dc.contributor | Moreno Monsalve, Nelson Antonio | |
dc.creator | Mengual Paternina, Deyder Mauricio | |
dc.creator | Silva Gómez, Edgar Bernardo | |
dc.date.accessioned | 2021-01-29T14:49:06Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T18:00:58Z | |
dc.date.available | 2021-01-29T14:49:06Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T18:00:58Z | |
dc.date.created | 2021-01-29T14:49:06Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10882/10335 | |
dc.identifier | BDM-MBAV | |
dc.identifier | instname:Universidad Ean | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva | |
dc.identifier | repourl:https://repository.ean.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3449041 | |
dc.description.abstract | Este proyecto que se enmarca en la línea de investigación optimización de procedimientos de la universidad EAN, en la opción de trabajo dirigido, el cual surge a través de la observación directa, el análisis de la estructura actual y del reporte para la expedición de los estados financieros de los compromisos, en adelante EFC, de la Secretaría de Educación de Bogotá D.C., en adelante SED, entidad pública que a la fecha de iniciar el proyecto contaba con tres sistemas de información financiera (Apotebosys, Opget y Predis), pero a pesar de esto, no tenía una herramienta informática confiable ni tampoco con un procedimiento establecido para la expedición de los EFC.
En razón a lo anterior, el proyecto se propone diseñar una herramienta informática para la expedición de los EFC de la SED, garantizando la oportunidad y confiabilidad de la información, la cual permitirá minimizar el riesgo de producto de manipular la información.
Para su cumplimiento se realizó una revisión teórica de varios aspectos que tienen relevancia con el objetivo a lograr, haciendo énfasis en sistemas de información a nivel general y en sistemas de información en entidades públicas, lo cuales dieron sustento para el procesamiento estadístico de datos, el análisis de la información recopilada a través de
los instrumentos, el diseño del plan de intervención y la propuesta de desarrollo y de modificación al sistema Apoteosys. La implementación en el sistema de información financiero Apoteosys de la SED optimizó el procedimiento de expedición de los EFC, mejorado los tiempos de respuesta a las áreas técnicas, a la vez que se garantiza la confiabilidad de la información detallada en los EFC, pasando del 49% con requerimiento de ajuste en la vigencia 2.018 al 0% en el periodo transcurrido en la vigencia 2.020, resultados que reflejan el cumplimiento de lo propuesto a través de su uso por parte de la
oficina de presupuesto. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Maestría en Administración de Empresas - MBA - Virtual | |
dc.publisher | Facultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.subject | Diagnóstico empresarial | |
dc.subject | Sistemas de Información | |
dc.subject | Valor público | |
dc.subject | Transparencia | |
dc.subject | Gestión del conocimiento | |
dc.subject | Innovación y empoderamiento | |
dc.title | Propuesta para el mejoramiento del procedimiento de expedición de los estados financieros de los compromisos de la Secretaría de Educación del Distrito Capital | |
dc.type | Master Thesis | |