dc.contributorMoreno Monsalve, Nelson Antonio
dc.creatorTrujillo Gaitán, Jessica
dc.creatorMéndez Naizaque, Oscar Gabriel
dc.creatorMolina García, Moisés
dc.date.accessioned2020-10-01T22:57:15Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:01:24Z
dc.date.available2020-10-01T22:57:15Z
dc.date.available2022-09-22T18:01:24Z
dc.date.created2020-10-01T22:57:15Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10882/10047
dc.identifierBDM-MGSI
dc.identifierinstname:Universidad Ean
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
dc.identifierrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3449184
dc.description.abstractEste documento tiene por objeto elaborar un modelo de Arquitectura de los Sistemas de Información como soporte de los procesos misionales de la Alcaldía de Neiva. Esta iniciativa nace de la importancia de la aplicación del marco de referencia de Gobierno en Línea (Ahora Política de Gobierno Digital) como principal instrumento para que las entidades del estado implementen la Arquitectura TI en la actualidad. Dentro de esta política la Alcaldía de Neiva debería tener en 100% para todos los aspectos de Gobierno Digital en 2020, tal como el resto de los municipios de su categoría. La Alcaldía de Neiva ha avanzado en la implementación de la política de Gobierno Digital, sin embargo, aún le resta automatizar los procesos de la entidad en el marco de la arquitectura empresarial, de acuerdo con las recomendaciones del último reporte interactivo y metodologías de medición de la política Gobierno Digital. Inicialmente se describirá el marco de referencia del modelo a proponer, posteriormente se realizará un diagnóstico de los sistemas de información y su uso en la Alcaldía de Neiva. El diagnóstico se soporta en el Plan Estratégico de TI del municipio de Neiva, y en la retroalimentación de los usuarios. Esta información, en conjunto con el análisis de los procesos misionales con el método IDEF, proporciona los elementos necesarios para elaborar una propuesta de modelo de Arquitectura de Sistemas de Información alineado con los procesos misionales de la Alcaldía de Neiva enmarcado en la metodología TOGAF. En consecuencia, el modelo propuesto pretende aportar una Arquitectura de Sistemas de Información alineada los procesos misionales de la Alcaldía de Neiva, como parte fundamental de la evolución de su Arquitectura Empresarial. De acuerdo con la política de Gobierno Digital, esta alineación de sus procesos con la Arquitectura de los Sistemas de Información le facilitará a la Alcaldía alcanzar un índice de Gobierno Digital más alto. Este modelo se pondrá a disposición de la Alcaldía para su respectivo estudio de factibilidad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EAN
dc.publisherMaestría en Gerencia de Sistemas de Información y Proyectos Tecnológicos – Virtual
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectSistemas de Información
dc.subjectAlcaldía de Neiva
dc.subjectProcesos misionales
dc.subjectGestión del conocimiento
dc.subjectGobierno en línea
dc.titleArquitectura de los sistemas de información como apoyo a los procesos misionales de la Alcaldía de Neiva
dc.typeMaster Thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución