dc.contributorGil Acosta, Edicson Jair
dc.creatorJurado Gordillo, Edwin Guillermo
dc.date.accessioned2021-03-02T01:15:43Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:01:54Z
dc.date.available2021-03-02T01:15:43Z
dc.date.available2022-09-22T18:01:54Z
dc.date.created2021-03-02T01:15:43Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10882/10442
dc.identifierBDM-MGSI
dc.identifierinstname:Universidad Ean
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
dc.identifierrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3449376
dc.description.abstractEl proyecto de investigación tuvo como finalidad proponer un modelo de gestión del conocimiento para el área de Dirección Comercial de Empresas Públicas de Armenia E.S.P. El diseño metodológico partió de un estudio de tipo cualitativo enfocado en un estudio de caso, donde la técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta, la cual fue aplicada tanto a los colaboradores del área como a los diferentes directores o líderes de área de la empresa, brindando especial importancia al análisis de ésta en términos estadísticos, la investigación se realiza en un solo corte de tiempo; este tipo de estudio busca obtener respuestas a partir de la situación analizada, analizando el ambiente natural de la empresa y específicamente el área caso de estudio para así proponer el modelo de gestión del conocimiento como aporte al mejoramiento de prácticas organizacionales. Para el procesamiento de información de las encuestas se utilizó el programa estadístico Statgraphics Stratus. Se documentaron las encuestas de manera sistemática, realizando el análisis descriptivo, varianza total, análisis de componentes principales, análisis de clúster, análisis KMO general y particular para los colaboradores y líderes del área, también se realizó la prueba Kruskal Wallis, dando un manejo de la información correcta para que arrojará la información solicitada para el correspondiente análisis. Como resultado del diagnóstico obtenido se tienen las variables significativas de los 17 componentes analizados del instrumento, así mismo el análisis de clúster arrojó que para ambos grupos de interés y en general para todos los colaboradores de la empresa existe un solo clúster, estadísticamente todos se comportan igual, lo que se quiera o se realice desde la alta dirección, el lenguaje utilizado y la comunicación hacia los colaboradores, va a funcionar de la misma manera para todos. Teniendo en cuenta los componentes y sus variables significativas, así como la normatividad pública en el tema estudiado y el análisis teórico se realizó la propuesta de gestión del conocimiento como aporte al mejoramiento de prácticas organizacionales para la empresa caso de estudio.
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Gerencia de Sistemas de Información y Proyectos Tecnológicos Virtual
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectGestión del conocimiento
dc.subjectEmpresas Públicas de Armenia E.S.P.
dc.subjectEmpresas – Casos de estudio
dc.subjectAprendizaje organizacional
dc.subjectCapital intelectual
dc.titlePropuesta de un modelo de gestión del conocimiento para el área de dirección comercial de Empresas Públicas de Armenia E.S.P.
dc.typeMaster Thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución