dc.contributorRojas Arbeláez, Claudia Patricia
dc.creatorCabrera Jiménez, Manuel Alejandro
dc.date.accessioned2019-03-08T17:50:52Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:23:08Z
dc.date.available2019-03-08T17:50:52Z
dc.date.available2022-09-22T18:23:08Z
dc.date.created2019-03-08T17:50:52Z
dc.date.issued2018-11-20
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10614/10712
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3449796
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente
dc.publisherCine y Comunicación Digital
dc.publisherDepartamento de Ciencias de la Comunicación
dc.publisherFacultad de Comunicación y Ciencias Sociales
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.sourceinstname:Universidad Autónoma de Occidente
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UAO
dc.sourceALEJO, Edgar G. Aplicación del modelo de estrés postraumático en el estudio del impacto de la violencia sobre la salud mental en población desplazada. Colombia: Universidad Autónoma de Bucaramanga, 2005.125p -------.------. Estudio epidemiológico del trastorno por estrés postraumático en población desplazada por la violencia política en Colombia. Colombia: Universidad Autónoma de Bucaramanga, 2006.236p ALTMAN. Rick. Londres. Inglaterra: British Film Institute. 1999. Barcelona. España: Editorial Paidós. 2000.125p ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA REFUGIADOS (Suiza). Organización de las Naciones Unidas. Los indígenas y el desplazamiento forzoso en Colombia. [en línea]. acnur.org [Consultado: 20 de abril de 2018]. Disponible en Internet: http://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/RefugiadosAmericas/Colombia/Los_indigenas_y_el_desplazamiento_forzoso_en_Colombia.pdf ARISTÓTELES, La poética de Aristóteles. Bogotá D.C. Colombia: Editorial Skla.236p BELLO A, Martha Nubia. El desplazamiento forzado en Colombia: acumulación de capital y exclusión social [en línea]. 1 ed. Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar, 2003. [Consultado: 3 de julio de 2018]. Disponible en Internet: http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2014/04/doctrina38669.pdf. CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA (Colombia). Una nacion desplazada: informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá: CNMH - UARIV, 2015.326p COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Auto 004 (26, enero, 2009). Por el cual se protegen los derechos fundamentales de las personas y los pueblos indígenas desplazados por el conflicto armado o en riesgo de desplazamiento forzado. Diario oficial. Bogotá, D.C., COLOMBIA. MINISTERIO DEL INTERIOR. Decreto 4633 (20, diciembre, 2011). Por medio del cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de derechos territoriales a las víctimas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas. Bogotá D.C., 2011.125p CONSULTORÍA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DESPLAZAMIENTO (Colombia). Desplazamiento forzado intraurbano y soluciones duraderas. Una aproximación desde los casos de Buenaventura, Tumaco y Soacha. Colombia: CODHES, 2013.125p EGRI, Lajos. Cómo escribir un drama. Buenos Aires, Argentina: S.A Editorial Bell.621p ESTÉ, Arnaldo. Occidentalización y Exclusión. Venezuela: Centro de Investigaciones Educativas TEBAS, 2004.125p FIELD, Syd. El libro del guion 7 ed. Madrid, España: Editorial Plot, 2002.589p GIORGI, Victor A. Construcción de la subjetividad en la exclusión. Uruguay: Universidad de la República, 2003.456p LITTLE, Roch. Colonialismo e imperialismo: pretextos para el saqueo y los despojos [en línea]. 1 ed. Colombia: Banco de la República. [Consultado: 21 de junio de 2018]. Disponible en Internet: http://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-238/colonialismo-e-imperialismo-pretextos-para-el-saqueo-y-los-despojos MCKEE, Robert. El guión. Sustancia, estructura, estilo y principios de la estructura de guiones. (T. Jessica J. Lockhard Domeño, Ed.) Alba editorial 2002. MUÑOZ CASTAÑEDA, Gloria Isabel. Daño cultural por desplazamiento forzado en comunidades campesinas del departamento de Antioquia teniendo a Medellín como municipio receptor [en línea]. Colombia: Kavilando, 2014. [Consultado: 21 de enero de 2018]. Disponible en Internet: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5476422.pdfOBSERVATORIO ÉTNICO CECOIN (Colombia). Centro de Cooperación al Indígena. Caracterización del pueblo Embera Chamí. [en línea]. Observatorio étnico cecoin [Consultado: 9 de enero de 2018] Disponible en Internet: http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/files/Caracterizaci%C3%B3n%20del%20pueblo%20Embera%20Cham%C3%AD.pdf ORGANIZACIÓN NACIONAL INDÍGENA DE COLOMBIA (ONIC). Autoridad Nacional de Gobierno Indígena. Pueblo Embera Chamí. [en línea] Información completa en la página web, independiente de un texto o artículo publicado. [Consultado: 17 de enero de 2018.] Disponible en Internet: http://www.onic.org.co/pueblos/1095-embera-chami ROMERO LOAIZA, Fernando. Entre los Embera Chamí: aspectos educativos, la oralidad y la escritura. [en línea]. Colombia: Universidad Tecnológica de Pereira. [Consultado: 5 de junio de 2018]. Disponible en Internet: http://www.lacult.unesco.org/docc/oralidad_12_35-41-entre-los-embera-chami.pdf SUÁREZ, Harvey y HENAO, Diego. El desplazamiento forzado indígena en Colombia: La Ley del Silencio y la Tristeza. Colombia: Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento, 2003.258p ULLOA, Elsa. Geografía Humana de Colombia. Región del Pacífico. Tomo IX. Primera Edición. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. Bogotá. 2002.598p VASCO URIBE, Luis Guillermo. Los Embera-Chamí en guerra contra los cangrejos. La selva Humanizada. Colombia: Instituto Colombiano de Antropología, 1990.145p
dc.subjectMoving-picture plays
dc.subjectCine y Comunicación Digital
dc.subjectGuiones cinematográficos
dc.subjectEmbera Chamí
dc.subjectIdentidad cultural
dc.subjectDesplazamiento forzado-Colombia
dc.subjectLargometrajes
dc.titleEscritura de guion para largometraje de ficción "El Éxodo de los Invisibles" en su primera versión
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución