dc.contributorBonilla Ariza, Jose Aldinever
dc.contributorUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.creatorOrdóñez Casadiegos, María Angélica
dc.date.accessioned2021-08-27T17:06:35Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:23:52Z
dc.date.available2021-08-27T17:06:35Z
dc.date.available2022-09-22T18:23:52Z
dc.date.created2021-08-27T17:06:35Z
dc.date.issued2021-08-04
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/13174
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente
dc.identifierRepositorio Educativo Digital
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3450057
dc.description.abstractEl propósito de esta investigación fue conocer el comportamiento del consumidor incluyendo factores como intención de compra y hábitos de consumo de colorantes alimenticios. Se pretendía buscar si existe o no la posibilidad de que el colorante natural a base de epicarpio de chontaduro fuera aceptado por los consumidores en la ciudad de Santiago de Cali. Para cumplir los objetivos se desarrolló una investigación mixta aplicando técnicas cualitativas y cuantitativas. Se seleccionó la metodología de focus group para conocer gustos y preferencias del consumidor y aceptación del colorante natural a base de epicarpio de chontaduro y como técnica cuantitativas se aplicó un cuestionario a 267 personas de la ciudad de Santiago de Cali. De esta manera se logró identificar hábitos de consumo e intención de compra para el colorante natural a base de epicarpio de chontaduro. Con los resultados obtenidos fue posible determinar los objetivos de la investigación y decidir si es una buena oportunidad para el colorante natural entrar al mercado de la ciudad Santiago de Cali.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.publisherMercadeo y Negocios Internacionales
dc.publisherDepartamento de Mercadeo
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas
dc.publisherCali
dc.relationAguilar-Barojas, S. (Ene-Ago.2005); Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud. En: Salud en Tabasco. 11(1-2) p. 333-338. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/487/48711206.pdf
dc.relationAlimentarius, C. (2015). Codex Stan 192, 1995. Norme générale Codex pour les additifs alimentaires.
dc.relationChapman, S. (2011). Guidelines on approaches to the replacement of Tartrazine, Allura Red, Ponceau 4R, Quinoline Yellow, Sunset Yellow and Carmoisine in food and beverages. Food Standards Agency, 1–38.
dc.relationDe Souza Mesquita, LM, Neves, BV, Pisani, LP, y de Rosso, VV (2020). La mayonesa como alimento modelo para mejorar la bioaccesibilidad de los carotenoides de las frutas Bactris gasipaes. LWT-Food Science and Technology, 122, 109022.
dc.relationDinero. (2018, septiembre 1). Así prospera el mercado de alimentos saludables. Recuperado de https://www.dinero.com/edicionimpresa/ negocios/articulo/mercado-de-alimentos-saludables-encolombia- en-2018/261433
dc.relationGarcía, M. L., Calvo, M. M., y Selgas, M. D. (2009). Beef hamburgers enriched in lycopene using dry tomato peel as an ingredient. Meat science, 83(1), 45- 49.
dc.relationKerin, R.; Hartley, S. Y Rudelius, W. (2010). Marketing Core. Michigan: Mc Graw Hill. p.190.
dc.relationKotler, P y Armstrong, G. (2012). Fundamentos de marketing. Decimocuarta edición. México: Pearson. p. 134.
dc.relationKotler, Philip Y Armstrong, Gary. (2013). Fundamentos De Marketing. Decimocuarta Edición. México: Pearson.
dc.relationLao, YX, Yu, YY, Li, GK, Chen, SY, Li, W., Xing, XP, Wang, XM., Hu, JG., and Guo, XB (2019). Efecto del residuo de maíz dulce en la fortificación de micronutrientes en pasteles horneados. Alimentos, 8 (7), 260.
dc.relationMarkets and Markets (2020). Food Colors Market by Type (Natural, Synthetic, Nature-Identical), Application (Beverages, Processed Food, Bakery & Confectionery Products, Oils & Fats, Dairy Products, Meat, Poultry, Seafood), Form, Solubility, and Region - Global Forecast to 2023 [consultado 18 de marzo 2020]. https://www.marketsandmarkets.com/Market-Reports/food-colors-market- 36725323.html
dc.relationMartinez-Giron, J., Figueroa-Molano, A. M., y Ordóñez-Santos, L. E. (2017). Effect of the addition of peach palm (Bactris gasipaes) peel flour on the color and sensory properties of cakes. Food Science and Technology, 37(3), 418- 424.
dc.relationMcCann, D., Barrett, A., Cooper, A., Crumpler, D., Dalen, L., Grimshaw, K., y Sonuga-Barke, E. (2007). Aditivos alimentarios y comportamiento hiperactivo en niños de 3 años y 8/9 años de la comunidad: un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo. La lanceta, 370 (9598), 1560-1567.
dc.relationMinsalud (2012). Ministerio de Salud y Protección Social. Plan Nacional Para el Control del Cáncer en Colombia 2012-2020. Consultado 10 de abril de 2020. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INC A/plan-nacional-control-cancer-2012-2020.pdf
dc.relationNaresh K. M (2016). Investigación de mercados. Pearson Educación. Tomado de http://ezproxy.uao.edu.co:2089/?il=3725
dc.relationNorma Técnica Colombiana (NTC 409) Industrias alimentarias. Colorantes aditivos para alimentos. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), pp 5.
dc.relationOrdoñez-Santos, L.E, Martínez-Girón, J and Figueroa-Molano, A.M. (2016) Effect of the addition of peach palm (Bactris gasipaes) peel flour on the color and sensory properties of wheat bread, Revista de Ciências Agrárias, 39(3): 456-462.
dc.relationPacheco, Mercedes, E.M, (Sep-Dic.2015); Metodología mixta: su aplicación en México en el campo de la demografía. En Estudios Demográficos y Urbanos. 30(3) p. 725-830. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/312/31242740007.pdf
dc.relationPlan de Negocios Verdes para el municipio de Santiago de Cali, Valle del Cauca (2017). Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca - CVC; Corporación Biocomercio Sostenible - DAGMA Santiago de Cali. Páginas 100.
dc.relationPlan Global de Desarrollo del Valle del Cauca 2020-2023. Gobernación del Valle del Cauca. Consultado 10 de abril de 2020. https://www.valledelcauca.gov.co/documentos/12039/formulacion-plande- desarrollo-2020-2023/
dc.relationRodriguez-Amaya, D. B. (2016). Natural food pigments and colorants. Current Opinion in Food Science, 7, 20–26. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/
dc.relationSabores y fragancias - Colorantes y pigmentos. (2019, julio 18). Recuperado de https://www.cvn.com.co/news/sabores-y-fragancias-colorantespigmentos/
dc.relationSánchez, J. S. (2013, 12 diciembre). Química Viva. La Química Del Color En Los Alimentos. http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v12n3/sanchez.pdf
dc.relationSantamaría, S. P. (2020, 18 noviembre). Así nació El Rey que colonizó las cocinas del país. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/economia/empresas/elrey- asi-nacio-la-emblematica-empresa-de-condimentos-colombiana- 549209
dc.relationSpinelli, S., Lecce, L., Likyova, D., Del Nobile, M. A., y Conte, A. (2018). Bioactive compounds from orange epicarp to enrich fish burgers. Journal of the Science of Food and Agriculture, 98(7), 2582-2586.
dc.relationThe Natural Color Palette. (2017, diciembre 21). Recuperado de https://www.naturalproductsinsider.com/specialty-nutrients/natural-colorpalette
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
dc.subjectMercadeo y Negocios Internacionales
dc.titleComportamiento del consumidor ante la compra de colorante natural a base de epicarpio de chontaduro en la ciudad de Cali
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución