dc.contributor | Pérez Uribe, Rafael Ignacio | |
dc.creator | Jaramillo Toro, Oscar Hernán | |
dc.creator | Ramos Hernández, Dumark Alejandro | |
dc.creator | Rodríguez Pineda, Mónica | |
dc.date.accessioned | 2020-08-10T19:50:52Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T18:01:31Z | |
dc.date.available | 2020-08-10T19:50:52Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T18:01:31Z | |
dc.date.created | 2020-08-10T19:50:52Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10882/9866 | |
dc.identifier | BDM-MBAV | |
dc.identifier | instname:Universidad Ean | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva | |
dc.identifier | repourl:https://repository.ean.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3449230 | |
dc.description.abstract | En la actualidad las organizaciones modelan sus estrategias en coherencia con las demandas del mercado, impactando sus políticas ambientales, económicas, sociales, tecnológicas, así como su comportamiento legal y cultural, con el objeto de incrementar su participación en el mercado y de esta forma cimentar su sostenibilidad empresarial. La Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) sede Santa Marta, no es ajena a este objetivo y por ello en búsqueda de estrategias que se lo procuren, adopta la gestión académica para la identificación de oportunidades de mejora en sostenibilidad ambiental. El presente trabajo establece un diagnóstico que le permite a la Universidad Cooperativa de Colombia sede Santa Marta, identificar riesgos en los factores de Innovación, Producción sostenible, Liderazgo y Direccionamiento Estratégico, Cultura Organizacional, Reconocimiento, Procesos Colaborativos, Tecnología e Indicadores financieros, con el objetivo de poder encaminarse en una ruta hacia la innovación y la sostenibilidad ambiental, lo cual propenderá por el logro de su propia sostenibilidad empresarial y de este modo alcanzar el reconocimiento que desea. Es por esto, que mediante la aplicación del modelo RISE de la Universidad EAN, se analizan las dimensiones social, ambiental, gerencial y económica, de los factores de innovación, producción sostenible, liderazgo y direccionamiento estratégico, cultura organizacional, reconocimiento, procesos colaborativos, nuevos mercados, tecnología e indicadores financieros, con el fin de formular la ruta de innovación y sostenibilidad ambiental en la Universidad Cooperativa de Colombia Sede Santa Marta, permitiendo establecer un plan de trabajo que lleve a la Universidad, a mejorar su gestión de la sostenibilidad ambiental, facilitando a su vez el logro de la acreditación institucional y mejorando su imagen y posicionamiento a nivel nacional e internacional. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad EAN | |
dc.publisher | Maestría en Administración de Empresas - MBA – Virtual | |
dc.publisher | Facultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.subject | Modelo RISE | |
dc.subject | Ruta de innovación | |
dc.subject | Desarrollo sostenible | |
dc.subject | Diagnóstico organizacional | |
dc.subject | Universidad Cooperativa - Santa Marta | |
dc.title | Ruta de innovación y sostenibilidad ambiental para la Universidad Cooperativa De Colombia sede Santa Marta | |
dc.type | Master Thesis | |