dc.contributorGalvis Ardila, Jasmín
dc.creatorFajardo Romero, Edgar Humberto
dc.creatorRodríguez Rengifo, Zayda Ibet
dc.creatorVélez Cervantes, Jaime Rodrigo
dc.date.accessioned2020-10-19T19:48:33Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:01:15Z
dc.date.available2020-10-19T19:48:33Z
dc.date.available2022-09-22T18:01:15Z
dc.date.created2020-10-19T19:48:33Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10882/10089
dc.identifierBDM-MGO
dc.identifierinstname:Universidad Ean
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
dc.identifierrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3449134
dc.description.abstractEn el sistema de seguridad social en salud, la prestación funciona a través de una infraestructura de Instituciones Prestadoras de servicios de Salud que, para el país, tiene en la actualidad una posibilidad muy importante de mejorar. Colombia cuenta con dos diferentes Regímenes de Salud, el Contributivo y Subsidiado que tiene diferencias no solo en la prestación de los servicios de salud, sino también en su infraestructura, teniendo recursos bastante limitados y una normatividad compleja en su implementación y cumplimiento. Partiendo de lo mencionado y con el ánimo de obtener el título de Maestría, con el presente trabajo se buscó diseñar una alternativa de mejora, a través de un modelo de gestión integral de infraestructura para una institución prestadora de servicios de salud, que permitiera integrar las áreas y los recursos necesarios para obtener un mejor resultado, la empresa de objeto de estudio fue el Centro Policlínico del Olaya. Para el diseño del modelo se realizó una revisión bibliográfica, se elaboró un matriz DOFA y se diseñó una herramienta tipo ficha de “evaluación de infraestructura para IPS” o “técnica” con siete formatos que fueron aplicadas en el Centro Policlínico del Olaya, lo que permitió realizar una evaluación de la infraestructura actual y conocer las necesidades de creación o modificación de la Institución referenciada. En paralelo se diseñó una encuesta que se aplicó a personas con perfil directivo y con amplio conocimiento del tema de estudio, que nos arrojó información útil sobre características importantes de los procesos de infraestructura de sus instituciones y el interés por nuevas alternativas de mejora. Con lo anterior, se logró realizar la primera fase del Modelo de Gestión Integral para la institución prestadora de servicios de salud Centro Policlínico del Olaya, permitiendo avanzar en el conocimiento formal del desarrollo de infraestructura; adicionalmente se dejaron proyectadas las siguientes fases del Modelo e incluso se crea la posibilidad de un proyecto de emprendimiento para la asesoría de desarrollo de infraestructura en diferentes instituciones de salud.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EAN
dc.publisherMaestría en Gestión de Organizaciones
dc.publisherFacultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectModelos de gestión
dc.subjectServicios de salud
dc.subjectInfraestructura en salud
dc.subjectInstituciones prestadoras de servicios de salud
dc.subjectIndustrias de servicios
dc.subjectAdministración estratégica
dc.titlePrimera fase de un modelo de gestión integral de infraestructura para la institución prestadora de servicios de salud Centro Policlínico del Olaya
dc.typeMaster Thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución