dc.contributorMayorga Gordillo, Javier Andrés
dc.creatorSaavedra Serrano, Daniela
dc.creatorHernández Gómez, Daniela
dc.date.accessioned2020-07-22T19:34:23Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:26:00Z
dc.date.available2020-07-22T19:34:23Z
dc.date.available2022-09-22T18:26:00Z
dc.date.created2020-07-22T19:34:23Z
dc.date.issued2020-05-20
dc.identifierhttp://red.uao.edu.co//handle/10614/12437
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3451029
dc.description.abstractCon el fin de elaborar una propuesta de desarrollo para la marca destino Ginebra, en el presente documento se presentan en primer lugar, una seria de teorías que soportan la importancia del desarrollo de una marca destino. Luego de esto, se muestran las investigaciones tanto cuantitativas como cualitativas que se desarrollaron en el municipio de Ginebra a sus habitantes y a turistas principalmente de la ciudad de Cali y alrededores, pero también de algunas otras ciudades del país, quienes dieron a conocer la información necesaria para obtener los resultados requeridos para definir la estructura de la futura marca Ginebra, estableciendo desde los atributos que debe comunicar y las sensaciones que debe transmitir, hasta los colores y formas que debe contener su imagen. Además de realizar recomendaciones para lograr que la implementación de la marca destino en Ginebra sea un éxito
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente
dc.publisherMercadeo y Negocios Internacionales
dc.publisherDepartamento Mercadeo
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas
dc.relation¿Por qué la economía del valle del cauca crece más que la nacional? (2017). Revista Dinero. https://www.dinero.com/edicion-impresa/regiones/articulo/crecimiento-de-la-economia-del-valle-del-cauca-en-los-ultimos-anos/253617
dc.relationAnholt, S. (2008). Las marcas país. Estudios Internacionales, 41(161), p. 193-197. Doi: 10.5354/0719- 3769.2011.14290
dc.relationAnholt, S. (2006). Public diplomacy and place branding: Where’s the link? Place Branding, 2(4), 271-275. Recuperado de: https://link.springer.com/content/pdf/10.1057%2Fpalgrave .pb.6000040.pdf
dc.relationAitken, R. y Campelo, A. (2011). The four Rs of place branding. Journal of Marketing Management 27(9-10): 913-933
dc.relationAlcaldía de Santiago de Cali. (2017). Datos de Cali y el Valle del Cauca. Recuperado de:http://www.cali.gov.co/gobierno/publicaciones/227/datos_de_cali_y_el_valle_del_ cauca/
dc.relationAlbaladejo, T. (2009). Retórica de la comunicación y retórica en sociedad. En H. Beristáin & G. Ramírez (Eds.), Crisis de la historia, condena de la política y desafíos sociales (pp. 38–58). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
dc.relationBerry, L. L. y Seltman, K. D. (2007). Building a strong services brand: Lessons from Mayo Clinic. Business Horizons, 50(3), 199-209. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.bushor.2007.01.005
dc.relationBartel, C. A. (2002). I love New York, more than ever: Changes in People’s Identities as New Yorkers Following the World Trade Center Terrorist Attacks. Journal of Management Inquiry, 11(3), 240. https://ezproxy.uao.edu.co:2083/10.1177/ 1056492602113005
dc.relationBaker, B. (2007). Destination branding for small cities. The essentials for successful place branding. Estados Unidos Creative leap books 2007. Recuperado de:http://ezproxy.uao.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat00951a&AN=occ.000029269&lang=es&site=eds-live
dc.relationBigné et al, (2000). Marketing de destinos turísticos: análisis y estrategias de desarrollo. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=0zQylYo7i2oC&printsec=frontcover&dq=la+cultura+y+la+marca+destino&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj--tOJvonpAhUFVc0KHQgdBBwQ6wEIKjAA#v=onepage&q=cultura%2 0&f=false
dc.relationBogotá, toda una marca. (2011). Revista Dinero. Recuperado de: https://www.dinero.com/actualidad/noticias/articulo/bogota-toda-marca/116821
dc.relationCaldas vuelve al origen. (2018). El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/vivir/buen-viaje-vip/caldas-vuelve-al-origen-articulo-803404
dc.relationCastillero, O. (s.f). ¿Qué significa el color verde? Su simbología y emociones asociadas. Psicología y mente. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/psicologia/que-significa-el-color-verde
dc.relationChung-Shing Chan, y Lawal, M. (2018). Branding Places and Tourist Destinations: A Conceptualisation and Review. Emerald Publishing Limited. https://ezproxy.uao.edu.co:2083/10.1108/978-1-78769-373-920181002
dc.relationConoce la nueva marca del Valle del Cauca. (2017). Revista acción Cámara de comercio de Cali. Recuperado de:https://www.ccc.org.co/categoria_articulo/conoce-la-nueva-marca-del-valle-del-cauca
dc.relationCrece la productividad en el Valle del Cauca en el 2018. (2018). Revista acción Cámara de Comercio de Cali. Recuperado de: https://www.ccc.org.co/categoria_articulo/crece-la-productividad-en-el-valle-del-cauca-en-el-2018/
dc.relationCrompton, J. (1992). Structure of vacation destination choice sets. Annals of Tourism Research, 19(3) 420-434. Recuperado de:http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/016073839290128C
dc.relationCuando la ciudad es la marca. (2008). Revista Savia, (57), 41-44. Recuperado de: https://www.revistasavia.com/2005-2011/2008/pdf/savia_57gestion_marcaCiudades.pdf
dc.relationFernández, J., Kavaratzis, M., y Morgan, N. (2018). Place branding: A communication perspective. Communication & Society, 31(4), 1–7. https://ezproxy.uao.edu.co:2083/10.15581/003.31.4.1-7
dc.relationFernández, J., Díaz-Luque, P., Huertas, A., Rovira, C., Pedraza-Jiménez, R., Sicilia, M., Gómez, L., y Míguez, M. (2013). Marcas de destino y evaluación de sitios web: una metodología de investigación. Revista Latina de Comunicación Social, (68), 622-638. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/819/8192878 5027.pdf
dc.relationFernández, C. y Huertas, J. (2014) La Gestión de las marcas de destino y de territorio desde la perspectiva de las relaciones públicas. Comunicación: revista de recerca i d'anàlisi [en línia], 2014, p. 9-26. Recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/Comunicacio/article/view/278752
dc.relationFlavián Blanco, C. (2014). Turismo gastronómico: estrategias de marketing y experiencias de éxito. Recuperado de: http://ezproxy.uao.edu .co:2048/login?url=http://search.ebscohost. com/login.aspx? direct=true&d b=edselb&AN=edselb.3219443&lang=es&site=eds-live
dc.relationFuentes M, S. (2007). Sistema de gestión comunicacional para la construcción de una marca ciudad o marca país. Signo y Pensamiento, 26(51), 80 - 97. Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento /article/view/4596
dc.relationGarcía, J., Gómez, M., y Molina, A. (2013). Posicionamiento de marcas-destino: Una aplicación en cinco regiones españolas. Innovar. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 23(50), 111-127.
dc.relationGinebra. (s.f). Revista Soy Valle. Recuperado de: http://www.soyvalle.com/index.php/region-sur/ginebra Giraldo, C. M., y Martínez. (2017). Análisis de la actividad y presencia en facebook y otras redes sociales de los portales turísticos de las Comunidades Autónomas españolas. Cuadernos de Turismo, (39), 239-264. https://doi.org/10.6018/turismo.39.290521
dc.relationGoranova, P., y Vasileva, S. (2015). Brand as a Significant Element of the Regional Development Strategy at the Example of Devin. Marketing (0354-3471), 46(1), 47–52. Recuperado de: http://ezproxy.uao.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=buh&AN=110049158&lang=es&site=eds-live
dc.relationHistoria de marca Colombia. (2017). Página Web Colombia. Recuperado de:https://www.colombia.co/marca-colombia/quienes-somos/historia-de-la-marca/historia-de-marca-colombia/
dc.relationHolt, D. (s.f). ¿Cómo crear una cultura de marca?. Página Web Mindway Business School. Recuperado de: https://mindway.edu.es/es/blog/como-crear-una-cultura-de-marca/
dc.relationImpulsan política pública de turismo en el Valle del Cauca. (2019). HSB Noticias. Recuperado de: http://hsbnoticias.com/noticias/local/impulsan-politica-publica-de-turismo-en-el-valle-del-cauca-512135
dc.relationKavaratzis, M. (2004). From city marketing to city branding: towards a theoretical framework for developing city brands. Journal of Place Branding and Public Diplomacy, 1(1): 58-73
dc.relationKeller, K, L. (2008). Administración estratégica de marca: branding. (3ª. Ed.). México DF: Pearson educación.
dc.relationKotler, P., Lane Keller, K., Mues Zepeda, M. A., Martínez Gay, M., Ascanio Rivera, M. de la L. E., & Hernández Espallardo, M. (2012). Dirección de marketing. México: Pearson educación.
dc.relationLambin, J. et al. (2009). Dirección de marketing: Gestión estratégica y operativa de mercado. (2ª. Ed). México DF: Mc Graw Hill.
dc.relationLey N° 300. Diario Oficial No. 42.845, Colombia, 30 de julio de 1996.Recuperado de:http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0300_1996.html
dc.relationLópez, T y Jesús, M.(2011). Turismo, Cultura y Gastronomía. Dialnet. (I), 915-922. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/325823422/Dialnet-TurismoCulturaYGastronomiaUnaAproximacionALasRutas-5018471-1
dc.relationMaessen, R., Wilms, G. and Jones-Walters, L. (2008), Branding our landscapes: Some practical experiences from the LIFESCAPE project, Proceedings of the 8th European ISFA Symposium, 6 – 10 July 2008, ClermontFerrand, France.
dc.relationMalhotra, N. K., y Pineda Ayala, L. E. (2016). Investigación de mercados. Conceptos esenciales. México Pearson 2016.
dc.relationMarca Colombia destacada en importante estudio de mercadeo Europeo. (2015). Página Web Colombia. Recuperado de: https://www.colombia.co/marca-colombia/marca-pais-colombia-destacada-en-importante-estudio-de-mercadeo-europeo/
dc.relationMariño, D. Mira lo que es la marca país. Superintendencia de industria y comercio. Recuperado de: http://www.sic.gov.co/ruta-p i/mayo17/mira-lo-que-es-la-marca-pais.
dc.relationMascarenhas, T. R. G. y Gândara, G. J. M. (2010) Producción y transformación territorial: La gastronomía como atractivo turístico. Estudios y Perspectivas en Turismo 19(5): 776-791
dc.relationMorales Cortijo, G., y Hernández Mogollón, J. (2011). Los Stakeholders Del Turismo. Tourism & Management Studies, 1, 894-903. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5018527.pdf.
dc.relationMuñiz Martínez, N., y Cervantes Blanco, M. (2010). Marketing de ciudades y Place Branding. Pecvnia: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de León, 0(2010), 123-149.doi:http://dx.doi.org/10.18002/pec.v0i2010.767
dc.relationOliva, E., y Paliaga, M. (2012). Research of Influence of Autochthonous Regional Products on Regional Brandexample of the Istrian Region. Medianali, (11), 363–379. Recuperado de:
dc.relationRamon-Cortés, F. (2007). La isla de los cinco faros. Editorial Planeta.
dc.relationRedacción de El País Tuluá. (2014). Buga estrena nueva marca ciudad. El País. Recuperado de: https://www.elpais.com.co/valle/buga-estrena-nueva-marca-de-ciudad.html
dc.relationReconocimiento mundial: Valle, uno de los lugares turísticos del futuro. (2015). Noticiero 90 minutos. Recuperado de: https://90minutos.co/reconocimiento-mundial-valle-uno-de-los-lugares-turisticos-futuro-financial-times-15-12-2017/
dc.relationRedacción negocios. (2015). La marca país Colombia vale US$159 mil millones. El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/economia/marca-pais-colombia-vale-us159-mil-millones-articulo-556927
dc.relationRicaurte, C. (2009). Manual pata diagnostico turístico local. Blog Universidad Nacional Rio Negro. Recuperado de: http://unrn.edu.ar/blogs/pt/files/2013/03/6-Ricaurte09-GuiaPlanTuris-ver-fichas-al-final-post-2007.pdf
dc.relationSarria, J. (2019). ¿Qué hacer para que lleguen más visitantes al Valle? Habla el Secretario de Turismo. El País. Recuperado de: https://www.elpais.com.co/economia/que-hacer-para-que-lleguen-mas-visitantes-al-valle-habla-el-secretario-de-turismo.html
dc.relationTeodorović, M., y Popesku, J. (2016). Country Brand Equity Model: Sustainability Perspective. Marketing (0354-3471), 47(2), 111–128. Recuperado de:http://ezproxy.uao.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=buh&AN=120170076&lang=es&site=eds-live}
dc.relationThe editorial team. (2017). Ejemplo Branding Ciudad: La historia de Edmonton en Canadá, Place Brand Observer. Recuperado de: https://placebrandobserver.com/es/ejemplo-branding-ciudad-edmonton-canada/
dc.relationTurismo, la apuesta del Valle. (2019). Diario de Occidente. Recuperado de: https://occidente.co/regionales/valle-del-cauca/turismo-la-apuesta-del-valle-para-generar-empleo/
dc.relationVagazo, P. (2011). Marketing de destinos. Escuela de Organización Industrial. Recuperado de: https://www.eoi.es/blogs/pedroismaelvegazo/2011/12/13/mar keting-de-destinos/Villamizar, Katherine. (2018). San Cayetano, la primera marca destino de la región. Diario La Opinión. Recuperado de: https://www.laopinion.com.co/economia/san-cayetano-la-primera-marca-destino-de-la-region-165838#OP
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.sourceinstname:Universidad Autónoma de Occidente
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UAO
dc.subjectBranding
dc.subjectMercadeo y Negocios Internacionales
dc.subjectMarca
dc.subjectMarca destino
dc.subjectGinebra (Valle del Cauca)
dc.subjectRasgos de marca
dc.titlePropuesta de desarrollo marca destino Ginebra
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución