dc.contributorBarona Tovar, Martha Lucía
dc.creatorRuiz Torres, Laura Juliana
dc.date.accessioned2020-07-15T15:20:54Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:23:27Z
dc.date.available2020-07-15T15:20:54Z
dc.date.available2022-09-22T18:23:27Z
dc.date.created2020-07-15T15:20:54Z
dc.date.issued2020-05-12
dc.identifierhttp://red.uao.edu.co//handle/10614/12399
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3449898
dc.description.abstractInvestigación basada sobre influencia que tienen las redes sociales como canales de comunicación empleadas por las campañas políticas, en las decisiones de voto de los jóvenes entre los 18 y 25 años del municipio de Florida Valle. De tal forma, determinar cómo los mensajes que son transmitidos desde estas plataformas digitales como son las redes sociales: Facebook, Instagram y Whatsapp; llegan a influir o no en los votantes, conocer cuáles de estos canales de comunicación son los más utilizados y que tienen más incidencia que otras; Conocer qué opinión tiene la población juvenil del municipio de Florida acerca de las campañas políticas que usan redes sociales e Identificar los factores de influencia política de las redes sociales en los jóvenes de Florida, Valle. Autores como Paul Lazarsfeld, Robert Merton, Bernard Berelson, Peter Dahlgren, Joan Majo, entre otros con sus teorías dan respuesta a esta investigación. Según el grupo focal, las campañas tienen mayor incidencia en la población juvenil, a través de mensajes que lleven al hemisferio racional del cerebro a participar activamente con ideas, propuestas y proyectos, lo que ellos (los jóvenes) quieren es que su participación sea más activa y sobretodo tenida en cuenta en la elaboración de los planes de gobierno
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente
dc.publisherComunicación Social y Periodismo
dc.publisherDepartamento de Comunicación
dc.publisherFacultad de Comunicación y Ciencias Sociales
dc.relationACOSTA ALBA, Jenny Fernanda. Generaciones Interactivas del Ecuador. 2011. Ecuador: Universidad técnica particular de Loja, 2012. 52 p ALVES DA SILVA, Regina, ALZAMORA, Geane; BERNAL; Ana; et al. El uso de las redes sociales: ciudadanía, política y comunicación [en línea]. Barcelona: Universidad Autónoma. 2014. 150 p ALZAMORA, Geane; BERNAL; Ana; et al. El uso de las redes sociales: ciudadanía, política y comunicación [en línea]. Barcelona: Universidad Autónoma. 2014. 117 p BEALE, Ashley. La comunicación: de los orígenes a internet. De los medios de comunicación estatales a las redes mundiales. Barcelona: Editorial Gedisa, S.A. 2012. 166 p BOTERO, Leonardo, GÓMEZ POLO, German. ¿Creer o no en las encuestas?: mediciones tradicionales y sondeos en redes sociales. [ en línea] En: Bogotá, El Espectador. 27 de Febrero de 2018 [Consultado 20 de Junio de 2018] Disponible en: https://www.elespectador.com/elecciones-2018/noticias/politica/creer-o-no-enlas-encuestas-mediciones-tradicionales-y-sondeos-en-redes-sociales-articulo741528 CASTELLS, Manuel. Comunicación y poder. España: Alianza Editorial. 2010, p.20 CARACOL, Noticias. ¿Qué tanto influyen las redes sociales en el proceso electoral? Colombia: Caracol Noticias, 2018. 1.p Cómo afectan al cerebro las redes sociales [en Línea] Bogotá: Revista Semana 2016][Consultado 08 de Marzo de 2017] Disponible en: https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/redes-sociales-el-exceso-de-usarfacebook-y-twitter-como-afectan-al-cerebro/463055CURI, Gabriel A. Teoría de la comunicación [en línea] Buenos Aires: Universidad Católica Argentina 2007[Consultado el 08 de Marzo de 2017] Disponible en: https://issuu.com/edufuentes/docs/cultivo1 CASTRO MARTINEZ, Leyvi. El marketing político en Estados Unidos: el caso Obama. En Norteamérica, Junio, 2012, vol.7, no.12, 120 p DAHLGREN, Peter. La comunicación: de los orígenes a internet. Paisaje mediático cambiante y participación política. Barcelona: Editorial Gedisa, S.A. 2012. p.179 DÍAZ JIMÉNEZ, Oniel Francisco. Las campañas electorales, los medios y su impacto en el compromiso cívico de los mexicanos en la elección presidencial 2012. En: Comunicación y Sociedad. Mayo-agosto, 2019, no. 29. 164 p DOMINGUEZ, Natalia. Política 2.0: el uso de las redes sociales en la política argentina. En: Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones", 2012, vol. 5 .no,1. 25 p EL ESPECTADOR. Bogotá: 23 de mayo de 2008[Consultado 23 de Mayo de2018) Disponible en: https://www.elespectador.com/impreso/tema-deldia/articuloimpreso-una-zona-estrategica-todos EL PAÍS. Diccionarios. Santillana: España: Santillana.2018. 1800 p FUNDACIÓN IDEAS PARA LA PAZ, FIP. USAID, Publicaciones Boletín No,72 [en Línea] Bogotá: Usaid. 2013. 14 p GARCÍA BEAUDOUX Virginia; D’ Adamo Orlando. Campañas electorales y sus efectos sobre el voto Análisis de la campaña electoral presidencial 2003 en Argentina [ en línea] En: Sicología Política, 2004, no,28. p.1 [Consultado 23 de Junio de 2019] Disponible en: https://www.uv.es/garzon/psicologia%20politica/N28-1.pdf GASCUEÑA, Rosa M. La blogosfera, un fenómeno de integración conceptual en el subdominio de: Madrid. Universidad Carlos III.2008. 679 p GÓMEZ POLO, German. La propaganda disfrazada: Influenciadores y patrocinadores en la campaña presidencial [en línea] En: El Espectador. 2018. Disponible en: https://www.elespectador.com/elecciones-2018/noticias/politica/lapropaganda-disfrazada-influenciadores-y-patrocinadores-en-la-campanapresidencial-articulo-738962 GONZALES DUQUE, Ricardo. ¿Le llegó la hora de madurar al voto joven en las elecciones presidenciales? [en línea] En: El Espectador, Bogotá; 14 de Mayo de 2018 [Consulado 23 de Mayo de 2018] Disponible en: https://www.elespectador.com/elecciones-2018/noticias/politica/le-llego-la-horade-madurar-al-voto-joven-en-las-elecciones-presidenciales-articulo-755750 HIGUERA ROMERO, Julio Ernesto. Las elecciones de la ola verde de Mockus a la campaña de Petro. [ en línea] Bogotá: Las 2 orillas, 2018. p.1. [Consultado 23 de Mayo de 2018] Disponible en: https://www.las2orillas.co/las-lecciones-de-laola-verde-de-mockus-la-campana-de-petro JABALERA SIERRA, Paula Mª, MOREY, Amer; RODRÍGUEZ, Antonio; Las redes sociales influyen en el comportamiento de los universitarios [en línea] En Reldocrea, 2012, vol.1, art, 12 [Consultado 08 de Marzo de 2017]. Disponible en Internet: https://www.ugr.es/~miguelgr/ReiDoCrea-Vol.1-Art.12-Jabalera-MonreyRodriguez-Sanchez.pdf LEGUIZAMÓN. Cristian. Corrientes Teóricas (blog) Cristian Leguizamón. 05 de Marzo de 2020 [Consultado el 12 de Marzo de 2020] Disponible en: http://saberycomunicacion.blogspot.com.co/2007/10/corrientes-teoricas-masscommunications.html MAJO, Joan. La Comunicación: de los orígenes a internet: evolución de las tecnologías de la comunicación. Barcelona: Editorial Gedisa, 2012. 890 p MARTÍN ROSELL, María. Jóvenes y Redes Sociales. España: Universidad de la Laguna, 2015. 170 p MEJÍA LLANO, Juan Carlos. Marketing político en redes sociales: Estrategia de comunicación política digital + infografía [Blog]. Juan Carlos Mejía Llano consultor y speaker de marketing digital y transformación digital.4 de marzo de 2019. 10. p MERCA2.0En qué consiste el Marketing Digital?[ en línea] Bogotá:Merca.2,0.2015 [ Consultado 23 de Marzo de 2017] Disponible en: https://www.merca20.com/enque-consiste-el-marketing-digital/ Millenials [en Línea] España: Economipedia.2015] Consultado 23 de Marzo de 2017] Disponible en: https://economipedia.com/definiciones/millenials-la-nuevageneracion.html MONTES, Álvaro. Qué hacer con las redes sociales. Bogotá: Revista Semana, 2020. 92 p MURCIA, Luis. El estigma de Florida y Pradera. [en Línea] Bogotá: Revista Semana. 2008.70 p OSPINA, Lucas. Por siempre joven: El voto por Petro. [ en línea] Bogotá: La Silla Vacía, 2018. [Consultado 24 de Mayo de 2019]Disponible en: https://lasillavacia.com/blogs/latoneria-y-pintura/por-siempre-joven-el-voto-porpetro-i-66555 PAREDES, Cesar. Por qué gano Santos y por qué perdió Mockus. Bogotá: Semana, 2010. 50 p PETRONE, Fernando A. Estudios de agenda setting. conceptos, metodologías y abordajes posibles. [en línea] Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires: 2009 [ Consultado 23 de Mayo de 2018).Disponible en: https://www.aacademica.org/000- 089/234.pdf PROCAÑA. Informe de Sostenibilidad. Santiago de Cali. Incauca, 2016. 10 p REDATOR, Rock content. ¿Qué es un blogger y a qué se dedicaa?.(8 de noviembre 2017) [ Consultado 23 de Marzo de 2018) Disponible en: https://rockcontent.com/es/blog/que-es-un-blogger/ REYES MONTES, María Cristina, O´QUIM, María Cristina; MORALES, José Antoni; et al. Reflexiones sobre la comunicación política. México: Espacios Culturales, 2010. 101 p RINCON HENAO, Diana. ¿Qué tanto influyen las redes sociales con el voto real en Colombia? [en línea] Bogotá: El Tiempo, 2018. [Consultado 23 de Mayo de 2018] Disponible en: https://www.eltiempo.com/elecciones-colombia-2018/juradosy-votantes/influencia-de-las-redes-sociales-en-el-voto-real-en-colombia-191332 RODRÍGUEZ, Andrés, R. Trump ¿presidente gracias a las redes sociales? En: Comillas, Septiembre, 2018, vol.21, no.3. p. 837. 29 p ROBLES, VILLAFRANCO, Citlali. El papel de los medios de comunicación en las democracias. En: Revista de investigación. Diciembre, 2005, vol.2, no, 3. 21 p TREJO; Germán. El poder de las redes sociales en la campaña electoral [en línea] Perú: Diario. Correo, 2015. [ Consultado 08 de Marzo de 2019] Disponible en: https://diariocorreo.pe/politica/el-poder-de-las-redes-sociales-en-la-campanaelectoral-641221/ URS, Gasser. La comunicación: de los orígenes a internet. Las nuevas tecnologías de la información y la educación de la juventud. Barcelona: Editorial Gedisa, S.A. 2012. 90 p UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID. Los efectos de las redes sociales on line en las campañas electorales. [en línea] Madrid: Universidad Carlos III. s.f. [Consultado 23 de Mayo de 2018) Disponible en: http://portal.uc3m.es/portal/page/portal/actualidad_cientifica/noticias/redes_y_politi ca UNIVERSITÄT EICHSTÄTT-INGOLSTADT.Comunicación de masas [en línea] España: Docpleyer .s.f. [Consultado 08 de Marzo de 2017] Disponible en: https://docplayer.es/9305802-Comunicacion-de-masas.html UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS. La Teoría Hipodérmica: Teorías de la comunicación [en línea] España: Universidad Rey Juan Carlos 2011. [Consultado el 12 de Marzo de 2017] Disponible en: https://www.docsity.com/es/teoriahipodermica-teorias-de-la-comunicacion/4420819/ WOLTON, Dominique. El nuevo espacio público. La comunicación política: construcción de un modelo. Barcelona: Gedisa; 1995, 720 p VANGUARDIA [ en línea] Bucaramanga, 28 de febrero de 2018 [ Consultado 23 de mayo de 2018] Disponible en: https://www.vanguardia.com/politica/elecciones/con-solo-los-votos-de-los-jovenesse-podria-elegir-presidente-en-colombia-GDVL425883
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.sourceinstname:Universidad Autónoma de Occidente
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UAO
dc.subjectComunicación Social y Periodismo
dc.subjectRedes sociales
dc.subjectJóvenes
dc.subjectWeb 2.0
dc.subjectOpinión pública
dc.titleInfluencia de las redes sociales en la decisión de voto de los jóvenes del municipio de Florida, Valle
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución