dc.contributorParedes, Ana Judith
dc.contributorUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.creatorCastellanos Tenorio, Katherin
dc.date.accessioned2022-01-11T22:16:15Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:25:47Z
dc.date.available2022-01-11T22:16:15Z
dc.date.available2022-09-22T18:25:47Z
dc.date.created2022-01-11T22:16:15Z
dc.date.issued2021-11-18
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/13533
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente
dc.identifierRepositorio Educativo Digital
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3450927
dc.description.abstractLa práctica del enoturismo sostenible se plantea desde el enfoque de la presente investigación como una estrategia que permite dinamizar territorios vitivinícolas con grandes potencialidades y que requieren fortalecer su competitividad en el mercado vinícola, tal es el caso del municipio de Ginebra Valle del Cauca; región con una histórica trayectoria vitícola que proyecta su participación en el mercado con la elaboración y comercialización de vinos cumpliendo con estándares de calidad y diferenciación. En función de ello, el objetivo de la investigación es determinar cómo el enoturismo sostenible promueve la competitividad del mercado vinícola en el municipio de Ginebra – Valle del Cauca-Colombia. La metodología utilizada es de tipo descriptiva-propositiva, con diseño de campo no experimental, en tanto no se manipulan las variables de estudio escogidas, en este caso enoturismo sostenible y la competitividad del mercado, y se describen las condiciones existentes para finalmente diseñar una propuesta que permita desarrollar las potencialidades, en este caso del sector vitivinícola del municipio de Ginebra Valle del Cauca. Las técnicas utilizadas fue la entrevista y el diseño de un cuestionario las cuales se aplicaron mediante el desarrollo de un trabajo de campo. La población seleccionada fue finita heterogénea de la cual, se escogió una muestra por conveniencia resaltando la importancia de interactuar con viticultores, vinicultores y funcionarios públicos, vinculados al tema de emprendimiento y turismo. Los resultados obtenidos permitieron evidenciar que existe una clara necesidad de fortalecimiento de la cultura del vino en el municipio de Ginebra y por lo tanto de su identidad turística y vitivinícola; pese a que existe un mercado en desarrollo de vinos artesanales innovadores, la comunicación de la oferta de valor no ha sido la más acertada. Asimismo, lo relacionado con la competitividad y el mejoramiento continuo respecto a los cultivos, productos vinícolas y procesos requieren ser dinamizados y fortalecidos en cada una de las etapas, para minimizar las barreras que debilitan el crecimiento del sector.
dc.description.abstractThe practice of sustainable wine tourism is proposed from the approach of this research as a strategy that allows the dynamization of wine-growing territories with great potential and that require strengthening their competitiveness in the wine market, such is the case of the municipality of Ginebra Valle del Cauca; a region with a historical wine-growing history that projects its participation in the market with the production and commercialization of wines that meet quality and differentiation standards. Accordingly, the objective of the research is to determine how sustainable wine tourism promotes the competitiveness of the wine market in the municipality of Ginebra - Valle del Cauca-Colombia. The methodology used is descriptivepropositive, with a non-experimental field design, since the variables of study chosen are not manipulated, in this case sustainable wine tourism and the competitiveness of the market, and the existing conditions are described to finally design a proposal that allows developing the potentialities, in this case of the wine sector of the municipality of Ginebra Valle del Cauca. The techniques used were the interview and the design of a questionnaire, which were applied through the development of a field work. The selected population was finite and heterogeneous, from which a sample was chosen for convenience, highlighting the importance of interacting with winegrowers, winemakers and public officials linked to the subject of entrepreneurship and tourism. The results obtained showed that there is a clear need to strengthen the wine culture in the municipality of Ginebra and therefore its tourism and wine identity; despite the fact that there is a developing market for innovative artisanal wines, the communication of the value offer has not been the most successful. Likewise, competitiveness and continuous improvement in terms of crops, wine products, and processes need to be energized and strengthened at each stage in order to minimize the barriers that weaken the growth of the sector
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente
dc.publisherMaestría en Mercadeo Estratégico
dc.publisherDepartamento de Mercadeo
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas
dc.publisherCali
dc.relationCastellanos Tenorio, K. (2021). Enoturismo sostenible como estrategia competitiva del mercado vinícola en el municipio de Ginebra- Valle del Cauca- Colombia. [Tesis de maestría. Universidad Autónoma de Occidente]. https://hdl.handle.net/10614/13533
dc.relationACOSTA, Ivonne HERNANDEZ, Judith; y PÉREZ. María Elena. Las pymes el desarrollo de la economía. Social. Factores de éxito subsector contratista del Municipio de Lagunillas del Estado de Zulia En: Negotium, [en línea] Venezuela: Fundación Miguel Unamuno, Abrí 12 de 2009, vol. 4, no. 12 [Consultado 23 de Enero de 2021] Disponible en: Actualìcese. (09 de Enero de 2020). Cambian tarifas del impuesto al consumo de licores, vinos, aperitivos y similares para el 2020. [en línea] Santiago de Cali: Actualicese, 1. Disponible en https://actualicese.com/cambian-tarifas-del-impuestoal- consumo-de-licores-vinos-aperitivos-y-similares-para-el-2020/
dc.relationAdministracion Municipal de Ginebra Valle del Cauca. Esquema de Ordenamiento Territorial- EOT. Ginebra. 2003 .1p
dc.relationAMBASTHA, Agitabh; y KIRANKUMAR, Momaya. Desafíos para las empresas de software indias para mantener su competitividad global. En: Revisión de la gestión de Singapur [en línea] España: Gale. Julio, Diciembre,2004, vol. 26, no.2, p. 65. [Consultado 03 de Enereo de 2021. Disponible en: https://go.gale.com/ps/anonymous?id=GALE%7CA119370567&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=01295977&p=AONE&sw=w
dc.relationARIAS, Jesús. El protocolo de la investigación III: la pobalción de estudio. En: Revista Alergia México, Enero de 2016 vol.no.3, 206 p.
dc.relationACEVIN. Análisis de la demanda turística rutas del vino de españa 2018-2019.[en línea] España: Acevin. 2019 [Consultado 23 de Enero de 2021] Disponible en: http://acevin.es/nuevo-informe-de-acevin-para-conocer-el-perfil-del-enoturista-delas- rutas-del-vino-de-espana
dc.relationARAGÓN, Antonio, RUBIO, Alicia. Factores asociados con el éxito competitivo de las pyme industriales en España. En: Universia Business Review [en línea] España: Portal Universidad S:A: Marzo de 2005, no, 8, pp 38-51[ Consultad 23 de Marzo de 2021] Disponible en : https://www.redalyc.org/pdf/433/43300803.pdf
dc.relationAIE. Union de las nacionales de enoturismo [ en línea] Bogotá Asociacion Iberoamericana de Enoturismo. 2014 [Consultado 15 de Agosto de 2’19] Disponible en: http://www.aie-gov.org/web/
dc.relationBAENA, Ernesto y SANCHEZ; Jhon Jairo. El entorno empresarial y la teoria de las cinco fuerzas competitivas. En: Scientia et Technica año [ en línea] España: Dialegnet. Diciembre de 2003. Vol. 9, no. 23, pp-61-66 [Consultado 23 de Marzo 2021] Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4845158.pdf
dc.relationBAVARESCO, Ana. María. Proceso metodológico de la investigación (Sexta ed.). Maracaibo, Venezuela: Imprenta Internacional, CA.2013, p.243
dc.relationBENZAQUEN, Jorge. Un índice regional de competitividad para un país. En: Revista CEPAL [ en línea] Santiago de Chile Cepal. Diciembre de 2010, no.102, pp.69- 86. [Consultado 23 de Enero de 2021] Disponible en: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/11417
dc.relationBENÍTEZ, K. (2015). Estudio comparativo entre los sectores vitivinívolas Colombiano y Chileno, caso Regiòn Valle del Cauca y Region del Maule. [ ern línea] Trabajo de grado de Maestria, Universidad del Valle, Tuluá. [ Consultado 20de Enero de 2021] Disponible en: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/19223/0524962.pdf?sequence=1
dc.relationBRUWER, JOHAN., Y Alant, KARIN. (2009). The hedonic nature of wine tourism consumption: an experiential view. En: International Journal of Wine Business Research, [en línea] Australa: Universiy, vol.2, no. 3, pp.235-257. [Consultaod 23 de Mayo de 2021] Disponble en doi:https://doi.org/10.1108/17511060910985962
dc.relationBOSCÁN, Belkis. (2011). Gestión presupuestaria en el sistema bibliotecario de las universidades públicas del estado de Zulia. [ en línea] Tesis Maestría, Venezuela Universidad de Zulia, Escuela DE postgrados.2011 ][ Consultado 23 de Enero de 32021] Disponible en: https://docplayer.es/67473653-Gestion-presupuestaria-enel- sistema-bibliotecario-de-las-universidades-publicas-del-estado-zulia.html
dc.relationBURKART, Arturo., y MEDLIK, Simons. Turismo:pasado, presente y futuro. (2 ed.). Londres: Heinemann.1981. 80 p
dc.relationCARTA EUROPEA DEL ENOTURISMO. Las bases del etnoturismo.[ en línea] España,docplayer. 2006 [ Consulado 23 de Marzo de 2020] Disponible en: https://docplayer.es/29199994-Carta-europea-del-enoturismo.html
dc.relationCEJUDO ARMENTA; Ramón Antonio.Estrategias de mercado en la industria vitivinícola Mexicana. En: Revista Región y Sociedad [en línea] Hermosillo México: Colegio de Sonora. Septiembre, diciembre de 2004, vol.16, no,31 pp.1- 25.Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870- 39252004000300004
dc.relationCENIUVA. Estudio de Factibilidad para la produccion de uva en el municpio de Villa de Rosario, Norte de santander. Estudio de Factibilidad, Centro de Investigacion Viticola Tropical [ en línea] Santiago de Calia, Ceniuva, 2002. 90 p
dc.relationCOLOMBIA.CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 2068 (31 de dieicimbre de 2020). Por la cual se modifica la Ley General de Turismo y se dictan otras disposiciones [ en línea] Santa Fé Bogota. D.C. [Consultado 09 de febrero de 2020] Disponible en: http://www.suinjuriscol. gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30040295
dc.relation---------. INDICIES DE COMPETITIVIDAD MUNDIAL. Mejora la Competitividad en Colombia. Bogotá: Datos Macro, 2019.p.1
dc.relationCORTINA UREÑA, María. Dolores. El valor del Enoturismo en el desempeño organizacional de las bodegas españolas y el E-wom [ en línea] Tesis doctoral en Marketing. España: Universidad Politécnica de Valéncia, Departamento de economía y ciencias sociales, 2018 [ Cosutado 09 de Febrero de 2020] Disponible en . doi:10.4995/Thesis/10251/115926
dc.relationCHARTERS, Simon.., y ALI-KNIGHT, Jane. Who is the wine tourist? En:Tourist Management[ en línea] Usa: Academia, no. 23, pp. 311-319. [Consultado 23 de Enero de 2021] Disponible en:https://www.academia.edu/20222936/Charters_S_and_Ali_Knight_J_2002_Who_is_the_Wine_Tourist_Tourism_Management_23_3_?auto=download
dc.relationDANE. Comportamiento del abastecimiento de la uva en los mercados mayoristas Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas [ en línea] Bogotá:Dane.2015.[Consultado 07 de Enero de 2020. Dsiponible en https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/bol_abas_1quincena_may15.pd
dc.relation--------. Censo General perfil Ginebra-Valle del Cauca. Bogotá: Boletín, Departamento administrativo nacional de estaditica. 2005. 60 p
dc.relationEUROMONITOR INTERNATIONAL. Passport Economies and consumers Annual Data Historical. [ en línea] Santiago de Cali, Exprozy, Uao, 2019.[ Consultado 09 de Febrero de 2020] Disponible en: https://ezproxy.uao.edu.co:2528/portal/statisticsevolution/index
dc.relationFERRER, RAMÓN Juan. Factores de competitividad del sector vinicola español[ en línea] Tesis doctoral en Cienecia Agrarias y del Medio Ambiente. España: Universidad de Zaragoza. Zaragosa. Escuela de doctorado 2018[ Consultado 20 de Febrero de 2020] Disponble en: http://zaguan.unizar.es
dc.relationFLORES, Estefnia., y CANTO, Ana María. Análisis teórico sobre los factores competitivos endógenos en la subrama de confección del Estado de Yucatán. La administración y la Responsabilidad Social Empresarial.[ en línea] Méxio. Congreso de investgación en cianecias administrativas. 2015, pp. 196-212 [Consutado 23 de Marzo de 2121] Disponible en: http://acacia.org.mx/busqueda/pdf/03_15_Factores_Competitivos.pdf
dc.relationFREEMAN, Edward. A Stakeholder Theory of the Modern Corporation. [ en línea] Toronto, Canadá: In M. Clarkson. 2016.] Conultado 3 de Enero de 2021] Disponible en https://doi.org/10.3138/9781442673496-009
dc.relationGARCIA CASAJEROS, Nieves., GALLARDO, Pilar., y CABANES , B. (22 de Agosto de 2018). Conferencia: Un marco teórico para delimitar el concepto de enoturismo sostenible desde un enfoque multi-nivel. 50. Zaragoza, España: Disponible en: https://doi.org/10.1051/e3sconf/20185003002
dc.relationGETZ, Donal. Critical success factors for wine tourism regions: a demand analysis. En: Revista Tourism Management [ en línea] Reino Unido el Servier, Febrero de 20016, vol.27, no, 1, pp.146-158 [Consultao 23 de Marzo de 2020] Disponible en: doi:https://doi.org/10.1016/j.tourman.2004.08.002.
dc.relationGOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA.El destino de la Uva, una alternativa turística que brinda el Gobierno Departamental desde Roldanillo. Cali, Colombia.[ en línea] Santiago de Cali, Valle del Cauca Gibernacion.2020 [ Consultado 20 de Enero de 2020). Disponible en: https://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones/64985/el-destino-de-la-uva-unaalternativa- turistica-que-brinda-el-gobierno-departamental-desde-roldanillo/
dc.relationGONZÁLEZ SAN JOSÉ, Maria Luisa. Enoturismo y entornos sostenibles. En: Arbor [ en línea] Madrid: Editorial CSIC. Noviembrede 2017, vol 193, no. 783, p.399. [ Consultado 05 de Marzo de 2020[ Disponible en: doi:http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2017.785n3005
dc.relationGONZÁLEZ, San Jose , GOMEZ, Miguel y SOTÉS, Vicente. La Cultura del Vino, motor del desarrollo sostenible de las regiones vitivinícolas. En Conferencia.vol.9.no.80 p
dc.relationHALL, Colin Michael., SHARPLES , Robet., CAMBOURNE, Brian., et.al (2000). Wine Tourism around the world: development, management and markets. Reino Unido: Hall.C.M. 2000. 50 p
dc.relationHOJMAN, David., y HUNTER, Philip. (2012). Wine tourism: Chilean wine regions and routes. En: Revista: Journal of Business Research. [ en línea], Usa: Junio de 2012, vol 65, no. 1 p. 13-21.[Consultado 20 de febrero de 2020] Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2011.07.009.
dc.relationHERAS, Iñaki. gestión de la calidad y competitividad de las empresas de la capv. [ en línea] españa: institituto vasco de competitividad - fundación deusto. publicaciones universidad de deusto.2008 [consultado 23 de enero de 2021] disponible en: http://www.deustopublicaciones. es/deusto/pdfs/orkestra/orkestra07.pdf
dc.relationHERNÁNDEZ, Roberto. Rutas del vino en España: enotruismo de calidad como motor de desarrollo sostenible. En: Ambienta. España: Goberenación.2017, vol.118, pp.40-49. [ Consutado 20 de Fwebrero de 2020] Disponible en: https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_AM/PDF_AM_Ambienta_2017_118_40_49.pdf
dc.relationIWC. Vinos en la Competencia. [ en línea] Usa: Internacional Wine Challenge 2009 [Consultado 20 de Febrero de 2020] Disponible en: https://www.internationalwinechallenge.com/
dc.relationIGLESIAS, Raúl. (2014). La innovación como elemento clave de competitividad empresarial.En: Revista de Estudios Económicos y Empresariales[ en línea] España: Uniroja, 2021, no. Pp.75-94. [ Consultado 23 de Enero de 2021] Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4875495
dc.relationICONTEC. Sistemas de gestión de la calidad- fundamentos y vocabulario. Norma Tecnica. [ en línea] Bogotá: NTC-ISO 9000, 2015 [ Consutado 23 de Enero de 2021] Disponible en: https://www.ramajudicial.gov.co/documents/5454330/14491339/d2.+NTC+ISO+90 00-2015.pdf/ccb4b35c-ee63-44b5-ba1e-7459f8714031
dc.relationISHIKAWA, kauro. ¿qué es el control total de la calidad? (5 ed..) bogotá editorial norma. 2007. 80.p
dc.relationJARA CORRIAL, Víctor. ENO 21 Practicas enologicas en el siglo XXI. Santiago de Chile: TSU Editoral M. Molina.2013.p.34
dc.relationJORDÁN, Juan Carlos. La innovación: una revisión teórica desde la perspectiva de marketing. En: Perspectivas [en línea] Blivia: Universiidad Católica Boviana San Pablo 2011, no. (27), 47-71. 2011 Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425941231004
dc.relationKITSON, Michael; MARTIN; Ron y TYLER, Peter. Regional Competitiveness: An elusive yet key Concept? En: Regional Studies Association, [ en línea] Usa: tandfonline. Agosto 18 de 2010, vol.38, pp. 991-999.[ Consultado 23 de Enero de 2021] Disponible :http://dx.doi.org/10.1080/0034340042000320816
dc.relationKOONTS, Harold., y WEIHRICH, Heinz. Administración una perspectiva global (11.ed.).Mc Graw Hill (E. Mercado, Trad. 1998.720.p
dc.relation----------. y ARMSTRONG, Gary . Fundamentos de Marketing (13 ed.). Mexico : Pearson Educación. 2017.p.30
dc.relation-----------., MAKENS, Jhon., y BOWEN, Jam Marketing Turístico (6 ed.). México: Pearson Educación. 2006.p..230
dc.relationLOMBANA, Jahir y GUTIÉRREZ, Silvia.Marco Analitíco de la competitividad - Fundamentos para el estudio de la competitividad regional. En: Pensamiento y gestión [en línea] Bucaramanga revista Universidad del Norte, Junio, 2009, no. 26, pp. 1-38.[ Consultado 23 de Enero de 2021] Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/40886348_Marco_analitico_de_la_competitividad_-_Fundamentos_para_el_estudio_de_la_competitividad_regional
dc.relationLÓPEZ GUZMÁN, Tomás; et.al. Revision de la literatura cientifica sobre enoturismo en España. En: Revista Cuadernos de turismo [ en línea] España, Universidad de Murcia, Enero Junio de 2013, vol. 32. p. 171-188. [ Consultado 15 de Agosto de 2019] Disponible en: https://revistas.um.es/turismo/article/view/177511/149241|LÓPEZ GUZMÁN, Tomás., y RODRÍGUEZ GARCÍA, Juan. Revision de la literatura cientifica sobre enoturismo en España. En: Cuadernos de Turismo [ en línea] España: Universidad de México, 2013, no.32 pp. 171-188.[ Consultado 3 de Enero de 20212] Disoonible en: Recuperado el 15 de 08 de 2019,de https://revistas.um.es/turismo/article/view/177511/149241
dc.relationLÓPEZ, Ernesto. Metodolgía de la investigación: Guía instruccional. [ en línea] Venezuela: Universidad Abierta y a Distancia.2011[Consultado 23 de Enero de 2021] Disponible en: https://www.academia.edu/28631298/UNIVERSIDAD_NACIONAL_ABIERTA_Metodolog%C3%ADa_de_la_Investigaci%C3%B3n?email_work_card=view-paper
dc.relationMÉNDEZ, Carlos Eduardo. Metodologia, diseño y desarrollo del proceso de investigacion con enfasis en ciencias empresariales (4.ed.). Bogotá, Colombia: Limusa.2008. 760 p
dc.relationMERINO, Amparo. Guía del emprendedor social. [en linea] Madrid: Universidad Pontificia Comillas.¿: 2013[ Consultado 23 de Enero de 2021] Disponible de : https://www.researchgate.net/publication/270957272_Guia_del_emprendedor_social_Inspiraciones_para_la_creacion_de_empresas_al_servicio_de_la_sociedad/cita tions
dc.relationMETZGER, Michael. Competencia con base en el valor: los principales componentes para competir son un entendimiento del mercado, especialmente la competencia y los clientes, y una propuesta de valor competitiva de la empresa. En: INCAE Business Review, [ en línea] España: Gale.2007, vol. , no. 3, p 62 [Consutado 23 de Marzo de 2021] Disponible en: https://go.gale.com/ps/anonymous?id=GALE%7CA169310202&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=16592549&p=IFME&sw
dc.relationMELUZZI, Chiara, y BALSAMO, Silvia.The Language of Food and Wine Tourism on the Web. En: Online Journal of comunication an Media Technologies [ en línea] Usa.Abril , 2021, vol.2, no. 4, p, 11.[ Consultado 23 de Enero de 2121] Disponible en https://doi.org/10.30935/ojcmt/10821
dc.relationMINCIT. Plan estrategico para el desarrollo del Turismo MICE. [ en línea] Bogota: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. 2017 [ Consultado 20 de Febrero de 2020] Disponible en: http://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-ydesarrollo- sostenible/plan-estrategico-nacional-para-el-desarrollo-del-t/plan-denegocios- mice-entragable-final.pdf.aspx
dc.relationMINCULTURA. Patriomonio Cultural [ en línea] Bogotá Ministerio de Cultura, 2021 [Consultado 23 de Marzo de 2021] Disponible en: https://mincultura.gov.co/areas/patrimonio/patrimonio-culturalmueble/Paginas/default.aspx
dc.relationMONTIEL, Julio César., DIAZ, Isis., y Lozano, María. Cruz. Las buenas prácticas para el enoturismo sustentable en el Valle de Guadalupe, Ensenada, Baja California, México. Un enfoque desde las Ciencias Sociales Administrativas.En: Revista El Periplo Sustentable[ en línea] México: Universad Autónoma. Julio-Diciembre de 2019, vol.37, pp. 62-91. Disponible en: https://rperiplo.uaemex.mx
dc.relationMONROY, Samuel. (2008). Estadistica Descriptiva. [ en línea] Ciudad de Mexico, Mexico: Instituto Politecnico Nacional.2008 [ Consultado 23 de Febrero de 2021] Disponible en: https://ezproxy.uao.edu.co:2185/lib/bibliouaosp/detail.action?docID=3192101
dc.relationNARANJO, Julia. (2015). Construyendo una cultura de innovación. Una propuestade transformación cultural. En: Estudios Gerenciales[ en línea] Santiago de Cli, Universidad de Icesi, Abril, junio, 2015, vol. 31, pp.223-236. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.estger.2014.12.005
dc.relationÑAUPAS, Humbert. (2018). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa y redacción de la tesis (5 ed..). Bogotá: Ediciones de la U. .2018. 560 p
dc.relationOCDE. Medición de las actividades científicas y tecnológicas - Manual de Oslo. Organizacion para la cooperación y Desarrollo Económico. Eurostat. [ en línea] Paris. oecd.2018 [ Consultado 23 de de febrero de 2021] Disponible en: https://www.oecd.org/scien e/inno/2367614.pdf
dc.relationOTZEN, Támara., y MANTEROLA, Carlos.Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. En: International Journal of Morphology, Junio 2017, vol 35, no.. 227 p.
dc.relationOIV. Estado de la Vitinicultura en el mercado mundial: Informe Estadistico [ en línea] Génova: Organización Internacional de la vña y el vino [Consultado 07 de Febrreo 2020] Disponible en 07 de Febrero de 2020, de http://www.oiv.int/es/actualidad-dela- oiv/balance-2019-de-la-oiv-sobre-la-situacion-vitivinicola-mundial
dc.relationOMT. El turimso un fenomeno social y económico. [en línea] España: Organización mundial del turismo 2017 (Consultado 07 de Eneero de 2020] Disponible en: http://www2.unwto.org/es/content/por-que-el-turismo
dc.relationOMT.Introduccion al Turismo. [ en línea] Bogotá:Organización Mundial del Turismo.2011 [ Consuktado 23 de Mayo de 2021] Disponible en: http://www.utntyh.com/wp-content/uploads/2011/09/INTRODUCCION-ALTURISMO- OMT.pdf
dc.relationOMT.Prototipo de Enoturismo de la OMT. [en línea]. España.Organizacion Mundial de turismo 2016 [ Consultado 19 de Agosto de 2019] Disponible en: http://cf.cdn.unwto.org/sites/all/files/docpdf/prototipoturismoenologicovcortahr_0.pd
dc.relationORDOÑEZ, CORONADO; Juan Sebastián. Actividad constructora en el Ecuador: Enfoque del diamante de competitividad de M. Porter (2000 – 2010) [en línea] Trabajo de grado Economía, Ecuador, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Carrera de Economía. 2012 [ Consultado 23 de Enero de 2021] Disponible en: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/6830
dc.relationPASJALIDIS, Dego. Inspiracion Extrema: Estrategias, innovaciòn y magia se conjugan para desarrollar mejores negocios. Buenos Aires: Conecta.2015. 50 p
dc.relationPASTOR, Luis Vicente. El paisaje del viñedo: su papel en el enoturismo.En: Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad [ en línea] España: Idea, Septiembre de 2013, vol.1, no, pp.12-32. [Consultado 23 de Marzo de 2021] Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=469546444003
dc.relationPORTER , Michael. La ventaja competitiva de las naciones.[ en línea] Buenos Aires: Vergara Editores.19991 [Consultado 23 de Enero de 2121] Disponible en: https://ezproxy.uao.edu.co:2151/login.aspx?direct=true&db=cat00951a&AN=occ.000003327&lang=es&site=eds-live
dc.relation-----------. La ventaja competitiva de las naciones.En: Revista Facetas [ en línea] Usa: Academia Premium,2007, no. 91, pp. 5-12.[ Consltado 20 de febrero de 2021] Disponible en: https://www.academia.edu/2917951/La_ventaja_competitiva_de_las_nacione
dc.relation----------. Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia. En: Harvard Business Review [ en línea]Usa Universidad de Harvard 2008,pp. 1-19.[ Consultado 23 de Marzo de 2021] Disponible en: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/56900905/3.
dc.relation- _______.Las_cinco_fuerzas_competitivas_que_le_dan_forma_a_la_estrategia.pdf?1530417397=&response-contentdisposition=inline%3B+filename%3DLas_cinco_fuerzas_competitivas_que_le_da.pdf&Expires=1621316986&Signature
dc.relationIEZNIK LAMANA Natalia., HERNÁNDEZ AJA, Agustín. Buenas Prácticas, Universidad politécnica de Madrid 2005.230 p
dc.relationROJAS AGUILERA, Gonzalo. Estado el arte del turismo del vino del vino a nivel global.[ en línea] Santiago de Chile: Alianza INFYDE-VINIFERA.2019[ Consutado 23 de Febrero de 2021] Disponible en https://www.academia.edu/40040310/estado_del_arte_del_turismo_del_vino_a_nivel_global?email_work_card=view-pape
dc.relationROJAS CARAIMPONA, Marcelo.Tipos de invstigación científica: una simplificación de la complicada incoherente nomenclatura y clasificación. En: Revista electronica veterinaria [en línea] España: Redevent, Junio de 2015, vol. 16,no,1, pp. 1-14[ Consultado 26 de Marzo de 2020] Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/636/63638739004.pdf
dc.relationROMERO Santiago y RESTREPO MONTOYA; Iván. El perfil competitivo local como factor determinante para el desarrollo de la floricultura en Madrid Cundinamarca. En: Revista investigación y reflexión [ en línea] Bogotá: Universidad Militar nueva Granada. Diciembre 2 de 2011, vol.19, no.2, pp. 25-43 [Consultado 23 de Enero de 2121] Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/909/90922735002.pdf
dc.relationSTANTON, Walker., ETZEL, Michael.,y WALKER,Dame Bruce . Fundamentos de Marketing (13 ed.). McGraw-Hill Interamericana, 2004.p.23
dc.relationSALVAGNI, Julice., HERMANN, Carlos., y VALDUGA, Vander. Cooperation, innovation and tourism in the grape and wine region, Brazil. En: Cuadernos de Desarrollo Rural, [ en línea] Bogotá: Universdadaa Pontificia Javeriana, 2020, vol.17, no.86 pp. 1-15. Disponible en: https://doi.org/10.11144/Javeriana.cdr17.citg
dc.relationSUTHERLAND , Frnacisco; y SAINI , Carlos. Propuestas de gestión para impulsar el enoturismo en el valle de Colchagua. [ en línea] Tesis de grado Ingeniero Comercial, Mención Administración. Santiago de Chile Universidad de Chile , Facultad de economía y negocios [ Consultado 23 de Marzo de 2020] Disponible en: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/129693
dc.relationSCHWAB, Klaus. The Global Competitiveness Report 2019. [ en línea] Usa: Word Economic Forum , Switzerland. 2019 [Consultado 23 de Enero de 2121] Disponible en https://es.weforum.org/reports/global-competitiveness-report-2019
dc.relationSCHUMPETER, Josepth. Capitalismo, socialismo y democracia . Barcelona: Ediciones Folio.1996.780 p
dc.relationSCHUURMAN, hessel. promoción de la calidad para mejorar la competitividad.en: revista de la cepal,[ en línea] santiago de chile.cepal.1998, vol. 65, pp.169-190. disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/12118-promocion-la-calidadmejorar- la-competitividad
dc.relationSZMULEWICZ Pablo; DÁVILA; Anamaria; y PINUER,Mariela. Turismo enológico como generador de empleo en comunidades rurales. El caso de la ruta del vino de Colchagua, Chile. En. Revista Lider. [ en línea] Santiago de Chile. Diciembre de 2010.Universidad de los lagos [Consultado 20 de Febrero de 2020] Disponible en: http://ceder.ulagos.cl/lider/images/numeros/16/[LIDERVol16A%C3%B1o12-2010- ISSN-0717-0165]9.-Turismoenol%C3%B3gicocomogeneradordeempleo.pdf
dc.relationTRIPADVISOR. Hoteles que coinciden en la Unión Valle [ en línea] La Union; Tripadvisor .Valle del Cauca,2021 [ Consultado 23 de Enero 2021] Disponible en: https://www.tripadvisor.co/Search?q=la%20union%20valle&searchSessionId=B5C39EC82B06BFF41AA1500CF45A8B3A1635307706058ssid&searchNearby=false&geo=4454663&sid=610F49441FFC41E585E3A83F00EA8F1C1635307740545&blockRedirect=true&ssrc=h&rf=1
dc.relationUNESCO. (2017). Operational Guidelines for the Implementation of the World Heritage Convention. Paris. Obtenido de http://whc.unesco.org/en/guidelines/
dc.relationUNESCO.Operational Guidelines for the Implementation of the World Heritage Convention. Paris.[ en linea] Usa; Organizaicón de las nacionoes unidas para la educacion la ciencia y la cultura[ Consultado 23 de Marzo 2021] Dusponibl en http://whc.unesco.org/en/guidelines/
dc.relationUNWTO. Glosario de terminos de turismo [en línea] España: Organizacion Mundial del Turismo.2017 [Consultado 02 de Septiembre de 2019] Disponible en: https://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-basico
dc.relationVÁSQUEZ , Jairo. Emprendimiento y mercadeo: aproximaciones conceptuales y relaciones. En: Revista CrearE[ en líena] Santiago de Chile: Universidad Augustianiana,Enero, 2016, no. 1, pp. 26-37. Disponible en: https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/129/1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationVAYREDA, Eduard. P. La cultura del Vino Barcelona, España: Oberta UOC Publishing, SL. 2015. 70 p
dc.relationVINOCONVINO.¿Sabes que es el terroir en el vino? 3 claves para entenderlo [ en línea] Bogotá.Vinoconvino, 1. 2020 [ Consultado 07 de Diciembre de 2020] Disponible en: https://novili.com.co/blog/sabes-que-es-el-terroir-en-el-vino-3- claves-para-entenderlo/
dc.relationVILLANUEVA , Marta. (2019). El paisaje vitivinícola como forma de desarrollo local: el enoturismo en España e Italia.[ en línea] Trabajo de grado Filosofia, España: Universidad de Valladolid.2019[ Consultado 23 de Enero de 2021] Disponible en http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39678
dc.relationWATERSCHOOT, W. Van. The 4P classification of the marketing mix revisited. En: Journal of Marketing, Octubre 1994, vol. 56, no.4 pp.83-93 WEF. Informe de Competitividad de Viajes y Turismo [ en línea] Bogotá Foro Economico Mundial.2019[ Consultado 20 de Junio de 2020] Disponible en: https://reports.weforum.org/travel-and-tourism-competitiveness-report- 2019/country-profiles/#economy=COL
dc.relationWEF..Informe de Competitividad de Viajes y Turismo 2019 [ en linea] Usa: Foro Economico, Mundial. 2019 [Consultado 23 de Febrero de 2021] Disponible en: https://reports.weforum.org/travel-and-tourism-competitiveness-report- 2019/country-profiles/#economy=COL
dc.relationZALTMAN, Gerald., HOLBEK, Jhonny., y DUNCAN, Robert. Innovations and organizations gerald zaltman, robert duncan [And] jonny holbek. New York: Ny: John Wiley y Sons. 1973.120 p
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
dc.subjectMaestría en Mercadeo Estratégico
dc.subjectGinebra (Valle del Cauca, Colombia)
dc.titleEnoturismo sostenible como estrategia competitiva del mercado vinícola en el municipio de Ginebra- Valle del Cauca- Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución