dc.contributorGuerrero Cabarcas, Mauricio Javier
dc.creatorNaranjo Barrera, Marco Antonio
dc.date.accessioned2021-08-20T18:56:50Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:01:46Z
dc.date.available2021-08-20T18:56:50Z
dc.date.available2022-09-22T18:01:46Z
dc.date.created2021-08-20T18:56:50Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10882/10963
dc.identifierBDM-MBAV
dc.identifierinstname:Universidad Ean
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
dc.identifierrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3449329
dc.description.abstractLa importancia que se le ha dado a la cobertura educativa en Colombia ha nublado otro gran problema para atender que es la calidad educativa y la preparación de la primera edad como actores principales de la generación digital. Mediante la elaboración de un plan de negocio para la creación de una empresa de entornos tecnológicos para la educación infantil hacia las industrias 4.0, se estructura un estudio de mercado, financiero, administrativo, técnico operacional y ambiental, con el fin de determinar la viabilidad y puesta en marcha del proyecto, como aporte a la necesidad de descubrir y enseñar habilidades de este nuevo paradigma. Este documento evidencia con datos estadísticos y encuestas lo rezagada que se encuentra la innovación tecnológica educativa en Bogotá y gran parte del país, sobre todo en segmentos poblacionales de estratos 1, 2 y 3. Como parte de la solución y alineado con los objetivos de desarrollo sostenible, Twins Learn se concibe como ese grano de arena que acerque a los más vulnerables a una sociedad más equitativa y con oportunidades de futuro profesional. Consolidando datos de investigación de mercado en la localidad de Engativá, estructurando un plan de servicio y proyectando el balance financiero partiendo de unas características definidas de mercado, se pone a consideración la futura puesta en marcha de un modelo de negocio con todas las características de viabilidad. Aprender haciendo, educar innovando y crear con pensamiento crítico se consignan como los pilares fundamentales de esta revolución educativa 4.0. Se descubre entonces una brecha tecnológica entre la educación actual y la educación requerida para responder a las necesidades profesionales del futuro concluyendo que el presente plan de negocio junto con su correspondiente análisis responde a una solución y factibilidad de ejecución con miras a evocar tempranamente habilidades humano digitales.
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Administración de Empresas - MBA – Virtual
dc.publisherFacultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectPlan de negocios
dc.subjectEducación infantil
dc.subjectIndustria 4.0
dc.subjectEntornos tecnológicos
dc.subjectInnovaciones en la educación
dc.titlePlan de negocio de entornos tecnológicos en educación infantil hacia la industria 4.0
dc.typeMaster Thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución