketing/
dc.relationMalvesí, L. (18 de 04 de 2020). Agencia EFE. La pandemia, acelerador de nuestra relación con las redes sociales. Efe Recuperado de: https://www.efe.com/efe/espana/cultura/la-pandemia-acelerador-denuestra- relacion-con-las-redes-sociales/10005-4224669
dc.relationNiño Gómez, A. M., y Niquepa Quintero, L. M. (2013). El enfoque del neuromarketing aplicado al mercado colombiano. (Trabajo de grado). Universidad del Rosario. Bogotá. Colombia. Recuperado de: https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4570/GomezNi no-AnaMaria-2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationProyecto de innovación docente. (2009). El método de observación como instrumento de análisis: Recuperado de: https://www.ugr.es/~rescate/practicum/el_m_todo_de_observaci_n.htm
dc.relationPublicidad y promoción. (8 de 09 de 2010). El proceso creativo. Recuperado de: https://publicidadypromocion2010.wordpress.com/2010/11/08/el-procesocreativo/#:~:text=Es%20el%20briefing%20creativo%20(6.1,que%20se%20dirige%20la%20campa%C3%B1a.
dc.relationReal Academia Española. (n.d.). Diccionario de la lengua española. Recuperado de: https://dle.rae.es/pregonero
dc.relationSabino, C. (1992). El proceso de investigación. Caracas, Venezuela: Panamericana. Recuperado de: https://metodoinvestigacion.files.wordpress.com/2008/02/el-proceso-deinvestigacion_carlos-sabino.pdf
dc.relationSerra, B. R. (2014.). Universo formulas Estadística descriptiva: Recuperado de: https://www.universoformulas.com/estadistica/descriptiva/
dc.relationWells, M. B. (2007). Publicidad, principios y práctica. (7ª ed) México: Pearson. Recuperado de: https://www.freelibros.me/marketing/publicidadprincipios-y-practica-7ma-edicion-william-wells
dc.relationWestreicher, G. (s.f.). Economipedia Censo: Recuperado de: ttps://economipedia.com/definiciones/censo.html
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
dc.subjectComunicación Publicitaria
dc.subjectBibliometría
dc.subjectScopus
dc.titleAnálisis bibliométrico de la investigación en neuromarketing en la publicidad durante el año 2009 y 2020 en la base de datos Scopus
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución