dc.contributorGil Acosta, Edicson Jair
dc.creatorGaravito Ochoa, Arnol Filyp
dc.date.accessioned2021-03-06T23:15:58Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:01:56Z
dc.date.available2021-03-06T23:15:58Z
dc.date.available2022-09-22T18:01:56Z
dc.date.created2021-03-06T23:15:58Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10882/10463
dc.identifierBDM-MGSI
dc.identifierinstname:Universidad Ean
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
dc.identifierrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3449390
dc.description.abstractEl libro se compone de 9 capítulos, los cuales desarrollan la arquitectura empresarial para el proceso de gestión al ciudadano de la entidad de estudio. El documento muestra la propuesta de diseño de la arquitectura empresarial TI, basada en el modelo TOGAF y el uso también del marco de referencia del MinTIC para la Gobernación de Boyacá, como objetivo general, teniendo en cuenta que ésta, está alineada e integrada a la consecución de los objetivos estratégicos de la organización como lo es el brindar un tramite, servicio o cubrir una necesidad de la sociedad. Para consolidar esta, se plantearon cinco objetivos, los cuales se fueron desarrollan en los capítulos del trabajo y la estructura ADM de TOGAF, el primero es realizar el levantamiento de información de trámites, procesos y servicios de la entidad, para esto se gestionó y usó la información suministrada por la gobernación de Boyacá. El segundo Analizar la situación actual de la infraestructura tecnología de la gobernación de Boyacá, donde fue necesario entender la información conceptual vs las líneas bases de cada sectorial. Como tercero la interpretación, donde es la elaboración de un marco teórico, relacionado a la arquitectura empresarial de la organización con la información más relevante del producto a entregar, desde el precepto epistemológico, sistemático y funcional que ofrece el marco de referencia TOGAF y adopción del marco de MINTIC. Como cuarto tendremos la definición del marco de Arquitectura Empresarial para el diseño arquitectónico según el lineamiento del MINTIC, para este se construyeron las etapas o fases de Ciclo del Método de desarrollo de la Arquitectura ADM, hasta la fase de tecnología, donde ésta, desarrollará el quinto objetivo que es plantear un escenario de virtualización convergente y replicación, para la arquitectura objetivo, con los equipos servidores que cuenta la entidad actualmente, por lo que se tuvo en cuenta, las observaciones e información suministrada por la entidad, según licenciamiento con el que se cuenta.
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Gerencia de Sistemas de Información y Proyectos Tecnológicos Virtual
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectArquitectura de software
dc.subjectVirtualización
dc.subjectModelo Togaf
dc.subjectInfraestructura tecnológica
dc.subjectGobernación de Boyacá
dc.titleDiseño de la arquitectura empresarial TI para la gobernación de Boyacá
dc.typeMaster Thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución