dc.contributorLerma Cruz, Carmen Elisa
dc.creatorCastaño Arias, Carolina
dc.creatorCorrales Gil, Julián Mauricio
dc.date.accessioned2018-12-13T16:27:56Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:25:47Z
dc.date.available2018-12-13T16:27:56Z
dc.date.available2022-09-22T18:25:47Z
dc.date.created2018-12-13T16:27:56Z
dc.date.issued2018-09-23
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10614/10597
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3450920
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente
dc.publisherComunicación Publicitaria
dc.publisherDepartamento de Publicidad y Diseño
dc.publisherFacultad de Comunicación y Ciencias Sociales
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.sourceinstname:Universidad Autónoma de Occidente
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UAO
dc.sourceAcademia Publicitaria y entorno digital (Anónimo) [en línea] En: Revista P& M.2016. [Consultado 23 de Junio de 2017] Disponible en internet: http://www.revistapym.com.co/academia-publicitaria-y-entorno-digital ACUÑA AGUIRRE DE D. Stephan. Cultura transmedia en la construcción de experiencias educativas universitarias innovadoras. [en línea] Tesis Doctoral. España: Universidad de Salamanca. Programa de Doctorado en TIC en Educación: Análisis y Diseño de Procesos, Recursos y Prácticas Formativas 2017. p.1-315. [Consultado 05 de Mayo de 2018] Disponible en internet:https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/135699/1/DDOMI_Acu%C3% B1aAguirreS_Culturatransmedia.pdf AGUADO, Juan Miguel. La industria del contenido en la era Post-PC: Horizontes, amenazas y oportunidades [en línea] España: Universidad de Murcia, 2000 [Consultado 23 de Junio de 2017] Disponible e internet. http://www.labcom- ifp.ubi.pt/ficheiros/20130404-201301_joaocanavilha_noticiasmobilidade.pdf ASENSI ARTIGA, Viviana. Introducción a la automatización de los servicios de información. España: Universidad de Murcia. 1995. 138 p BARNETT. Ronald Los límites de la competencia: El conocimiento, la educación superior y la sociedad. Barcelona: Ed. Edisa. 1994. 170 p BAUDRILLARD, J. Cultura y Simulacro. Barcelona: Kairos.1978. 97 p BELSUNCES, Gonçalve. Producción, consumo y prácticas culturales en torno a los nuevos media en la cultura de la convergencia: el caso de Fringe como narración transmedia y lúdica. [en línea] Catalunya: Universitat Oberta 2011. [Consultado 10 de Mayo de 018] Disponible en internet: http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/8581/1/abelsuncesTFM06 11.PDF BORRINI, Alberto. ¿Hace falta una academia de la publicidad? [en línea] Argentina: La nación. 2016 [Consultado 3 de Junio de 2017] Disponible en internet: https://www.lanacion.com.ar/1914621-hace-falta-una-academia-de-la- publicidad BLANCO, Epifanio. Los cuatro pilares de la automatización de la publicidad [en línea] Bogotá: blog.portinos.2015. [Consultado 23 de julio de 2017] disponible en internet: https://blog.portinos.com/novedades/tecnologia/los-cuatro-pilares-de-la- automatizacion-de-la-publicidad CASTAÑO ARIAS Carolina, CORRALES GIL Julián Mauricio. Nuevos consumos digitales: de la cultura alienante hacia un ejercicio audiovisual pensante. [en línea] En: En El Punto De Mira 2017 [Consultado 23 de Septiembre de 2018] Disponible en internet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5969181 CARO, Antonio. Comprender la publicidad. Barcelona, España: Trípodos.2010. 120 p CASTELLBLANQUE, Mariano. Perfiles profesionales de publicidad y ámbitos afines. Barcelona: Editorial UOC. 2006, 380 p CARRERA ÁLVAREZ, Pilar; LIMÓN SERRANO, Nieves; HERRERO CURIEL Eva. et.al Transmedialidad y ecosistema digital. [en línea] En: Historia de Comunicación Social, Enero 2013, vol.18, p.535-545 [Consultado 06 de Mayo de 018] Disponible en internet: https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/viewFile/44257/41824 CEBRIÁN HERREROS, Mariano. La Web 2.0 como red social de comunicación e Información: Estudios sobre el Mensaje Periodístico. [en línea] Madrid Universidad Complutense de Madrid, 2008. [Consultado 23 de Junio de 2017] Disponible en internet: http://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/12775 Colombia cierra 2016 con 33 millones de usuarios de celular (Anónimo) [en línea] En: El Colombiano.2016 [Consultado 25 de Agosto de 2017] Disponible en internet:http://www.elcolombiano.com/negocios/colombia-cerraria-2016-con-33- millones-de-usuarios-de-celular-LA5626638 ¿Cómo los avances en automatización han impulsado la publicidad programática. (Anónimo) [en línea] España: Solomarketing, 2018[Consultado 23 de Enero de 2018] Disponible en internet: https://solomarketing.es/como-los-avances-en- automatizacion-han-impulsado-la-publicidad-programatica/ Conceptos Tic (Anónimo) [en línea] Bogotá: Colombia Digital. [Consultado 23 de Septiembre de 2018] Disponible en internet:https://colombiadigital.net/actualidad/articulos-informativos/conceptos- tic.html Constituido el Capítulo Colombia de la Red Iberoamericana de Investigadores en Publicidad [en línea] Quito. Ciespal. 2017 [Consultado 23 de Junio de 2017] Disponible en internet:http://ciespal.org/rediberoamericana/constituido-el-capitulo- colombia-de-la-red-iberoamericana-de-investigadores-en-publicidad/ https://telos.fundaciontelefonica.com/url-direct/pdf- generator?tipoContenido=articuloTelos&idContenido=2010020309240001&idioma =es COSTA, Joan. Reinventar la publicidad, reflexiones desde las ciencias sociales. Madrid: Fundesco. 1993. 22 p DAZA, HERNÁNDEZ Gladis. Educomunicación en la cultura digital ¿una convergencia ineludible? [en línea] En: Revista Cedal, no. 54. [Consultado 23 de Junio de 3017] Disponible en internet: http://www.cedal.org.co/es/revista interaccion/educomunicacion-en-la-cultura-digital-una-convergencia-ineludible Darte valor es mi compromiso (Anónimo) [en línea] Bogotá: IAB Colombia.2017. [Consultado 27 de Junio de 2017] Disponible e internet: http://www.iabcolombia.com/wp-content/uploads/8.resumen-ejecutivo-reporte-de- inversion-en-publicidad-digital-acumulado-ano-2016.pdf CORREDOR, Lanas Patricia. Bajo el signo de la integración. Creatividad, innovación y tecnología al servicio de la publicidad en la era digital [en línea] En: Revista Telos, Enero, 2010, no. 82, p. 65-77 [Consultado 05 de Mayo de 2018] Disponible en internet: DE ANDRÉS, Susana. Otros fines de la publicidad. España: Ediciones Zamora. 2010. 212 p DEL RÍO, Pérez Jorge y KAUFMANN, Jurg. Revisión teórica de la agencia publicitaria en la cultura digital [en línea] España: core.ac.uk 2014. [Consultado 05 de Mayo de 3018]. https://core.ac.uk/download/pdf/61446828.pdf Disponible en internet: DEL PINO, Cristina. Nueva era en la comunicación comercial audiovisual: el marketing viral. [en línea] En: Pensar la Publicidad. Junio, 2007, vol.1, n.2, p. 63- 76 [Consultado 20 de Junio de 2017] .Disponible en internet: El futuro del marketing: de la automatización a la inteligencia artificial. (Anónimo) [en línea] México: Roastbrief. 2017. [Consultado 23 de Agosto 2017] Disponible en internet: https://www.roastbrief.com.mx/2017/11/el-futuro-del-marketing-de-la- automatizacion-a-la-inteligencia-artificial/ Escuela de creatividad la Corinta [en línea] Bogotá: La Corinta. 2018 [Consultado 23 de Junio de 2018] Disponible en internet. https://www.lacorinta.com/home Escuela de creatividad Brothers [en línea] Bogotá: La República. 2018 [Consultado 23 de Junio de 2018] Disponible en internet: http://brother.edu.co/ FARFÁN MONTERO, Juana; y CORREDOR LANAS, Patricia Demandas y formación: Nuevos perfiles profesionales para la Publicidad en España [en línea] En: Penar en la oblicuidad. Enero, 2010, vol. 4, no, 1 p.97-116 [Consultado 23 de Junio de 2017] Disponible en internet: https://revistas.ucm.es/index.php/PEPU/article/viewFile/PEPU1010120097A/15134 FERNÁNDEZ CAVIA, José. y SÁNCHEZ BLANCO, Cristina. Retos de la profesión publicitaria: aportaciones desde la planificación estratégica [en línea] En: https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/35127/1/zer32-03-fernandez.pdf https://revistas.ucm.es/index.php/PEPU/article/viewFile/PEPU0707220063A/15645 El papel de la ciencia y la tecnología en la sociedad de conocimiento (Anónimo) [en línea[ s.f. [Consultado 23 de Septiembre de 2018] Disponible en internet: http://www.portafolio.co/innovacion/la-importancia-de-la-ciencia-y-la-tecnologia-en- la-sociedad-de-conocimiento-510963 Revista de Estudios de Comunicación. Abril, 2012, vol.32, no. 32 p. 51-71 [Consultado 19 de Enero de 2018] Disponible en internet: GARCÍA, David; MONTENEGRO, Mauricio; ASTAÍZA, et.al. El campo publicitario colombiano: entre los imaginarios y las condiciones objetivas. [en línea] En: Nómadas; Abril, 2012, no. 36 p. 255-265 [Consultado 20 de Junio de 2017] Disponible en internet: http://www.redalyc.org/pdf/1051/105124264017.pdf Génesis de la publicidad. sus postulados y sus evoluciones (Anónimo) [en línea] España: quadernsdigitals (s.f.) [Consultado 20 de Junio de 2018] Disponible en internet: http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/biblioteca/l_571/enLinea/ GIL GONZÁLEZ, Nacho. La evaluación de la creatividad publicitaria en el ámbito docente. [en línea] Trabajo de grado doctorado en Comunicación Pública. Barcelona: Universidad Pompeu Fabra. Departamento de Comunicación 2012.p.1- 268 [Consultado 01 de Mayo 2017] Disponible en internet: https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/20562/TFM_NachoGil.pdf?seque nce=1 GÓMEZ, Castaño José D. y VIÑAS, Mónica. Medios Digitales [en línea] En: Cuadernos de comunicación e innovación, Enero, marzo 2010, no, 82,p. 1-142 [Consultado 03 de Mayo de 2018]. Documento en línea. Disponible en:. https://books.google.com.co/books?id=_MTHCgAAQBAJ&pg=PA41&lpg=PA41&d q=Bajo+el+signo+de+la+integraci%C3%B3n.+Creatividad,+innovaci%C3%B3n+y+ tecnolog%C3%ADa+al+servicio+de+la+publicidad+en+la+era+digital&source=bl&o ts=SBUBGUvT0J&sig=gAGCDZTpyWrwLb62D3ScMLPUQ4&hl=es&sa=X&ved=0a hUKEwiPwdOYyanbAhXts1kKHRR5Cz8Q6AEIOTAD#v=onepage&q&f=false. Recuperado el 08052018 GONZÁLEZ MARTÍN, Juan Antonio. Teoría general de la publicidad. España: Fondo de cultura 1996. 474 p GONZÁLES, Abuín. Táctica frente a estrategia: transmedialidad y activismo en ciutat morta. Tropelías. [en línea] En: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Juno, 2017, no. 27 [Consultado 01 de Mayo de 2018] Disponible en: internet: https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/tropelias/article/view/1543 GONZÁLES GUERRERO, Karolina y RINCÓN CABALLERO. Diego Armando. El docente-prosumidor y el uso crítico de la Web 2.0. [en línea] En: Revista de investigaciones. 2013, no 9.p. 86. [Consultado 23 de Junio de 2017] Disponible en internet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5163655 HABERMAS, Jurgen. Vom pragmatischen, ethischen und moralischen Gebrauch der praktischen Vernuft, in Habermas: Erläuterungen zur Diskursethik. Frankfurt: A.M.1988. 720 P HAZAN, Martin; DORFMAN, Mariano; ARDIGÓ, Ezequiel; LUCAS; et.al. El modelo de la Nueva Agencia. [en línea] Argentina: Creative Commons.2009 [Consultado 05 de Mayo de 2018] Disponible en internet: http://biblio3.url.edu.gt/Libros HERNÁNDEZ RUIZ, Alejandra; MARTÍN LLAGUNO, et.al. El significado del trabajo para los futuros publicitarios. Un análisis desagregado por sexo. [en línea] En: Revista Latina de Comunicación Social 2008 [Consultado 23 de Junio de 2017]. Disponible en internet: https://www.ull.es/publicaciones/latina/08/27_47_Alicante/Alejandra_Hernandez_et _al.html ISLAS, Octavio. La convergencia cultural a través de la ecología de medios Comunicar. En: Grupo Comunicar, 2009, vol. 17, no. 33. 14 p Inversión en publicidad digital (Anónimo) [en línea] En: La República. 2016. [Consultado 23 de Junio de 2017] Disponible en internet: https://www.larepublica.co/empresas/inversion-en-publicidad-digital-aumento-22- 2428191 JHALLY, Sut. The Codes of Advertising. London: Routledge.1987. 240 p JENKINS, Henry. Convergence Culture: La cultura de la convergencia de los medias de comunicación. [en línea] España: Editorial Paidós. 2008 [Consultado 05 de Mayo de 3018] Disponible en internet: https://stbngtrrz.files.wordpress.com/2012/10/jenkins-henry-convergence- culture.pdf KAUFMANN ARGUET, Jürg. De la publicidad tradicional a la publicidad digital: Desafíos para agencias y profesionales. [en línea] España: Conferencia paper. 2014 [Consultado 18 de Abril de 2018] Disponible en internet:https://www.researchgate.net/publication/267508677_De_la_publicidad_tr adicional_a_la_publicidad_digital_Desafios_para_agencias_y_profesionales La comunicación de crisis en la Era Digital. (Anónimo) [en línea] Bogotá: Redacción en estrategias [Consultado 23 de Junio de 2017] Disponible en internet: http://www.agenciasdecomunicacion.org/estrategias/la-comunicacion-de-crisis-en- la-era-digital.html La publicidad en la era digital y el nuevo consumidor (Anónimo) [en línea] Bogotá: Asociación nacional de anunciantes de Colombia – anda. 2018 [Consultado 23 de Junio de 2017] Disponible en internet: https://www.andacol.com/index.php/74- revista-anda/revista-anda-42/431-la-publicidad-en-la-era-digital-y-el-nuevo- consumidor. La publicidad programática: ¿por qué es tan importante? (Anónimo) [en línea] México: Mkx 2015. [Consultado 23 de Julio de 2017] Disponible en internet: https://mkx.com.mx/blog/la-publicidad-programatica-por-que-es-tan- importante.html La publicidad se vuelve inteligente para ser más efectiva. [en línea] España: Mediacore. 2017. [Consultado 23 de julio de 2017] Disponible en internet: http://mediacore-solutions.es/blog/smart-ads/ LERMA, Carmen Elisa. Desde la publicidad como objeto poco digno de interés académico, a la publicidad como elemento constitutivo de la cultura. En: Diálogos dela comunicación. Julio, diciembre. 2014, 17 p LIPOVETSKY, Gilles. La felicidad paradójica: Ensayo sobre la sociedad de hiperconsumo. Barcelona: Editorial Anagrama. 2007 12 p MARCAL, Moliné. La Fuerza de la publicidad. México: Mc.graw-hill. 2000.243 p MARTÍN, Guart Ramón Francisco y FERNÁNDEZ, Cavia José. La digitalización como eje de transformación de las agencias de medios españolas. [en línea] En: Pensar en la publicidad. Enero 2012, vol. 6, no 2.p.427-445 [Consultado 05 de Mayo de 2018] Disponible en internet: https://revistas.ucm.es/index.php/PEPU/article/viewFile/41243/39433. MARTIN BARBERO, Jesús. De los medios a la mediaciones. Comunicación Cultural y hegemonía. Barcelona: Universidad Autónoma.2017. 184 p ------------. Política de cultura digital. [en línea] Bogotá: Mincultura [Consultado 23 de Junio de 2017] Disponible en http://www.mincultura.gov.co/ministerio/politicas-culturales/politica-cultura digital/Documents/11_politica_cultura_digital.pdf MARTÍNEZ, Inmaculada; AGUADO, Juan Miguel y BOEYKENS, Yannick. Implicaciones éticas de la automatización de la publicidad digital: caso de la publicidad programática en España [en línea] España: Recyt, 2017. [Consultado 20 de Septiembre 2017] Disponible en internet: https://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/article/view/56573 MARTÍNEZ SÁENZ, José; AMIGUET ESTEBAN José Manuel; y VISIEDO CLAVEROL, Rosa. Presencia de las redes sociales en las campañas publicitarias transmedia más premiadas. [en línea] Madrid: Proquest. 2013 [Consultado 23 de Mayo de 2018] Disponible en Internet: https://search.proquest.com/openview/4b27298957183c856d0c0235e68c828d/1?p q-origsite=gscholar&cbl=54839 MARTÍNEZ, Rodrigo, ESTRELLA; Raya, GONZÁLEZ, Pura. La función del prosumidor y su relación con la marca en Twitter. [en línea] En: Opción, 2015, vol. 31, no. 6, p. 525-535. [Consulado 20 de Junio de 2018] Disponible en internet: http://www.redalyc.org/pdf/310/31045571032.pdf OROZCO FUENTES, Bertha. Currículum y procesos de cambio educativo desde una perspectiva latinoamericana. [en línea] México: Universidad Nacional Autónoma. 2016. [Consultado 23 de Junio de 2017] Disponible en internet: http://revistas.usc.edu.co/index.php/Contextos/article/viewFile/754/563 PÉREZ TORNERO, Juan Manuel. La semiótica de la publicidad, Madrid, España: Editorial Mitre.1982. 204 p PEINADO, Miguel Fernando. Formación, perfil profesional y consumo de medios de los alumnos en Comunicación. [en línea] Santiago de Chile: Cuadernos artesanos de comunicación [Consultado 01 de Mayo de 2018] Disponible en internet: https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/43352/1/GRANDIO%20Transmedia% 2077.pdf PERLADO LAMO DE ESPINOSA, Marta y RUBIO ROMERO Juana. Creatividad publicitaria y formación de los creativos en la cultura digital. [en línea] En: Pensar la publicidad, Enero, 2017, no 11 p.121-140. [Consultado 23 de Junio de 2017] Disponible en https://revistas.ucm.es/index.php/PEPU/article/download/56397/51035 internet: Primera gran encuesta Tic 2017[en línea] Bogotá: Mintic. Colombia Tic vive digital.2017 [Consultado 20 de junio de 2017] Disponible en internet: http://colombiatic.mintic.gov.co/602/w3-article-57508.html Programas Nogma [en línea] Bogotá: Nogmas. 2018 [Consultado 23 de Junio de 3018] Disponible en internet; http://nogma.co/ PRENSKY, Marc. Nativos e Inmigrantes Digitales. [en línea] Usa: Distribuidora SEK, S.A [Consultado 23 de Septiembre de 2018] Disponible en internet: http://www.marcprensky.com/writing/PrenskyNATIVOS%20E%20INMIGRANTES% 20DIGITALES%20(SEK).pdf QUINCOCES, Riesco Amaya. La publicidad automatizada y personalizada "saltará" a neveras y videojuegos. [en línea] Madrid. Lavanguardia. 2018. [Consultado 23 de Junio de 2018] Disponible en internet: https://www.lavanguardia.com/tecnologia/20180311/441445433684/la-publicidad- automatizada-y-personalizada-saltara-a-neveras-y-videojuegos.html Rankig y movimiento (Anónimo) En: Revista p & m, 2009, p 42 RIGO, Maritza Natalia. Convergencia mediática: nuevas formas de pensar a los medios de comunicación. [en línea] En: Actas de Periodismo y Comunicación, Enero, 2016, vol. 2. no. 1. [Consultado 23 de Junio de 2017] Disponible en internet: perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/download/4166/3387 ROBLEDO DEL CASTILLO; Pablo Felipe. RAMÍREZ HINESTROZA, Mónica Andrea ANGÉLICA ACUÑA PORRAS, MARÍA, et.al. Protección al consumidor en Colombia: una aproximación desde la competencias de la superintendencia de Industria y Comercio.[ en línea[ Bogotá: Industria y comercio superintendencia [Consultado 20 de junio de 2017]. Disponible en internet:http://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Nuestra_Entidad/Publicacione s/Proteccion_al_Consumidor_en_Colombia_julio27_2017(1).pdf ROLDÁN ZULUAGA Santiago. Community management 2.0 gestión de comunidades virtuales. Bogotá: Ecoe Ediciones. 2016. 230 p RON, Rodrigo, ÁLVAREZ Antón y NÚÑEZ Patricia. Bajo la influencia del Branded Content. Madrid: Editorial Esic. 2001. 240 p ROMERO, Gem. Branded Content en #EBE13[en línea] España; zonawproking, 2013 [Consultado 209 de Junio de2017] Disponible en internet: http://www.zonacoworking.es/tag/ebe13 ROMERO, María y FARJUL, Carlos. La publicidad en la era digital: el microsite como factor estratégico de las campañas publicitarias. [en línea] En: Comunicar, Enero, 2010, vol.17, no,34, p.1-11[Consultado 01 de Mayo de 2018] Disponible en internet: www.redalyc.org/articulo.oa?id=15812481015 RUÍZ, Rey Francisco José. Web 2.0. un nuevo entorno de aprendizaje en la red. [en línea] España: Dim. 2013 [Consultado 23de Junio de 2017] Disponible en internet: http://dim.pangea.org/revistaDIM13 Articulos/pacoruiz.pdf / Opinión ¡Uyy me cambiaron al cliente ( Anónimo) [en línea] Bogotá: Revista P& M. 2017. [Consultado 23 de Junio de 2017] Disponible en internet: http://www.revistapym.com.co/me+cambiaron+al+cliente O'REILLY, Tim ¿Qué es la Web 2.0? .España: El periódico, 2004. 120 p PERLADO LAMO DE ESPINOSA, Marta y RUBIO ROMERO Juana. Creatividad publicitaria y formación de los creativos en la cultura digital. [en línea] En: Pensar la publicidad, Enero, 2017, no 11 p.121-140. [Consultado 23 de Junio de 2017] Disponible en internet: https://revistas.ucm.es/index.php/PEPU/article/download/56397/51035 SAURA, Pérez Pilar y GARCÍA, García Francisco. La comunicación de crisis como elemento clave de la comunicación empresarial [en línea] En: Revista Icono, Enero, 2010, vol. 2 no.14.p.42-56 [Consultado 05 de Mayo de 2018]. Disponible en internet: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3301612.pdf SANTANA, Eva; ROM, Joseph ̈; y TETILLA, David. Todo cambia... para que todo siga igual (o mejor) : Creatividad en los huesos eje temático: 4-Nuevas fórmulas y proyectos en creatividad publicitaria. España: VIII Simposio creatividad de Málaga: 2016. 10 p SÁEZ, DE YBARRA, José Luis León. Nuevos Soportes y mercados de la publicidad digital [en línea] En: Pensar la Publicidad. Junio 2009, vol. 3, no, 2, p.17-30 [Consultado 05 de Mayo de 2018] Disponible en internet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3438093 SAWHNEY, Mohair. Re-imagining Marketing [en línea] Usa: mohansawhney. 2016 [Consultado 23 de Junio de 2017] Disponible en internet: http://www.mohansawhney.com/wp- content/uploads/2016/12/ReimaginingMarketing_v4.pdf SIERRA CABALLERO, Francisco. Publicidad Tiempo y vida. España: Francisosierracaballero. 120p. SIERRA SÁNCHEZ Javier ,CADAVAL SAN ROMÁN, María. investigaciones sobre comunicación en la era digital [en línea] España: McGraw-Hill, 2017.p.225- 232. [Consultado 23 de Septiembre 2017] internet:https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=688344 Disponible en Sociedad de la información (Anónimo) [en línea] Bogotá: Mintic: Todo por un nuevo país. [Consultado 23 de Septiembre de 2018] Disponible en internet: https://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-5305.html Pensar la publicidad. Enero, 2007, vol.1, n.1.p. 41 – 54. [Consultado 05 de Mayo de 2018] Disponible en internet: https://revistas.ucm.es/index.php/PEPU/article/viewFile/PEPU0707120041A/15748 SCOLARI, Carlos. Narrativas transmedia: cuando todos los medios cuentan [en línea] Barcelona: Deusto.2013. p.1-342 [Consultado 20 de Junio de3017].Disponible en internet: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5652806.pdf SCOLARI, Carlos. Hipermediaciones: Elementos para una Teoría de la Comunicación Digital Interactiva. Barcelona: Gedisa. 2008. 61 p Disponible en: internet: http://www.fundacionalternativas.org/public/storage/laboratorio_documentos_archi vos/947a7dc803482a3c7ec14906dd7b69fe.pdf TROYANO MUÑIZ, Javier y POLO, Juan Diego Community manager, estrategias de gestión de redes sociales. México: Ed. Publicaciones Altaria. 2014. 240 p Total Graduados de Colombia. [en línea] Bogotá: Observatorio Laboral Mineducacion. Mineducacion. [Consultado 23 de Junio de 2018] Disponible en SOLÀ, Segalés; COSTA. Joan Pospublicidad: la era de la comunicación global. [en línea] En: SOLER ROJAS, Pedro. y AGUILAR GUTIÉRREZ Manuel. Formación de los comunicadores en la era digital. [en línea] Madrid: Fundación Alternativas: 2009. [Consultado 23 de Junio de 2017] internet: http://bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/web/men-observatorio- laboral/ubicacion-geografica TUR VIÑES, Victoria. Transmedialidad, Series de Ficción y Redes Sociales. El Caso de Pulseras Rojas en el Grupo Oficial de Facebook [en línea] En: Antena 3. Cuadernos de información. no. 34. [Consultado 01 de Mayo de 2018] Disponible en internet: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0719- 367X2014000100010&script=sci_arttext&tlng=en UZELAC, Aleksandra. La cultura digital, un paradigma convergente donde se unen la tecnología y la cultura: desafíos para el sector cultural. [en línea] España: Universidad Oberta de Cataluya. 2010. [Consultado 23 de Junio de 2017] Disponible en internet: http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/8885/1/n12-uzelac- esp.pdf USCÁTEGUI MALDONADO. Arturo. El Campo laboral publicitario: Identidades, roles, imaginarios. (Anónimo) Bogotá: Universidad Central .2018. 38 p VARELA MEJÍA, Ignacio J. La dura realidad: Usos y Gratificaciones “Reality Shows” México: aplicada a los ITESM. 2000, 180 p VINADER, Segura Raquel; ABUÍN. Natalia y GARCÍA, García Alberto. El impacto de la Web 2.0 en los perfiles profesionales del sector audiovisual. [en línea] España: Cuadernos de Comunicación e Innovación Telos.2011 [Consultado 05 de Mayo de 2018] Disponible en internet: https://telos.fundaciontelefonica.com/url- direct/pdf VIVAR ZURITA, Hipólito. Nuevos perfiles profesionales para una comunicación digital. [en línea] España: Cuadernos de Comunicación e Innovación. Telos.2011. [Consultado 23 de Junio de 2017] Documento en línea. Disponible en: https://telos.fundaciontelefonica.com/url-direct/pdf generator?tipoContenido=articuloTelos&idContenido=2011051109310001&idioma =es
dc.subjectComunicación Publicitaria
dc.subjectPublicidad
dc.subjectPublicidad por internet
dc.subjectIndustria publicitaria
dc.subjectPublicistas
dc.titlePercepción de las transformaciones del hacer publicitario a partir de la consolidación del ecosistema digital, por parte de los actores sociales involucrados en la formación profesional del publicista en la ciudad de Santiago de Cali.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución