dc.contributor | Mayorga Gordillo, Javier | |
dc.creator | Duque Cárdenas, Abrahán | |
dc.creator | Carvajal Roa, Jairo Alexánder | |
dc.date.accessioned | 2022-09-21T23:02:42Z | |
dc.date.available | 2022-09-21T23:02:42Z | |
dc.date.created | 2022-09-21T23:02:42Z | |
dc.date.issued | 2022-08-08 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10614/14278 | |
dc.identifier | Universidad Autónoma de Occidente | |
dc.identifier | Repositorio Educativo Digital | |
dc.identifier | https://red.uao.edu.co/ | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado tiene como objetivo analizar las prácticas de comunicación corporativa desde la perspectiva de mercadeo verde y su relación con la competitividad del sector hotelero de Santiago de Cali y por medio de una metodología cualitativa, de enfoque descriptivo, se pudo establecer características del problema y enfoque explicativo para analizar las causas, efectos y razones subyacentes de la situación. Se realizo una investigación de campo para recolectar datos de actores informados (expertos), empleando una entrevista en profundidad.
También se desarrolló una investigación indirecta de campo con revisión de documentos especializados, publicaciones de revistas indexadas. Como resultado, se identificó que el mercadeo verde se torna como una interpretación de la actividad organizacional del nuevo mercado de los centenialls y millenials, donde se considera lo amigable con el planeta como una actividad muy costosa y con pocos rendimientos para la actividad empresarial, además es indispensable que se vire de un modelo pensado en la rentabilidad económica a uno pensado en competitividad sustentable, se plantea una estrategia para el fomento del mercadeo verde, en perspectiva de la comunicación corporativa, teniendo como contexto de aplicación el sector hotelero de Cali. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Occidente | |
dc.publisher | Maestría en Administración de Empresas | |
dc.publisher | Departamento de Administración y Finanzas | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Administrativas | |
dc.publisher | Cali | |
dc.relation | Duque Cárdenas, A. y Carvajal Roa, J. A. (2022) Comunicación corporativa desde la perspectiva de mercadeo verde y la competitividad en el sector hotelero de Santiago de Cali. (Tesis) Universidad Autónoma de Occidente, Cali, Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14278 | |
dc.relation | Abella Garcés, S. (2020). Situación del sector turístico y de la crisis. En Bauzá Martorell, F. J., Melgosa Arcos, F. J., Rondón García, L. M., Troitiño Torralba, L. y Mulet Forteza, C. (Coords.). (2020). El turismo después de la pandemia global. Análisis perspectivas y vías de recuperación. Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo (AECIT). https://aecit.org/uploads/public/DOCUMENTO.covid19%20y%20turismo.pdf | |
dc.relation | Alcaldía de Cali. (2019). Cali en Cifras. https://www.cali.gov.co/planeacion/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=d escargas&lFuncion=descargar&idFile=41162 | |
dc.relation | Alcaldía de Cali. (2020). Cali en Cifras 2020. http://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/137803/documentos-decali-en-cifras/ | |
dc.relation | Alcaldía de Santiago Cali. (2020). Plan de Desarrollo de la ciudad 2020-2023 "Cali Nuestro Mejor Plan". En Plan de desarrollo del distrito especial deportivo, cultural, turístico, empresarial y de servicios de Santiago de Cali 2020- 2023 ¨Cali, unida por la vida¨. https://www.cali.gov.co/gobierno/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncion=descargar&idFile=45268 | |
dc.relation | Andrade Romero, C. A. (2019). Gestión Ambiental Empresarial en Colombia. Evolución y herramientas. [Tesis de Especialización, Universidad Santiago de Cali]. Repositorio USC. https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/2998/GESTI %c3%93N%20AMBIENTAL%20EMPRESARIAL%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Andreoni, V., y Miola, A. (2016). Competitiveness and Sustainable Development Goals. Europa: Joint Research Centre Science Hub. https://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/bitstream/JRC103576/lbna-28316-en-n.pdf | |
dc.relation | Andreu, L., Palomo, J., y Stojanovic, I. (2020). Recuperar la confianza de los turistas: medidas a implementar. En: F.J. Bauzá Martorell, F.J. Melgosa Arcos, L.M., Rondón García, L. Troitiño Torralba, y C. Mulet Forteza, (Coords.). (2020). El turismo después de la pandemia global. Análisis perspectivas y vías de recuperación. Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo (AECIT). https://aecit.org/uploads/public/DOCUMENTO.covid19%20y%20turismo.pdf | |
dc.relation | Araque Arellano, M., Avilés Sacoto, E., Castro Salvador, P., Vascones Cruz, M., Álvarez Pulupa, D., Cuarán Zarzosa, F. y García Tumipamba, D. (2018). Gestión Ambiental en la empresa mediante la Norma ISO 14001-2015. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/17067/1/Gestion%20am biental%20en%20la%20empresa%20mediante%20la%20Norma%20ISO .pdf | |
dc.relation | Arcila Rojas, M. I., y Pico Ospina, J. (2020). Plan Estratégico de Sostenibilidad para el Hotel San Silvestre de Barrancabermeja, Santander 2020-2024 [Tesis de Maestría, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/7350 | |
dc.relation | Arias, F. (2012). El proyecto de investigación (6ª ed.). Editorial Episteme. https://www.researchgate.net/publication/301894369_EL_PROYECTO_DE_INVESTIGACION_6a_EDICION | |
dc.relation | Arroyo Morocho, F., Bravo Donoso, D. N., Buenaño Armas, C. S., y Villarreal Satama, F. L. (2018). La innovación verde del modelo de negocio. INNOVA Research Journal 3(6), 108-117. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6778617.pdf | |
dc.relation | Artaraz, M. (2002). Teoría de las tres dimensiones de desarrollo sostenible. Ecosistemas11(2). https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/6 14 | |
dc.relation | Asociación Hotelera y Turística de Colombia – COTELCO- y Fundación Universitaria Cafam – UNICAFAM. (2020). Índice de Competitividad Turística Regional de Colombia. https://cptur.org/publicaciones/ZtYnRVO9fxFXIeq" | |
dc.relation | Banco Interamericano de Desarrollo – BID. (2001). Guía Metodológica. Iniciativa ciudades emergentes y sostenibles. Anexo de indicadores (3ª ed.). BID. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Gu%C3%AD a-Metodol%C3%B3gica-Programa-de-Ciudades-Emergentes-ySostenibles-Tercera-edici%C3%B3n-Anexo-de-indicadores.pdf | |
dc.relation | Barlés Arizón, M. 2020. Marca, posicionamiento y comunicación, herramientas clave para el impulso del sector turístico en la crisis del covid 19. En Bauzá Martorell, F. J., Melgosa Arcos, F. J., Rondón García, L. M., Troitiño Torralba, L. y Mulet Forteza, C. (Coords.). (2020). El turismo después de la pandemia global. Análisis perspectivas y vías de recuperación. Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo (AECIT). https://aecit.org/uploads/public/DOCUMENTO.covid19%20y%20turismo.pdf | |
dc.relation | Bautista, A., Calderón, L. y Nuvan, M. (2019). Estudio comparativo de las acciones de Marketing verde realizadas por las empresas Nutresa y Alpina durante los años 2011 a 2018 [Tesis de pregrado, Universidad Agustiniana]. https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/1200 | |
dc.relation | Bernal Torres, C. A. (2010). Metodología de la Investigación. Administración, economía, humanidades y ciencias sociales (3ª ed.). Pearson Educación. | |
dc.relation | Bernal-Jiménez, M. y Rodríguez-Ibarra, D. (2019). Las tecnologías de la información y comunicación como factor de innovación y competitividad empresarial. Scientia Et Technica 24(1). 85-96. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84959429009 | |
dc.relation | Briceño, S., Mejía, I. y Moreno, F. (2010). La Comunicación Corporativa y la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Daena: International Journal of Good Conscience. 5(1). 37-46. http://www.spentamexico.org/v5- n1/5(1)37-46.pdf | |
dc.relation | Briones-Mera, M. Y., Peña-Pone, D. K., y Moran-Chilan, J. H. (2020). Los cambios de paradigma en la gerencia moderna. Revista Científica FIPCAEC 5(20). doi: https://doi.org/10.23857/fipcaec.v5i5.280 | |
dc.relation | Calatayud, A., y Ketterer, J. A. (2016). Gestión integral de riesgos para cadenas de valor. Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Gesti%C3%B 3n-integral-de-riesgos-para-cadenas-de-valor.pdf | |
dc.relation | Capriotti Peri, P. (2009). Branding Corporativo. Fundamentos para la gestión estratégica de la identidad corporativa. Colección de Libros de la Empresa .http://www.analisisdemedios.com/branding/BrandingCorporativo.pdf | |
dc.relation | Capriotti Peri, P. (2013). Planificación Estratégica de la Imagen Corporativa (4ª ed.). Instituto de Investigación en Relaciones Públicas. http://www.bidireccional.net/Blog/PEIC_4ed.pdf | |
dc.relation | Carbone, G. (2006). Entrevista con Joan Costa. Reflexiones sobre la comunicación corporativa. https://www.redalyc.org/pdf/5706/570667392012.pdf | |
dc.relation | Cárdenas Ortiz, L. (2020). Gestión de Mercadeo: análisis de la competitividad de pequeñas empresas. En: Escuela Internacional de Negocios y Desarrollo Empresarial de Colombia – EIDEC-. Los paradigmas actuales - educación, empresa y sociedad. 309-324. EIDEC. https://www.editorialeidec.com/wpcontent/uploads/2020/07/LOS-PARADIGMAS-ACTUALES-%E2%80%93-EDUCACION-EMPRESA-Y-SOCIEDAD.pdf | |
dc.relation | Cardona Bedoya, J. M., Riaño Cuevas, D. M., y Vaca González, Y. C. (2017). Marketing y consumidor green. Aplicación de la Matriz Mic Mac para el análisis de tendencias. Luciérnaga Comunicación, 9(17). 12-23. https://doi.org/10.33571/revistaluciernaga.v9n17a3 | |
dc.relation | Castellano, S, y Urdaneta G., J. A. (2015). Estrategias de mercadeo verde utilizadas por empresas a nivel mundial. Telos 17(3). 476-494. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99342682007 | |
dc.relation | CEPAL (2020). Evaluación de los efectos e impactos de la pandemia de COVID-19 sobre el turismo en América Latina y el Caribe. Aplicación de la metodología para la evaluación de desastres (DaLA). CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/46551-evaluacion-efectosimpactos-la-pandemia-covid-19-turismo-america-latina-caribe | |
dc.relation | DNP. (2018). Documento CONPES 3918 de 2018: “Estrategia para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia". DNP. https://www.mincit.gov.co/ministerio/normogramasig/procesos-misionales/desarrollo-empresarial/documento-conpes DNP. (2019). Informe Anual de Avance en la implementación de los Objetivos de desarrollo sostenible ODS en Colombia 2019. https://assets.ctfassets.net/27p7ivvbl4bs/47IFMewvPZ7pGABqkgcrhV/3b21dc425ee8172d92e8231d7b1c4928/Informe_anual_de_avance_2019.p df | |
dc.relation | Echeverri Cañas, L. (2010). Inserción del Mercadeo Verde en prácticas empresariales en Colombia (casos de estudio). Revista Luna Azul 31. 122- 138. http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n31/n31a09.pdf | |
dc.relation | Escobar Moreno, N. R. (2012). Las Comunicaciones Integradas de Marketing (CIM) como pilar de la estrategia de Marketing Verde y sus implicaciones en la gestión ambiental. Revista Facultad de Ciencias Económicas XX(2). 69- 79. http://www.scielo.org.co/pdf/rfce/v20n2/v20n2a05.pdf | |
dc.relation | Franco, J., Restrepo Restrepo, J. C. y Sánchez Giraldo, J. C. (2014). La gestión del mercadeo: un aporte a la competitividad de las pequeñas empresas del sector servicios en Medellín. Pensamiento y Gestión 37. 150-174. https://www.redalyc.org/pdf/646/64632634008.pdf | |
dc.relation | Fred R., D. (2003). Conceptos de Administración Estratégica. Pearson Educación. https://maliaoceano.files.wordpress.com/2017/03/libro-fred-david-9aedicion-con-estrategica-fred-david.pdf | |
dc.relation | García Díaz, J. W. (2016). Modelo de Gestión de Mercadeo para el Centro Fonoaudiológico bajo la Óptica del Pensamiento Complejo [Tesis de Maestría, Universidad Militar Nueva Granada]. http://hdl.handle.net/10654/15065 | |
dc.relation | García Samper, M. A., García Guiliany, J., y Cabello Eras, J. (2017). Eficiencia en el uso de los recursos y producción más limpia (RECP) para la competitividad del sector hotelero. Revista de Gestao Social e Ambiental, 11(2), doi:10.24857/rgsa.v11i2.1252 | |
dc.relation | Gössling, S. (2018). Tourism, tourist learning and sustainability: an exploratory discussion of complexities, problems and opportunities. Journal of Sustainable Tourism, 26(2). 292–306. https://doi.org/10.1080/09669582.2017.1349772 | |
dc.relation | Guerrero, D. L. (2020). La cultura organizacional como elemento competitivo de las empresas turísticas en Colombia. Revista Espacios 41(24). 308-321. http://www.revistaespacios.com/a20v41n24/a20v41n24p25.pdf | |
dc.relation | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill. | |
dc.relation | Hernández, Y. y López, D. (2012). El marketing ecológico y su integración en la planificación estratégica. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales 14(2). 223-231. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3990486 | |
dc.relation | Hitpass, B (2013), BPM: Business Process Management: Fundamentos y Conceptos de Implementación (4ª ed.). Bhh Ltda. https://books.google.com.co/books?id=Dm4-MGAy5vMC&pg=PA137&dq=dife+rencia+entre+cultura+y+clima+organiz acional&hl=es-419&sa=X#v=onepage&q&f=false | |
dc.relation | Hruby, R. y Conde, M.del R. (2020). El turismo y la hotelería en el contexto de una crisis global ¿Una oportunidad para el cambio post Covid-19? Revista Economía y Desafíos del Desarrollo 1(6). http://revistaedd.unsam.edu.ar/wp-content/uploads/2020/12/3.-Turismoy-hospitalidad-pdf-ok.pdf | |
dc.relation | ICONTEC. (2015). ISO 14001:2015. ICONTEC. https://www.nueva-iso14001.com/pdfs/FDIS-14001.pdf | |
dc.relation | ICONTEC. (2020). Norma técnica NTSH sectorial Colombiana 006. Clasificación de establecimientos de alojamiento y hospedaje. Categorización por estrellas de hoteles, requisitos normativos. https://fontur.com.co/sites/default/files/2020-11/NTSH006.pdf | |
dc.relation | IMD, W. C. (2020). IMD, World competitiveness center. https://www.imd.org/wcc/world-competitiveness-center/ | |
dc.relation | Kiuan, M. S. (2017). Gestión de mercados. Fundación Universitaria del Área Andina. https://1library.co/document/y4g4mpky-gestion-de-mercados.html | |
dc.relation | Klaus, E., Hillebrand, Wolfgang; Messner, Dirk y Meyer-Stamer, Jorg (1995). Competitividad Sistémica. Textos de Economía 6(1). 171-203. https://periodicos.ufsc.br/index.php/economia/article/download/6235/589 7 | |
dc.relation | Koontz, H., Weihrich, H. y Cannice, M. (2012). Administración una perspectiva global y empresarial (14ª ed.). McGraw-Hill/interamericana editores S.A. de C. V. http://fernandosuarez.com.ar/descargas/bibliodigital/admin/adminkoontz. pdf | |
dc.relation | Luján, M., Ortiz, A., Caballero, C., y Ovando, C. (2019). Factores determinantes de la competitividad en hoteles boutique. Revista El Periplo Sustentable, (36). 100-133. https://www.researchgate.net/publication/335780489_Factores_determinantes_de_la_competitividad_en_hoteles_boutique | |
dc.relation | Martínez Camelo, A. K., Naranjo Sicacha, L. F., y Escobar Garcia, C. M. (2020). Impacto de la competitividad en hoteles de Ibagué [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/18458/3/2020_impacto_competitividad_hoteles.pdf | |
dc.relation | Martínez María-Dolores, S. M. (2020). Redes sociales y big data. Una oportunidad para la recuperación de los mercados turísticos. En Bauzá Martorell, F. J., Melgosa Arcos, F. J., Rondón García, L. M., Troitiño Torralba, L. y Mulet Forteza, C. (Coords.). (2020). El turismo después de la pandemia global. Análisis perspectivas y vías de recuperación. Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo (AECIT). https://aecit.org/uploads/public/DOCUMENTO.covid19%20y%20turismo.pdf | |
dc.relation | MINCIT. (2005). Resolución número 0657 de 2005 Por la cual se reglamenta la categorización por estrellas de los establecimientos hoteleros o de hospedaje que prestan sus servicios en Colombia, MINCIT. https://fontur.com.co/sites/default/files/2020- 11/RESOLUCION_657_DE_2005.pdf | |
dc.relation | MINCIT. (2020a). Política de Turismo Sostenible. MINCIT. https://www.mincit.gov.co/minturismo/calidad-y-desarrollosostenible/politicas-del-sector-turismo/politica-de-turismosostenible/documento-de-politica-politica-de-turismo-sostenib.aspx | |
dc.relation | MinCIT. (2021). Política de Turismo Sostenible: unidos por la naturaleza. | |
dc.relation | Monteiro, T. A., Giuliani, A. C., Cavazos-Arroyo, J., y Kassouf Pizzinatto, N. (2015). Mezcla del marketing verde: una perspectiva teórica. Cuadernos del CIMBAGE 17. 103-126. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46243484005 | |
dc.relation | Morales Zúñiga, G. (2018). Determinación del estado actual de la competitividad empresarial en el destino turístico Calima - El Darién, Valle del Cauca, Colombia. [Tesis de Maestría, Universidad Autónoma de Occidente]. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/10625/T08272.pdf?seque nce=5&isAllowed=y | |
dc.relation | ONU (1992). Convenio sobre la diversidad biológica. ONU. https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf | |
dc.relation | ONU. (2015). La Asamblea General adopta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Objetivos de Desarrollo Sostenible https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asambleageneral-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/ | |
dc.relation | ONU. (2020). Informe de Políticas: La COVID 19 y la transformación del turismo. ONU. https://unsdg.un.org/es/resources/informe-de-politicas-covid-19-yla-transformacion-del-turismo | |
dc.relation | Porter, M. (1991). La competitividad de las naciones. Editorial Javier Vergara. | |
dc.relation | Presidencia de la República. (2015a). Decreto 1074 de 2015 "Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo. http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/decretos/2015/Decretos2015/DECRETO%201074%20DEL%2026%20DE%20MAYO%20DE%20201 5.pdf | |
dc.relation | Presidencia de la República. (2015b). Decreto 1076 de 2015 Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector ambiental y desarrollo sostenible. http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/decretos/2015/Decretos201 5/DECRETO%201074%20DEL%2026%20DE%20MAYO%20DE%20201 5.pdf | |
dc.relation | Presidencia de la República. (2021). Decreto 646 de 2021 Por el cual se adopta la Política Pública de Turismo Sostenible -Unidos por la Naturaleza. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20646%20DEL%2016%20DE%20JUNIO%20DE%202021.pdf | |
dc.relation | Ramírez Bonilla, M. C. (2015). Marcas sostenibles son preferidas por el mercado. https://www.larepublica.co/consumo/marcas-sostenibles-son-preferidaspor-el-mercado-2331736 | |
dc.relation | Rincón-Jaimes, S., Machuca García, L. V., y Rondón Castellanos, S. S. (2019). Estrategias para impulsar el mercadeo verde en las empresas de Cúcuta. Reflexiones Contables, 9(17), 12-23. https://doi.org/10.22463/26655543.2986 | |
dc.relation | Rivera Porras, D.A., Carrillo Sierra, S.M., Forgiony Santos, J.O. Nuváan Hurtado, I.L. y Rozo Sánchez, A.C. (2018). Cultura organizacional, retos y desafíos para las organizaciones saludables. Revista Espacios 39(22). https://www.revistaespacios.com/a18v39n22/a18v39n22p27.pdf | |
dc.relation | Rivera, C. y Sánchez, C. E. (2012). Importancia de la comunicación dentro de la cultura organizacional. [Trabajo de grado, Universidad de la Sabana]. http://hdl.handle.net/10818/4632 | |
dc.relation | Rodríguez, M. T., Pineda, D. Y., y Castro, C. (2020). Tendencias del marketing moderno, una revisión teórica. Revista Espacios 41(27). 306-322.
https://www.revistaespacios.com/a20v41n27/a20v41n27p26.pdf | |
dc.relation | Rojas Serrano, Y. A., y Villate Obando, D. A. (2019). Los beneficios de la implementación del Marketing Verde que permiten ventaja competitiva internacional en la empresa colombiana Cementos Argos. Universidad El Bosque. https://repositorio.unbosque.edu.co/handle/20.500.12495/3601 | |
dc.relation | Secretaria de Turismo de Cali. (2019). Boletín de estadísticas de turismo semestre 2: https://www.cali.gov.co/turismo/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncion=descargar&idFile=46959 | |
dc.relation | Valero Ortiz, S. (2020). Diagnóstico de prácticas sustentables en el sector hotelero de los pueblos mágicos en Morelos, México. [Tesis de Maestría, Universidad Autónoma del Estado de Morelos]. http://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/1138 | |
dc.relation | Vargas Sánchez, A. (2020). Entender el turismo post-coronavirus. Posibles escenarios. En Bauzá Martorell, F. J., Melgosa Arcos, F. J., Rondón García, L. M., Troitiño Torralba, L. y Mulet Forteza, C. (Coords.). (2020). El turismo después de la pandemia global. Análisis perspectivas y vías de recuperación. Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo (AECIT). https://aecit.org/uploads/public/DOCUMENTO.covid19%20y%20turismo.pdf | |
dc.relation | Vega Falcón, V., Sánchez Martínez, B., Castro Sánchez, F., y Gómez Martínez, N. (2021). Impacto de la Covid-19 en el turismo de Latinoamérica y el caribe. Revista Universidad y Sociedad, 13(3), 460-466. https://www.researchgate.net/publication/351735263_Impacto_de_la_Co vid-19_en_el_turismo_de_Latinoamerica_y_el_Caribe | |
dc.relation | Velasco González, M. (2008). Gestión de destinos: ¿Gobernabilidad del turismo o gobernanza del destino? Actas de XVII Simposio Internacional de Turismo y Ocio. https://www.academia.edu/download/7191267/VELASCO%20ESADE%20gobernabilidad.pdf | |
dc.relation | Vinueza Cevallos, G. P. (2014). Estudio sobre la imagen corporativa en el posicionamiento empresarial en el sector hotelero de la ciudad de Riobamba. Riobamba, Ecuador. [Tesis de Maestría, Universidad Regional Autónoma de los Andes]. https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3313/1/TUAMEM0 01-2014.pdf | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022 | |
dc.subject | Maestría en Administración de Empresas | |
dc.title | Comunicación corporativa desde la perspectiva de mercadeo verde y la competitividad en el sector hotelero de Santiago de Cali | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |