dc.contributor | Guerrero Cabarcas, Mauricio Javier | |
dc.creator | Gutiérrez Corena, Hernán Darío | |
dc.date.accessioned | 2020-10-17T12:58:56Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T18:01:34Z | |
dc.date.available | 2020-10-17T12:58:56Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T18:01:34Z | |
dc.date.created | 2020-10-17T12:58:56Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10882/10076 | |
dc.identifier | BDM-MBAV | |
dc.identifier | instname:Universidad Ean | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva | |
dc.identifier | repourl:https://repository.ean.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3449243 | |
dc.description.abstract | La zona del Bajo Cauca antioqueño tiene las condiciones necesarias para implementar este tipo de cultivos, por eso, EAFIT se unió a la Universidad Pontificia Bolivariana y a la empresa Colombiana de Biocombustibles (Colbio) para presentar un proyecto macro en el que se busca recurrir a dos de sus variedades para beneficiar a las comunidades de la zona. (EAFIT, 2017). Usando buenas prácticas agrícolas se espera impactar positivamente el medio ambiente.
Con el presente plan de negocios se busca agremiar a los pequeños parceleros cultivadores de sacha inchi del Bajo Cauca, implementar una planta extractora y refinadora de aceite de sacha inchi, que permita comercializar este producto y sostenerle buen precio a los campesinos, garantizando la sostenibilidad social. Se espera comercializar con Sacha Colombia y poco a poco ir cubriendo el marcado local.
El plan de negocios incluye el análisis del sector mediante las herramientas las Fuerzas de Porter, el análisis de mercado y su viabilidad la cual está soportada por los resultados obtenidos en el desarrollo de la investigación de mercado. La viabilidad del análisis financiero se establece con el cálculo del valor presente neto (VPN) siendo positivo por valor de $13.819.097 para el análisis del flujo de caja. Se espera obtener una tasa interna de retorno del 37.58%, con una tasa de recuperación de la inversión de tres años.
La viabilidad legal se obtiene del análisis DOFA. La viabilidad técnica está garantizada con el estudio de los procesos y las maquinarias requeridas, las cuáles son accesibles en nuestro país. El análisis de la sostenibilidad esta viabilizado con el estudio técnico y financiero y un análisis de sensibilidad. Con estos resultados se concluye la viabilidad del plan de negocios con una propuesta de valor. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad EAN | |
dc.publisher | Maestría en Administración de Empresas - MBA – Virtual | |
dc.publisher | Facultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.subject | Plan de negocios | |
dc.subject | Sacha Inchi | |
dc.subject | Aceite de ricino | |
dc.subject | Grano estrellado | |
dc.subject | Ácidos grasos | |
dc.subject | Proyectos de emprendimiento | |
dc.title | Plan de negocios para la creación de una empresa extractora de aceite ricino en el Bajo Cauca | |
dc.type | Master Thesis | |